Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Los alimentos subieron entre un 2,3% y un 2,8% en noviembre, según fuentes privadas

by adminweb 29 noviembre 2024
Entre los productos de más peso, se observa un incremento del precio de la carne de 2,8%, aceites, 0,9% y panificados 0,3%.

La inflación en alimentos se habría ubicado entre 2,3% y 2,8% durante noviembre, lo que llevaría el costo de vida total a un ajuste cercano a 3%, según se desprende de informes de consultoras privadas.

El resultado es una señal de alerta para el gobierno, ya que el presidente Javier Milei condicionó la salida del cepo a que la inflación se ubique por dos meses más en torno al 2,5% para luego reducir el crawling peg a 1% y acelerar el levantamiento de las restricciones cambiarias.

Por otra parte, estas mediciones aún no logran captar a pleno el aumento de 12% que se produjo en el precio de la carne en los últimos días.

Para la consultora LCG en la semana del 20 al 27 de noviembre los alimentos apenas subieron 0,1% lo que provoca un alza punta a punta de 2,3%.

Este dato resulta importante porque en la semana previa se había observado un alza de 1,5%.

Entre los productos de más peso, se observa un incremento del precio de la carne de 2,8%, aceites, 0,9% y panificados 0,3%.

En tanto, para Eco Go, los alimentos registraron un incremento del 0,5% en la cuarta semana, desacelerándose respecto a la semana previa.

“Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,7% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en noviembre.

La consultora estimó que con esta proyección “la inflación de noviembre se ubicaría así en 3,0% mensual”.

“Si bien la inflación en alimentos fue menor a la esperada, los aumentos en peajes y boleto de colectivo en Córdoba contribuyeron a compensar la baja”, afirmó Eco Go.   

NA

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Hacia el fin del cepo: el BCRA flexibiliza plazos para ingresar el cobro de exportaciones

by adminweb 29 noviembre 2024
La medida también incluye a las deudas financieras.

En otro avance en la eliminación del cepo cambiario, el BCRA flexibilizó los plazos de ingreso de divisas por cobro de exportaciones y deudas financieras. 

La autoridad monetaria decidió incrementar los plazos para el ingreso de los dólares provenientes de exportaciones y de las deudas financieras contraídas en el exterior por parte de las empresas.

La medida del BCRA se oficializó a través de la comunicación A 8137, que ya fue remitida a las entidades financieras, y se suma a otras decisiones tomadas por el equipo económico en los últimos meses que apuntan a levantar ciertas capas del cepo.

Por un lado, la norma amplía los plazos obligatorios en los que los exportadores de bienes y servicios deben liquidar sus divisas en el mercado oficial.

Hasta ahora, en el caso de exportaciones de bienes, existía un plazo para el cumplimiento de la obligación de ingreso de divisas de entre 15 y 180 días corridos (según la posición arancelaria de la que se trate), que se contabilizaban desde la fecha de embarque de la mercadería. Para las exportaciones que se concretan en el marco del régimen «Exporta simple» se extendía a 365 días corridos.

El plazo más corto, de 15 días corridos, era el que aplicaba a exportaciones de soja, maíz y trigo. A partir de esta medida, se ampliará a 30 días corridos.

Complementariamente, si el exportador cobra su venta al exterior, cuenta actualmente con un plazo de 5 días hábiles para su ingreso y liquidación, siempre sujeto al cumplimiento del plazo que corresponda por posición arancelaria. Este plazo se amplía a 20 días hábiles, le explicaron a Ámbito fuentes oficiales.

Por ejemplo, si tiene un plazo de 180 días corridos por posición arancelaria y cobra el día 60, tenía hasta ahora 5 días a partir de la fecha de cobro para liquidar. Ahora tendrá 20 hábiles desde el cobro. Si cobra el día 170, dado que los 20 días hábiles se pasan de los 180, aplicará un tope de 180.

En el caso de exportaciones de servicios, el plazo general actual es de 5 días hábiles desde la fecha de cobro y también pasa a 20 días hábiles. 

De esta forma se equipara con el plazo vigente para exportadores que sean personas humanas y estén exceptuados de la liquidación conforme la norma actual que ya cuentan 20 días hábiles.

La medida del BCRA también flexibiliza el manejo de los dólares que obtienen las empresas a partir de la toma de deuda financiera en el exterior.

Ocurre que, si bien las normas cambiarias no exigen el ingreso y liquidación de los endeudamientos financieros con el exterior, actualmente es condición haberlo liquidado para poder acceder al mercado oficial para atender sus servicios de capital e intereses. 

Lo habitual es que el primer servicio de interés caiga entre 90 y 180 días de la emisión. 

El plazo del primer servicio de intereses termina actuando como plazo máximo para la liquidación.

Además, entre las condiciones que permiten acceder al mercado para cualquier concepto de salida de divisas del país es requisito presentar una declaración jurada de que no se cuenta con fondos de libre disponibilidad en el exterior por más de US$ 100.000. 

Así, para una firma que toma deuda en el exterior y que accede regularmente al mercado por ejemplo para el pago de importaciones de bienes y servicios, esta condición también impacta en el plazo en que puede liquidar un endeudamiento con el exterior.

Con la nueva norma del BCRA esto cambiará. 

Para permitir una mayor flexibilidad en el manejo de los fondos que se reciban a partir del 29 de noviembre por colocaciones de deuda en el exterior, no deberán incluirse por los primeros 180 días en la declaración jurada mencionada, lo que en la práctica permite que se dejen los fondos en el exterior hasta la fecha del primer vencimiento de intereses con un máximo de 180 días.

Asimismo, la medida mantiene la posibilidad actual de no incluir estas operaciones de endeudamiento financiero en las declaraciones juradas por hasta 365 días en el caso de que los fondos depositados no superen el equivalente a pagar por capital e intereses en los siguientes 365 días corridos.

La nueva normativa también establece que el plazo para el pago de importación a firmas no vinculadas por servicios culturales, personales y recreativos que actualmente es de 90 días, se lleva a 30 días, que es el plazo general para los servicios que aún están alcanzados por plazos de pago. Hay algunos, como turismo y salud, que no tienen plazo.

Fuente Noticias Argentinas

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei en la tapa de The Economist en un repaso del primer año de gobierno

by adminweb 29 noviembre 2024
La publicación pone en su tapa una foto del presidente en blanco y negro, con el texto: «Mi desprecio por el Estado es infinito».

La revista semanal The Economist puso en su portada al presidente de la Nación, Javier Milei, a quien dedicó una serie de artículos sobre su primer año de Gobierno.

La publicación pone en su tapa una foto del presidente en blanco y negro, con el texto: «Mi desprecio por el Estado es infinito».

Asimismo, analiza «lo que puede enseñarle Milei a (Donald) Trump» y señala que «tal vez la lección más importante sea la de coraje y coherencia. Nos guste o no, las políticas de Milei se alinean entre sí, lo que magnifica su efecto».

«A diferencia de Trump, no ha prometido liberar el poder de los mercados y los consumidores de una vez y proteger a las empresas de la competencia de una vez», agrega el texto. 

Señala que «el señor Milei, con sus camperas de motociclista, su mantra ‘anarcocapitalista’ y su temperamento explosivo, es un salvador improbable, y tal vez no salve a Argentina». 

«Pero su intento de enfrentar, de manera coherente y sistemática, una de las encarnaciones más extremas de lo que ahora es un problema casi universal merece ser observado de cerca en todo el mundo. Incluida la Casa Blanca».

El artículo dice que «en Estados Unidos hay quienes esperan que la nueva administración Trump dé un golpe de gracia a un gobierno inflado y autoritario, recortando el gasto y desmantelando la regulación».

Se refiere al «experimento extraordinario» de Milei y destaca que «hizo campaña con una motosierra, pero su programa económico es serio y una de las dosis más radicales de medicina de libre mercado desde el thatcherismo».

«Tiene sus riesgos, aunque sólo sea por la historia de inestabilidad de Argentina y la personalidad explosiva de Milei. Pero las lecciones también son impactantes», agrega.

Advierte que «a menudo se mete a Milei en el mismo saco, equivocadamente, que a líderes populistas como Trump, la extrema derecha en Francia y Alemania o Viktor Orban en Hungría».

«(Milei) proviene de una tradición diferente» porque «es un verdadero creyente en los mercados abiertos y la libertad individual», concluye.

NA

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno analiza un proyecto para eliminar los cupos de género en el Estado

by adminweb 29 noviembre 2024
El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó un mensaje en la red social X donde afirma que el Gobierno Nacional tomará las medidas para «eliminar cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a empleos públicos».

En el marco de la búsqueda y el trabajo del gobierno de Javier Milei para eliminar los cupos para las minorías en el Estado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó un mensaje por la red social X: «La Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni de religión: todos sus habitantes son iguales ante la ley«.

En ese contexto, afirmó que «el Gobierno Nacional dispondrá las medidas necesarias para eliminar cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos por criterios que no sean específicamente los referidos a la propia idoneidad de las personas. Fin.».

La información fue ratificada también por el subsecretario de prensa, Javier Lanari, quien también escribió en sus redes sociales: « Motosierra a los cupos ideológicos y discriminatorios en el Estado. Ningún aparato reproductor puede definir las capacidades y la idoneidad de las personas…»

Según le confirmaron a Ámbito desde el Gobierno, el oficialismo se encuentra trabajando para eliminar los cupos laborales en cuestiones de género, es decir, un porcentaje mínimo (1%) de puestos y cargos públicos que, según establece una ley sancionada por el Congreso, deben ser ocupados por la comunidad travesti trans.

Por el momento, no está confirmado que la eliminación también abarque y perjudique a otras minorías, como las personas con discapacidad.

Javier Milei anunció que los presos ya no podrán pedir traslado amparándose en la identidad de género

El presidente Javier Milei anunció este martes que las personas que se encuentren privadas de su libertad no podrán pedir un traslado de penal amparándose en la identidad de género. El anuncio se dio una semana después que se conociera la noticia de que el líder de «Los Monos» solicitó 10 hábeas corpus para cambiarse de género y poder recibir visitas de otros hombres.

«Con nosotros esta estupidez se terminó», enfatizó el Presidente, al tiempo que explicó: «Vamos a prohibirlo. Los delincuentes no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género».

En ese sentido, Milei desarrolló: «Vamos a impulsar una inciativa para que los sistemas penitenciarios provinciales puedan adherir. Quienes no adhieran a esta nueva normativa lo único que estarán haciendo es premiar la creatividad de los criminales y faltarle el respeto a las víctimas del delito».

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei se comunicó con Lospennato para garantizar su voluntad de aprobar Ficha Limpia

by adminweb 29 noviembre 2024
El Presidente chateó con la diputada del PRO, autora del proyecto, con la intención de exponer el propio y avanzar en su sanción.

El presidente Javier Milei se comunicó telefónicamente con la diputada del PRO Silvia Lospennato, impulsora del proyecto Ficha Limpia, para transmitirle sus intenciones de sancionar la ley que impide a los condenados por corrupción en segunda instancia ser candidatos a cargos electivos.

La conversación se dio en horas de la tarde, luego de que la Cámara de Diputados fracasó en su intento por tratar el proyecto por segunda vez, al no reunir los 129 diputados para habilitar el debate.

La intención del mandatario fue asegurarle a la diputada del PRO la garantía del oficialismo de impulsar el proyecto, aunque con modificaciones. Según supo la agencia Noticias Argentinas, Milei le habló de una idea propia, y le propuso aunar esfuerzos para trabajar en un nuevo proyecto. 

El chat tuvo lugar tras el fuerte discurso de Lospennato ante la falta de quorum. “Supongo que los corruptos van a estar festejando hoy. También van a festejar los terroristas que no van a poder ser juzgados porque no se aprobó el juicio en ausencia», sentenció desde su banca. 

En la misma línea, continuó: «Van a festejar todos los delincuentes que van a poder seguir robando, entrando y saliendo de las cárceles porque no se aprobó la reiterancia. Pero todos sabemos que esta sesión se cayó porque la impunidad es muy poderosa en la Argentina, muy poderosa”.

Una vez más, el Presidente se involucró de manera directa para desarticular el clima de tensión con el PRO, luego de que el expresidente Mauricio Macri hiciera público su malestar a través de las redes sociales. 

“Con dirigentes corruptos no hay ningún futuro”, sostuvo el titular de la fuerza, y agregó: “Hoy, en la sesión de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados, quedaron flotando preguntas inquietantes y profundas para el futuro de la Argentina”.

Asimismo, se preguntó: «¿Queremos o no queremos un país sin corrupción? ¿De verdad nos interesa que los corruptos condenados no puedan seguir ejerciendo cargos públicos o queremos simular y usar esa debilidad como un instrumento de presión en otras negociaciones?».

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno busca eliminar el DNI no binario

by adminweb 28 noviembre 2024
Según los últimos datos disponibles, en Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su documento.

Un nuevo decreto presidencial, alineado con las políticas del gobierno de Javier Milei, buscaría eliminar el reconocimiento de las identidades no binarias en los documentos argentinos, es decir, personas que no se autoperciben con los géneros femenino y masculino.

Esta medida se suma a la prohibición del lenguaje inclusivo y al desfinanciamiento de programas de salud reproductiva y posiciona a Argentina como un país cada vez más restrictivo en materia de derechos humanos.

El DNI no binario es un derecho consagrado por la Ley de Identidad de Género 26.743, sancionada en mayo de 2012 e implementada desde 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández. 

Según los últimos datos disponibles, en la Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su documento.

28 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de noviembre

by adminweb 26 noviembre 2024
El billete informal opera estable a $1.130 para la venta, tras una baja de $5 en la jorada previa.

El dólar blue cotiza a $1.100 para la compra y $1.130 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. De esta manera, mantiene su lugar como el más caro de los tipos de cambio paralelos por octava rueda consecutiva.

El billete informal opera estable a $1.130 para la venta, tras una baja de $5 en la jorada previa. En ese marco, el spread con el mayorista se posicionaen 12,10%, mínimos de la era Milei.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, martes 26 de noviembre

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1 a $1.008 por unidad.

A cuánto opera el dólar MEP hoy, martes 26 de noviembre

El dólar MEP cotiza a $1.073,98 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 6,7%.

Valor del dólar CCL hoy, martes 26 de noviembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.105,30 y el spread con el oficial se posiciona en el 9,8%.

Precio del dólar tarjeta hoy, martes 26 de noviembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.643,20

Cotización del dólar cripto hoy, martes 26 de noviembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.113,13, según Bitso.

26 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei cuestionó a un sector del periodismo que lo acusó de haber discutido «absolutamente sacado» con Petro en el G20

by adminweb 26 noviembre 2024
El mandatario hizo eco de los trascendidos que circulan luego de que Petro revelara que la delegación argentina escondió un fragmento del video que registró la presumible discusión entre ambos jefes de Estado. 

El presidente Javier Milei cargó contra un sector del periodismo por afirmar que protagonizó un cruce “absolutamente sacado” contra su par de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil. “Por suerte hay testigos que demuestran que sus bocas mienten”, sentenció.

El mandatario hizo eco de los trascendidos que circulan luego de que Petro revelara que la delegación argentina escondió un fragmento del video que registró la presumible discusión entre ambos jefes de Estado. 

“Fopea, frente a periodistas tan mentirosos ¿se les puede decir que son mentirosos? ¿Eso sería un ataque a la libertad de expresión?”, se preguntó el mandatario a raíz de la desmentida de Federico Pinedo, sherpa en la Cumbre del G20, a periodistas de El Destape Radio que hablaban del intercambio.

En la misma línea, y a través de su cuenta de X, Milei completó: “La realidad es que la gran mayoría son grandes mentirosos y farsantes. Por suerte hay testigos que demuestran que sus bocas mienten. CIAO!”

El exsenador del PRO había sido de los primeros en rechazar la descripción de la intervención del jefe de Estado en Río de Janeiro, referenciada en los dichos de Petro. “Cómo mienten! Mentira total y absoluta. Javier Milei ni siquiera estaba cuando habló el presidente colombiano”, sentenció Pinedo.

Las versiones surgen de la denuncia del presidente colombiano, quien aseguró que mantuvo una acalorada discusión con Milei que no fue difundida y aseguró que la delegación argentina “decidió ocultar los videos” del intercambio. 

“Trabajo conjunto. Este fue el tema con el que peleé con Milei verbalmente en la reunión de los más grandes y poderosos del G20 que no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana”, sostuvo. 

En Casa Rosada se desentienden de lo postulado por Petro y aseguran que no hubo ningún cruce, ni poseen material de ese momento de la jornada en Brasil. 

Fuente NA

26 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología