Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023

by adminweb 14 enero 2025
El INDEC publicará este martes el IPC del último mes de 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 14 de diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que volvería a ubicarse por debajo del 3%, terminando el 2024 en torno al 118%, casi 100 puntos porcentuales por debajo del registro del 2023 y del pronóstico augurado inicialmente para el periodo analizado.

Tras haber perforado el 3% en octubre, al presentar una suba del 2,7% interanual, y profundizar la tendencia en noviembre al exhibir un alza del 2,4%, siendo el menor nivel de los últimos cuatro años, los analistas estiman que el índice inflacionario en diciembre habría reflejado un ritmo similar en el aumento de precios al mes anterior.

El Gobierno y las consultoras privadas, esperan que la medición que difundirá el INDEC este martes sea inferior al 3%, aunque no hay certezas de que alcance para marcar una nueva desaceleración.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación del último mes del 2024 alcanzó el 2,7% y redujo la previsión sobre el aumento de precios que se registró durante los doce meses del año pasado al 117,8%, respecto al 120% del mes previo.

Al tomar como referencia dicha medición, se observa una fuerte reducción en la proyección trazada a finales del 2023 para el año pasado, ya que la estimación daba una inflación del 213,0% interanual, 95 puntos porcentuales menos que la prevista en el último reporte.

NA

14 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El gasto público se redujo 26,8% en 2024

by adminweb 14 enero 2025
El gasto en bienes y servicios aumentó un 58,8%, las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) un 47,6%, y las jubilaciones y pensiones un 20,3%.

El gasto primario real devengado en Argentina registró en diciembre una caída del 5,8% interanual, según un informe de la consultora Analytica.

En el acumulado de 2024, la caída del gasto devengado a precios constantes fue del 26,8% interanual.

Las transferencias a las provincias fueron las partidas más afectadas por el ajuste, con una reducción del 68,5% interanual en diciembre de 2024. En el acumulado del año, la caída real de las transferencias a las provincias fue del 75,1%. Este ajuste se explica tanto por la caída en las transferencias corrientes (-68,6%) como en las de capital (-94,3%).

Dentro de las transferencias corrientes, la única jurisdicción que se benefició fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que recibió un 32% más de fondos que en 2023. Este aumento se explica por las transferencias realizadas en el marco del cumplimiento de la Medida Cautelar CSJN 1864/2022 por lo adeudado a CABA en concepto de coparticipación, que representaron el 73% de los fondos girados a la ciudad.

Excluyendo esta componente y las transferencias por la ley 27.606, la partida se reduce un 34,8% interanual.

Otras partidas que sufrieron importantes recortes fueron los subsidios económicos (-61% interanual en diciembre) y el gasto en programas sociales (-47,2% interanual en diciembre).

Los subsidios económicos se redujeron un 37% en términos reales durante todo el año, mientras que los programas sociales cayeron un 41%. Según informo NA.

En contraste, algunas partidas registraron aumentos reales en diciembre de 2024.

El gasto en bienes y servicios aumentó un 58,8%, las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) un 47,6%, y las jubilaciones y pensiones un 20,3%.

Este último incremento fue el más relevante, ya que representó el 47% del total del gasto primario en diciembre.

A pesar de este aumento en diciembre, en el acumulado del año las jubilaciones y pensiones también experimentaron una caída del 12,5%, lo que explica cerca de la quinta parte del ajuste total del gasto.

El gasto en obra pública fue otra de las partidas que sufrió un fuerte ajuste durante el 2024, con una reducción del 76,5%.

14 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Tarifas de gas: convocan a una audiencia pública para fijar los nuevos precios de transporte y distribución

by adminweb 14 enero 2025
La convocatoria realizada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fue dispuesta para el jueves 6 de febrero a partir de las 9:00 horas, de manera virtual, tal como vienen realizándose en las últimas oportunidades.

El Gobierno convocó a una audiencia pública para fijar los nuevos precios de las tarifas de transporte y distribución de gas junto con la metodología de futuros ajustes periódicos, mediante la Resolución 16/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La convocatoria realizada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fue dispuesta para el jueves 6 de febrero a partir de las 9:00 horas, de manera virtual, tal como vienen realizándose en las últimas oportunidades.

El llamado a la audiencia se da en el marco del actual procedimiento de revisión tarifaria llevado adelante por el mencionado ente y abarca a todas las Licenciatarias de Transporte y de Distribución de gas de todo el país.

La normativa especificó que la instancia participativa se llevará a cabo con “el objeto de poner a consideración: 1) Revisión Quinquenal de Tarifas de transporte y distribución de gas; 2) Metodología de ajuste periódico de las tarifas de transporte y distribución de gas; 3) Modificación del Reglamento de Servicio de Distribución en relación con los conceptos vinculados a la facultad de corte de servicio por falta de pago”.

Al argumentar la decisión, aclaró que “la participación de la ciudadanía y de las prestadoras de los servicios de transporte y distribución de gas es previa a la adopción de la decisión pública, y coadyuva a que sean ponderados conforme la normativa de aplicación, las exposiciones o presentaciones que se formulen”.

De esta manera, el Ejecutivo se dispone a cumplimentar la revisión del sistema de ajuste de tarifas estipulado cada cinco años para fijar las nuevas tarifas máximas en materia de transporte y distribución de gas. 

Las tarifas se deberán ajustar a determinados principios

  • a) Proveer a los transportistas y distribuidores que operen en forma económica y prudente, la oportunidad de obtener ingresos suficientes para satisfacer todos los costos operativos razonables aplicables al servicio, impuestos, amortizaciones y una rentabilidad razonable. 
  • b) Deberán tomar en cuenta las diferencias que puedan existir entre los distintos tipos de servicios, en cuanto a la forma de prestación, ubicación geográfica, distancia relativa a los yacimientos y cualquier otra modalidad que el ente califique como relevante. 
  • c) El precio de venta del gas por parte de los distribuidores a los consumidores, incluirá los costos de su adquisición. 
  • d) Sujetas al cumplimiento de los requisitos precedentes, asegurarán el mínimo costo para los consumidores compatible con la seguridad del abastecimiento.

En cuanto a la reformulación del punto 11, inciso a), apartado iii) del Reglamento de Servicio de Distribución, el texto oficial precisó que la misma es conveniente “a fin de que quede claro que la facultad de corte del servicio sólo podrá ser ejercida cuando el incumplimiento involucrare la falta de pago de los conceptos vinculados a la prestación del servicio, conforme la determinación que efectuare la Autoridad Regulatoria”.

NA

14 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Según Nacho Torres, Mauricio Macrio «sería un buen candidato» porque «le sobran credenciales»

by adminweb 14 enero 2025
«Sé que sería un buen candidato porque le sobran credenciales y obviamente en un distrito (Ciudad de Buenos Aires) que él tuvo una gestión verdaderamente transformadora«, sostuvo Torres.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo hoy que el expresidente Mauricio Macri «sería un buen candidato» para las legislativas de este año porque «le sobran credenciales».

«Sé que sería un buen candidato porque le sobran credenciales y obviamente en un distrito (Ciudad de Buenos Aires) que él tuvo una gestión verdaderamente transformadora«, sostuvo Torres en declaraciones a Radio Rivadavia, al ser consultado sobre la chance de que el titular del PRO sea candidato este año.

«Pero él ha dicho en muchas entrevistas también que no se siente cómodo en lugares parlamentarios y la verdad no lo hablé puntualmente con él. Creo que la decisión va a ser mucho más cerca de las elecciones que ahora», agregó.

El gobernador chubutense se expresó así al ser consultado sobre las negociaciones que iniciarán La Libertad Avanza y el PRO para un posible acuerdo electoral, luego de que el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, deslizara que «se viene Mauricio candidato». 

De esa manera, Torres se suma al «operativo clamor» para que el expresidente se postule en las legislativas. Se trata de una manera de subirle el precio no sólo a Macri, sino también al partido amarillo, para así ejercer presión sobre el acuerdo entre el oficialismo y el PRO. 

Qué dijo Torres sobre el acuerdo LLA-PRO

En ese marco, Torres dijo que cree que el PRO «tiene que tener su identidad porque es bueno para la democracia, es bueno para el país y eso no implica dejarse fagocitar, o sea, no implica fusionarse».

Por eso habló de un frente con «dos espacios con sus propias características que puede llegar a ir juntos en una elección, y si no se va juntos, tampoco hay que dramatizar». «Seguiremos acompañando lo que creemos que está bien, y obviamente si creemos que algo no está bien, no acompañaremos», proyectó.

Sobre el acuerdo que podría haber entre LLA y el PRO, Torres sostuvo que «primero hay que ver si hay frente o no hay frente». 

«Me parece que a diferencia de otros años, hay mucha ansiedad electoral. Estamos discutiendo nombres a muchos meses de una elección. Yo no tengo elecciones provinciales. Esto lo aclaro también porque no solamente tenemos elecciones nacionales», planteó.

Y continuó: «Lo que se plantea es sentémonos a discutir el para qué y cuál es esa agenda a mediano y largo plazo. Hoy todos coincidimos en algo que una discusión hasta preideológica me animaría a decir que es hay que bajar la inflación, equilibrio fiscal, consolidar la macroeconomía».

«Pero después hay discusiones como esta que estamos hablando recién de federalismo fiscal, infraestructura, competitividad, calidad institucional. Que esa agenda parlamentaria sea para ir juntos en un frente y que no sea una estafa electoral, tenemos que tener esa agenda consensuada de antemano, sino es la crónica de un fracaso. Es ponerse de acuerdo o amontonarse para una elección y la verdad que no le sirve al país«, cerró.

El Economista

14 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno autoriza a Avianca Ecuador a operar más rutas internacionales en Argentina

by adminweb 13 enero 2025
La disposición fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
NA

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la empresa Avianca Ecuador a volar más rutas internacionales en Argentina, según una disposición publicada hoy en el Boletín Oficial.

La compañía sumará así más vuelos de pasajeros y carga a los dos que ya opera desde diciembre de 2024 entre Guayaquil y Buenos Aires y regreso y Quito con Buenos Aires y regreso.

Las nuevas rutas posibles y aprobadas son:

  • Quito y/o Guayaquil – Bogotá – Buenos Aires y regreso.
  • Quito y/o Guayaquil – Medellín – Buenos Aires y regreso.
  • Quito y/o Guayaquil – Bogotá – Córdoba y regreso.
  • Quito y/o Guayaquil – Bogotá – Mendoza y regreso.
  • Quito y/o Guayaquil – Bogotá – Rosario y regreso.

Además, los vuelos que sean con destino Buenos Aires, podrán ser operados desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y también desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.

Esto es posible a partir del acta firmada con la República del Ecuador en mayo de 2024, en el marco de la nueva política de Cielos Abiertos, con lo cual Avianca Ecuador podrá comercializar más rutas regionales con frecuencias ilimitadas.

El informe oficial señala que, el objetivo de la política de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno Nacional es que el sector aerocomercial crezca, fomentando que más empresas tengan la libertad de volar más rutas para que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevos destinos, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar.

NA

13 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Las importaciones apuntan a cerrar 2024 con una caída superior al 20%

by adminweb 13 enero 2025
De acuerdo al INDEC, las importaciones registraron de enero a noviembre una disminución del 20,2% interanual.

Las importaciones cierran el año con una caída cercana al 20%, aunque en los últimos meses mostraron signos de recuperación, especialmente en sectores orientados al consumidor final.

De acuerdo con el INDEC, entre enero y noviembre, las importaciones registraron una disminución del 20,2% interanual. Sin embargo, en los últimos meses, la magnitud de las bajas mensuales se moderó, con un repunte interanual en octubre. El sector de combustibles y lubricantes presentó la mayor caída, con un desplome de casi el 50% interanual en el mismo período, medido en dólares.

Importaciones: en 2024, mostraron una fuerte baja

Mientras la mayoría de los sectores experimentaron una moderación en sus descensos, combustibles y lubricantes intensificaron su caída, y el resto de las importaciones mantuvo su tendencia estable.

En contraste, dos rubros destacaron por su crecimiento significativo: los bienes de consumo y los vehículos automotores de pasajeros. Este último mostró aumentos interanuales en casi todos los meses, con picos superiores al 1.000%, acumulando una demanda de divisas de u$s2.000 millones y un incremento del 43% en el año.

El comportamiento de los bienes de consumo es especialmente notable. Hasta agosto, las importaciones de este rubro registraban caídas de dos dígitos, alcanzando máximos de hasta el 34%. Sin embargo, en septiembre revirtieron la tendencia con un crecimiento del 15%, manteniendo subas consecutivas desde entonces. Entre enero y noviembre, las importaciones de bienes de consumo acumulan una caída del 10,9%, con una demanda total de u$s6.623 millones. Este cambio se produjo tras el recorte del 7,5% del impuesto PAIS, oficializado en septiembre como antesala de su eliminación total en diciembre.

Aunque el Indec aún no ha publicado los datos correspondientes a diciembre, que estarán disponibles el 20 de enero, estimaciones privadas apuntan a un aumento en la importación de bienes de consumo durante el último mes del año.

Ámbito

13 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El gobierno de Javier Milei declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

by adminweb 13 enero 2025
De acuerdo a la norma, la decisión del Gobierno fue motivada por la necesidad de enfrentar las crecientes amenazas que representan los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), conocidos como “drones civiles”.

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones, y justificó la medida por razones de seguridad nacional. La decisión se confirmó este lunes a través del Decreto 21/2025 publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei.

De acuerdo a la norma, la decisión del Gobierno fue motivada por la necesidad de enfrentar las crecientes amenazas que representan los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), conocidos como “drones civiles”.

En de los argumentos del decreto, el Ministerio de Seguridad expone que estos dispositivos, debido a su accesibilidad y versatilidad, podrían ser utilizados para atentar contra la libertad, la vida y el patrimonio de los ciudadanos, así como contra objetivos estratégicos clave.

El Gobierno declaró secreta una operación para adquirir un sistema antidrones

En el texto, además, se menciona la facilidad que representa la adquisición de uno de estos objetos y al “amplio alcance, facilidad de traslado y simplicidad de uso”.

La norma publicada hoy en el Boletín Oficial indica que el sistema antidrones permitirá mitigar riesgos asociados al uso indebido de estos aparatos que, en algunos espacios, han sido empleados con fines ilícitos, como envíos ilegales en unidades penitenciarias, hasta intentos de fuga mediante explosivos o ataques.

“Se pueden resaltar ataques con drones de naturaleza terrorista, deliverys con drones en el ámbito de distintas Unidades Penitenciarias, el uso de este equipamiento con explosivos a efectos de facilitar fugas de personas alojadas en el ámbito de dichas Unidades, entre otros”, describe el texto.

Frente a este escenario, la cartera de Seguridad considera imperativo dotarse de tecnologías avanzadas para neutralizar dichas amenazas, garantizando así la seguridad interior en el marco de un sistema democrático.

“Con el fin de evitar que se conozcan los dispositivos y la tecnología que se pretende adquirir y, a tales efectos, se recurra a otras tecnologías existentes en el mercado para eludir el correcto funcionamiento de los sistemas que se pretenden adquirir, el Ministerio de Seguridad considera necesario sustanciar la contratación”, subrayó el documento.

Además, sostiene que es menester “entender en la determinación de la organización, doctrina, despliegue, capacitación y equipamiento de la Policía Federal Argentina y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; e intervenir en dichos aspectos con relación a Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina”.

La decisión también incluye la intervención del servicio jurídico de la cartera de Seguridad, para garantizar que la adquisición cumpla con las disposiciones legales correspondientes.

Por dicha razón, el organismo que dirige Patricia Bullrich subraya la urgencia de mejorar las capacidades técnicas frente a nuevas modalidades delictivas que emplean drones e insiste en que resulta imperioso “declarar secreta por razones de Seguridad Nacional la operación contractual para la adquisición”.

Finalmente, el decreto dispone que el Ministerio, a través de la Secretaría de Coordinación Administrativa, instrumente los procedimientos necesarios para implementar esta medida de manera efectiva.

Ámbito

13 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Tesoro emite nueva letra para cancelar vencimientos con el Banco Central 

by adminweb 13 enero 2025
Esta decisión se formalizó mediante la Resolución Conjunta 2/2025 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas 

El Ministerio de Economía de Argentina dispuso la ampliación de la emisión de una Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses con vencimiento el 7 de enero de 2030 y por US$ 20.007.616 millones para ser entregada al Banco Central.

Esta decisión se formalizó mediante la Resolución Conjunta 2/2025 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La Letra fue emitida a la par y devengará intereses a partir de la fecha de colocación.

El objetivo de esta emisión es cancelar el 60% de los intereses del cuarto cupón de la «Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 16 de enero de 2033», que había sido emitida originalmente en enero de 2023.

Esta medida se tomó en el marco de lo dispuesto por la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que autorizan a la coordinación de los sistemas de Administración Financiera a realizar operaciones de crédito público.

NA

13 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología