Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El presidente de YPF dijo que «con el tiempo, el autodespacho debería traducirse en un ahorro en el precio final de la nafta»

by adminweb 3 febrero 2025
«En el mediano plazo, el autodespacho debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Es lo lógico de esperar, porque reduce costos operativos para la estación», señaló Marín en declaraciones radiales.

El presidente de YPF, Horacio Marín, consideró hoy que el autodespacho de combustibles permitirá reducir el costo para los usuarios.

Además, destacó que «el sistema permitirá a los clientes cargar combustible de manera más rápida y sin intermediarios».

«En el mediano plazo, el autodespacho debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Es lo lógico de esperar, porque reduce costos operativos para la estación», señaló Marín en declaraciones radiales.

Recordó que YPF «ya tenía una estación en Luján de Cuyo con autodespacho, la llamamos Smart o Inteligente. La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten».

Sostuvo que desde la empresa irán «acompañando el proceso, porque todavía el usuario necesita acostumbrarse. En Estados Unidos pasó lo mismo, fue un proceso progresivo donde la gente se fue familiarizando con el sistema».

Aclaró que, en cuanto al GNC, «no va a haber nunca autodespacho porque es un tema de seguridad. La manipulación de gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad del usuario».

Sobre la exportación de GNL y la competencia internacional, dijo que este año es «clave para las ventas. Nuestra competencia es Estados Unidos, así que hay que cerrar los contratos lo antes posible para hacerlo una realidad. Y vamos muy bien».

En cuanto al resultado de la gira asiática y la apertura de mercados, Marín destacó: 
«Fuimos a Japón, Corea, China e India para abrir mercados. En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas; en Corea, 3 millones; en China, entre 6 y 7 millones. En India firmamos un MOU con tres compañías para la compra de GNL. El contrato con India puede ser de 5.000 millones de dólares por año. Llevado a 20 años, hablamos de 100.000 millones en exportaciones para YPF, otras compañías y la Argentina».

Sostuvo, además, que el megayacimiento no convencional de Vaca Muerta es un gran motor económico.

«Vaca Muerta es el segundo campo argentino. Vamos por muy buen camino. El programa económico ayuda muchísimo y abrió el mundo hacia nuestro producto, tanto el petróleo como el gas. Para el petróleo, el mercado es spot: se licita constantemente y gana el mejor postor. Para el gas, se requieren inversiones muy grandes y compromisos de largo plazo», indicó.

NA

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Crecieron las compras en cuotas en el último cuatrimestre de 2024

by adminweb 3 febrero 2025

Un informe del cuarto trimestre de 2024 (octubre, noviembre y diciembre) reveló que las promociones y la baja de tasas, impulsaron mayores compras en cuotas a través de medios electrónicos y digitales de pago.

Durante el cuarto trimestre de 2024 las promociones y la baja de tasas impulsaron el crecimiento de las compras en cuotas, según el Índice Payway, Además, continúa la penetración de los pagos contactless apalancados en la adopción masiva de pagos en el transporte público.

En el análisis por tipo de tarjeta, continúa creciendo la participación de tarjeta de crédito impulsado por los planes de financiación más largos. Y dentro de este sector, sube la financiación a través de los planes de cuotas impulsados por la baja de tasas y las promociones de los emisores de tarjetas de crédito en planes largos.

En el apartado de rubros, se incorpora el análisis bianual con el fin de comparar años no electorales. En esta evaluación, se observa un crecimiento de 89% en las transacciones de entretenimientos y 42% en turismo, como los rubros de mayor incremento bianual.

Lo que dejó 2024 y lo que se viene en 2025

Emiliano Porciani, Chief Bussiness Officer de Payway, comentó que «2024 fue un año de grandes avances en la transformación digital de los pagos en la Argentina gracias a la profundización de la interoperabilidad del ecosistema, la reducción de la carga fiscal, la implementación de “Pedí el POS”, que mejora la operatoria y seguridad de los pagos con tarjeta, y el impulso de nuevos casos de uso como los pagos con tarjetas contactless y dispositivos NFC en el transporte público, además de propinas y, en breve el bimonetarismo, sentando las bases para una gran oportunidad para este 2025«.

Luego puntualizó, «la interoperabilidad con tarjeta de crédito, junto al despliegue del QR Payway en nuestra red de 450.000 comercios, aceleraron el crecimiento de las transacciones con este medio de pago marcando un incremento de 45% respecto al trimestre anterior«.

Por último, dijo Porciani que «en la adquirencia Payway, los pagos contactless continúan su crecimiento apalancado en los pagos en el Metrotranvía de Mendoza y el Subte de la Ciudad de Buenos Aires, además de las promociones de fin de año con esa tecnología de pago».

Ámbito

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La carne aumenta hasta 10% en medio de una caída histórica del consumo

by adminweb 3 febrero 2025
Las estimaciones provienen del cruce de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), que revelan que por primera vez en la historia de la Argentina se consumió más pollo que carne vacuna.

En un escenario de caída en el consumo de carne vacuna, los precios de los cortes volverán a aumentar entre un 5% y un 10%, según confirmaron a Ámbito. El incremento será a partir de este lunes, debido a la reducción de oferta de hacienda en el mercado que por tres días consecutivos registró aumentos de precios que el mercado convalidó.

En las últimas semanas, los frigoríficos aplicaron un aumento del 7% como consecuencia de la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este incremento se notó en tres jornadas consecutivas, lo que fue el indicio de que el aumento de precio estaba siendo convalidado. Al poco tiempo, se comienza a reflejar en algunas carnicerías.

«Se consolidó el precio de hacienda en pie. Es posible que a partir del lunes se traslade ese aumento de la hacienda a los mostradores, en un porcentaje que ira del 5 al 10%. Veremos si el público convalida ese aumento», expresó Miguel Schiariti, Titular CICCRA (Cámara de la industria y comercio de carnes y derivados de la República Argentina) a este medio.

Vale recordar que las carnicerías en un contexto de caída de demanda por carnes, puede optar por dos alternativas: aumentar el precio de algunos cortes y mantenerlos en los cortes más elegidos, para no perder clientela. La otra alternativa es absorber ese aumento del costo, aunque no todos los locales están en condiciones de hacerlo.

El mercado ganadero considera que en 2025 se achicará la oferta por efecto de las sequías. De cara a los próximos meses, lo más probable es que siga escaseando la hacienda de consumo y el precio de la carne se regulará por mostrador.

El consumo de la carne cayó fuerte en 2024

Los hábitos están cambiando en la mesa de los argentinos. Aunque el país sostiene un alto nivel de consumo de carnes en la comparación global, se sostiene una tendencia irreversible en la dieta nacional: se elige más pollo y cerdo que vaca.

Las estimaciones provienen del cruce de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), que revelan que por primera vez en la historia de la Argentina se consumió más pollo que carne vacuna: en el 2024, se demandaron 49,3 kilogramos por habitante promedio de productos avícolas, contra 48,5 kilos de alimentos bovinos.

Este índice representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). La brecha de la cifra se expresa si se lo compara con el consumo promedio del país entre 1950 y 1980, cuando alcanzaba los 84 kilos por persona.

Aún así, y si se suman las tres principales categorías de carnes (bovina, aviar y porcina), la Argentina es el segundo país con mayor consumo a nivel global, con 115 kilogramos per cápita, continuando con una tradición histórica de la nación. Sólo es superado por los Estados Unidos, cuyo promedio es de 120 kilogramos. El podio lo cierra Australia, con 105 kilogramos en el 2024.

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

by adminweb 3 febrero 2025
Se espera que siga continuando a la baja, luego de que diciembre haya cerrado en 2,7%.
Télam

La inflación de enero, que será dada a conocer en las próximas semanas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), rondaría entre el 2% y el 2,5%, de acuerdo al relevamiento de diferentes consultoras privadas.

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

Según consultoras privadas, la inflación del primer mes del 2025 rondaría entre el 2% y 2,5%.

Fundación Libertad & Progreso estimó que la inflación de enero cerrará en 2%, lo que indicaría una baja de 0,7 puntos porcentuales, respecto a diciembre.

Desde la consultora indicaron que a comienzos del mes «la inflación mantuvo su tendencia a una desaceleración, con variaciones semanales en torno al 0,3%».

Y agregaron que en la última semana de enero «se vio una aceleración hasta un ritmo de 0,5%, impulsado principalmente por el rubro de alimentos, con fuerte incidencia de los aumentos en el precio de la carne».

Equilibria sostuvo que se espera una inflación del 2,1 por ciento.

«Hubo una importante desaceleración, sobre todo en alimentos y bebidas, que en diciembre había estado muy influido por el alza de la carne», indicó Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la consultora.

Por el lado de LCG, señaló que la inflación será también del 2% aunque, aclaró, «la punta a punta de cuatro semanas se desploma a la mitad».

EcoGo afirmó que cerrará en 2,3% ya que «responde a un aumento en alimentos mayor al esperado y subas del 17,6% en `mano de obra` del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) y en cigarrillos».

Del lado de Analytica también mantienen el mismo número que EcoGo, del 2,3%.

«Nuestra estimación de inflación para enero es de 2,3%, principalmente por una desaceleración en la suba en alimentos y bebidas que registramos en nuestra medición. A su vez, los precios regulados también muestran una suba menor respecto a la de diciembre», explicó el director de la consultora, Claudio Caprarulo.

La consultora que arrojó el número más alto fue Empiria, donde cerró con 2,5%.

«El aumento de los bienes y servicios regulados lo estimamos cercano al 2%, marcando una importante desaceleración en relación al mes anterior, sostuvo Gonzalo Lacunza.

Y agregó que la inflación de diciembre «sorprendió negativamente en lo que respecta a la inflación núcleo» pero que tuvo a favor «la caída del precio de productos estacionales, por las verduras».

Noticias Argentinas

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Guillermo Francos, tras la protesta del colectivo LGBT: «No me parece que haya sido una marcha significativa»

by adminweb 3 febrero 2025
“No me parece que haya sido una marcha significativa contra todos los argentinos que no le prestan atención a estas marchas porque saben que son cuestiones totalmente politizadas”, sostuvo en declaraciones radiales. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la Marcha del Orgullo LGBT Antifascista y Antirracista del pasado sábado no ha sido “significativa”, y planteó que se trató de una expresión de “un grupo determinado de la sociedad acompañado por otro grupo político”. 

“No me parece que haya sido una marcha significativa contra todos los argentinos que no le prestan atención a estas marchas porque saben que son cuestiones totalmente politizadas”, sostuvo en declaraciones radiales. 

En la misma línea, planteó: “Lamento que se haya utilizado esto cuando de ninguna manera el Presidente ni nadie de su equipo tiene posiciones fóbicas contra un colectivo que sabemos que existe”. 

“Somos un gobierno liberal, promovemos el liberalismo y la libertad como eje de toda su acción política y de su ideología”, añadió, y completó: “Leí y releí el discurso del presidente en Davos y no encuentro una posición contra ese sector. Lamento mucho la mala interpretación”. 

Asimismo, el funcionario cuestionó la presencia del gobernador de la provincia, Axel Kicillof, en la protesta tras los episodios de inseguridad en su territorio. “Me dio un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad”, sostuvo.

“Es su responsabilidad. Están haciendo todo mal en la provincia y ojalá el pueblo demuestre que la conducción política es un desastre y que hay que cambiar”, pidió. 

En otro pasaje de la entrevista, hizo eco de las críticas de la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner contra la gestión libertaria al sostener que su paso por el Poder Ejecutivo generó daño a la Argentina. “El desarrollo que ha tenido el Estado a costa de la pobreza de los argentinos ha sido impresionante”, diagnosticó. 

“La decadencia de este país ha sido enorme y no lo puede negar nadie. Tienen que hacerse cargo. Por más que mande un tuit de dos páginas, tratando de utilizar la verba que utilizaron, la realidad es la que es”, arremetió.

Por último, el titular de ministros admitió que el oficialismo está a favor de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de no conseguir los votos para cumplir el deseo de Casa Rosada de avanzar con su eliminación.

“La PASO es otra locura del gobierno de los Kirchner, que inventaron por una necesidad política, pero la realidad es que no han servido para nada y tienen un costo enorme”, afirmó, y concluyó: “No tenemos los votos en el Congreso, no nos alcanza, pero si dan para suspender estamos seguros que en la próxima elección vamos a tener más legisladores y más fuerza para eliminarlas definitivamente y poder avanzar en las reformas que nos faltan”.

NA

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Confirmaron que los incendios en Epuyén y El Bolsón fueron intencionales

by adminweb 3 febrero 2025
Ante esta situación, los gobernadores de Chubut y Río Negro, Ignacio Torres y Alberto Weretilneck, confirmaron que el fuego que azota a El Bolsón y a Epuyén fue producido de manera intencional.

Los incendios que se registraron en las ciudades de Epuyén, en Chubut, y El Bolsón, en Río Negro, fueron provocados intencionalmente, informaron las autoridades locales.

Ante esta situación, los gobernadores de Chubut y Río Negro, Ignacio Torres y Alberto Weretilneck, confirmaron que el fuego que azota a El Bolsón y a Epuyén fue producido de manera intencional.

Los mandatarios lo confirmaron el pasado domingo y prometieron ir “hasta las últimas consecuencias” para penalizar a los responsables.

El gobernador Torres, por su parte arremetió: “Se encontró material acelerante, que es combustible, y también está confirmado desde el día uno, aunque el peritaje recién lo confirmó oficialmente la semana pasada, que el atentado en la estancia Amancay con bombas molotov fue claramente intencional”.

La confirmación llegó luego de una pericia realizada por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos y mencionaron que las llamas se originaron en la parte trasera de la Escuela N°9 Mariano Moreno. Además, encontraron evidencias de intervención humana reciente. 

Asimismo, los especialistas y los perros de guardia detectaron la presencia de sustancias acelerantes, lo que refuerza la hipótesis de que el incendio fue provocado de manera intencional.

“Hoy, después de estar en Epuyén acompañando a las familias damnificadas por el incendio, estuvimos presentes en un nuevo foco ígneo que estaba siendo rápidamente apagado por los Bomberos, luego de que, minutos antes, un delincuente intenta desatar otro incendio en la región, prendiendo fuego los tendidos eléctricos”, continuó el gobernador de Chubut en sus redes sociales.

“No nos vamos a dejar amedrentar y vamos a ir hasta las últimas consecuencias contra cada uno de estos delincuentes, hasta que terminen todos presos, que es donde tienen que estar.”, añadió en su posteo.

Por otro lado, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó mediante un mensaje en sus redes que las llamas que afectan a localidad de El Bolsón también fueron producidas de manera intencional.

“La Policía de Río Negro, el Fiscal de Turno y peritos accedieron a los puntos donde comenzó el fuego. En uno de ellos se encontró una botella de vidrio, que será peritada para determinar su vinculación con el incendio”, detalló el mandatario en su cuenta de X.

Por último, confirmó: “Tenemos ya la certeza de que el incendio fue intencional. Personal de la Policía de Río Negro, junto con el fiscal y peritos, pudieron encontrar los tres lugares donde se inició el fuego, y en uno de esos lugares encontraron botellas que serán peritadas para ver qué es lo que se puede encontrar y que sirva para la investigación y el esclarecimiento del hecho”.

NA

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas

by adminweb 3 febrero 2025
Concretará el desembolso por un vencimiento de US$ 640 millones.

En una decisión que volverá a resentir fuerte las reservas del Banco Central, la Argentina pagará este lunes un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 640 millones.

El desembolso se producirá en momentos en que la autoridad monetaria sufre un drenaje de divisas a pesar de las fuertes compras realizadas durante enero.

El mercado viene siguiendo de cerca las dificultades que tiene el gobierno para acumular reservas, en medio de la fuerte salida de dólares provocada por el turismo al exterior y por destinar divisas a contener los tipos de cambio financieros.

El pago será el primero al FMI en 2025, un año en el que vencen US$ 2.500 millones, y los intereses corresponden al programa acordado por Alberto Fernández en 2022 para pagar el préstamo de US$ 44.000 millones que obtuvo Mauricio Macri en 2018.

El gobierno argentino continúa negociando un nuevo programa con el Fondo Monetario, y aspira a lograr fondos frescos por unos US$ 10.000 millones.

En una visita que los técnicos del organismo realizaron la semana pasada se siguieron analizando alternativas y el plan del gobierno para mantener a raya la inflación y sostener el equilibrio fiscal.

El FMI elogia un ajuste fiscal mayor al esperado aplicado por Milei pero ve con desconfianza el atraso del tipo de cambio y algunas decisiones tomadas sobre el funcionamiento del mercado cambiario, como la posibilidad de que los exportadores liquiden el 20% de sus divisas a través del contado con liquidación.

El Banco Central cerró en enero con US$ 28.300 millones de reservas brutas, lo que representó una caída de más de US$ 2.000 millones.

Esto se debió a los pagos de deuda a bonistas, la intervención en el dólar financiero y los pagos de importaciones. 

Desde este lunes la autoridad monetaria reducirá la tasa de devaluación del 2 al 1% mensual, lo que se espera seguirá provocando un retraso cambiario, ya que la inflación esperada ronda el 2%.

En el mercado se especula con la posibilidad de que el gobierno cierre un acuerdo en dos etapas con el Fondo Monetario, que dejaría la salida del cepo y una posible devaluación para después de las elecciones legislativas de octubre próximo.

El Gobierno quiere llegar a esos comicios con la inflación más baja posible, con el fin de tener más chances de triunfar y mejorar su presencia en el Congreso.

NA

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Córdoba: declararon zona de desastre el lugar donde ocurrió la explosión del gasoducto

by adminweb 30 enero 2025
Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia anunciaron que se dictaminó esta medida para agilizar la asistencia y el envío de recursos.

Las autoridades cordobesas declararon zona de desastre el lugar en Villa María donde ocurrió la explosión del gasoducto, que dejó decenas de casas dañadas y cinco personas heridas, tres con quemaduras de gravedad.

El martes una retroexcavadora, en medio de una obra vial, dañó un caño de gas, lo que provocó una fuga, incendio y explosión en Villa María, lo que produjo que cinco integrantes de una familia resulten heridos, sumado a varias viviendas que quedaron destrozadas.

Frente al escenario presentado, la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Laura Jure, realizó una recorrida por la zona afectada junto con el intendente Eduardo Accastello y confirmó que se declara zona de desastre el lugar.

La funcionaria explicó que esta medida se dictaminó para agilizar la asistencia y el envío de recursos: “Estamos trabajando junto al municipio de Villa María en el relevamiento de las necesidades para dar respuestas inmediatas».

“El gobernador Martin Llaryora nos pidió estar al lado de los vecinos y acompañar a las familias que resultaron afectadas por el incidente”, señaló Jure a través de un comunicado por redes sociales.

Asimismo, desde la cuenta oficial de la provincia explicaron que “diversas áreas del Gobierno acompañan y asisten a los vecinos afectados. Trabaja personal del Ministerio de Salud y de Vialidad provincial”.

Estado de salud de los heridos

Acerca de la salud de los cinco integrantes de la familia, se informó que un hombre de 44 años y un joven de 18, resultaron con quemaduras del 60% y 95% respectivamente y se encuentran internados en el Hospital del Quemado en Córdoba.

En principio solo eran dos personas las que debieron ser trasladadas a dicha institución médica, pero en las últimas horas confirmaron que una mujer de 47 años debió ser derivada a ese mismo hospital por tener el 50% del cuerpo quemado.

Con respecto a los otras dos personas, un nene de 12 años y una chica de 15 años, están internadas en el Hospital Regional Pasteur de Villa María. 

NA

30 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología