Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Diputados del PRO presentaron un proyecto para derogar la Ley de Etiquetado Frontal

by adminweb 20 noviembre 2024
Buscan eliminar la ley a través de la cual se informa a los consumidores sobre los nutrientes críticos en los alimentos por considerar que «confunde» y «entorpece» el comercio internacional de productos argentinos.

Los diputados del PRO Alejandro Bongiovanni y Daiana Fernández Molero presentaron un proyecto de ley con el fin de derogar la Ley N° 27.642, más conocida como «Ley de etiquetado frontal de alimentos», que advierte a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

Con un video publicado en X, anunciaron: «Vamos a derogar la Ley de Etiquetado Frontal. Es una mala ley, excesivamente paternalista que no sirve, no te informa. Porque si todo tiene sello, es como si nada tuviera sello. Este es el Estado tratando al consumidor no solo como un niño, sino como un niño medio idiota».

El proyecto señala que el objetivo es “la restitución de la libertad de productores y consumidores de alimentos, mediante la derogación del Régimen de Etiquetado Frontal Ley N° 27.642, cuyos objetivos se cumplen de modo más eficaz con la normativa ya vigente en el Código Alimentario en relación a rotulado, comercialización e información”.

Además, se indica que «desde un punto de vista económico o financiero el proyecto no tiene costo fiscal, no requiriendo fuente de financiamiento».

“El universo de potenciales beneficiarios abarca a productores, exportadores, importadores y comercializadores de los alimentos alcanzados por la Ley N° 27.642, y a sus consumidores”, concluyeron.

El objetivo de la Ley de Etiquetado Frontal sancionada en 2021 era prevenir la malnutrición y enfermedades crónicas no transmisibles.

Noticias Argentinas

20 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei cenó con Giorgia Meloni en la Quinta de Olivos y la recibirá en la Casa Rosada

by adminweb 20 noviembre 2024
El Presidente agasajó a la presidenta del Consejo de Ministros a horas de su participación en el G20, en Río de Janeiro.

El presidente Javier Milei organizó anoche una cena en la Quinta de Olivos para la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, que permaneceré en la Argentina hasta la tarde-noche de hoy. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, la pareja del libertario, la actriz Amalia “Yuyito” González participó del agasajo que tuvo burrata de entrada y lomo con puré de papa y batata de primer plato, a excepción de la conductora del programa Empezar el Día, que por sus restricciones alimenticias optó por el menú vegetariano. 

La invitación terminó de delimitarse el pasado martes, en Río de Janeiro, en el marco de la Cumbre del G20, que se desarrolló este 18 y 19 de noviembre en Brasil, de la que ambos participaron.

El martes por la tarde, la Italia aterrizó en el aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires poco antes de las 18, y fue recibida por el embajador de su país en la Argentina, Fabrizio Lucentini; por el vicecanciller, Eduardo Bustamante; y por la directora para Europa de la Cancillería argentina, Bettina de Fonseca.

Luego de la cena compartida en la Quinta de Olivos, de la que no se difundieron imágenes, la primera ministra se hospedó en el Hotel Four Seasons de Recoleta.

En agenda, Meloni tiene previsto participar hoy de una ofrenda floral que se realizará en la Plaza San Martín, frente a la Cancillería, a las 10.30, en compañía de Lucentini, y del canciller Gerardo Werthein. 

Más tarde, visitará Casa Rosada para protagonizar una reunión bilateral con el mandatario, y se estima que a posterior brindarán una declaración conjunta a la prensa desde el Salón Blanco. 

Entusiasmado con el triunfo del reciente electo Donald Trump, el jefe de Estado apunta a consolidar el aceitado vínculo con la titular del Consejo de Ministros de Italia, y materializar su idea de conformar una Liga de Naciones Conservadoras que encarne la batalla cultural en defensa de la propiedad privada, el capitalismo y las ideas de la libertad. 

Para eso, hará extensiva la invitación al republicano, a Benjamín Netanyahu de Israel, y a la italiana, en ocasión de su visita. 

La intencionalidad es emular la Liga de las Naciones, fundada en 1920, y poner en pie una organización intergubernamental con la intención de promover la firma de tratados de libre comercio y cooperación militar, entre otros aspectos de la coordinación entre los países. 

Durante la tarde de hoy, la Premier italiana asistirá a las 18.30 a la Noche de Gala coordinada en su honor que tendrá lugar en el Teatro Coliseo. “Luz, Cámara, ¡Danza!”, es la pieza artística del director Daniele Cipriani elegida en tributo a grandes figuras del cine como Visconti, Fellini, Rota, Loren, Sordi, Morricone y Piovani, entre otros.

La cena de anoche data del cuarto intercambio entre el libertario y Meloni. El primero fue durante el mes de febrero en Roma, y luego Meloni invitó al Presidente a participar de la reunión del G7 en junio, en Borgo Egnazia.

El último acercamiento se produjo en septiembre en Nueva York, en el marco del viaje que ambos hicieron para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).

De esta forma, el mandatario cerrará una intensa agenda internacional que inició con su tan ansiada foto con Donald Trump, el reciente electo presidente de Estados Unidos, en Mar-A-Lago; estuvo marcada por el recibimiento a su par de Francia, Emmanuel Macron, y continúa con el viaje a Brasil, donde mantuvo bilaterales con Xi Jinping (China), Kristalina Georgieva (titular del FMI) y Narenda Modi (India).

20 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El gobierno de Javier Milei dio de baja más de 50 prepagas: cuáles son las empresas afectadas

by adminweb 20 noviembre 2024
La medida fue tomada por la Superintendencia de Salud de la Nación tras documentación solicitada que no fue respondida por las empresas en los plazos adecuados.

La Superintendencia de Salud de la Nación dio de baja más de 50 empresas prepagas luego de un pedido de regularizar una serie de documentación y las compañías no hicieran la presentación en los plazos adecuados.

La medida fue tomada por el Gobierno mediante la Resolución 4309/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se confirmó que 54 empresas de medicina prepaga no presentaron la documentación requerida ante el organismo regulador, lo que incluye padrones, planes, estados contables y cartillas.

En el artículo 1° de la resolución se estableció: “Dase de baja a las entidades de medicina prepaga consignadas en el Anexo (IF-2024-118964316-APN-CRAS#SSS) que forma parte integrante de la presente, cancelando la inscripción provisoria de dichas entidades en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP)”.

Por este motivo, se instruyó a la Gerencia de Sistemas de Información y a la Coordinación de Registros de Agentes del Seguro para que intervengan y procedan a dar de baja los números de inscripción otorgados provisionalmente a las entidades de medicina prepaga incluidas en el Anexo.

Dado que una de las funciones de la Superintendencia de Servicios de Salud es mantener actualizado el Registro Nacional de empresas de medicina prepaga, además de evaluar los antecedentes, la responsabilidad, y verificar las condiciones técnicas, la solvencia financiera, la capacidad de gestión y el nivel prestacional de dichas entidades, se tomaron medidas para identificar y supervisar a estas empresas.

Tras haberse vencido el periodo estipulado para la regularización de documentación, el Ejecutivo decidió dar de baja a 54 empresas. Al respecto, se detalló que el motivo fueron “los incumplimientos de una importante cantidad de entidades obligadas a proporcionar la información exigida por las normas señaladas”.

Cuáles son las prepagas que fueron dadas de baja

El listado publicado en el Boletín Oficial incluye, entre otras, a las siguientes empresas: Magna Salud SRL, OMSA Prosal SA, Sanatorio San Jerónimo Norte SRL, Emergencias Médicas Santa María SA, Medicina Asistencial Privada SRL, Medycin SRL, IE Emergencias Chivilcoy SA, Emesec Emergencias Médicas Esteban Echeverría SA, Compañía Global de Salud SA, Vivir Medicina Privada SA, Médica SRL, Servicio de Urgencias Médicas Ushuaia SRL, Siempre SRL, Merli Elva Ana y Lanter Patricio Eduardo SH, Roma Salud SA, Opsal SA, Master Med System SRL, Coseguro Total SRL, Centro Médico del Parque SDH, Mitre Medical Network SA, Salud Total SA, Confederada Salud SRL, Nova Pampa Salud SRL, Quince, MPN Medical International SA, Compañía Mediterránea de Salud SA, Gerenciar Salud SRL, Medicin Care Servicios Médicos Domiciliarios SA, Prepaga SRL, AIO Care SRL, Medicina Privada San Juan Bautista SA, Centro Salud SA, Medicina Argentina SA y SID Medical SA.

Ámbito

20 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei: «La economía está en un momento floreciente»

by adminweb 20 noviembre 2024
El Presidente habló en una extensa entrevista que brindó en el popular podcast de Lex Fridman.

El presidente Javier Milei destacó hoy la tendencia económica que atraviesa el país a once meses de su llegada al poder y sostuvo que «la economía está en un momento floreciente y eso se sostiene con reformas de largo plazo».

«Argentina encontró su piso de actividad en el mes de abril. A partir de ese momento empezamos a experimentar una recuperación cíclica. Los salarios vienen creciendo todos los meses por encima de la inflación. o sea, creciendo. Los salarios nominales le están ganando a la inflación. Ya estamos en niveles similares a los que teníamos en noviembre, lo mismo para las jubilaciones», sostuvo.

Lo hizo en una extensa entrevista que brindó en el popular podcast de Lex Fridman, un investigador de origen ruso-estadounidense en el campo de la Inteligencia Artificial que trabaja y enseña en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

«Con el fuerte ajuste fiscal que hicimos hemos bajado el riesgo país de 3.000 puntos básicos a 770. Eso se traduce en menores tasas de interés y eso genera un aumento de la inversión y del consumo. La economía argentina en este momento está floreciente. Y eso se sostiene a largo plazo con reformas estructurales, que es lo que hacemos día a día desregulando la economía», siguió.

Y sobre la economía, agregó: «Esto es tan evidente que los salarios que más están creciendo son los del sector informal, quiere decir que la pobreza y la indigencia están cayendo mucho más rápido de lo que imaginamos».

Luego Milei pasó a referirse a cuestiones como lo comunicacional: «Si usted no da la batalla cultural le va a pasar lo que a Chile, que tuvo un exitoso modelo económico, fue sostenido en el tiempo, pero en algún momento se cayó porque el socialismo de a poco fue tomando las instituciones, la educación y los medios de comunicación. Con eso atacó el sistema. Hay que dar la batalla en todos los planos, si uno no tiene presente eso va camino al fracaso», evaluó.

Según el libertario, la discusión política debe centrarse en tres planos: «En el económico, capitalismo de libre empresa. En el político, la democracia liberal republicana con control de poderes. Finalmente, la batalla cultural. En este último el socialismo ha sido exitoso, ganó muchas elecciones. Pero se está resquebrajando porque produce miseria», detalló.

«Los liberales producen buenos resultados en la economía y eso puede dar lugar a gobiernos sólidos. El problema es que los liberales no han dado la batalla cultural», insistió.

Por otro lado, se refirió a la nueva etapa que se abre con Donald Trump: «Con la apuesta a que Estados Unidos vuelva a ser el líder de Occidente, que viniera alguien que hiciera a América nuevamente grande apostamos a, en ese proceso, ser un aliado comercial, lo que además es una gran idea». 

«Entonces nosotros queremos avanzar y profundizar nuestros vínculos comerciales y nuestros vínculos también en términos de inversiones y también buscamos ser un aliado de la OTAN», agregó.

Además, Milei dijo que «varias cosas» admira del presidente electo Trump. «La primera es que probablemente, y ha dado pruebas más que suficientes en su primera presidencia, que entiende la naturaleza de la batalla cultural. Él ha enfrentado el socialismo abiertamente, sus discursos van en contra del socialismo de manera abierta», destacó.

Y aludió al atentando que sufrió el republicano durante un acto de campaña. «No solo eso, otra cosa que yo también le admiro es el coraje. De hecho, gracias a Dios no lo mataron, pero fue por un pequeño acto que no lo mataron, que fue que justo se corrió. Y sin embargo, eso no lo amedrentó, siguió», celebró.

Fuente NA

20 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El uso de la capacidad instalada en la industria registró una leve suba mensual en septiembre

by adminweb 14 noviembre 2024
Subió un punto respecto de agosto pero está por debajo del 67,9% del mismo mes de 2023.
MaquiNAC

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 62,4%, por debajo del 67,9% del mismo mes de 2023, informó hoy el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC).

Pese a la caída interanual, el uso de capacidad instalada registra una recuperación paulatina desde el 54,6% que alcanzó en enero de este año. 

En septiembre, el uso de capacidad instalada subió un punto respecto del 61,3% de agosto.

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (80,8%), industrias metálicas básicas (72,4%), papel y cartón (68,3%), productos alimenticios y bebidas (68,2%), 
sustancias y productos químicos (65,7%) y productos minerales no
metálicos (64,2%). 

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (59,6%), edición e impresión (56,1%), productos textiles (51,3%), productos de caucho y plástico (49,9%), productos del tabaco (48,7%) y metalmecánica excepto automotores (43,9%). 

En septiembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, las principales incidencias negativas se observan en las sustancias y productos químicos y las industrias metálicas básicas.

La división correspondiente a sustancias y productos químicos presenta en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,7%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (75,5%), relacionado principalmente con los menores niveles de producción de materias primas plásticas.

Las industrias metálicas básicas presentan en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 72,4%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (85,0%). 

Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 17,1% en el mes de referencia.

La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 43,9%, inferior al registrado en septiembre de 2023 (51,0%), que se vincula principalmente con los menores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. 

En efecto, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registra una caída interanual de 19,9% en septiembre y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuye 12,5% para la misma comparación.

Los productos de caucho y plástico presentan en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 49,9%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (60,0%), como consecuencia de los menores niveles de fabricación de manufacturas de plástico 
y de neumáticos.  

La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,6%, inferior al de septiembre de 2023 (68,6%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Los productos minerales no metálicos registran en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,2%, inferior al del mismo mes de 2023 (76,3%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de cemento y de otros materiales para la construcción. 

Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI manufacturero), la producción de cemento presenta una caída interanual de 18,9% en septiembre. 

Asimismo, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presenta una disminución interanual de 24,8% en el mes bajo análisis.

En septiembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, se observa una incidencia positiva en los productos alimenticios y bebidas, que exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,2%, superior al registrado en septiembre del año anterior (62,4%), debido principalmente a una mayor molienda de oleaginosas. 

En este sentido, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta aumentos interanuales de 115,1% en septiembre y de 44,3% en el período enero-septiembre del corriente año, informó INDEC.

Fuente NA

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El riesgo país cayó a su mínimo en cinco años

by adminweb 14 noviembre 2024
Esta reducción refleja una mejora en la percepción de riesgo por parte de los inversores internacionales.
Depositphotos

El mercado se muestra cada vez confiado en que la Argentina cumplirá con sus pagos de deuda, por lo que la cotización de los bonos sube y el riesgo país cayó a su nivel más bajo desde julio de 2019. Un clima internacional más favorable para la Argentina hasta la consolidación del superávit financiero y la acumulación de reservas explican el ánimo de los inversores.

Los títulos de deuda alcanza valores máximos desde la reestructuración de deuda en 2020. En la tercera rueda de la semana, el riesgo país se posiciona en 800 puntos básicos. Para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al 31 de julio de 2019, cuando el indicador se ubicaba en 781 puntos básicos. En aquel entonces, se estaba disputando la carrera presidencial entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, un momento de incertidumbre que empezó a recalentar al índice.

Dos semanas después, las urnas sorprendieron con la victoria de la entonces oposición y, al día siguiente, el riesgo país se disparó de 872 puntos básicos a 1.467 puntos básicos. Apenas unos días después, ya superaba los 2.500. Con un riesgo país en 800 puntos básicos, la pregunta que se asoma es: ¿Cuándo podrá Argentina acceder a los mercados internacionales con tasas de un dígito?

Según Delphos Investment, «el riesgo PAIS en 800 puntos o menos acerca oportunidades de financiamiento ya sea vía REPO o un canje de deuda, aliviando los requerimientos financieros en 2025». El rango de riesgo país que ven los analistas financieros para acceder a los mercados internacionales es de entre 500 y 400 puntos básicos. Este indicador, elaborado por el J.P Morgan para medir la diferencia entre las tasas de interés que pagan los bonos denominados en dólares emitidos por los países mencionados y los bonos del Tesoro de EEUU, considerados «libres» de riesgo.

En simultáneo, el proceso iniciado por la Reserva Federal de reducción de la tasa de interés norteamericana tampoco debería ser interrumpido. Según ese sendero, hacia fin del próximo año, las sucesivas bajas dejarán la tasa en el rango de 3.75% – 4% anual. En esas condiciones, el Gobierno podría emitir deuda nuevamente después de casi 8 años fuera de los mercados a una tasa entre 8% y 9% anual.

Fuente Ámbito

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«El que las hace, las paga»: Milei celebró la quita de jubilación y pensión de privilegio a Cristina Kirchner

by adminweb 14 noviembre 2024
Recién aterrizado en Florida, el mandatario tuiteó luego de que su vocero presidencial, Manuel Adorni, asegurara que supone un ahorro de $21.827.624,65 mensuales.

El presidente Javier Milei celebró la quita de privilegios en la jubilación y la pensión por el fallecimiento de Néstor Kirchner que percibe la ex mandataria Cristina Kirchner. “El que las hace, las paga”, sentenció desde su cuenta de X. 

Recién aterrizado en Florida, donde permanecerá hasta el viernes, en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en el complejo Mar-a-Lago, reaccionó al anuncio que protagonizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa tras la condena a la exvice presidenta de la Cámara de Casación en la causa Vialidad. 

“Jubilación de privilegio de Cristina, afueraaaaaa!”, reza la imagen de Coherencia por favor que decidió publicar. 

Además, compartió el mensaje del ministro de Defensa, el radical Luis Petri, quien planteó: “Más de 20 millones de pesos por mes salen del bolsillo de una condenada y vuelven a los argentinos. Una vez más, el Presidente Javier terminando con los privilegios de la casta”.

Luego de que se confirmara los seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos para la titular del Partido Justicialista, el libertario se expresó utilizando un tono moderado que hoy optó por dejar atrás. 

“Recuerdo que en la campaña fuimos criticados por no expedirnos sobre la culpabilidad de Cristina Fernández de Kirchner. Por los mismos que hoy hablan de respeto a las instituciones”, afirmó, y amplió: “Bueno, en el día de hoy (durante este gobierno) la Justicia Argentina confirmó la condena e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la ex Presidente. Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner es culpable de actos de corrupción”.

Fuente NA

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Tras definirlo como un “antro de corrupción”, el Gobierno disolvió el ENOHSA

by adminweb 14 noviembre 2024
La medida se da “en el marco del proceso de ordenamiento de las cuentas públicas”.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Archivo.

El Gobierno dispuso oficialmente la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en el término de un mes, “con el fin de garantizar una mejor utilización de los recursos del Estado y evitar la duplicación de funciones”.

La medida había sido anticipada a principios de octubre por el ministro de Economía, Luis Caputo, y fue ratificada este jueves mediante el Decreto 1020/2024 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propio titular de la cartera económica.

En las consideraciones que argumentan la decisión, el Ejecutivo precisó que “en el contexto actual, resulta necesario reducir la superposición de funciones entre diversos entes, garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos y promover una gestión más ágil y centralizada de las obras y proyectos hídricos”.

Asimismo, recordó que “esta Administración ha tomado desde el inicio de su gestión distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan”.

En ese sentido, remarcó que “resulta prioritario para esta Administración optimizar los recursos del Estado, asegurando la eficacia, eficiencia, economía y sencillez en la implementación de los objetivos estratégicos de la gestión”.

El cierre del ente se da amparado en la Ley Bases, que en relación a los órganos u organismos de la órbita estatal, facultó al Gobierno para avanzar en “la reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos”.

Desde Economía, sostuvieron que “esta decisión permite consolidar una estructura única para la planificación y el control de todas las obras hídricas” y señalaron que “se busca otorgar mayor transparencia y control de los gastos, así como también optimizar los recursos humanos y materiales”.

Al adelantar la disolución del organismo, Caputo había asegurado que “es un antro de corrupción” precisando que «se creó en 1995 para, supuestamente, hacer una obra o dos. Pero claro, después le encontraron la vuelta. Existe una Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), ¿para qué necesitás el Enohsa?”,

En aquella oportunidad, el ministro aclaró en su cuenta de X que “las obras que estaban priorizadas para su conclusión en el Enhosa, serán completadas por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, donde siempre debieron haber estado”.

Al respecto, desde el Palacio de Hacienda, informaron que al momento de asumir la gestión el ENOHSA tenía 1485 obras en ejecución, de las que actualmente solo quedan 122 priorizadas, y contaba con 358 empleados, que se redujeron a 234. 

De esta manera, la norma determinó “instruir al Ministerio de Economía a los fines de que instrumente las medidas relativas al traspaso de los recursos materiales y financieros del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento al ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos”.

Al recordar las obras que supervisaba el ente, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que “muchas eran de alcance municipal y provincial” y cuestionó que “la obra pública se había convertido en un gran pasamanos donde ‘el que reparte se queda con la mejor parte’”.

En esa línea, precisó que “el Ministro Luis Caputo derivó las obras municipales y provinciales a esas jurisdicciones y solo retuvo 93 obras residuales”, relatando que “fue así que habiendo heredado el organismo con 358 personas hoy ya lo había adecuado a 133” y aclaró que “un grupo de estos supervisará la terminación de estas obras residuales”.

El funcionario destacó la medida y la vinculó irónicamente con la condena a Cristina Kirchner señalando que “la motosierra es un ingrediente esencial para poder bajarle la carga tributaria a todos los argentinos. Pero también es la mejor política anticorrupción, siendo éste un día especial para remarcar este punto”.

Noticias Argentinas

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología