Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Javier Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”

by adminweb 1 agosto 2025
El jefe de Estado profundizó su crítica a la vicepresidenta con una afirmación que la relaciona directamente con la suba del dólar: “La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida”.

Luego de que el Javier Milei tildara a Victoria Villarruel de traidora, por aprobar los aumentos en jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad, el Presidente profundizó sus acusaciones al asegurar que su ex compañera de fórmula habría trabajado con la oposición para quedarse con el poder. “Si el Gobierno volaba, se quedaba ella con los kirchneristas”, apuntó.

El jefe de Estado profundizó su crítica a la vicepresidenta con una afirmación que la relaciona directamente con la suba del dólar: “La traidora dio lugar a una sesión ilegal (en la que se aprobaron un aumento a jubilados y una moratoria previsional) para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida”.

A más de un año de haber admitido que la relación con la vicepresidenta se rompió, el jefe de Estado ratificó que, de ninguna manera, habría una vuelta atrás en su vínculo. “Roma no paga traidores”, contestó al ser consultado sobre la posibilidad de retomar el diálogo. Es la frase que utiliza en reiteradas oportunidades para hablar del tema.

Tras haber eliminado cualquier chance, Milei explicó si se tratara de un empleado en el sector privado que “no cumple” porque odia a otra persona del equipo, la situación terminaría en un despido inminente. Bajo esta narrativa, remarcó: “Nosotros tenemos un jefe, se llama pueblo argentino. Yo me comprometí a bajar la inflación, los impuestos, hacer crecer la economía y terminar con la inseguridad“.

“Tengo un deber con el pueblo argentino, si a mí me votaron con una agenda, yo tengo que ser consecuente con esa agenda”, señaló el Presidente. Y apuntó: “Si yo no voto y respeto a esa agenda, estoy traicionado a 15 millones de personas“, al hacer referencia a la sesión que la vicepresidente encabezó y que derivó en la aprobación de los aumentos en jubilaciones y discapacidad.

En medio de una entrevista con Alejandro Fantino, para Neura, el mandatario sostuvo que la decisión de Villarruel de “haber habilitado una sesión ilegal, que te mete un torpedo fiscal de 2.88 del PBI, implica que te fumás una YPF por año, que son más de 17 mil millones por año”.

«Ella lo habilitó en una sesión que podría haber frenado porque estaba trabajando para el golpe que estaban gestionando los kukas en el Senado”, acusó Milei, para luego indicar que cada uno de los que habían apoyado los proyectos eran “asesinos de jóvenes porque están condenando el futuro del los argentinos”.

“Están arruinando el país porque les importa mucho más el poder que el bienestar de los argentinos, por eso hicieron eso”, expuso el líder libertario. Asimismo, respondió a las críticas de la oposición al afirmar: “Claro que las jubilaciones tendrían que ser más altas. Cuando nosotros llegamos, eran de 80 dólares la mínima. Ahora, son 320 en una economía más abierta”.

En línea con esto, el Presidente reprochó: “Villarruel lo podía parar y no lo paró, en concordancia con los kukas”. Y, lejos de bajar el tono, planteó que “si el Gobierno volaba, se quedaba ella con los kirchneristas (al frente de la gestión)”.

Incluso, el jefe de Estado acusó a la vicepresidente y a la oposición de presuntamente haber planeado la maniobra. “No pasó en cualquier momento”, indicó al argumentar que se aprovecharon de la existencia de “una ventana de liquidez” para alentar una “crisis en fin de mes”.

“En ese mes de liquidez, la traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal”, continuó al remarcar que las consecuencias fueron “una caída en la demanda de dinero, un ataque especulativo”.

A pesar de esto, Milei afirmó: “No tengo miedo y cada cosa que ella haga va a estar expuesta, qué me vas a venir a extorsionar con golpismo, me importa tres carajos, yo vine a hacer el mejor Gobierno de la historia, si las lacras del Estado quieren venir a llevarme puesto, no me importa, se la van a tener que ver con la gente”.

Y concluyó: “Nosotros vinimos a ser el mejor gobierno de la historia. Por eso, Roma no paga traidores, populistas y arruinadores del país. Nosotros vinimos a cambiar esto de cuajo”.

Infobae

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka”: “Algunos buscan cubrirse, pero no es nada que nos preocupe”

by adminweb 1 agosto 2025
Tras una jornada cambiaria en la que el tipo de cambio llegó a $1.380, el ministro de Economía aseguró que la revisión con el FMI hará más flexibles las metas de acumulación de reservas.

El ministro de Economía Luis Caputo restó importancia a las recientes tensiones en el mercado cambiario y aseguró que se trata de episodios ya conocidos durante su gestión. “No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno”, afirmó, al recordar que en febrero y julio de 2024 el dólar también se había movido con fuerza. Según planteó, el fenómeno responde a un “riesgo kuka” que lleva a algunos actores a cubrirse, pero no representa una amenaza macroeconómica estructural y que el movimiento cambiario de estos días “no es algo que nos preocupe”.

El ministro insistió en que el tipo de cambio continúa bajo un esquema de flotación dentro de bandas, y que las intervenciones del Banco Central se limitan a los extremos de ese corredor. “La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar”, sostuvo en el streaming libertario Carajo. Y enfatizó que la cotización de la divisa se rige por las decisiones del mercado: “El que le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá”. En ese marco, reafirmó que “nuestro foco es la inflación” y que el BCRA seguirá actuando para que “no sobre un peso”. Ante eventuales caídas en la demanda de dinero, señaló que “el Banco Central tiene herramientas para absorber los pesos que sean necesarios y equilibrarlos”.

Caputo negó que una suba del tipo de cambio se traslade de forma directa a los precios. En su visión, si un comerciante ajustara en forma preventiva, podría verse afectado por una menor demanda. “Si alguno repricea (sube precios), venderá menos”, advirtió, al tiempo que señaló que ya se habían visto casos similares.

Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Caputo subrayó que “lo del Fondo es muy importante” y confirmó que el organismo aprobó la primera revisión del programa. “Hay una cosa que no va a pasar desapercibida: cambia el cronograma de acumulación de reservas”, afirmó. En ese sentido, explicó que se avanzará hacia “un cronograma mucho más compatible con la evolución de la macro”, lo que —según consideró— “va a ser bien recibido por el mercado”.

Durante los últimos 35 días, precisó, el Tesoro logró adquirir “USD 1.500 millones” en el mercado, lo que equivale a una absorción diaria de entre “70 o 75 millones de dólares”. Destacó que ese volumen “es mucha oferta que le sacamos al mercado”, y evaluó que el nuevo sendero pactado con el FMI “va a ser más compatible con el desarrollo del programa económico” y también “va a mejorar las posibilidades de acceder al mercado para refinanciar los vencimientos de capital”.

Por último, planteó que los eventos recientes deben analizarse en perspectiva. “Todos esos eventos que dije que pasaron en estos 18 meses, hay que tener en cuenta que pasaron desde una situación macroeconómica mucho más frágil”, remarcó. A diferencia de entonces, aseguró que “la inflación era más alta” y que “el BCRA no estaba tan capitalizado”. Frente a eso, destacó que hoy se parte de “una situación de fundamentos macro más sólida”. Según concluyó, “estamos viendo la volatilidad del cierre de un mes o un evento como las elecciones, pero no es nada que nos preocupe”.

Caputo reconoció que pueden persistir episodios de inestabilidad financiera, vinculados a la adaptación de los operadores al nuevo esquema monetario. “Puede seguir habiendo volatilidad”, advirtió, al señalar que “la mayoría de los chicos que trabajan en este sector no vivieron este esquema”. En su opinión, la transición implica un proceso de aprendizaje, ya que el mercado estaba acostumbrado a contar con liquidez remunerada disponible, algo que cambió en la actual configuración. “Eso también genera volatilidad”, sostuvo. Sin embargo, valoró que “es más sano para la economía” y consideró que, en este nuevo contexto, “los pesos van a ser destinados al crédito”.

En la misma línea, Santiago Bausili explicó el enfoque adoptado por el Banco Central en la determinación de la tasa de interés, y remarcó que bajo el nuevo régimen su comportamiento es “endógeno”. “La tasa es endógena cuando la fija el mercado”, sostuvo el presidente del BCRA, quien precisó que la autoridad monetaria participa en las operaciones, pero no define la tasa ex ante. “Si yo quiero tu liquidez, y me pedís una tasa, vos la estás poniendo, no yo”, explicó. Afirmó que la entidad actúa como “tomadora a la tasa que el mercado decida”, en función de su objetivo de absorber determinada cantidad de pesos.

Bausili señaló que la transición hacia este esquema todavía se está asentando. “Con el cambio de régimen, el sistema se está adaptando”, expresó. Según dijo, “los canales de transmisión están mejorando”, y eso se refleja en una menor dispersión en las tasas. “Antes tenías volatilidad de tasa mientras no se sabía dónde encontrar la liquidez”, recordó. Pero con el paso del tiempo, observó que “la volatilidad intradiaria fue bajando” y que hoy los movimientos se concentran “en un rango más acotado”.

Infobae

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La exportación del agro fue de u$s4.102 millones en julio y marcó un récord desde 2002

by adminweb 1 agosto 2025
Las agroexportadoras liquidaron u$s4.102 millones en julio, el mayor monto desde 2002, con subas del 57% interanual y 10% mensual.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante julio las empresas del sector liquidaron la suma de u$s4.102 millones de dólares.

Esto implica un 57% más comparado con el mismo mes de 2024, así como un incremento del 10% en relación con junio de 2025. El acumulado anual se eleva al 43%. «El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)», expresaron desde CIARA.

Cabe recordar que la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 venció el 30 de junio y que las empresas agroexportadoras con registros de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVEs) debían cumplir con el 95% del valor de cada contrato de exportación registrado y prepagar derechos de exportación anticipadamente, como obligaba el mencionado Decreto.

«El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial», añadieron desde la entidad.

Es por eso que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. «Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas», explicaron.

Retenciones: entra en vigencia la baja permanente

El Gobierno formalizó el jueves en el Boletín Oficial la rebaja de las retenciones al campo anunciada el sábado pasado por el presidente Javier Milei en el acto de la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo. Y este viernes entran en vigencia.

Con la firma del mandatario, además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el decreto 526 oficializó la reducción permanente de los derechos de exportación (DEX) en carne vacuna de novillo y aviar y en los cultivos agrícolas.

Durante su exposición en La Rural, Milei anunció un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica.

Para el maíz y el sorgo las alícuotas bajaban del 12% al 9,5%, en el caso del complejo girasol los DEX quedaban en el 5,5% para el grano (contra el 7% anterior) y en 4% para sus derivados y en soja el grano pasaba a tributar 26% y 24,5% sus subproductos, en lugar del 33% y el 31% previos. El trigo y la cebada seguirán con un 9,5% de DEX.

Ámbito

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei: «En el ´27 voy a ser reelecto»

by adminweb 1 agosto 2025
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.

«En el ´27 voy a ser reelecto», sentenció tras  ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.

También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.

En otro tramo, embistió contra el kirchnerismo, cuando señaló que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ´está todo mal´ y  listo».

De la entrevista participó además el ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue consultado por la suba del dólar durante la jornada: «En 18 meses ya pasó tres o cuatro veces. Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote, que es que puede subir o bajar. Tenemos controlada la cantidad de dinero, la flotación ahora funciona igual que en un país normal».

Milei, por su parte, acotó que la suba del divisa tuvo detrás a sectores ligados al kirchnerismo e incluso señaló: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», mientras que también lo acusó de recibir dinero de ese sector político.

El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».

Noticias Argentinas

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Donald Trump aplicará aranceles del 10% a las exportaciones argentinas

by adminweb 1 agosto 2025
En el sitio web de la Casa Blanca, se confirmó la información en la que Argentina quedó excluida del listado de países que deberán percibir aranceles superiores al 10%.

La Casa Blanca confirmó este jueves que avanzará con su plan de aranceles recíprocos, una medida que impactará directamente en la Argentina, ya que el país deberá pagar un 10% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

En el sitio web de la Casa Blanca, se confirmó la información en la que Argentina quedó excluida del listado de países que deberán percibir aranceles superiores al 10%.

”Las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no figure en el Anexo I de esta orden estarán sujetas a un arancel ad valorem adicional del 10%, de conformidad con los términos de la Orden Ejecutiva 14257, en su versión modificada, salvo disposición expresa en contrario”, se informó.

Los nuevos aranceles adicionales de hasta 40% se aplicarán a más de 70 países alcanza a Europa, India y China. Esta decisión de Trump busca revertir el histórico déficit comercial norteamericano.

En este contexto, Trump firmó una orden que aumenta la tasa arancelaria sobre Canadá del 25% al 35% a partir del 1 de agosto.

De este modo, Argentina se mantiene entre los menores aranceles en el marco de las medidas proteccionistas de la administración de Trump.

Noticias Argentinas

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

by adminweb 1 agosto 2025
Desde el Directorio Ejecutivo destacaron la implementación de las políticas por parte del gobierno de Javier Milei, entre ellas la reducción de la inflación, el crecimiento económico sostenido y la baja de la pobreza.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones.

Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde resaltó «un hito inicial importante» en el marco del programa, luego de haber completado la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).

De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso inmediato de DEG 1.529 millones (aproximadamente USD 2.000 millones), lo que eleva el total de desembolsos en virtud del acuerdo a DEG 10.729 millones (aproximadamente USD 14.000 millones).

Desde el Directorio Ejecutivo destacaron la implementación de las políticas por parte del gobierno de Javier Milei, entre ellas la reducción de la inflación, el crecimiento económico sostenido y la baja de la pobreza.

Sin embargo, el Fondo advirtió sobre las reservas del Banco Central (BCRA), las cuales hoy cayeron en USD 1.900 millones, al no haber alcanzado el acuerdo de la meta para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN).

«Si bien no se alcanzó, se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa».

Kristalina Georgieva, directora del FMI, expresó que las políticas macroeconómicas «han facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios».

«Cabe destacar que Argentina ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto, aunque los diferenciales de tipos de interés siguen siendo elevados», aseveró.

De cara al futuro, Georgieva aseguró que «dbee continuar» la consolidación fiscal, respaldada por «reformas fiscales bien secuenciadas», incluso en el ámbito tributario: «Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto».

La directora del Fondo volvió a remarcar la necesidad de aumentar las reservas del Central como «fundamental» para que el país «pueda gestionar mejor los shocks» y acceder de forma duradera a los mercados internacionales de capital «en condiciones más favorables».

«Se deben intensificar los esfuerzos continuos para desregular la economía, reducir las barreras de entrada y mejorar la gobernanza y la eficiencia del Estado», afirmó.

Como llamado de atención, indicó que el Gobierno deberá «prestar más atención» a la implementación de tres reformas:

  • fortalecer el mercado laboral con el objetivo de «promover el empleo formal» y «facilitar la movilidad»,
  • impulsar la inversión extranjera directa mediante la «implementación consistente y equitativa del programa de incentivos para grandes inversiones» y
  • fortalecer la apertura comercial incluyendo «una mayor reducción de los impuestos distorsionantes a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales».

Sobre el final, la titular del Fondo resaltó la «formulación ágil de políticas» y la «planificación de contingencias» para seguir cumpliendo y protegiendo los objetivos plasmados dentro del acuerdo.

«La preparación continua y la comunicación clara de las políticas, así como un apoyo social bien focalizado, serán clave para ampliar el consenso social y político en torno al programa», concluyó.

Noticias Argentinas

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Edgardo Kueider irá a juicio por contrabando en Paraguay

by adminweb 30 julio 2025
La audiencia preliminar se concretó esta mañana en el Juzgado de Delitos Económicos de Asunción. Kueider y Guinsel Costa llegaron al salón acompañados de personal de la Policía Nacional de Paraguay.

El juez de Delitos Económicos de Paraguay, Humberto Otazú, definió elevar la causa contra el exsenador argentino, Edgardo Kueider, y su secretaria a juicio oral y público, tal como había sido solicitado por el fiscal Ysrael Villalba. Ambos están acusados de tentativa de contrabando luego de haber intentado ingresar al país vecino con más de u$s200.000 sin declarar.

La audiencia preliminar se concretó esta mañana en el Juzgado de Delitos Económicos de Asunción. Kueider y Guinsel Costa llegaron al salón acompañados de personal de la Policía Nacional de Paraguay. Ambos imputados cumplen – desde diciembre de 2024 – arresto domiciliario.

La Justicia de Paraguay confirmó que Edgardo Kueider irá a juicio oral por tentativa de contrabando

En el juzgado se hicieron presentes los abogados defensores de Kueider y Guinsel Costa, Macelo Bogado y Carlos Arévalos Giret. Ambos magistrados habían planteado una excepción de inconstitucionalidad respecto al contrabando. Sin embargo, este miércoles los representantes del poder judicial paraguayo rechazaron la nulidad de la acusación y exclusión de pruebas que presentaron desde el entorno del exsenador.

En detalle, tanto Kueider como Guinsel Costa están acusados por tentativa de contrabando por el episodio ocurrido en la madrugada del 4 de diciembre. En dicho episodio, ambos intentaron ingresar a Paraguay con más de u$s200.000 sin declarar.

Además, el fiscal afirmó que, de esta manera, se materializó el hecho punible – en grado de tentativa – gracias al operativo en el control que se realizó en la cabecera del Puente de la Amistad, donde fue descubierto el exsenador argentino.

Durante el martes, Kueider y su secretaria habían comparecido ante el juez de Garantías Rolando Duarte, en el pedido de extradición por supuesto lavado de activos realizado por la jueza federal en lo Correccional y Criminal N° 1, de San Isidro, Buenos Aires, Sandra Arroyo Salgado. El magistrado dispuso el arresto domiciliario con la aplicación de la tobillera electrónica, hasta que se alcance una resolución en el proceso.

Ordenaron la extradición a la Argentina del exsenador Edgardo Kueider

El proceso de extradición comenzó el pasado martes por la mañana cuando la Policía de Paraguay se apersonó en el domicilio donde se encontraban detenidos Kueider y Guinsel Costa. Del operativo, también participó Interpol.

La extradición fue solicitada por la jueza federal de San Isidro, Arroyo Salgado, quien actualmente está a cargo de la causa Securitas, una investigación que puso en el foco en decenas de funcionarios y exfuncionarios acusados de haber recibido coimas de la empresa de seguridad privada a cambio de facilitar y apoyar contrataciones públicas. Si bien Kueider no forma parte de la causa desde el inicio, si fue incorporado posteriormente por las sospechas de que el dinero de esos cohechos podría haber sido el puntapié inicial para parte de sus inversiones inmobiliarias.

Cabe destacar que, según refleja la investigación de Paraguay hasta el momento, Kueider y Guinsel Costa no actuaron solos. El por entonces legislador argentino y su compañera están acusados de trabajar junto a otras personas. Además, también se pone el foco sobre la intervención de las empresas BETAIL SA. y EDEKOM S.A.

Según la denuncia, los fiscales paraguayos apuntan a que las acciones ilícitas de Kueider se remontan a principios de 2017. La acusación detalla que el exlegislador y su secretaria se habrían valido de su condición de funcionarios públicos, por pertenecer a la Cámara de Senadores. De corroborarse la imputación, el delito podría caratularse como lavado de activos doblemente agravado.

Ámbito

30 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Petroleros acatan la conciliación y suspenden el paro en Vaca Muerta

by adminweb 30 julio 2025
La medida de fuerza sindical era la respuesta a la pérdida de más de 3.200 puestos de trabajo en el sector hidrocarburífero, entre 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones, según había anticipado el gremio.
Agencia Noticias Argentinas/Redes

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén acató la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, por lo que suspendió el paro que tenía previsto realizar a partir de esta noche a las 20 y hasta el viernes próximo a las 24, el cual iba a impactar de manera directa en la producción del yacimiento de Vaca Muerta.

“Acatamos la medida y suspendemos toda acción directa mientras se desarrolle el proceso conciliatorio”, anunció a través de un comunicado en redes sociales el secretario general del gremio, Marcelo Rucci.

La medida de fuerza sindical era la respuesta a la pérdida de más de 3.200 puestos de trabajo en el sector hidrocarburífero, entre 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones, según había anticipado el gremio.

La conciliación dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación comenzó a regir a partir de las 9 de este miércoles, y tiene como objetivo “promover una solución pacífica y garantizar la continuidad del servicio”, se informó en un comunicado oficial.

La respuesta del gremio es el acatamiento a la conciliación obligatoria, que en esta primera instancia es por 15 días -puede prorrogarse por cinco días más-, “con el firme propósito de resguardar la paz social y la continuidad laboral de nuestros compañeros”.

“Confiamos en que esta instancia abra un canal de diálogo serio y productivo que permita garantizar los derechos de los trabajadores petroleros privados y la normalización de la actividad”, expresó Rucci.

El sindicato había lanzado el paro hace una semana, tras denunciar que “las patronales mienten en su justificación sobre los despidos en el sector” y asegurar que “esto no es una crisis, es una decisión empresaria” de la cual “pagan el costo los trabajadores».

El dirigente lamentó que una propuesta sindical para mantener los empleos hasta 2026, cuando se espera la operatividad de nuevos ductos de transporte, no haya sido considerada por las empresas del sector.

Asimismo, advirtió sobre la delicada situación de los trabajadores suspendidos. “Hoy hay compañeros en sus casas cobrando el básico pelado», lo que vislumbró como “el preludio de más despidos”.

El sindicato enfatizó que «la situación es inaceptable, especialmente cuando la producción de petróleo en Vaca Muerta alcanzó un récord de 600.000 barriles diarios”.

Noticias argentinas

30 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología