Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Caso $LIBRA: piden que se cite a declarar al empresario cripto Diógenes Casares que habló de un supuesto pedido de coima

by adminweb 19 febrero 2025
El experto en cripto y cofundador de la firma Stream Finance detalló maniobras de sobornos sobre el caso $LIBRA.

La Justicia recibió un pedido para que se cite como testigo al experto en cripto y cofundador de la firma Stream Finance, Diógenes Casares luego de que el mismo detallara maniobras de sobornos que habrían efectuado empresarios vinculados al ecosistema cripto a funcionarios del actual Gobierno. El objetivo detrás de esta maniobra, según Casares, era que el presidente Javier Milei promocionara el polémico token $LIBRA.

En detalle, el pedido detalla que “en virtud de las recientes declaraciones públicas efectuadas por Diógenes Casares en el reconocido programa de streaming ‘Unchained’, con difusión en diversos medios de comunicación y redes sociales, en las que brindó información de extrema relevancia para la presente investigación, se solicitará a V.S. que cite al nombrado a los efectos de prestar declaración testimonial”. El texto fue entregado ante la jueza María Servini, quién quedó a cargo de las denuncias contra el presidente argentino.

Caso $LIBRA: piden citar a declarar a un testigo que asegura tener información del pago de coimas al Gobierno

Casares hizo públicas conversaciones que mantuvo con diversos colegas del rubro financiero en donde se anticipaba el lanzamiento de una criptomoneda vinculada con el Presidente Milei. En esta línea, la acusación del cofundador de Stream Finance apuntó directamente contra el gobierno y manifestó que empresarios desembolsaron la suma total de u$s5.000.000 para lograr que Milei publicara el link promocionando el criptoactivo.

Según detallaron, los dichos fueron hechos durante el programa de streaming ‘Unchained’. Tras el vivo, el recorte fue difundido en diversos medios de comunicación y redes sociales.

«Recibí un mensaje de alguien que respeto mucho y que suele tener razón, quién me aseguró que un funcionario había sido sobornado, un funcionario de muy alto rango dentro del Gobierno. Me dijeron quién era pero no lo voy a decir«, aseguró el trader, quién luego también busco desligar al Presidente de la responsabilidad: «No creo que el Presidente un día se despertara y dijera ‘voy a promocionar este token’. Creo que fue alguien muy cercano de su gabinete«.

El pedido ante la jueza Servini fue hecho por el abogado Gregorio Dalbón, uno de los denunciantes del caso. «Diógenes Casares, experto en finanzas descentralizadas y cofundador de la firma Stream Finance, brindó información vinculada con el objeto de los presentes actuados en el programa de streaming “Unchained”. En dicha oportunidad, el nombrado detalló maniobras de sobornos y pagos ilícitos efectuados por empresarios vinculados al ecosistema cripto a funcionarios del actual Gobierno Nacional, con el objetivo de lograr la promoción del token $LIBRA por parte del Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei”, detalla el texto.

“Por tal motivo y con el fin de esclarecer estos hechos y verificar la veracidad de sus afirmaciones, resulta fundamental su declaración testimonial bajo juramento de ley”, exigió el abogado.

Ámbito

19 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Las acciones argentinas caen y el riesgo país superó los 700 puntos

by adminweb 19 febrero 2025
El S&P Merval desciende 0,8% a 2.372.524,36 puntos básicos. En cuanto a la deuda soberana en moneda extranjera cae de forma generalizada.

Luego de que el mercado analizara el impacto de las repercusiones del lanzamiento de $LIBRA y su vinculación con el presidente Javier Milei, el martes se conoció una entrevista que le realizó Jonatan Viale. En ese marco, las acciones argentinas, abren en baja al igual que los bonos en dólares.

El S&P Merval desciende 0,8% a 2.372.524,36 puntos básicos. Las acciones que más descienden son: Telecom (-1,8%), Central Puerto (-1,5%), y Ternium (-1,3%).

En cuanto a la deuda soberana en moneda extranjera cae de forma generalizada, las mayores mermas son para: el Global 2035 (-1,8%), el Global 2041 (-1,1%), y el Global 2030 (-1%).

Martes: cómo le fue a las acciones y los bonos

«A nivel local y luego de las caídas locales de un lunes sin referencias externas, pero con volúmenes atípicos para un feriado en EE.UU., había intriga de cómo reaccionaría el mercado internacional ante estas noticias y filtraciones durante la entrevista de Milei con Viale. Es decir, si convalidaría lo que se había visto a nivel local«, analizaron en esta jornada desde Outlier.

Y en ese sentido, desde este informe y enfocado en el caso de los bonos soberanos en dólares, si bien hubo caídas en el exterior, las mismas no replicaron a las del lunes en el mercado local. En particular, cerraron con bajas de hasta 1,5%, y compensaron a diferencia la plaza local con subas que recortaron las bajas del lunes.

El riesgo país subió hasta 696 puntos básicos por la caída del exterior y quedó por debajo de los 700 bps que en algún momento del día volvió a superar.

«Parecería, en consecuencia, que el mercado se enfoca mucho más en el acuerdo con el FMI respecto del cual la Administración Milei y varios bancos externos volvieron a adelantar visiones positivas durante el lunes y la previa de la rueda de ayer», resaltaron desde Outlier.

Al respecto, el presidente Javier Milei viaja a EE.UU. y tiene en agenda reuniones con la directora del FMI Kristalina Georgieva y los Directores del BM y el BID.

En el equity, el mercado local casi que revirtió toda la baja en algunos papeles e incluso terminó por encima de niveles del viernes en otros. Los ADR cerraron mixtos con caídas significativas en Cresud (-3,45%) y Banco BBVA (-2,42%). El resto tuvo bajas menores al 1% o directamente subas respecto del viernes (entre 0,25% y 2,57%).

Ámbito

19 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Confirmaron la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce

by adminweb 19 febrero 2025
La Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. 
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / MARIANO SÁNCHEZ

La Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce en octubre de 2002 en su casa dentro del country El Carmel. 

De acuerdo al documento de 114 páginas al que pudo acceder la Agencia Noticias Argentinas, se rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa y de este modo se confirmó la sentencia dictaminada en marzo del 2024. 

19 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos, sobre Santiago Caputo: «Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso»

by adminweb 19 febrero 2025
“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos en declaraciones.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó hoy que el presidente Javier Milei “se enojó” por la interrupción del asesor Santiago Caputo en la entrevista que el mandatario concedió el lunes al Canal TN, y sostuvo que éste último “habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso”.

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.

El funcionario explicó que Milei “se enojó con Santiago Caputo porque le pareció una irresponsabilidad que, sin ningún acuerdo previo con el conductor del programa, interrumpiera, pero además que lo hiciera para una estupidez”.

“Caputo hace eso -añadió- con la intención de que no hubiera una equivocación, y se equivoca porque fue una falta de criterio de él, porque lo que dijo el Presidente no generaba una complicación de ningún tipo”.

“Es lógico que consulte al ministro de Justicia, más allá que no puede ser su abogado personal, pero sí una consulta a quien es su hombre de confianza en temas de la justicia no tiene nada de malo”, aseveró.

Consideró que esa interrupción de Caputo “fue un exceso de intentar ser prudente”, pero consultado sobre si cree que el asesor renunciará a raíz de ese enojo del Presidente, respondió: “No, siempre es una decisión del Presidente, pero no me parece”.

NA

19 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Criptogate: la jueza María Servini citó a los denunciantes de Javier Milei

by adminweb 18 febrero 2025
Es para ratificar las presentaciones que hicieron. Los firmantes de la primera denuncia ya se presentaron en los tribunales de Retiro.

La jueza federal María Servini convocó a los denunciantes del presidente Javier Milei a ratificar las presentaciones hechas a raíz de lo ocurrido con la criptomoneda $LIBRA de manera previa a dar vista a la fiscalía para que determine si corresponde impulsar la investigación.

En el caso de la primera denuncia, sus firmantes ya se presentaron en los tribunales federales de Retiro para cumplir con el trámite y anticiparon su intención de ampliar los fundamentos, según informaron fuentes judiciales.

Se trata de la presentada por el ex diputado Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Hasta el momento el juzgado de Servini recibió seis denuncias por lo ocurrido y sus autores fueron citados a ratificarlas.

Luego dará vista al fiscal federal Eduardo Taiano para que determine si corresponde impulsar la investigación y si formula imputaciones concretas hacia alguno de los mencionados. Taiano está de licencia y retorna el jueves a su fiscalía en el quinto piso de Comodoro Py 2002.

NA

18 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Obra pública: el Gobierno derogó registros y simplificó la base de datos para la contratación de empresas

by adminweb 18 febrero 2025
La medida unificó los registros de constructores y consultores para evitar la superposición de requisitos presentes.

El Gobierno unificó la base de datos de constructores y consultores de la obra pública y, de esta manera, eliminó normativas vinculadas a la inscripción y registro de actores que participen en este sector, con el objetivo de simplificar el sistema de contrataciones del Estado y evitar superposiciones de requisitos en los distintos marcos normativos. La nueva base de datos será puesta a punto y lanzada en las próximas semanas.

La administración libertaria oficializó su decisión con la publicación del Decreto 105/2025 en el Boletín Oficial de la fecha. Además, el texto también introduce modificaciones en el régimen de contrataciones del Estado, reemplazando el artículo 27 del Decreto 1023/2001, que regulaba la participación de empresas en licitaciones. Según la nueva normativa, solo podrán participar aquellas personas humanas o jurídicas que figuren debidamente inscriptas en la base de datos que establecerá el órgano rector.

El Gobierno simplifica la base de datos de la obra pública

Entre los principales puntos del decreto – que lleva la firma del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger -, el Gobierno dispuso la supresión del Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas y del Registro Nacional de Firmas Consultoras de Obras Públicas para dar lugar a una base de datos unificada que estará a cargo del órgano rector designado por el Poder Ejecutivo.

En los considerandos del Decreto el gobierno explicó: «Por aplicación de disposiciones dispersas en diversos regímenes legales y reglamentarios que se han ido dictando sucesivamente y respecto de los cuales, pese a superponerse o solaparse entre sí, no se ha aclarado expresamente si han quedado sin efecto, coexisten en la actualidad diversos sistemas de inscripción y/o registro de las personas interesadas en contratar con la Administración Pública Nacional que, no sólo les exigen requisitos diversos, sino que les imponen la obligación de presentar la misma documentación«.

«Que esa situación amerita la unificación de los sistemas de inscripción y/o registro de las personas interesadas en contratar con la Administración Pública Nacional, estableciendo un régimen general común a todas ellas, que solo prevea particularidades en la reglamentación cuando así lo exija un contrato en particular», agregaron.

Con estos cambios, las empresas y profesionales que deseen contratar con la Administración Pública Nacional deberán inscribirse en una base de datos unificada que será puesta a punto en las próximas semanas: el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO).

Por otro lado, la gestión de Javier Milei introdujo modificaciones en el régimen de contrataciones del Estado al reemplazar el artículo 27 del decreto 1023/2001. El mismo regulaba la participación de empresas en licitaciones y, tras sus modificaciones, solo podrán participar aquellas personas humanas o jurídicas que estén inscriptas en la base de datos.

Ámbito

18 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El vocero Manuel Adorni en la escena cripto

by adminweb 18 febrero 2025
El escándalo de la criptomoneda $Libra involucra al vocero presidencial Manuel Adorni, quien participó en reuniones clave, generando interrogantes sobre su papel en la industria cripto.

El escándalo en torno al lanzamiento de la criptomoneda $Libra ha puesto en el centro de la escena al vocero presidencial, Manuel Adorni, quien participó activamente en encuentros clave vinculados al proyecto impulsado por Hayden Davis y KIP Protocol en Argentina, aunque estos últimos se despegaron. A pesar de que su rol oficial es el de portavoz del Gobierno, su presencia en reuniones con empresarios del sector cripto plantea interrogantes sobre su verdadero interés en esta industria.

Un actor clave en las reuniones

Según consta en el comunicado oficial de la Oficina del Presidente, Adorni fue parte del encuentro que Javier Milei y su hermana, Karina Milei, mantuvieron el 19 de octubre de 2024 en el Hotel Libertador con representantes de KIP Protocol. El proyecto “Viva la Libertad”, destinado supuestamente a financiar emprendimientos privados en Argentina mediante tecnología blockchain, terminó siendo un caos para los inversores. Los operadores de “volatilidad”, como dice el presidente Javier Milei, conocían el riesgo.

Dicho encuentro, registrado formalmente en el Registro de Audiencias Públicas, también contó con la participación de Julian Peh, representante de KIP Protocol, y Mauricio Novelli, cofundador de Tech Forum y organizador de conferencias sobre tecnología y finanzas en América Latina.

Posteriormente, el 30 de enero de 2025, el Presidente Milei recibió en la Casa Rosada a Hayden Mark Davis, el proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto. Aunque el Gobierno aclaró que Davis no mantiene ningún vínculo formal con la administración nacional, su llegada a la reunión habría estado facilitada por algún amigo “oficial”, quien fue señalado como una de las figuras clave para su ingreso.

El escándalo y las repercusiones

El 16 de febrero, Milei difundió en sus redes sociales el lanzamiento de $Libra, promoviendo el proyecto de KIP Protocol. Sin embargo, ante la ola de críticas y sospechas sobre posibles conflictos de interés, el mandatario decidió borrar la publicación y anunciar la intervención de la Oficina Anticorrupción para esclarecer si hubo conductas impropias de parte de funcionarios, incluido el propio Presidente.

Además, Milei ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), la cual estará encargada de analizar la operación de $Libra y las entidades involucradas. Esta decisión responde a la creciente preocupación en los sectores políticos y financieros sobre el rol del Gobierno en la promoción de activos digitales sin respaldo oficial.

Adorni en la industria cripto

Manuel Adorni es un libertario defensor del sector privado y el mundo cripto. En paralelo desarrolla su perfil político incrementando su presencia en foros internacionales, acompañando a Milei en conferencias de líderes conservadores, como la CPAC en Brasil y en Estados Unidos. En el pasado trabajó de periodista.

Su ascendente rol dentro del Gobierno también es evidente en la reconfiguración del esquema de comunicación oficial. Desde la salida de Eduardo Serenellini, la liquidada Secretaría de Prensa quedó bajo la órbita de la Secretaría de Medios y Comunicación, absorbiendo un presupuesto estimado en 30 mil millones de pesos para 2025.

El caso $Libra ha generado un cimbronazo en el Gobierno de Milei y, con ello, en la figura de Manuel Adorni. Mientras la investigación avanza, la atención se centra en determinar si existieron irregularidades en la relación entre el Ejecutivo y KIP Protocol.

Por ahora, las respuestas oficiales se limitan a la intervención de la Justicia y la Oficina Anticorrupción. Sin embargo, el rol del vocero en la escena cripto sigue siendo un interrogante que, lejos de disiparse, cobra cada vez más relevancia en la discusión pública.

Noticias Argentinas

18 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Adorni afirmó que el caso $LIBRA «no daña al Gobierno»

by adminweb 18 febrero 2025
“Acá no pasó nada”, aseguró Adorni, al tiempo que sostuvo que para el Gobierno “no hay delito” en la promoción que hizo el presidente Javier Milei de $Libra y destacó que son “operaciones que son un clásico” en la política argentina.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque «para nosotros no hay delito”.

“Acá no pasó nada”, aseguró Adorni, al tiempo que sostuvo que para el Gobierno “no hay delito” en la promoción que hizo el presidente Javier Milei de $Libra y destacó que son “operaciones que son un clásico” en la política argentina.

Además, explicó que quienes buscan desprestigiar al Gobierno “dicen cualquier cosa” y aseveró que el presidente Milei no ve modificada su credibilidad “ni en la agenda internacional, ni en el acuerdo con el FMI, ni en nada”.

En una entrevista por el canal de noticias A24, el funcionario calificó a quienes piden el juicio político de Milei como “una manga de delincuentes” y focalizó su crítica en el kirchnerismo, cuya bancada en Diputados, Unión por la Patria, anunció ayer que impulsará el juicio político.

“El kirchnerismo cuestionando la honestidad del Presidente…, son unos sinvergüenzas, creo que hasta salió a hablar (el ex presidente) Alberto Fernández, son unos caraduras”, expresó.

De igual modo, sostuvo que desde el principal partido de la oposición “no entienden lo que pasó en las elecciones de 2023, la gente no los quiere más los detesta”.

Además, acusó al kirchnerismo de integrar “el club del helicóptero” , en alusión a que buscan una salida anticipada de Milei de la Presidencia.

 “El club del helicóptero nunca desapareció, pero se quedaron sin oportunidad ante los resultados económicos, el crecimiento y el reconocimiento internacional. Se quedan sin argumentos”, agregó.

Consultado sobre la posibilidad de ue prospere un juicio político dijo contundente que “eso no va a pasar” y les recomendó irónicamente que “sigan jugando con el juicio político y el helicóptero, porque “la honestidad del Presidente es incuestionable”

Adorni aseguró que la imagen de Milei ante la opinión pública no se modificó “para nada”, y dijo que esto se explica porque “la gente mira la baja de la inflación, mira que la economía crece, que el dólar no se mueve, que hay un Gobierno sin corrupción y si hay alguien que no funciona se lo tira por la ventana”.

Más adelante defendió lo actuado por Milei en el caso $Libra y el posteo que publicó en la red social X a solo minutos de haber sido lanzada la criptomoneda, y que provocó una suba exponencial de su valor antes de caer y provocar pérdidas a unos 74.000 inversores.

“Hasta el momento en que ocurre el lío en las redes sociales el Presidente actuó de buena fe, no hubo errores”, dijo, aunque rápidamente aclaró que todo lo ocurrido a partir de allí “nos mostró que hay cuestiones que se tienen que cuidar, pero de ahí a que manche su nombre…”.

Adorni opinó que le parecería “triste” que “en un país golpeado por la corrupción” el Congreso no termine de sancionar definitivamente el proyecto denominado “Ficha limpia” por “querer dañar al Gobierno o por intereses personales”, aunque de inmediato reconoció que de aprobarse esa iniciativa el kirchnerismo “se queda sin candidato”.

Respecto del caso $Libra dijo que lo mejor es “que la Justicia investigue”, y se despreocupó por una baja en la imagen del Gobierno a causa de las denuncias. “Estamos al tanto de lo que opina la sociedad y estamos felices del reconocimiento que la sociedad nos da”.

NA

18 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología