Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

by adminweb 17 febrero 2025
El mensaje lleva las firmas del presidente de la CEA y arzobispo de Mendoza, Marcelo Daniel Colombo, y de su secretario general y obispo auxiliar de San Isidro, Raúl Pizarro.

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) llamó a rezar por la pronta recuperación del Papa Francisco, que está internado en El Vaticano y despierta preocupación por su estado.

«La Conferencia Episcopal Argentina invita a todas las comunidades a unirse en oración por la salud del Papa Francisco, pidiendo al Señor que le conceda su pronta recuperación, con gratitud por su servicio incansable a la Iglesia y al mundo, lo acompañamos espiritualmente en este momento de internación y reposo», indicó la institución.

El mensaje lleva las firmas del presidente de la CEA y arzobispo de Mendoza, Marcelo Daniel Colombo, y de su secretario general y obispo auxiliar de San Isidro, Raúl Pizarro.

El papa Francisco sufre «una infección polimicrobiana del tracto respiratorio», según informó este lunes el Vaticano y esto «obligó a modificar aún más la terapia», mientras que además se 
señaló que «el cuadro clínico complejo requerirá una hospitalización adecuada».

«Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia», se 
indicó en un comunicado.

El mismo dado a conocer desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede añadió: «Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un internamiento hospitalario adecuado».

De esta manera, el comunicado actualizó las condiciones de salud del papa Francisco, quien está internado desde el pasado viernes 14 de febrero en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma.

NA

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA

by adminweb 17 febrero 2025
Milei afirmó que, tras el escándalo, deberá «levantar filtros» y «poner murallas» porque «no puede ser tan fácil llegar a él».

El presidente Javier Milei negó hoy haber tenido responsabilidad en el escándalo por la criptomoneda Libra y sostuvo que debe «levantar filtros» y «murallas» para que no sea tan fácil acceder a él. Además, insistió en que no «promovió» el fondo de inversión, sino que solo lo «difundió».

Milei afirmó que, tras el escándalo, deberá «levantar filtros» y «poner murallas» porque «no puede ser tan fácil llegar a él».

«La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei el de siempre, y los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera que cuando era presidente», indicó en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

También apuntó contra la política tradicional, asegurando que en los distintos partidos opositores «están nerviosos» porque «las encuestas les dan recontra bajo y saben que la economía está en franca recuperación».

«Si estamos en los niveles que estamos ahora, la economía va a estar creciendo por lo menos el 7%, y la inflación va a estar en 1%», vaticinó, por lo que advirtió en diálogo con TN que «si a este gobierno le va bien, ellos no vuelven más».

Sobre Libra, reveló que el desarrollador Hayden Davis le propuso «armar una estructura que financie a emprendedores y que por la informalidad no pueden acceder a eso», por lo que se prestó a dar «difusión» de la criptomoneda desde sus redes sociales.

«Cuando se hace público el proyecto de Libra, le doy difusión para que aquellos que necesitan aplicar al financiamiento lo puedan hacer», sostuvo.

También aseguró que los damnificados por la caída de Libra «no fueron 44 mil» sino «como mucho, 5 mil» personas, y añadió que se trata de inversores «hiper especializados en este tipo de instrumentos».

«Sabían muy bien a lo que estaban entrando, son operadores de la volatilidad», dijo y agregó: «Si vos vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar».

Finalmente, reiteró que no «promovió» la inversión en Libra, sino que únicamente la «difundió».

Noticias Argentinas

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno desregula los precios de la medicina prepaga y aplica aumentos diferenciales según el plan

by adminweb 17 febrero 2025
Los ajustes podrán variar en porcentajes diferentes según las características específicas de cada plan.

Por medio del Decreto 102/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció nuevas disposiciones sobre la fijación de precios en la medicina prepaga, y flexibiliza la regulación de los aumentos de cuotas.

Puntos clave de la normativa

  • Elimina la restricción que obligaba a las entidades de medicina prepaga a aplicar aumentos proporcionales a todos los afiliados por igual.
  • Permite que las empresas establezcan libremente los valores de las cuotas de sus planes, con ajustes diferenciados según las características de cada plan.
  • Mantiene el límite de que la cuota de la última franja etaria no puede superar el triple de la cuota de la primera franja etaria.
  • Exige que las empresas informen a los afiliados sobre los aumentos dentro de los cinco días posteriores a la publicación del IPC del INDEC y con al menos 30 días de anticipación al cobro de la nueva cuota.
  • Busca garantizar la sostenibilidad financiera del sector y permitir una asignación más eficiente de los costos según la capacidad contributiva de los afiliados.

El punto más relevante es la libertad establecer ajustes

Las entidades de medicina prepaga podrán establecer libremente los valores de las cuotas de los planes de salud durante la vigencia del contrato.

Los ajustes podrán variar en porcentajes diferentes según las características específicas de cada plan.

  • Límites en las Franjas Etarias:
    • El valor de la cuota para la última franja etaria (personas de mayor edad) no podrá superar el triple del valor de la cuota para la primera franja etaria (personas más jóvenes).
    • Los planes de cobertura para la última franja etaria deben estar disponibles sin límites de edad máxima, tanto para nuevos usuarios como para los ya existentes.
  • Transparencia en la Comunicación:
    • Las entidades deben informar a los usuarios, de manera clara y destacada, cualquier modificación en el valor de las cuotas o copagos.
    • La comunicación debe incluir:
      • El porcentaje de variación aplicado.
      • El nuevo valor de la cuota mensual.
    • Esta información debe ser proporcionada dentro de los 5 días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el INDEC.
    • Los usuarios deben ser notificados con una antelación mínima de 30 días antes del vencimiento del pago.

Ámbito

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei

by adminweb 17 febrero 2025
La jueza fue la seleccionada por sorteo para tratar el tema de las deuncias contra el mandatario por la promoción en Twitter de la criptomoneda $LIBRA.
NA

La jueza federal María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Se trata de la denuncia que ingresó por correo electrónico a la casilla de la secretaría general de la Cámara Federal porteña presentada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, según el sorteo realizado hoy a través de bolillero manual en Comodoro Py 2002.

La decisión de realizar el sorteo de esta manera y no por vía informática -como es habitual- la tomó la presidencia de la Cámara a cargo de Mariano Llorens, para evitar un dispendio judicial innecesario y para garantizar transparencia, informaron fuentes judiciales.

De esta manera, la primera causa quedó a cargo de la jueza Servini y del fiscal federal Eduardo Taiano y las que se presentaron luego se acumularán con esta en caso de compartir denunciados y delitos.

Hasta esta mañana había en Comodoro Py presentadas tres denuncias ante la Cámara Federal y una cuarta que ingresó por comisaría en el turno del juez federal Sebastián Casanello, quien ahora tendrá que determinar si se queda con el caso o lo envía a sorteo.

Milei fue denunciado como presunto partícipe necesario de estafa a raíz de haber posteado el viernes último en su cuenta personal de X la promoción del lanzamiento de la citada criptomoneda.

NA

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnologíaPaís

«Daños hepáticos y neurológicos»: un científico del CONICET encendió las alarmas por los carpinchos verdes

by adminweb 13 febrero 2025
La coloración verde de los carpinchos es causada por cianobacterias, que pueden ser peligrosas para la fauna y las personas.

En las últimas horas, imágenes de carpinchos teñidos de verde en aguas de Entre Ríos desataron sorpresa y preocupación. Aunque a simple vista pueda parecer algo simpático, la realidad es distinta: la coloración está relacionada con la proliferación de cianobacterias, también llamadas algas verdeazules, que pueden ser peligrosas para la fauna silvestre y para los humanos.

El biólogo Eduardo Echepare, investigador del Conicet, explicó en una entrevista con Telefe Noticias que este fenómeno ocurre especialmente entre febrero y abril debido a la presencia masiva de estas bacterias. “Las cianobacterias producen toxinas que afectan no solo a los carpinchos, sino también a las personas que entran en contacto con el agua contaminada”, advirtió. Entre los síntomas más comunes, mencionó gastroenteritis, vómitos, diarrea, otitis e irritaciones en los ojos y las mucosas.

Echepare también alertó sobre casos más graves en los que el consumo de agua contaminada o la exposición prolongada puede provocar daños hepáticos y neurológicos. Señaló que este problema afecta a toda la cuenca del río Uruguay, lo que obliga a extremar las precauciones en actividades recreativas y a monitorear las plantas potabilizadoras de agua.

La mano del hombre, clave en la proliferación de cianobacterias

El especialista del Conicet explicó que el aumento de cianobacterias está vinculado directamente con la acción humana. “El vertido de efluentes cloacales sin tratamiento adecuado, el uso de fertilizantes con alto contenido de fósforo y nitrógeno, y la destrucción de humedales naturales actúan como un cóctel perfecto para su proliferación”, destacó Echepare. Además, mencionó el impacto del cambio climático y la construcción de la represa de Salto Grande en Concordia como factores que alteran el ciclo hidrológico del río.

“Estamos alimentando estas bacterias continuamente al suministrarles nutrientes. Mientras estas condiciones se mantengan, las explosiones de cianobacterias seguirán empeorando”, concluyó Echepare.

NA

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Cámara Argentina del Acero le pidió al gobierno de Javier Milei que negocie con Donald Trump para frenar aranceles

by adminweb 13 febrero 2025
La entidad que nuclea a las empresas del sector aseguró que Argentina «es un proveedor confiable» y señaló que la respuesta contra la competencia desleal china «debe ser coordinada».

La Cámara Argentina del Acero cuestionó la reacción de EEUU, en cabeza de Donald Trump, de imponer 25% de aranceles a la importación de acero y derivados a todos los países del mundo, entre ellos a la Argentina. Aseguran que las empresas locales «son proveedores confiables» y piden al Gobierno de Javier Milei que habilite un canal de diálogo para retrotraer la medida.

El lunes pasado, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que estableció barreras arancelarias a la compra de artículos de acero y derivados. La medida, enfocada en reducir el déficit comercial de EEUU, afectará a todas las empresas, sin distinción de origen. Ante la consulta sobre una posible excepción a la Argentina, el republicano lo negó: «Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países».

Los nuevos derechos de importación generaron la reacción a nivel local de la cámara que nuclea a las empresas argentinas productoras de acero, la CAA. «Comprendemos la necesidad de establecer medida de defensa contra la competencia desleal frente al avance de China como principal productor de acero del mundo, pero la respuesta debe ser coordinada», señalaron en un comunicado al que accedió Ámbito.

De acuerdo a cifras de la CAA, Argentina «representa solo el 0,20% de la producción mundial y es un proveedor confiable». «Hay una integración productiva entre el sector siderúrgico de ambos países: la industria norteamericana solicitó a la Argentina productos de acero que son insumos para su proceso productivo. Esta importación fue debidamente autorizada por los organismos norteamericanos competentes», remarcaron.

Asimismo, recordaron que en el 2018, cuando Trump estableció aranceles del 25% para el sector, el país negoció una cuota de importaciones de 180.000 toneladas de productos de acero por año. Desde entonces «la industria argentina cumplió estrictamente con los volúmenes acordados», señalaron desde CAA.

«China se ha convertido en el mayor productor de acero del mundo con una participación del 54% en acero y más del 51% en productos terminados y se ha convertido en el principal exportador con más de 94 millones de toneladas durante el 2023 (el año pasado superó ese valor). La búsqueda de respuestas eficaces a los problemas de la sobrecapacidad de producción de acero, producto del comercio desleal, debe ser coordinada y basada en el diálogo y en la alianza estratégica y geopolítica que tiene los Estados Unidos con la Argentina», pidieron.

Por otro lado, refutaron el argumento de Trump respecto al déficit con nuestro país, «En términos generales, la Argentina tiene un déficit comercial crónico con los Estados Unidos solo revertido en el 2024″, explicaron, producto de «la profunda recesión que atravesó el país limitó al extremo las importaciones». «A su vez, Argentina tuvo un aumento puntual de las exportaciones por el envío de productos energéticos solicitado por los Estados Unidos», señalaron.

Ante esta situación, la Cámara Argentina del Acero solicitó al gobierno de Javier Milei que pueda encontrar «un canal de diálogo para retrotraer la medida que permita profundizar la integración productiva existente entre la industria siderúrgica competitiva de ambos países con beneficios mutuos para sus economías, el sector privado, los trabajadores y la cadena de valor del acero en su conjunto».

De no mediar cambios, a partir del 12 de marzo todas las importaciones de artículos de acero y derivados del acero de todos los países del mundo estarán sujetos al arancel ad valorem adicional del 25%.

Ámbito

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Efecto sequía y ola de calor: recortan las estimaciones de la cosecha de soja y maíz

by adminweb 13 febrero 2025
En el caso de la cosecha de soja, se estima que alcance 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que significa 5 millones de toneladas menos respecto a las proyecciones iniciales.

La cosecha de soja y maíz de la campaña 2024/25 sería menor a la esperada por efecto de la sequía y las altas temperaturas que afectaron a las regiones agrícolas productivas en las últimas semanas, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En el caso de la cosecha de soja, se estima que alcance 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que significa 5 millones de toneladas menos respecto a las proyecciones iniciales. Por el lado del maíz, la producción se calcula que llegue a 46 Mt, una merma de 6 Mt respecto a la previsión del inicio de la campaña y 2 Mt menos en comparación con la estimación de enero.

La actual temporada productiva está siendo atravesada por escenarios climáticos cambiantes, ya que primero comenzó con un panorama seco en la región pampeana, luego se “consolidó una mejora hídrica notable en gran parte del área productiva argentina” y posteriormente volvió a imponerse un tiempo cálido sin presencia de lluvias, hasta las últimas jornadas.

Desde la BCR destacaron que el alivio de las precipitaciones acaecidas en los primeros días de febrero ayudaron a que el impacto en la producción no sea más severo, al asegurar que “han sido muy importantes para que el recorte de producción no haya sido mayor”.

En este sentido, sostuvieron que “la campaña de soja argentina transita días claves: lo que suceda con las lluvias en los próximos 10 días será fundamental para ponerle un piso a la campaña y evitar mayores recortes”, precisando que “lo ideal sería recibir al menos 40 mm en esta semana y 40 mm más en la próxima”. 

Sobre este aspecto, puntualizaron que “las lluvias se necesitan sobre todo en el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, centro y centro oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y, fundamentalmente, en Chaco”, donde expresaron que “la situación productiva en esta última provincia es la más grave de los últimos 20 años”.

El reporte detalló que “frente a una proyección bajo un escenario de clima normal, se hubiera podido trabajar con una producción de 52/53 Mt” pero indicó que “el deterioro de los cultivos lleva pensar en 5 Mt menos frente a ese escenario”, proyectando que “se trabaja con una cifra de producción de 47,5 Mt”. Al respecto, previó que “de materializarse esa cifra, la producción de esta nueva campaña caería 2,5 Mt respecto del ciclo precedente (50 Mt)”.

En la misma línea, remarcó que “los recortes frente a lo obtenido en la campaña previa se presentarían contundentes” revelando que “en Buenos Aires se estima un rinde medio provincial de 27,3 qq/ha frente a 31,4 qq/ha del año pasado”. 

En el caso de Córdoba, sostuvo que “la diferencia no es tan amplia, pero deberá llover para que esto siga siendo así; por ahora se prevén 30,0 qq/ha vs 31,3 qq/ha de la campaña pasada”, mientras que alertó que “en Santa Fe sí se nota la diferencia”, ya que “tras el boom del año pasado, en el que la soja rindió un promedio provincial de 39,1 qq/ha, este ciclo se estima una media de 30,9 qq/ha”.

Al recordar el comportamiento de los últimos años, señaló que “entre 2010 y el 2020, la soja argentina superó los 50 Mt de producción en 7 oportunidades”, mientras que “en los 4 años a partir de 2021, se había llegado a 50 Mt en la campaña 2023/24”, lamentándose que en esta campaña “se presentaba la primera oportunidad de superar ese nivel, debido a la superficie implantada de 18 millones de hectáreas”.

El informe de la BCR expuso que la ola de calor y la falta de agua también impactaron en el maíz, al precisar que “se proyecta un 4% menos de producción que en enero”, detallando que “con un rinde de 70,5 qq/ha a nivel nacional, se estima en 46 Mt la producción de maíz 2024/25; esto es, 2 Mt por debajo de lo calculado en enero”. Al igual que en la soja, las expectativas eran muy distintas a la siembra, cuando se pensaba en un escenario de «normalidad climática» de casi 52 Mt.

En el contexto actual y considerando que no hay cambios en el hectareaje implantado, al mantenerse un área destinada a cosecha de grano comercial de 6,5 millones de hectáreas, el análisis arroja que “en las principales provincias productoras, los rindes se han ajustado a la baja” al puntualizar que “respecto de lo estimado en enero, en Buenos Aires el recorte es de 3,8 qq/ha; en Córdoba, 4,8 qq/ha y en Santa Fe, 2,8 qq/ha”.

NA

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei volvió a criticar a María Becerra y le asignó un particular apodo

by adminweb 13 febrero 2025
El enojo de Milei surgió a raíz de los dichos del icono del pop el fin de semana pasado, cuando en el marco de su show en Neuquén, María Becerra cuestionó el accionar del Gobierno frente al incendio forestal en El Bolsón, provincia de Río Negro.

El presidente Javier Milei volvió a criticar a María Becerra luego de que la cantante pop reclamara la presencia del Estado en la Patagonia, azotada por incendios forestales, y la apodó “María BCRA” en referencia al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

“Parece que María BCRA no se enteró del despliegue enorme que se está haciendo desde el gobierno nacional en la lucha contra el fuego”, sostuvo a través de su cuenta de X. 

En la misma línea, agregó: “Debe ser como Ladri Depósito que habla según quien le llena el bolsillo. Estaría bueno que si hablan, por lo menos lo hagan con fundamento. CIAO!”. 

El mandatario optó por un juego de palabras en el que reemplazó el apellido de la cantante por las siglas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), institución que el libertario denosta y busca cerrar. 

El enojo de Milei surgió a raíz de los dichos del icono del pop el fin de semana pasado, cuando en el marco de su show en Neuquén, María Becerra cuestionó el accionar del Gobierno frente al incendio forestal en El Bolsón, provincia de Río Negro.

En la Fiesta Nacional de la Confluencia, María llamó a sus fans a participar: «No hay que quedarnos de brazos cruzados porque no se ayuda solo con las palabras. Hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación, y si el Estado no está dando la ayuda necesaria la damos nosotros».

«Demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes. Si quieren, pueden ir a mis historias de Instagram que hay información muy importante para donar, para que puedan ir aviones hidrantes a seguir apagando el fuego, que es lo que más importa en estos momentos y lo que hay que hacer», sostuvo.

Tras los dichos de la artista, el Presidente compartió en su cuenta de Instagram un meme de Los Simpsons, en el se la veía a María Becerrera, caricaturizada, cargando dos valijas repletas de dólares. “María Becerra después de pedir que la gente done plata para Neuquén”, rezaba la burla. 

No es la primera vez que la cantante se muestra crítica de la administración libertaria. También participó junto a Lali Espósito, que también recibió fuertes críticas del mandatario, de la movilización que convocó el colectivo LGBT en rechazo de los dichos de Milei contra los homosexuales y el feminismo radical en el Foro de Davos. 

NA

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología