Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Bullrich, sobre Ficha Limpia: “Deja de manera transparente lo que ha sido el cúmulo de corrupción kirchnerista”

by adminweb 13 febrero 2025
Además, señaló que este proyecto deja expuestos a “funcionarios procesados y enriquecidos”.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se refirió al proyecto ‘Ficha Limpia’, que actualmente se está debatiendo en el Congreso, y afirmó que esta iniciativa “deja de manera transparente lo que ha sido el cúmulo de corrupción kirchnerista”.

En diálogo con Radio Rivadavia, indicó que “hace 10 años” está intentando tratarse pero que, cuando empezó a discutirse, la Justicia condenó a la ex presidenta Cristina Kirchner y, al tener mayoría parlamentaria desde su fuerza, frenaron el posible debate.

“La Justicia la procesa y eso no es proscripción, eso es haber cometido un delito, haberle robado al pueblo argentino el dinero que hoy le falta a la Argentina. Faltan rutas, faltan escuelas, entonces, yo creo que son los mismos argumentos de hace muchos años. Cuando Cristina mira alrededor y ve a todos sus funcionarios enriquecidos, no se cuestiona lo que hizo en el país. En vez de cuestionarse, ataca, típica salida de un ladrón”, manifestó Bullrich.

En la misma línea, planteó que “nunca en la historia argentina” ha habido tantos funcionarios “procesados”, “enriquecidos” y “que han tenido condena” y sostuvo que, en el caso de promulgarse la Ley de Ficha Limpia, quienes no podrán ser candidatos, serán los que han sido partícipes “del robo sistemático que ha tenido la Argentina” durante los años en los que presidieron Néstor y Cristina Kirchner.

“No sé si no es la primera vez en la historia donde una expresidenta y un ex vicepresidente, es decir, una fórmula presidencial, ambos son procesados y condenados. Estamos hablando de las máximas autoridades de un país: vos podés tener una oveja negra en una manada, ahora que todos sean ladrones, quiere decir que todos son de la misma condición y eso es lo que ayer se expuso”, concluyó la ministra.

NA

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación

by adminweb 13 febrero 2025
Su salida fue por “cuestiones personales”. Asumió en diciembre de 2023 junto al presidente Javier Milei.

La subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, confirmó su renuncia, luego de haberse desempeñado como responsable de área de medio ambiente.

Según trascendió, las razones por las cuales dejó sus funciones tiene que ver con “razones personales” y “agotamiento”.

Noticias Argentinas

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Patricia Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza: «Soy parte completa de este proyecto»

by adminweb 13 febrero 2025
La ministra de Seguridad confesó analiza afiliarse a La Libertad Avanza, aunque aún integra las filas del PRO.

En medio del año electoral – y tras un éxodo de dirigentes del PRO a La Libertad Avanza (LLA) – la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sostuvo que no descarta afiliarse al partido oficialista: «No hablé sobre afiliarme a La Libertad Avanza. Estar en el Gobierno me da una pertenencia completa al Gobierno«, aseguró.

Desde que es funcionaria, Bullrich mantuvo fuertes cruces con dirigentes del PRO – entre los que se incluyen el expresidente Mauricio Macri – y elogió a LLA, espacio donde sostiene que tiene más libertad para llevar a cabo sus políticas. «Me siento con más posibilidades de hacer lo que tengo que hacer, lo que quiero hacer. Más desatada», admitió.

Ámbito

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Diputados: Ficha Limpia obtuvo media sanción y el oficialismo se adjudicó la segunda victoria en extraordinarias

by adminweb 13 febrero 2025
La ley busca evitar que personas condenadas se postulen a cargos electorales. 
Mariano Fuchila

Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, el oficialismo logró la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Ficha Limpia, impulsado por el Gobierno tras haber trabado el debate de una propuesta similar del PRO en diciembre de 2024. La secretaria General de la Presidencia y hermana del Jefe de Estado, Karina Milei, presenció la votación.

En detalle, el texto aprobado contempla que no puedan ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por «los delitos previstos en los Capítulos VI Cohecho y tráfico de influencias, VII«.

La sesión se destrabó luego de que el oficialismo aceptara modificar el dictamen tras una reunión de emergencia en el despacho de Martín Menem con diputados dialoguistas. Así, se cambió la denominada «Cláusula Petri» que proponía que no pudieran candidatearse solo los condenados en segunda instancia en el año anterior a las elecciones.

Todo el debate estuvo atravesado por la figura de la expresidenta Cristina Kirchner. Unión por la Patria (UP) denunció que el objetivo de Ficha Limpia es la «proscripción» de la hoy titular del Partido Justicialista, la principal oposición al Gobierno. En tanto, los defensores de este proyecto negaron ese propósito y afirmaron que buscan evitar la llegada de «corruptos» a la función pública.

Las únicas dos abstenciones fueron las de los diputados del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot. «Me parece que lo del ministro de Defensa (por la cláusula Luis Petri), que no sé cómo aparece, es un verdadero mamarracho, porque además le da discrecionalidad a los jueces«, explicó Pichetto al explicar su voto.

Cuáles fueron los cambios de último minuto en el proyecto

Tal como informó Ámbito, el cambio al dictamen de mayoría aceptado por el oficialismo se hizo oficial durante el debate parlamentario y así fue eliminada la cláusula que ponía plazos de vigencia a las sentencias según sean años electorales o no electorales. Anteriormente, el dictamen expresaba que no podrían presentarse a elecciones quienes hayan recibido una segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios de este año.

Así, el cambio impulsado desde la oposición dialoguista se impuso y modificó el artículo 1 del dictamen. «En aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional. Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral», detalle el texto.

«La ilegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente«, agrega el nuevo artículo del dictamen.

Así, solo podrán candidatearse aquellos que estén debidamente inscriptos a votar. Según el Código Nacional Electoral, los padrones provisorios deben presentarse 180 días antes de la elección general. En el caso de los comicios de este año, los mismos se llevarán a cabo el 26 de octubre próximo, por lo que el 29 de abril vence el plazo para presentar las listas.

Además, también fue modificado el artículo 2, que detalla la creación de un registro público de Ficha Limpia. De esta manera, el texto afirma que «la Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de ficha limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo primero, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias».

Ámbito

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Ejecutivo publicó el decreto para la remoción de la hija de Domingo Cavallo de la Embajada argentina ante la OEA

by adminweb 11 febrero 2025
La salida de Sonia María del Milagro Cavallo se conoció durante la jornada del lunes luego de las reiteradas críticas de su padre a la gestión de Javier Milei.

La medida se hizo oficial mediante la publicación del decreto 71/2025, que dispone el traslado de Sonia María del Milagro Cavallo desde la Representación Permanente de la República Argentina ante OEA hacia el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

El documento sostiene que la decisión se toma por “razones de servicio”, aunque se sabe que su salida se da luego de los reiterados cuestionamientos públicos que venía realizando el ex ministro de Economía de la Nación y padre de la funcionaria.

La normativa también indica que la Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior y la Dirección General de Asuntos Jurídicos del ministerio intervinieron en la resolución. Asimismo, precisa que los gastos derivados del traslado serán cubiertos por el presupuesto de la Cancillería​.

Sonia Cavallo había sido designada en mayo de 2024 por el vínculo que el mandatario tenía con el creador de la Convertibilidad, a quien lo calificaba como “el mejor ministro de Economía de la historia”. Esa relación de elogios mutuos, terminó cambiando.

Antes de que se conociera la destitución, Javier Milei expresó una frase que anticipaba lo que ocurriría minutos después. En una entrevista con Antonio Laje en A24, afirmó: “El dólar se tiene que caer como un piano. Y le voy a decir más…, en especial por el impresentable de Domingo Cavallo, y lo digo abiertamente, porque mientras que él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, el tipo de cambio de la Convertibilidad era a hoy de 700 pesos”. Poco después de estas declaraciones, se conoció el despido.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión a través de sus redes sociales: “Por decisión del Presidente de la Nación, Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA”.

Domingo Cavallo fue ministro de Economía durante el gobierno de Carlos Menem en la década de 1990 y regresó al cargo en 2001, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Su figura ha quedado fuertemente ligada a la convertibilidad y las políticas de ajuste implementadas en ese período.

El decreto que ordena su traslado no menciona a su reemplazante, lo que abre interrogantes sobre la nueva estrategia que adoptará el gobierno en la OEA. Este organismo es clave en la diplomacia regional, ya que funciona como un foro de discusión y resolución de conflictos en América. La representación argentina en la OEA ha tenido un rol activo en distintas cuestiones de política internacional, incluyendo la defensa de los derechos humanos, la democracia y la estabilidad regional.

Infobae

11 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei justificó el despido del extitular de la ANSES: «La agenda la determino yo, no un funcionario de segundo orden»

by adminweb 11 febrero 2025
«No tenía que hablar de un tema que no está en agenda, ¿a título de qué lo hizo? La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden», explicó el mandatario, en declaraciones.

El presidente Javier Milei reveló los motivos por los que decidió desplazar al titular de la ANSES Mariano de los Heros y sostuvo que fue «una falta de respeto» hablar sobre la agenda de reformas del Gobierno sin su consentimiento, por lo que el funcionario «voló por los aires».

«No tenía que hablar de un tema que no está en agenda, ¿a título de qué lo hizo? La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden», explicó el mandatario, en declaraciones a Radio Rivadavia, sobre la salida de De los Heros, quien había hablado sobre la reforma previsional.

El Gobierno decidió destituir de su cargo a de los Heros por haber manifestado que el Gobierno impulsaba una reforma previsional “antes de fin de año”, algo que fue desmentido por el Presidente horas antes de hacer oficial su despido.

Los dichos de Mariano de los Heros sobre la reforma previsional

Mariano de los Heros enmarcó la necesidad de avanzar en una reforma previsional en lo firmado por Milei y los gobernadores en el Pacto de Mayo. «Es el punto 9 del Pacto de Mayo», recordó el titular de la Anses en declaraciones a medios durante el fin de semana.

«El promedio de los años que compran por moratoria está arriba de los 25. O sea, es gente que ha aportado 5 años y 25 los compran a un precio vil. Con lo cual hay un estímulo negativo a la formalización, porque termina ganando el que se mantiene en la informalidad», apuntó De los Heros.

Al momento de dar soluciones, el titular de la Anses también marcó el camino de la reforma laboral o, al menos, de las cargas sociales que pagan los empleadores: «La informalidad tiene que ver también con los impuestos al trabajo, que es una cuestión que el Gobierno también está evaluando», sostuvo.

Para el futuro de las personas que ya no pueden acceder a la moratoria, De los Heros fue claro: «Hay gente que no llega a los 30 años de aportes porque ha cambiado el mundo laboral. Entonces, quien hoy no llega a los 30 años de aportes no tiene derecho a la jubilación»

Javier Milei aseguró que intentaron «sabotear» su entrevista en A24

En la misma entrevista, el Presidente aseguró que intentaron «sabotear» la entrevista que brindó por la mañana al canal A24, donde, según dijo, «interfirieron sobre el sonido», y lo atribuyó a las «mañas» de la campaña electoral de 2023.

«Una verdadera vergüenza que haya pasado algo tan bochornoso, y no me sorprende; las mañas de la campaña del 2023 intentaron replicarlas», señaló Milei en referencia a su entrevista con dicho canal.

El jefe de Estado sostuvo que durante esa entrevista «intentaron sabotear la entrevista interfiriendo sobre el sonido».

En ese sentido, los seguidores libertarios denunciaron que la producción del canal intentó «mutear» al mandatario durante el reportaje.

Por ejemplo, el abogado libertario Alejandro Sarubbi Benítez indicó que la oposición «volvió a las mañas de la campaña anterior y le mutean el micrófono al presidente Milei en plena entrevista».

Por otro lado, el libertario «La Pistarini», conocido por su encuentro con el rapero Dillom, sostuvo que la falla de los micrófonos «no es casualidad» sino «una vergüenza».

Por su parte, el usuario Eduardo Gaume afirmó que hubo «mano negra». «Pensé que era un problema mío por Internet o por un motivo distinto al que vos señalás. Ahora ato cabos con sucesos que recuerdo haber experimentado en otras oportunidades. No tienen vergüenza», agregó.

Ámbito

11 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno reestructuró el Ministerio de Economía: uno por uno, todos los cambios

by adminweb 11 febrero 2025
La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce cambios en la estructura de la cartera económica, incluyendo la eliminación y fusión de diversas dependencias.

El Gobierno nacional oficializó este martes, a través del Boletín Oficial, una reestructuración en el Ministerio de Economía mediante el Decreto 70/2025. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce cambios en la estructura de la cartera económica, incluyendo la eliminación y fusión de diversas dependencias.

Uno de los ajustes más relevantes es la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, junto con sus subsecretarías. Sus competencias fueron transferidas a la Secretaría de Obras Públicas, que ahora abarcará también cuestiones de integración socio-urbana e infraestructura habitacional. Como consecuencia, el personal de la secretaría eliminada será reasignado o, en algunos casos, desvinculado conforme a la normativa vigente.

La Subsecretaría de Integración Sociourbana, no fue suprimida, aunque sus objetivos fueron reorientados. Actualmente, depende de la Secretaría de Obras Públicas.

El nuevo organigrama del Ministerio de Economía también incluye la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, que contará con subsecretarías dedicadas a diversas áreas de la matriz energética, como la energía eléctrica, los combustibles líquidos y gaseosos, así como la transición y planificación energética.

En el sector productivo, la Secretaría de Industria y Comercio reunirá las políticas de industria, comercio exterior y defensa del consumidor, con el fin de impulsar el desarrollo productivo y fortalecer la inserción de Argentina en los mercados internacionales.

La reforma también contempla la reorganización de la Secretaría de Transporte, que ahora se dividirá en subsecretarías para el transporte automotor, ferroviario y aéreo, buscando mejorar la coordinación y regulación de estos sectores clave. Por su parte, la Secretaría de Hacienda mantendrá su rol central en la gestión de los recursos públicos, con subsecretarías encargadas del Presupuesto, Ingresos Públicos y Coordinación Fiscal Provincial, con el objetivo de fortalecer la relación financiera entre la Nación y las provincias.

Los cambios en la Secretaría de Obras Públicas

En cuanto a la inversión pública, la Secretaría de Obras Públicas ampliará su rol, sumando funciones previamente atribuidas a otras áreas, con un enfoque en la integración socio-urbana. Según lo dispuesto en el decreto, se encargará de formular y ejecutar políticas en materia de infraestructura habitacional, regularización del suelo y desarrollo territorial, además de gestionar obras vinculadas al espacio público. También tendrá la responsabilidad de relevar suelos vacantes para la planificación urbana, trabajando en colaboración con organismos nacionales y provinciales.

Finalmente, otro cambio significativo en el decreto es la eliminación de las atribuciones de la Secretaría de Obras Públicas en relación con el control del Enohsa, el organismo encargado de ejecutar obras de acceso al agua potable, que fue disuelto en noviembre de 2024. Este cambio se alinea con el plan de “motosierra” anunciado por el presidente Javier Milei, quien había anticipado la eliminación de lo que calificó como un «antro de corrupción».

Ámbito

11 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación

by adminweb 11 febrero 2025
Según se indicó, esta decisión “responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia”.

En el marco del proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno disolvió, a través del Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. 

Según se indicó, esta decisión “responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia”.

En este sentido, la mayoría de las tareas de la ex Secretaría de Vivienda de la Nación se desarrollaban a través de tres fondos fiduciarios que actualmente se encuentran disueltos y/o en proceso de disolución. 

Los mismos habían registrado un mal uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados. 

A partir de la disolución de la Secretaría, también se ratifica la decisión de que las provincias y municipios impulsen este tipo de obras, que habían sido desarrolladas de manera irregular por el Estado Nacional.

En primer lugar, mediante el Decreto 1018/2024, el Gobierno había definido la disolución y el inicio del proceso de liquidación del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR). 

En este caso, la auditoría de SIGEN había detectado fallas en el Programa como demoras en la entrega de viviendas y falta de condiciones de habitabilidad de unidades entregadas, entre otras.

En segundo lugar, también se había cerrado a través del Decreto 6/2025 el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. Este instrumento había sido utilizado con finalidades políticas y clientelisticas y había evidenciado irregularidades e incumplimientos. 

En la misma línea, el Gobierno Nacional está trabajando en la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

En la norma publicada en el Boletín Oficial, también se definió el pase de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), a cargo de Sebastián Pareja, y de la Dirección Nacional de rquitectura, a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.

Además, el proceso de cierre de la Secretaría será llevado a cabo de manera ordenada y progresiva, asegurando la adecuada transición de responsabilidades a través de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET).

“El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad”, indicó la Casa Rosada.

NA

11 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología