Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

ARCA obliga a discriminar el IVA en facturas y comprobantes

by adminweb 13 diciembre 2024
La resolución tiene como objetivo brindar a los consumidores una comprensión más clara de cómo los impuestos contribuyen al costo final de los productos y servicios. 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó, vía la Resolución General 5614/2024, la normativa que regula la transparencia fiscal para los consumidores. Esta resolución obliga a las empresas en Argentina a proporcionar a los consumidores un desglose detallado de los impuestos incluidos en el precio final de bienes y servicios.

Entonces, las grandes empresas deberán comenzar a discriminar en sus facturas el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos nacionales indirectos a partir del 1° de enero de 2025. Esta medida forma parte de la implementación del régimen de transparencia fiscal, aprobado recientemente por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), con el fin de ofrecer mayor claridad en los impuestos que los consumidores finales pagan por los productos y servicios adquiridos.

Implementación gradual del régimen

Para las grandes empresas, la obligación de discriminar el IVA y otros impuestos será de cumplimiento obligatorio desde la fecha establecida, el 1° de enero de 2025. Para el resto de los contribuyentes, se les concede un plazo adicional hasta el 1° de abril de 2025 para adaptarse a la nueva normativa, después del cual la discriminación de los impuestos también será obligatoria. Sin embargo, los contribuyentes que ya utilizan los sistemas de facturación electrónica mediante ARCA verán aplicada esta medida de forma automática desde el 1.º de enero, gracias a los ajustes sistémicos que implementará la agencia.

Detalles de los comprobantes

En el caso de las facturas y otros comprobantes de las grandes empresas, se deberá incluir una línea adicional en la que se especifique el monto correspondiente al IVA y, en aquellos casos que correspondan, también los impuestos internos aplicables al precio final que paga el consumidor. Esta medida busca dar a los consumidores una visión más clara sobre cómo los impuestos inciden en el costo de los productos o servicios que adquieren.

La Resolución General N° 5614/24, recientemente publicada en el Boletín Oficial, establece que la implementación del régimen será gradual. En una primera fase, será obligatorio para las grandes empresas y, posteriormente, se extenderá a los contribuyentes de menor tamaño. Así, el objetivo es generar una adaptación progresiva al nuevo sistema, brindando a las empresas tiempo suficiente para ajustar sus procesos de facturación.

¿Qué impacto tendrá para los consumidores finales?

Una de las grandes ventajas de este régimen es que el consumidor final no tendrá que hacer ninguna gestión adicional. Los comprobantes que reciban en sus compras ya contendrán, de forma clara y detallada, la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”, indicando los impuestos que afectan el precio final del producto o servicio. Esto les permitirá conocer con mayor precisión el impacto que tienen los impuestos sobre los precios que pagan.

Objetivos del régimen de transparencia fiscal

Según ARCA, el principal objetivo de este régimen es fortalecer el compromiso del gobierno con la transparencia fiscal. Al permitir a los consumidores conocer con exactitud el impacto de los impuestos en las transacciones, se busca que estos tengan la información necesaria para tomar decisiones comerciales informadas y con plena libertad. Este régimen, por lo tanto, no solo tiene como fin mejorar la transparencia, sino también fomentar una mayor confianza entre los consumidores y los proveedores de bienes y servicios.

Fuente Ámbito

13 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Facilitan la privatización de empresas públicas con nueva normativa

by adminweb 13 diciembre 2024
La nueva regulación, establecida mediante la Resolución General N° 1037, permite la transferencia de hasta el 50% de las participaciones accionarias de empresas estatales a un adquirente privado sin necesidad de realizar una OPA.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) modificó la normativa referente a las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) con el objetivo de facilitar la privatización de empresas públicas, especialmente en los sectores de energía y gas.

La nueva regulación, establecida mediante la Resolución General N° 1037, permite la transferencia de hasta el 50% de las participaciones accionarias de empresas estatales a un adquirente privado sin necesidad de realizar una OPA.

Esta excepción se aplica siempre y cuando el adquirente privado asuma la misma posición del Estado en un convenio de accionistas preexistente, manteniendo la estructura de control de la empresa, según señala un parte de la CNV.

“La modificación normativa contempla la situación en la que un nuevo accionista asume la posición del accionista vendedor, manteniéndose intacta la participación accionaria de la sociedad controlante en la emisora afectada e incluye la adhesión del nuevo accionista a los acuerdos preexistentes, si los hubiera, lo que asegura continuidad en la gobernanza y operación, tanto de la sociedad controlante como de la emisora”, indicó el parte oficial.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que esta medida busca eliminar barreras regulatorias que no aportan valor al propósito de protección del interés público, al tiempo que se fomenta un entorno jurídico adecuado para la transferencia de activos por parte del Estado.

“La normativa dictada impulsa el equilibrio entre el interés público, la protección de los inversores y la necesidad de fomentar un entorno jurídico adecuado para la transferencia de activos por parte del Estado Nacional” y que “continuamos trabajando en línea con los objetivos del Gobierno Nacional, día a día, como lo hemos hecho desde el inicio de la gestión”, señaló Silva.

La normativa apunta a favorecer objetivos estratégicos del Estado, como la reconfiguración de su participación en sectores clave de la economía nacional.

NA

13 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

En Casa Rosada desmienten a Villarruel y aseguran que había sido notificada dos días antes del viaje de Milei

by adminweb 13 diciembre 2024
Con un chat con la secretaria privada de la vicepresidenta, y una nota formal vía el sistema de Gestión Documental Electrónica, en el Poder aseguran que la titular del Senado mintió e insisten en que la sesión que expulsó al senador Kueider fue nula.
Télam

Luego de que la Cámara de Senadores votara la expulsión del aliado oficialista Edgardo Kuider, el Casa Rosada aseguran que la sesión fue nula, y hablan de “incumplimiento de deberes” de la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien desmienten.

Lo que le cuestionan es que la titular del Senado presidió la votación, en el mismo momento en el que debía estar en ejercicio de la presidencia debido al viaje a Italia que el mandatario Javier Milei emprendió durante el mediodía del jueves. 

Desde el entorno de Villarruel sostienen que la vice recién firmó el traspaso a las 19, desnudando la acefalía del Poder Ejecutivo en las horas en las que el libertario partió a Europa. Incluso, el presidente previsional del Senado, Bartolomé Abdala, planteó: “Desconozco de donde sale la versión de que no es valida la sesión. La vicepresidenta, según lo dice el artículo 88 de la Constitución, asume cargo de presidencia una vez que firma que es notificada por el escribano, y eso ocurrió después”. 

Ante este escenario, los abogados del senador Kueider anticiparon que pedirían la nulidad de la sesión que expulsó al senador ya que la titular del Senado no podría haber coordinado la sesión por tener que estar al frente del Gobierno. 

A través de una nota firmada por el jefe de Casa Militar, Sebastián Ibáñez, y enviada por el sistema de Gestión Documental Electrónica, fuentes de Balcarce 50 afirman que Villarruel fue debidamente notificada en tiempo y forma, y aseveran que la funcionara «miente”, por lo que la expondrán públicamente por su error. 

“Informo a usted que, el día 12 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas aproximadamente, el señor Presidente de la Nación, viajará a la ciudad de Roma (República Italiana), teniendo previsto su regreso el día 15 de diciembre de 2024 a las 20:00 horas aproximadamente”, se le notificó a la funcionaria y a sus colaboradores a través del documento. 

Incluso, difundieron un chat con la secretaria privada de la vicepresidenta, Guadalupe Jones, a quien se le hizo extensivo el documento en formado PDF de la Casa Militar notificando días y horarios, bajo el nombre “Viaje a Italia”. Jones dio confirmación de recepción con dos “ok” a las 8.37 del día martes. 

En horas de la mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó un sugestivo mensaje en su cuenta de X, direccionado contra la compañera de fórmula de Javier Milei, aunque sin hacer mención: “En este gobierno no se miente. Que tengan todos un gran cierre de semana. Fin”. 

El senador oficialista Carlos Pagotto fue uno de los primeros en abrir la discusión sobre la legalidad de la sesión tras argumentar que cuando Milei está de viaje, Villarruel debe tomar el Ejecutivo y no puede presidir sesiones, tal como hizo esta jornada.

«Creo que un escribano debió haberse constituido en la cámara y hacerle firmar. Son cuestiones jurídicas elementales. Tranquilamente podría darse la impugnación de la sesión de hoy. Tendría que haberse hecho un acta de traspaso de mando y firmar la vicepresidenta. Ni bien se firma el acta, cumple otras funciones. Ahora tendrán que dilucidar quién tiene la responsabilidad», resaltó el legislador libertario.

NA

13 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Por supuestas irregularidades en la sesión, Edgardo Kueider pidió que lo restituyan como senador

by adminweb 13 diciembre 2024
El legislador fue expulsado del Senado en la víspera. Sus abogados presentaron un amparo para restituirlo.

Edgardo Kueider presentó un amparo ante la justicia exigiendo su restitución como senador, luego de haber sido destituido ayer por la Cámara de Senadores. Su expulsión se relaciona a la polémica que desató al ser encontrado en la frontera con u$s200.000 y posteriormente detenido en Paraguay.

El entrerriano exige la anulación de la sesión en la que se decidió su expulsión, porque al momento de votar Victoria Villarruel se encontraba en ejercicio del Poder Ejecutivo nacional, debido a la gira de Javier Milei por Italia. Es decir, ejecutaba dos funciones incompatibles entre sí, ya que también es presidenta del Senado.

Esta prohibición la establece la Constitución Nacional, por eso Kueider no tardó en presentar su amparo ante la Cámara Contencioso Administrativa. También denunció que no se le permitió hacer un descargo, según él atentando contra su legítima defensa, y que no se conformó una comisión para poder tratar su destitución, instancias obligatorias en el reglamento de la Cámara Alta.

Destitución de Edgardo Kueider: cómo votó cada senador

La gran mayoría que se constituyó para destituir a Kueider reunión 61 votos, incluido su compañero de banca y provincia Camau Espínola. En tanto, sólo cinco senadores votaron en contra, entre ellos el radical Maximiliano Abad y el PRO Alfredo De Angeli). Hubo una sola abstención, el salteño Juan Carlos Romero.

Si bien desde el principio Unión por la Patria (UP), junto a sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), pretendía echar al entrerriano del Congreso, otro proyecto alternativo, que contaba con respaldo del PRO y de LLA, planteaba la suspensión del senador, finalmente los violetas apoyaron la iniciativa mayoritaria.

Tras un cuarto intermedio, en el que los jefes de bloque debatieron los últimos detalles antes de la votación, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, dijo: «Teníamos la intención de suspender al senador Kueider; se necesitan dos tercios para eso y no los pudimos conseguir».

«No podemos dejar que esto quede sin ninguna tipo de votación porque no sería bueno para nosotros. Al no tener números, vamos a votar por la expulsión», explicó Atauche respecto al giro en la posición del oficialismo.

De los siete senadores del PRO, votaron favorablemente la porteña Guadalupe Tagliferri, quien reporta a Horacio Rodríguez Larreta, el cordobés Luis Juez y la pampeana María Victoria Huala. En tanto, se manifestaron en contra Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Alfredo De Angeli y Enrique Goerling Lara.

Fuente Ámbito

13 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Gendarmería ordenó realizar allanamientos en inmuebles vinculados a Kueider, en Buenos Aires y Entre Ríos

by adminweb 12 diciembre 2024
En total son 13 investigaciones que se llevan a cabo en Ciudad de Buenos Aires, Morón, Berazategui, Paraná y Concordia.
NA

Gendarmería Nacional realiza, en estos momentos, un allanamiento en 13 inmuebles vinculados al senador entrerriano Edgardo Kueider, distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, en las localidades bonaerenses de Morón y Berazategui, y en Paraná y Concordia, provincia de Entre Ríos. Además, se impuso el secreto de sumario.

El procedimiento que se lleva a cabo en Paraná, investiga departamentos y cocheras ubicados en la intersección de las calles Santiago del Estero y Tejeiro Martínez, inscriptas a nombre de una sociedad (Betail) y que la jueza Sandra Arroyo Salgado comprobó que pertenecen a Kueider y a otro socio.

Por otra parte, las expensas de esos departamentos están a nombre de Iara Guinsel Costa, la mujer que acompañaba al senador en Paraguay cuando cruzó con más de 200 mil dólares sin declarar, y que, por ese motivo, se exige su captura nacional e internacional.

La causa en la que se enmarca este hecho es por aparente ‘enriquecimiento ilícito y lavado de activos’ y es un desprendimiento de la causa ‘Securitas’, que también tramita el juzgado de Arroyo Salgado, debido a que la empresa de seguridad tiene domicilio en ese distrito.

Se sospecha que tres de los departamentos del complejo de Paraná podrían haber sido comprados con dinero de supuestos sobornos pagados por Securitas a la empresa estatal Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (ENERSA) cuando Kueider integraba el directorio.

NA

12 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei se expidió sobre la situación de Kueider

by adminweb 12 diciembre 2024
“Si es un corrupto, lo tienen que echar a patadas en el culo”.

El presidente Javier Milei se expidió la detención del senador Edgardo Kueider, quien permanece arrestado en Paraguay por intentar cruzar con 200 mil dólares en efectivo sin declarar, al sostener que «si es corrupto, lo tienen que echar a patadas en el culo”

“Es un problema del kirchnerismo, que lo resuelvan los kirchneristas», planteó a la salida de La Misa, el programa de streaming que conduce el influencer Daniel Parisini, mejor conocido como “El Gordo Dan”.

En la misma línea, amplió: «Siempre se sacan los problemas de encima y se lo tratan de cargar a los otros. Los corruptos son los kirchneristas”.

En la previa a la sesión convocada por el bloque de Unión por la Patria para definir el futuro en la Cámara de Senadores del entrerriano, el jefe de Estado sentenció: “Si es un corrupto, lo tienen que echar a patadas en el culo”

“Hay que sacar la basura de toda la política, no solo del Senado”, agregó además. 

Ante la estocada contra el aliado oficialista, y a sabiendas de que su potencial sucesora, Stefanía Cora, es dirigente de La Cámpora, el bloque de La Libertad Avanza logró el temario e incluir la suspensión del kirchnerista Oscar Parrilli por su procesamiento en la causa Memorándum con Irán. 

Las críticas a la vicepresidenta Cristina Kirchner

En otro pasaje de la entrevista en el canal de streaming Carajo, el libertario hizo referencia a la situación procesal de la dos veces presidenta Cristina Kirchner, y si bien aseguró que la titular del Partido Justicialista debería estar presa, aclaró que se trata de una decisión que le corresponde a la justicia. 

“Hay algunos con exceso de gorilismo que la quieren ver presa a Cristina (Kirchner). A mí me parece que tiene que estar presa Cristina, pero yo soy el Poder Ejecutivo, eso lo tiene que resolver el Poder Judicial», definió. 

En la misma línea, agregó: «Entiendo que el macrismo esté sensible con la situación porque Marcos Peña la mantuvo viva a Cristina a punto tal que (Miguel Ángel) Pichetto no la quiso desaforar para que este vivita y coleando para poder polarizar con ella y después de eso lo premiaron siendo el vice de Macri”.

“El proyecto de Ficha Limpia como estaba hubiese conseguido el resultado opuesto al buscado. Vos vas a un feudo, le podés hacer competencia y entonces te clavan una causa y le da todo el poder al juez y la Justicia no es independiente. Depende el poder político de la provincia y te dejaron afuera de las elecciones”, concluyó. 

NA

12 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei viaja esta noche a Italia para reunirse con Georgia Meloni

by adminweb 12 diciembre 2024
La noticia fue oficializada en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni. 

El presidente Javier Milei viaja a Italia, puntualmente a la ciudad de Roma, con el objetivo de mantener una nueva reunión con la primera ministra de la República Italiana, Georgia Meloni. El encuentro se realizará este viernes y, previamente tendrá una serie de actividades.

La noticia fue oficializada en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni. En diálogo con la prensa, expuso la agenda que el mandatario llevará adelante en los próximos días durante su viaje.

La agenda de Javier Milei

Según indicó Adorni, el Presidente también «se encontrará a las 11:30 del viernes con el CEO y la directora de Asuntos Externos de la empresa multinacional británica-australiana Río Tinto Group«, con un objetivo inversor.

«A las 13 horas recibirá el Premio Internacional Milton Friedman en el Palacio Wedekind, una distinción en honor al notable economista que reconoce a quiénes, desde la teoría económica, promueven la libertad. En tanto, a las 14:30, se encontrará con la primera ministra de la República Italiana, Giorgia Meloni», expresó el vocero.

Luego, indicó que el sábado Milei dará una entrevista al programa televisivo Quarta República y brindará un discurso en Atreju 2024. Finalemente, el domingo a las 7 tendrá una reunión con el presidente de la automotriz Stellantis, John Elkann.

«El domingo a las 8 tendrá una entrevista con el diario Líbero y a las 9:30 partirá el vuelo que conducirá de regreso al Presidente hacia la Argentina, donde llegará a las 1:20 del día lunes», señaló Adorni culminando la información sobre la agenda presidencial.

Ámbito

12 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Gobierno imputó por cartelización a las prepagas y al empresario Claudio Belocopitt

by adminweb 12 diciembre 2024
El vocero presidencial adelantó que las empresas tienen 20 días hábiles para realizar su descargo y presentar pruebas.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó por presunta cartelización a las empresas de medicina prepaga, a la Unión Argentina de Salud y al empresario Claudio Belocopitt, anunció este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni en su conferencia de prensa.

«A partir de ahora las firmas imputadas tienen 20 días hábiles para realizar su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar la conducta imputada», explicó el funcionario en Casa Rosada. En esa línea anunció que las empresas imputadas son: Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE, la confederación argentina de salud, UAS y Claudio Belocopitt

El funcionario aclaró que de comprobarse la presunta cartelización, el Gobierno podrá multar a las empresas de medicina prepaga con el 30% de su volumen de negocio o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido.

La denuncia del Gobierno contra las prepagas y Claudio Belocopitt

El anuncio hecho en conferencia de prensa sigue la línea de investigación hecha por la CNDC, ente que emitió un dictamen aconsejando al secretario de Industria y Comercio – Pablo Agustín Lavigne – imputar a las empresas nombradas por Adorni. Además, la comisión también propuso denunciar a la confederación que agrupa a las compañías prepagas y a la persona que las presidía.

Durante su alocución, el vocero presidencial afirmó que la medida surge a partir de una denuncia por cartelización vinculada a la fijación de precios ocurrida entre los meses de diciembre 2023 y abril 2024. «En abril, el Ministerio de Economía intervino dictando una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas del sector a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre, y dictaminó que los aumentos no podrán ubicarse por encima de la inflación«, detalló Adorni.

«La CNDC recuerda que los acuerdos entre competidores o prácticas concertadas, comúnmente conocidos como cárteles, constituyen una infracción grave a la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 30% de la facturación de las empresas infractoras en Argentina«, detallaron desde la Secretaria de Industria y Comercio sobre el delito imputado a las prepagas y a Belocopitt.

En efecto, la intervención también exigió «cesar con cualquier tipo de intercambio de información, ya sea en el marco de las reuniones de la UAS o cualquier otro ámbito, que implique precios, servicios a proveer, costos y cualquier otra información comercial», según detallaron desde un comunicado oficial de la Secretaria de Industria y Comercio.

En el marco de la imputación realizada, las personas jurídicas y humanas tendrán 20 días hábiles para realizar su descargo. Además, la CNDC fijará un plazo que no podrá ser mayor a 90 días hábiles – y que de considerar necesario podrá prorrogar por hasta 90 días hábiles más -, para que se produzca la prueba concedida.

Tras este periodo, las partes imputadas tendrán 6 días hábiles para presentar sus alegatos. Luego, deberá tomarse una decisión sobre la imputación realizada.

Los aumentos de las prepagas para diciembre

Las empresas de medicina prepaga comenzaron a enviar sus notificaciones de aumento a los afiliados con la actualización de las cuotas que deberán pagar en diciembre. Algunas ya confirmaron sus incrementos, como es el caso de OSDE, con un promedio de 3,6%; Galeno, 3,7%; Swiss Medical, 3,5% y Omint un 3,9%. Por su parte, Sancor Salud, bajó del 6,1% al 3,06% y Medifé, pasó del 4,7% al 3,4%.

El incremento menos pronunciado lo marcó Accord Salud, que comunicó a sus afiliados una suba de 2,9%, luego de haber subido su cuota un 6,9% en noviembre. Por el contrario, la empresa Avalian subió la cuota de 4,5% a 4,9%.

Ámbito

12 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología