Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Javier Milei viajó a Estados Unidos y buscará avanzar en un acuerdo de libre comercio

by adminweb 14 noviembre 2024
Milei anticipó el miércoles que su administración buscará avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

El presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos donde dará este viernes un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y se espera que tenga un encuentro con Donald Trump, mientras que a su regreso recibirá en la Argentina al presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Milei anticipó el miércoles que su administración buscará avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, a partir de la victoria del candidato republicano sin que eso altere las negociaciones por convenios con otras potencias como China.

Será una estadía corta, ya que el sábado recibirá a Macron, mientras que el 18 de noviembre participará en Río de Janeiro de la cumbre del G20 y el 20 almorzará en la Quinta de Olivos con la primera ministra de Italia, Georgia Meloni.

NA

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Debuta el billete de $20.000

by adminweb 14 noviembre 2024
Se convierte, así en el de mayor denominación del mercado local.

El Banco Central (BCRA) puso en circulación el billete de $20.000 y anunció que será distribuido desde este jueves a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país. Se convierte, así en el de mayor denominación del mercado local. Sin embargo, el valor de este papel, que será el más alto de los que circulan en Argentina, se encuentra por debajo del de sus pares en la región.

El Banco Central indicó que «un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad» de papel moneda «para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales».

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El papa Francisco se pronunció sobre la COP29 luego de que el Gobierno retirara su misión

by adminweb 14 noviembre 2024
Sus declaraciones tienen lugar luego de que el gobierno de Javier Milei ordenara que toda la delegación argentina se retirara de las negociaciones para la mitigación del cambio climático.

El papa Francisco se pronunció este jueves sobre la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP29) que se desarrolla en Azerbaiyán, y pidió «poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común».

Sus declaraciones tienen lugar luego de que el gobierno de Javier Milei ordenara que toda la delegación argentina se retirara de las negociaciones para la mitigación del cambio climático.

«Espero que la #COP29 pueda demostrar que la comunidad internacional está dispuesta a mirar más allá de los particularismos y a poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común, que Dios ha confiado a nuestro cuidado y responsabilidad», publicó el Papa en su cuenta oficial de X.

Javier Milei retiró a su delegación de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán, en rechazo a la «agenda 2030»

El Gobierno de Javier Milei ordenó el miércoles que toda la delegación argentina se retire de las negociaciones para la mitigación del cambio climático en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP29) que se desarrolla en Azerbaiyán.

La decisión forma parte del rechazo a la «agenda 2030» de la administración libertaria, situación que incomoda a las empresas que operan en el país y promueven una producción más limpia.

Una pequeña delegación de funcionarios argentinos estaba en la cumbre, pero recibieron la orden de suspender su agenda y regresar a Buenos Aires de manera inmediata.

Los representantes argentinos se fueron para no avalar lo que allí se decida, según trascendió. Desde Buenos Aires, Milei hizo retuits a algunos mensajes que celebraron esa medida.

Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la adaptación y mitigación del cambio climático.

De todos modos, este abandono no implica que Argentina se retire del Acuerdo de París para frenar el calentamiento climático.

Para eso se requiere de un proceso más extenso, que puede extenderse hasta un año, y que implicaría que deje de formar parte de las partes de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas.

Cuál fue la primera medida que aprobó la COP29

Una de las primeras medidas adoptadas en la COP29 fue la aprobación de las reglas para el mercado internacional de carbono, tras una larga y tensa sesión negociadora para aprobar la agenda.

Las nuevas normas conciernen sobre todo a los países -especialmente los contaminadores ricos- que buscan compensar sus emisiones comprando créditos a naciones que han reducido los gases de efecto invernadero más allá de lo que habían prometido.

Los criterios adoptados regulan la metodología para calcular el número de créditos que puede generar un proyecto determinado, así como lo que ocurre si el carbono almacenado se pierde, por ejemplo si se incendia el bosque que les servía de respaldo.

Ámbito

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Rige a partir de hoy la «Propina Electrónica»

by adminweb 14 noviembre 2024
La norma está habilitada en todo el país a partir de la entrada en vigor del decreto 731/2024 que habilitó el pago de “tip” en forma virtual.

La posibilidad de dejar propina a través de medios electrónicos comienza a regir a partir de hoy y está disponible para los servicios de gastronomía, hotelería, expendio de combustibles y delivery.

La norma está habilitada en todo el país a partir de la entrada en vigor del decreto 731/2024 que habilitó el pago de “tip” en forma virtual.

El pago se hace pidiendo que se lo incluya en la factura final y  se puede efectuar median tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales. Según informo NA.

Según el decreto, los comercios tienen la obligación de ofrecer esta opción a los consumidores, quienes podrán decidir el monto de la propina cómo abonarla, ya sea sumada al ticket final o entregada directamente al empleado.

El dinero de la propina podrá ir directamente a una cuenta del trabajador involucrado o acreditarse en una cuenta recaudadora del comercio, separada de la habitual, en tal caso debiendo pagársele al trabajador en 24 hs, de manera digital o en efectivo.

Esto no generará en los comerciantes ninguna obligación impositiva, dado que las propinas ya no podrán ser consideradas parte de la remuneración de los trabajadores, como lo consideraba hasta ahora la ley de contrato de trabajo. Por esta razón, hasta la actualidad el pago electrónico elevaba también los costos para el empleador y se sumaba a la carga de retenciones impositivas.

El procesamiento electrónico de las propinas no podrá tener retenciones tributarias. A los fines impositivos se considerará una gratificación de libre disponibilidad para el trabajador.

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno dio de baja los beneficios de privilegios en la jubilación y la pensión que percibe Cristina Kirchner

by adminweb 14 noviembre 2024
Así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa.

El Gobierno resolvió dar de baja los beneficios de privilegios en la jubilación y la pensión por el fallecimiento de Néstor Kirchner que percibe la ex mandataria Cristina Kirchner tras la condena en su contra de la Cámara de Casación en la causa Vialidad. 

Así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa, en la que indicó la quita supone un ahorro de $21.827.624,65 mensuales.

“Por orden del presidente Javier Milei, y detrás del trabajo de siempre del Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES se resolvió dar de baja la asignación de privilegio, popularmente conocida como jubilación de privilegio, que la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner venía percibiendo”, sostuvo el funcionario.

En la misma línea, agregó: “Tanto en la asignación personal como en la derivada por pensión del fallecido expresidente Néstor Kirchner. Esto significa, para los argentinos, un ahorro, al menos de la asignación que se cobraba en mano, de unos 21.827.624,65 centavos”. 

“El beneficio previsto por la ley 24.018 para ex presidentes y ex vicepresidentes de la Nación, es una asignación que no tiene carácter contributivo y se otorga con carácter excepcional y extraordinario como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo”, puntualizó.

Según aclaró, la titular actual del PJ va a poder percibir «una pensión y una jubilación de acuerdo a sus aportes, y no por un adicional por los privilegios”, y vaticinó que “es una posibilidad” que la exfuncionaria recurra a la Justicia para frenar la decisión del mandatario.

Asimismo, Adorni aseguró que tras la condena de la Cámara de Casación Penal en la Causa Vialidad por administración fraudulenta, representa “lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”. “La jubilación a ex mandatarios es un privilegio que no debería existir en la Argentina, más aún si quien la percibe está condenada por estafar de las más altas esferas del poder a millones de argentinos que vieron esfumarse sus esperanzas a manos de la política”, sentenció. 

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce la ministra Sandra Pettovello argumentó que “la baja dispuesta por Resolución de la ANSES no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la justicia”, y la calificó como “una necesaria consecuencia por la indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. 

Para el Presidente, la condena contra la ex vice “torna inadmisible que pueda seguir percibiendo asignaciones de privilegio que le fueron otorgadas con carácter excepcional y extraordinario por un supuesto buen desempeño y por el honor del cumplimiento de su función presidencial”. 

“Un elemental respeto a la coherencia de la gestión de gobierno y de las consecuencias que debe tener la comisión de esta clase de delitos que atentan contra el sistema democrático (art. 36 CN) por quien tuviera a su cargo los destinos y administración de la Nación, justifica la medida adoptada”, plantearon.

NA

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El mensaje de Javier Milei tras conocerse el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner

by adminweb 13 noviembre 2024
El Presidente se hizo eco de la decisión de los jueces. 

El presidente Javier Milei dejó un breve mensaje luego de conocer el fallo de la justicia contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa vialidad. El libertario compartió un mensaje de la cuenta Coherencia por favor que reza: «Todo llega. Confirmaron la condena de Cristina a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos».

Además, luego el Presidente escribió un mensaje propio sobre lo ocurrido: «Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner es culpable de actos de corrupción. Fin», sentenció.

El mensaje de Javier Milei por la condena a Cristina Kirchner

Mientras Cristina Kirchner se encontraba en un acto en Moreno donde se encontró con 400 mujeres, acompañada de Mariel Fernández, intendenta del partido bonaerense, en Comodoro Py los jueces ratificaron la condena a la expresidenta por la causa vialidad: seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para acceder a cargos públicos.

Tras lo ocurrido, Milei utilizó sus redes sociales para compartir su opinión sobre lo sucedido. Primero, el Presidente publicó una placa de la cuenta Coherencia Por Favor – a la que replica usualmente – que contenía el mensaje «Todo llega».

Posteriormente, el líder libertario compartió una reflexión propia sobre la ratificación de los jueces a la condena de Cristina Kirchner. «Recuerdo que en la campaña fuimos criticados por no expedirnos sobre la culpabilidad de Cristina Fernández de Kirchner. Por los mismos que hoy hablan de respeto a las instituciones», comenzó Milei.

Luego, afirmó: «Bueno, en el día de hoy (durante este gobierno) la Justicia Argentina confirmó la condena e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la ex Presidente. Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner es culpable de actos de corrupción. Fin. VLLC!!!».

Ámbito

13 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tras el pico del primer semestre, aseguran que la pobreza se redujo al 49% entre mayo y octubre

by adminweb 13 noviembre 2024
Un estudio de la Universidad Di Tella reflejó que la merma de la tasa de pobreza se debió a la reducción de la inflación.

La tasa de pobreza se redujo al 49% durante el periodo mayo-octubre, tras el pico de 52,9% alcanzado en el primer semestre del año, según reveló el nowcast realizado por la Universidad Torcuato Di Tella.

El estudio reflejó que la incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 51.1% para el bimestre mayo-junio, de 48.6% para el tercer trimestre de 2024 y de 46% para el mes de octubre.

Al respecto, el reporte precisó que “esta proyección sugiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres” y en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) calculó que sobre una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29.3 millones de personas, alrededor de 14.4 millones viven en hogares urbanos pobres.

La Canasta Básica Total (CBT) promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $297,533 por adulto equivalente, lo que significa “un aumento interanual de 234.6%”. En tanto que para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 175.0%. 

El informe precisó que “con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH de los trimestres dos, tres y cuatro de 2024 se proyectó la tasa de pobreza”, que arrojó 49.0% para el semestre mayo-octubre con un intervalo del 95% de confianza entre 47.5%, 50.5%. 

Asimismo, aportó que “la variación estimada para la CBA en el último semestre proyectado con respecto al semestre abril-septiembre fue de 2.0%, mientras que la variación proyectada de la suma del ITF de estratos bajos fue de 5.9%. Esta situación se repite cuando se compara la variación de la CBT y la variación de la suma del ITF que fueron de 3.1 y 4.5%, respectivamente”.

La merma de la pobreza está vinculada a la baja de la inflación, ya que redujo el ritmo de aumento de las canastas usadas para medir la tasa, y al aumento de los ingresos, que se dio por encima de las variaciones de los mencionados componentes.

En este sentido, el estudio indicó que “a partir del semestre abril-septiembre de 2024 las variaciones de las canastas y de la suma del ITF y la suma del ITF de estratos bajos se estabilizaron con los ingresos creciendo por encima del crecimiento de la canastas”, precisando que “esta situación indujo una caída en la medición de la indigencia y la pobreza durante el semestre mayo-octubre de 2024, con respecto al semestre abril-septiembre”.

En la comparación con respecto al mismo semestre del año anterior, especificó que “la tasa de pobreza pasó de 40.6 a 49.0%”. Además, puntualizó que “en el mismo período la variación de las canastas que marcan el umbral de la pobreza y la indigencia aumentaron entre 225 y 233% en comparación con un aumento de alrededor de 176% en la suma del ITF total y de estratos bajos”.

Fuente NA

13 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Oficial: el Gobierno eliminó el Fondo Pro.Cre.Ar para “optimizar” recursos

by adminweb 13 noviembre 2024
El plan impulsado por Cristina Kirchner dejó de existir. Los argumentos son la falta de transparencia y las demoras en las entregas.

En una nueva medida destinada a reorganizar las finanzas públicas, el Gobierno argentino ha anunciado la disolución del Fondo Fiduciario Público “Pro.Cre.Ar”, un programa que, desde 2012, buscó facilitar el acceso a la vivienda única familiar mediante créditos hipotecarios.

Los motivos que llevaron al presidente Javier Milei para la disolución del Fondo Pro.Cre.Ar apuntan a que este fondo ha representado una carga significativa para las finanzas públicas, y sus operaciones no cumplieron con los objetivos de transparencia y eficiencia esperados. Entre los problemas detectados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) se destacan:


– Demoras en la entrega de viviendas, que generaron costos adicionales en mantenimiento y vigilancia.
– Problemas de habitabilidad en las unidades entregadas, lo que se tradujo en reclamos constantes de los beneficiarios.
– Falta de transparencia y eficiencia, que contrasta con la necesidad de mejorar la administración pública en tiempos de recortes presupuestarios.

El Rol del Estado en el financiamiento de viviendas

El decreto enfatiza que la financiación de la construcción de viviendas es, principalmente, una actividad que debería estar en manos de instituciones financieras privadas y públicas, sin intervención estatal directa. En este sentido, el Gobierno sostiene que, tras las reformas del Banco Central para reducir la inflación y fomentar los créditos hipotecarios, es el momento adecuado para que el Estado deje de intervenir en el sector inmobiliario.

El Ministerio de Economía será el encargado de realizar la liquidación del fondo, siguiendo las disposiciones del decreto y de los contratos existentes. Esto incluye la administración de bienes inmuebles del Pro.Cre.Ar y la posibilidad de transferirlos a provincias, municipios y otros organismos estatales en caso de que ya no estén en uso.

Además, los inmuebles de titularidad fiduciaria, que no cuenten con contratos vigentes, serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), lo que permitirá al Estado disponer de estos recursos de manera más eficiente.

Continuidad de los Créditos Hipotecarios

Una de las principales preocupaciones de los beneficiarios actuales de Pro.Cre.Ar es qué ocurrirá con sus créditos hipotecarios. En respuesta a esto, el decreto establece que el Ministerio de Economía firmará un contrato con el Banco Hipotecario S.A. para asegurar la continuidad de la gestión de los créditos bajo las mismas condiciones de retribución ya pactadas. Así, los titulares de estos créditos no verán alteradas sus condiciones de pago o financiamiento.

La disolución de Pro.Cre.Ar marca un cambio en la política de vivienda en Argentina. La medida busca redirigir los recursos hacia áreas donde el Estado pueda ser más efectivo y donde la administración pública sea más eficiente, alineada con la Ley 27.742, que establece bases para la reforma del Estado.

Por otro lado, el sector bancario e inmobiliario podría ver un aumento en la demanda de créditos hipotecarios a medida que el acceso a viviendas vuelva a depender mayormente de las instituciones financieras. Esta medida también abre un nuevo escenario para aquellos que buscan acceder a una vivienda en Argentina, quienes deberán recurrir cada vez más al sector privado para concretar su sueño de la casa propia.

La disolución del Fondo Pro.Cre.Ar representa un paso significativo en la reorganización de las políticas de vivienda en Argentina. Mientras el Gobierno busca una administración más eficaz y reducir la intervención estatal, los ciudadanos deberán adaptarse a esta nueva realidad donde el sector privado tendrá un papel más protagónico.

NA

13 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología