Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Capital Humano confirmó que AUH y Plan Alimentar cubren la canasta básica

by adminweb 12 diciembre 2024
La AUH experimentó un crecimiento del 340% en los últimos 11 meses, lo que se traduce en un aumento real del poder adquisitivo del 107%. En noviembre, el monto de la AUH ascendió a $ 90.837.

El Ministerio de Capital Humano destacó hoy que la suma de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar cubre el 100,7% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en noviembre.

Este escenario representa un aumento significativo desde diciembre de 2023, cuando el mismo indicador solo alcanzaba el 54,8% de la CBA.

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la suma de la AUH y la Tarjeta Alimentar para un niño o adolescente beneficiario de ambas fue de $143.087 en noviembre, mientras que la CBA para ese período fue de $142.149.

La AUH experimentó un crecimiento del 340% en los últimos 11 meses, lo que se traduce en un aumento real del poder adquisitivo del 107%. En noviembre, el monto de la AUH ascendió a $ 90.837.

Los montos de la Prestación Alimentar, que se otorgan a través de la Tarjeta Alimentar, han aumentado un 137,5% durante la actual gestión. Además, se ha extendido la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Actualmente, las familias con un hijo reciben $ 52.250, con dos hijos $81.936 y con tres o más hijos $ 108.062.

12 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Una familia tipo necesitó ingresos por más de $1.000.000 para no ser pobre en noviembre

by adminweb 12 diciembre 2024
En noviembre, una familia tipo en Argentina necesitó 1.001.466 pesos para no caer en la pobreza, según el Indec.

Una familia tipo necesitó ingresos por 1.001.466 pesos en noviembre para no ser pobre, según la medición de canastas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Qué dijo el Indec sobre la canasta básica de noviembre

  • Variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA): 1,1%
  • Variación mensual de la canasta básica total (CBT): 1,5%
  • Incremento acumulado de CBA en el año: 82,5%
  • Incremento acumulado de CBT en el año: 102%
  • Variación interanual de CBA: 137,4%
  • Variación interanual de CBT: 156,5%
  • Aumento de la Canasta Básica Total en noviembre: 1,5%
  • Requerimiento para no ser pobre en noviembre para un adulto: $324.099

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, aumentó 1,1% en noviembre, por lo cual un adulto necesitó ingresos por más de $142.149 y una familia tipo $439.240 para no ser indigente.

La diferencia en la suba de ambas canastas se debe a la incidencia de los precios que incluye la CBT como vestimenta, transporte, educación y salud.

De estos ítems, educación registró el mayor incremento mensual del mes, en 5,1%; transporte 3,4%; y salud 2,9%.

NA

12 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Indec: la inflación de noviembre fue del 2,4%

by adminweb 12 diciembre 2024
Registró la menor suba mensual en cuatro años
Télam

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,4% en noviembre, y registró el número más bajo en desde julio 2020.

Asimismo, la inflación de noviembre fue menos de un quinto de la registrada en noviembre 2023 (12,8%), y fue la más baja para un mes de noviembre desde 2017.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, siendo el séptimo mes consecutivo de desaceleración en comparación interanual.

El acumulado del año fue de 112%.

El Ministerio de Economía destacó en un comunicado «la dinámica del proceso de desinflación» y observó que «la media móvil de tres meses fue de 2,9% mensual, el menor registro desde septiembre 2020, en tanto en seis meses fue de 3,6% mensual, el ritmo más bajo desde enero de 2022».

Por categorías, alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que la división de mayor aumento en el mes fue educación (5,1%), seguida de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).

 La división con mayor incidencia fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%). 

En Noreste, la incidencia más alta se registró en prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en restaurantes y hoteles (3,6%).

Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).

De este modo, continúa el proceso de desaceleración generalizada de precios, luego de un primer trimestre del año con una inflación mensual de dos dígitos.

El número de noviembre fue menor a lo esperado por consultoras privadas, que esperaban que la medición fuera inferior al 3%, pero no alcanza para marcar una nueva desaceleración.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de noviembre alcanzaría el 2,9%.

NA

12 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Victoria Villarruel convocó a sesión especial en el Senado para tratar los «actos inmorales» de Edgardo Kueider

by adminweb 11 diciembre 2024
La sesión fue solicitada por un lado, por el interbloque kirchnerista, que conduce José Mayans con el objetivo de remover de su cargo a Kueider, y otro lado por la Libertad Avanza junto al PRO para suspender al senador entrerriano hasta marzo.
Télam

La presidenta del Senado, Victoria Villarruel convocó  para mañana a las 11 donde se analizarán si se echará o suspenderá  al senador de Unidad Federal Edgardo Kueider y señaló realizó esta citación para que “tratemos los actos inmorales que son de publico conocimiento” del legislador de Entre Rios detenido con 200 mil dólares sin declarar.

 A través de la red social X, Villarruel lamentó también que no se haya incluido un pedido del senador de la Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, para suspender a Oscar Parrilli,  quien irá juicio oral por “encubrimiento agravado y traición a la Patria”.

 La sesión fue solicitada por un lado, por el interbloque kirchnerista, que conduce José Mayans con el objetivo de remover de su cargo a Kueider, y otro lado por la Libertad Avanza junto al PRO para suspender al senador entrerriano hasta marzo.

 “Para no dilatar los tiempos, junto al presidente Provisional Abdala llamamos a una sesión mañana para que tratemos los actos inmorales que son de público conocimiento del senador Kueider, y que exponen una vez más la hipocresía del kirchnerismo”, agregó

Villarruel dijo que “lo de Kueider es sin dudas un bochorno que merece recibir un castigo ejemplar, aunque al kirchnerismo lo único que le importa es quedarse con su banca (sí, Kueider entró en la boleta de Cristina) y así entorpecer la tarea de nuestro Gobierno».

 De hecho si expulsan al senador detenido en Paraguay ingresará en su lugar la dirigente camporista Stefania Cora.

  “De esta manera, aprovechando la milagrosa nueva lucidez moral y ética de los esbirros de Cristina, me hubiera gustado incluir también, un proyecto presentado por el senador Abdala para suspender al senador Parrilli, quien irá a juicio oral nada más y nada menos que por encubrimiento agravado y TRAICIÓN A LA PATRIA, pero no hubo consenso entre los senadores para firmar ese pedido lo cual lamento enormemente”, detalló la vicepresidenta de la Nación.

Señaló que “haber negociado la sangre derramada de argentinos inocentes es imperdonable y los argentinos de bien no queremos traidores a la Patria caminando por los pasillos de la Cámara por lo cual espero que los senadores de todos los bloques recapaciten y entiendan el cambio de época de una vez por todas. Llegó la hora de sacar la mugre del Senado, sin contemplaciones ante la corrupción que puso a nuestro país de rodillas”.

NA

11 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Para Patricia Bullrich es “histórico” que personas de 18 años sean “legítimos usuarios de armas”

by adminweb 11 diciembre 2024
La ministra de Seguridad de la Nación sostuvo que es una decisión que “nadie se animó a tomar” y que “celebran” que los ciudadanos puedan acceder a ese derecho.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, afirmó que es “histórico” que personas de 18 años sean “legítimos usuarios de armas”, además remarcó que es una decisión que “nadie se animó a tomar”.

En la misma línea, señaló desde el Gobierno Nacional impulsaron la actualización de “una norma obsoleta de 1975” y respetan “la Reforma del Código Civil de 2015, que fijó la mayoría de edad en 18 años”.

“A los 16 años tienen derecho a votar. A los 18 pueden ir a la guerra, formar una familia o ser miembros de una fuerza de seguridad. Y, aunque parezca increíble, a cualquier edad pueden elegir un cambio de sexo que los marcará de por vida. Entonces, ¿por qué a los 18 años no podrían ser legítimos usuarios o portadores de un arma?”, cuestionó.

Por otra parte, recordó que “mientras desarman a las bandas narcoterroristas y al crimen organizado”, celebran que los ciudadanos “de bien” puedan acceder al uso de armas siendo “Legítimos Usuarios”.

En el día de ayer, desde el Ministerio de Seguridad, informaron que las armas deben acreditarse “ante la dependencia policial con jurisdicción en el domicilio del interesado, identidad, domicilio real y medios de vida lícitos”.

Además, aclararon que se emitirá una certificación “de la no existencia de antecedentes policiales o penales” y se imprimirá “un juego de fichas dactiloscópicas con destino al Registro Nacional de Armas”.

“Los discursos vacíos quedaron en el pasado. En este Gobierno, hacemos realidad el derecho de los argentinos a protegerse y vivir en libertad”, concluyó.

Fuente NA

11 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fabiola Yáñez: «Alberto Fernández jamás me pidió perdón por las palizas que me daba»

by adminweb 11 diciembre 2024
El exmandatario argentino deberá prestar declaración el próximo 11 de diciembre.

La ex primera dama, Fabiola Yañez, volvió a hablar sobre su denuncia por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández a días de que la Justicia le tome declaración indagatoria al exmandatario. En una entrevista con un medio español Yañez afirmó: “Alberto Fernández jamás me pidió perdón por nada. Además, me culpaba a mí».

Hace tan solo unas horas, el Juez federal Julián Ercolini postergó la declaración indagatoria del expresidente luego de que la defensa solicitará la recusación del magistrado de la causa y suspender la audiencia indagatoria hasta no tramitar su planteo. Finalmente la declaración de Fernández tendrá lugar el próximo jueves 19 de diciembre a las 11.

Tras cuatro meses en silencio, la ex primera dama volvió a referirse a su denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández. En declaraciones concedidas al medio español OK Diario, la ex primera dama aseguró que no podría estar en frente al expresidente: «La sensación es como estar al lado de alguien que te abusó… y fueron muchos años”, confesó.

Yañez habló de su situación actual y la relación que mantiene con el exmandatario con quién tiene un hijo, Francisco, nacido durante el mandato de Fernández. En este sentido, la ex primera dama admitió no querer vivir en la Argentina para que su bebe no presencia escenas violentas de su papá. “Yo no quiero que mi hijo viva esas situaciones, quiero darle la mejor vida posible”.

Además, agregó que Fernández nunca tuvo interés por ver a su hijo. “En las varias mediaciones, sólo ofreció el techo para Francisco por un año”, detalló y catalogó esta actitud del exmandatario como un acto de «violencia económica”.

Al ser consultada por la convivencia en la quinta presidencial de Olivos y la denuncia hecha luego de terminado el mandato, Yañez apuntó contra el entorno de Fernández: «Muchas cosas no me dejaban hacer, no me dejaban defenderme, y mucho menos me iban a dejar y separarme o irme, él y el aparato político que lo rodeaba y que lo aconsejaba«.

“Me sentía totalmente sola y a las personas que le pedí ayuda tenían sus intereses con él, como María Cantero (la secretaria personal del exmandatario) y la Ministra de Género”, agregó.

La ex primera dama también se refirió a los distintos videos y chats que circularon de Fernández con, por ejemplo, la conductora Tamara Pettinato. «Lo hacía sistemáticamente y como descontroladamente. Porque no es posible hablar con 20 mujeres a la vez» sostuvo Yañez y agregó: “Con total impunidad podía estar hablando con alguien adelante mío”

La denuncia de Yañez fue presentada en agosto del 2024 y la Justicia avanza en la investigación del expresidente. «Estoy retomando mi vida, intento ocuparme o tener mi cabeza y todo mi tiempo para mi hijo y que las cosas las resuelva la justicia», explicó la ex primera dama sobre su vida actual.

Por último, en este plano la ex primera dama agradeció al gobierno de Javier Milei por la custodia que mantiene en su residencia de Madrid: «Entiendo que la escolta pertenece a esta gobierno, y lo agradezco mucho. Mucho se ha hablado también acerca de eso, pero entiendo que es una cuestión que es así. No es que yo lo elegí ni lo pedí. Esto es así, es una disposición”, sentenció.

Alberto Fernández declarará el 19 de diciembre en la causa por violencia de género

El expresidente finalmente se presentará a brindar declaración indagatoria el próximo jueves 19 de diciembre a las 11. Fernández dará su testimonio ante el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa por violencia de género abierta por la denuncia de la ex primera dama.

Fernández estaba citado en Comodoro Py para este miércoles a las 11 en el marco por la denuncia de violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. Sin embargo, finalmente el Juez federal decidió postergar para el jueves 19 de diciembre en el mismo horario tras el pedido de la defensa para apartar a Ercolini, con pedido de suspensión de indagatoria.

Por otro lado, también se presentó un planteo de incompetencia para que el caso pasara al fuero contravencional de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, esta solicitud no suspende la citación ordenada en los tribunales federales de Comodoro Py.

Anteriormente, la abogada del exmandatario también había presentado una solicitud de recusación – sin éxito – sobre el fiscal Ramiro González, encargado de llevar adelante la investigación, por «pérdida de objetividad«. González fue quién convocó a Fernández mediante un escrito en el que adelantó la imputación.

“En un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024 (fecha en la cual la víctima instó la acción penal en el presente expediente y se impuso la consecuente prohibición de contacto al nombrado), el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada, y ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”, declaraba el texto.

Tras las idas y vueltas, el expresidente tendrá que presentarse en el cuarto piso de Comodoro Py 2002 el jueves 19 de diciembre acusado de «lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones». Los delitos, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión encaso de una eventual condena.

Ámbito

11 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Federico Sturzenegger explicó la promesa de Javier Milei de eliminar el 90% de los impuestos

by adminweb 11 diciembre 2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado aseguró que la intención es simplificar la estructura impositiva, y aclaró que no se busca reducir ese porcentaje de las cargas.
NA

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, le bajó el tono a la promesa del presidente Javier Milei de eliminar el 90% de los impuestos, y explicó que la intención es simplificar la estructura impositiva tras aclarar que no se busca reducir ese porcentaje de las cargas. 

“No está hablando de eliminar el 90% de impuestos cuantitativamente, lo dice en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar el 90% de la carga impositiva tenemos que bajar el gasto en un 90%”, detalló.

En la misma línea, amplió: “Lo ha hecho en 30% que es una cosa histórica, pero él habla de que tenemos una estructura tributaria compleja, con un montón de impuestos que recaudan poco y es momento de simplificar”.

“La Argentina tiene un montón de impuestos chicos que recaudan poco y esto apunta a simplificar esa estructura tributaria, concentrada en los importantes”, anticipó además, luego de que el mandatario asegurara en cadena nacional que eliminaría el 90% de los tributos. 

El ministro también reveló que se auditará cada área del Estado para detallar las tareas que se realizan, definir “si tiene sentido que lo haga el Gobierno” y detectar “si hay corrupción”.

También anticipó la próxima publicación de los decretos para exigir las auditorías en las universidades nacionales de la administración pública y precisó cambios en el régimen de navegación. 

«Entre mañana y pasado van a estar los decretos donde exigimos a las universidades la transparencia en sus gastos, en el pago de sus sueldos; no deja de ser dinero público”, sostuvo en declaraciones radiales. 

Por otro lado, el funcionario adelantó un reajuste en el régimen de navegación, que aspira reducir entre un “30% o 40% los costos de traer un barco a la Argentina”, y reveló que trabaja en una ley de navegación para la apertura del cabotaje marítimo a terceras banderas.

“El cabotaje en Argentina tiene costos altísimos, tanto es así que no hay marina mercante. Desde Tierra del Fuego a Buenos Aires venís por camión, cuando no tiene absolutamente lógica alguna. Realmente destruyeron la navegación interna en Argentina”, aseveró.

Por último, Sturzenegger planteó que la eliminación de la coparticipación es una tarea “difícil”, que requiere de la unanimidad de las provincias, y aseguró que hay “debates interesantes para dar”. 

“Va a haber como una competencia entre las provincias y me gustaría que en las próximas campañas electorales de gobernadores surjan los gobernadores que digan ‘quiero hacer lo mismo que hizo Milei’”, afirmó, y concluyó: “¿Qué es? Bajar el gasto público en 40% y bajar los impuestos un 40%. Entonces, creo que ese debate definitivamente lo vamos a ver en la próxima campaña electoral”. 

NA

11 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei agradeció el «sacrificio» del primer año y aseguró que «vienen tiempos felices»

by adminweb 11 diciembre 2024
El jefe de Estado se mostró acompañado por el Gabinete completo, sentado a la misma mesa con el titular de ministros, Guillermo Francos, y con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. 

El presidente Javier Milei brindó un discurso en cadena nacional para conmemorar su primer año de gestión, en el que agradeció a los «argentinos de a pie» por el apoyo y vaticinó que «vienen tiempos felices» para la Argentina.

«El sacrificio que han hecho no será en vano», prometió Milei en un mensaje grabado que fue transmitido por cadena nacional, y en el que también aseguró que «la recesión terminó y el país ha comenzado a crecer».   

El jefe de Estado se mostró acompañado por el Gabinete completo, sentado a la misma mesa con el titular de ministros, Guillermo Francos, y con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.  

«Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo», subrayó el mandatario, al hacer una evaluación del año a nivel económico. En ese sentido, dijo que en 2025 se verá «un crecimiento sostenido» a partir de las bases macroeconómicas que se sentaron en los últimos 12 meses.

«Hoy hace exactamente un año, un degenerado fiscal, a quien no voy a nombrar, venía de imprimir 13 puntos del PBI en un año para ganar una elección», apuntó Milei, al hacer referencia al ex candidato presidencial del Frente de Todos (FdT), Sergio Massa.   

En contraposición, subrayó que «hoy la emisión monetaria es cosa del pasado». Sostuvo, en tanto, que cuando asumió «decían» que no iba a llegar «a enero» y ya está «en diciembre» y en su gobierno «no se van a ningún lado», al tiempo que apuntó contra lo que denomina «la casta», al celebrar que «destapamos sus curros». 

«Abrimos los cielos, desregulamos el transporte terrestre, eliminamos los precios máximos, derogamos la ley de Góndolas, los excesos de Sadaic, habilitamos Internet satelital y aumentamos la competencia en el sector medicamentos», destacó sobre las medidas llevadas adelante por el Ministerio de Desregulación.   

En ese sentido, aseguró que la «reforma estructural» que produjo su gobierno fue «ocho veces más grande que la de (Carlos) Menem«.   

Entre los anuncios del discurso, anticipó que está «cada día más cerca de la salida definitiva del cepo cambiario».   

Remarcó que esa medida fue una «aberración que nunca debería haber ocurrido» y añadió: «Con nosotros se va a terminar el año que viene y para siempre». También sostuvo en materia económica que su gestión logró «estabilizar la economía y evitar la catástrofe» a la que, según él, se dirigía el país, y con el «15 por ciento de diputados y 10 por ciento de senadores».

«Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imaginen todo lo que podemos hacer con viento a favor», exhortó, en la antesala del año electoral.   

El mensaje

El mandatario remarcó que «se viene la motosierra profunda» para ahondar el achicamiento del Estado. «Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un Estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos», detalló.   

Y completó: «Continuaremos eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado nacional será eliminada», describió.   

Resaltó así que en el año de las elecciones legislastivas profundizará su «programa de ajuste», a diferencia del resto de los gobiernos que, en esas ocasiones, «se dedican a aumentar el gasto público».

«Vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral; una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política, y otras tantas reformas que el país se debe hace décadas», detalló.  Además, señaló que su administración encarará una «reducción de impuestos explícitos» que disminuirá «en un 90 por ciento la cantidad de impuestos nacionales».

También anticipó que se pondrá en marcha un «esquema de competencia» para que «todos los argentinos puedan utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas».  

«Esto quiere decir que desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos», aclaró.  

 Y adelantó que se buscará un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, al anticipar que impulsará reformas para que los países del Mercosur tengan «autonomía» con el resto del mundo.

De ese modo apuntará en el Mercosur a «eliminar las trabas arancelarias que dificultan el libre comercio interno dentro del Mercosur y reducir el arancel externo común que nos encarece la vida a todos sin ningún beneficio en contraprestación», anticipó.  El mandatario también señaló que su gestión «vino a terminar con el régimen de privilegio que convirtió a los argentinos de bien en ciudadanos de segunda», por lo que, dijo, «llegó la hora del hombre común».

NA

11 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología