Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Quintela criticó a Cristina Kirchner tras ser proclamada en el PJ: «Hubiera sido mejor que llegue a través de los votos»

by adminweb 7 noviembre 2024
«Hubiera sido mejor que llegue a la presidencia a través de los votos, no con el voto de Servini de Cubría. Tendría que haber llegado con el voto de los afiliados«, aseguró Quintela en declaraciones radiales.
Télam

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, criticó hoy a la expresidenta Cristina Kirchner al considerar que hubiera sido «mejor» que su llegada a la conducción del PJ se produjera a través de «los votos» de los afiliados y no por decisión de la jueza María Servini.

«Hubiera sido mejor que llegue a la presidencia a través de los votos, no con el voto de Servini de Cubría. Tendría que haber llegado con el voto de los afiliados«, aseguró Quintela en declaraciones radiales.

Luego de que la ex jefa de Estado fuera proclamada ayer como presidenta del partido, el mandatario provincial calificó como «dudosa» la decisión de la magistrada.

«La legitimidad te la da los votos, la legalidad te la dio Servini de Cubría, que sin ver y sin estudiar en profundidad nuestra apelación, tomó una decisión entre gallos y medianoche», se quejó Quintela.

El gobernador riojano volvió a defender los avales que presentó ante la Junta Electoral del PJ y recriminó que «nunca» pudieron ver los de la lista de la exmandataria.

«Nosotros hemos presentado todos los avales en tiempo y forma, y después desaparecieron. Nunca pudimos ver los avales de ellos», deslizó Quintela.

A pesar de la queja, el gobernador confirmó que tiene planeado mantener un encuentro con la presidenta del PJ.  «Me pondré a su disposición, nosotros estamos tratando de construir y sumar para el peronismo», añadió.

NA

7 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Carne: las exportaciones alcanzaron el volumen más alto en 57 años, pero el consumo no mejora

by adminweb 7 noviembre 2024
Entre los 48 destinos de exportación, destacaron aumentos en las ventas a Estados Unidos (46%), Chile (21%), Israel (11%), la Unión Europea (7%) y China (4%). 

Durante el período enero-septiembre de 2024, las exportaciones de carne vacuna argentina alcanzaron un volumen de 699.987 toneladas (res con hueso), generando ingresos de u$s2.122 millones, el mayor registro en 57 años, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

Entre los 48 destinos de exportación, destacaron aumentos en las ventas a Estados Unidos (46%), Chile (21%), Israel (11%), la Unión Europea (7%) y China (4%). Además, México ingresó como un nuevo mercado relevante, ocupando el sexto lugar en el ranking, seguido por Brasil, Rusia, Canadá y Malasia. Estos diez mercados concentraron el 99% de las exportaciones en volumen.

En cuanto a los tipos de productos exportados, el 16% correspondió a cortes enfriados y el resto a cortes congelados, con o sin hueso. En comparación, en 2023 se enviaron cortes enfriados a 31 destinos, mientras que en 2024 se sumó uno adicional; los destinos para cortes congelados, por su parte, aumentaron de 31 a 44.

A nivel interno, la faena de ganado alcanzó los 10,22 millones de cabezas en los primeros nueve meses del año, superando el promedio de 9,9 millones de cabezas del período 2017-2022 (sin incluir el atípico 2023). La producción de carne vacuna se situó en 2,336 millones de toneladas res con hueso, por encima del promedio histórico de 2,252 millones de toneladas. Del total producido, el 70% se destinó al consumo interno y el resto a la exportación.

Sin embargo, el consumo interno de carne vacuna está disminuyendo. Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo aparente en lo que va de 2024 se estima en 1,646 millones de toneladas res con hueso, un 11,3% menos que el mismo período del año anterior, equivalente a una caída de 209.800 toneladas. Este nivel de consumo es el más bajo en 26 años, con un consumo per cápita promedio de 46,8 kilos al año entre enero y septiembre de 2024, lo que representa una disminución de 12,3% con respecto al mismo período de 2023.

En cuanto a los precios, en septiembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) subió 3,7% mensual, con una variación interanual del 214%, mostrando una desaceleración por quinto mes consecutivo. En el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, el incremento fue del 2,2%. Los precios de la carne y derivados aumentaron un 3,1% mensual, aunque el aumento en los principales cortes vacunos fue solo del 1%. Los mayores incrementos fueron observados en el pollo entero (5,2%) y las hamburguesas congeladas (7,5%).

Ámbito

7 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

El gobierno designó Marcelo Ruiz como presidente del comité para evaluar el régimen impositivo de la AFA

by adminweb 7 noviembre 2024
El comité tendrá como objetivo «discutir la procedencia y reformulación del régimen, tornándolo eficiente, suficiente y sostenible para reemplazarlo». Tras el Decreto del Gobierno que creó el ente, el mismo comenzó a funcionar y perdurará durante seis meses, hasta que se elabore el nuevo esquema para los equipos afiliados a AFA.

El gobierno designó a Marcelo Javier Ruíz, como representante del Ministerio de Justicia, para presidir el comité encargado de revisar los beneficios impositivos otorgados a los clubes del fútbol argentino. El organismo deberá ser integrado por un representante de cada organismo nacional.

En detalle, el comité tendrá como objetivo «discutir la procedencia y reformulación del régimen, tornándolo eficiente, suficiente y sostenible para reemplazarlo». Tras el Decreto del Gobierno que creó el ente, el mismo comenzó a funcionar y perdurará durante seis meses, hasta que se elabore el nuevo esquema para los equipos afiliados a AFA.

Gobierno vs AFA: quién será el encargado de presidir el comité

El conflicto entre Claudio «Chiqui» Tapia y Javier Milei continúa a flor de piel. Ahora, mediante la Resolución 345/2024 del Ministerio de Justicia, firmada por el ministro Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno confirmó quién será el encargado de presidir el comité encargado de revisar el esquema impositivo de los clubes.

En detalle, será Marcelo Javier Ruíz, hombre de confianza de Libarona, quien liderará el nuevo comité. La designación y el avance de la designación se enmarca en la búsqueda del Gobierno de allanar el camino para el ingreso de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

La creación del organismo fue estipulado por el Decreto 939/2024 y se fija un período de 6 meses para reestructurar el régimen de beneficios impositivos para los clubes de fútbol. De esta manera, la administración libertaria busca modificar el sistema actual, instaurado por el Decreto 510/2023 durante la presidencia de Alberto Fernández.

Además, la Resolución también insta al resto de sectores del estado a designar sus propios representantes para la revisión impositiva. En detalle, formarán parte: jefatura de Gabinete, Ministerio de Economía, Administración Federal de Ingresos Públicos, Administración Nacional de la Seguridad Social, Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad, Ministerio de Capital Humano, entre otros.

Todos participarán sin remuneración. Por su parte, los representantes de los clubes serán seleccionados por la AFA, priorizando a aquellos con mayor número de socios en 2023.

El presidente de FIFA respaldó al Chiqui Tapia

En medio del conflicto por la relección de Tapia, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó al líder de la AFA por su victoria y lo respaldó ante las críticas. Según declaró el máximo mandatario del fútbol a nivel mundial, el argentino es «un ejemplo para otras federaciones«.

Además del pertinente saludo de Infantino, el presidente de FIFA le agradeció «todos sus esfuerzos trabajo, e importante contribución al desarrollo de nuestro deporte y a la promoción de sus valores, tanto en Argentina, como en América del Sur y en el resto del mundo».

Por último, el suizo le pidió a Tapia que no bajara los brazos ante las críticas para «seguir trabajando con usted en el crecimiento y la prosperidad del fútbol en Argentina en los próximos años».

Fallo a favor de AFA

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil le concedió la apelación a la AFA y validó los puntos expuesto en la Asamblea General Ordinaria del 17 de octubre en el Predio de Ezeiza.

Los puntos tratados y votados por la AFA fueron la anulación de los descensos para la actual temporada de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y la reelección de Claudio Tapia para el mandato como presidente del periodo 2024-2028.

A su vez, la Justicia también alegó que la Inspección General de Justicia «debía abstenerse de la revisión de esta actuación judicial» porque solo es un órgano administrativo y no tenía injerencia en el proceso.

Fuente Ámbito

7 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Macri afirmó que «Milei al mercado le está ganando 10 a 1», pero «con la inversión real se está perdiendo 8 a 2»

by adminweb 5 noviembre 2024
«La confianza la da un sistema económico que el Gobierno, hay que reconocer, ha hecho un milagro», afirmó Macri.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El ex presidente Mauricio Macri aseguró este lunes que el mandatario nacional, Javier Milei, hizo «un milagro» en el país y junto al ministro de Economía, Luis Caputo, desactivaron «la bomba atómica que habían dejado» Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

En ese sentido, Macri describió que el escenario que dejó el gobierno anterior fue como «una situación de post guerra».

«La confianza la da un sistema económico que el Gobierno, hay que reconocer, ha hecho un milagro», afirmó Macri.

En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), agregó: «Era prácticamente imposible evitar una hiperinflación y ellos lo lograron. Eso hay que reconocerlo».

En esa dirección, expresó que «todo lo que prometió el ministro Caputo y está funcionando» está sacando al país de ese lugar «de jaque mate» y de «crisis terminal» en el que estaba.

Asimismo, afirmó que mantiene “una excelente relación humana” con Milei, pero consideró que no es conveniente de momento el cepo cambiario.

«Hoy el riesgo país está bajando y Argentina está estable, lo que no significa que la gente esté viendo resultados, porque el mercado llega hoy y la inversión llega dilatada en el tiempo», explicó.

Macri indicó que «Milei al mercado le está ganando 10 a 1», pero «con la inversión real se está perdiendo 8 a 2».

«Salvo Minería y Vaca Muerta, el resto está en actitud pasiva de ver qué va a pasar», precisó el ex jefe de Estado.

También sostuvo que «el Gobierno tiene oportunidades de mejoras que esta perdiendo a lo que ya fantásticamente ha hecho», al tiempo que evaluó que sobre el desempeño de la Cancillería «alguien le informa mal al presidente».

«Los lugares donde la gente acata las órdenes del presidente son las fuerzas de seguridad, los militares y la Cancillería, porque de otros lados siempre te tratan de trampear», sostuvo Macri.

Y añadió: «Lo más importante para la Argentina es que al final del día tenemos que ser amigos de todos los posibles países del mundo que respeten nuestra ideas».

«La limpieza que se debe hacer, algo que Diana Mondino ya hizo bastante, es a la gente que puso Alberto Fernández y Massa, pero no creer que hay una caza de brujas ahí y que le quieran votar lo que no quiere votar», aseguró.

El ex presidente señaló que «hay una enorme oportunidad de mejora» y admitió que durante su gestión eligió «el camino más lento por la gente».

«La gente maduró. Yo en tres años logré lo que Milei hizo en tres meses con el tema de las tarifas. A mí me llenaron de amparos judiciales. Esto que se ve en la gente es la fortaleza del hoy», graficó. 

 Además, consideró que la gestión que él encabezó «entre 2015 y 2019 es la semilla que hoy está creciendo» y pidió que «este cambio que se está dando se asiente y se fortalezca». 

«La baja de la inflación es importantísima, pero aún no se ve la fuerza del cambio consolidarse si no se la ayuda con la microeconomía».

“Hay que cerrar Aerolíneas Argentinas”

Además, Macri afirmó que «hay que desarmar y cerrar Aerolíneas Argentinas y acabar con esta estafa de mas de 10 mil millones de dólares de Pablo Biró (secretario General de APLA y ex miembro del directorio de la línea de bandera)  y de otros sindicalistas más».

Por otra parte, el titular del PRO le pidió a Milei que considere la agenda vinculada a la lucha contra el cambio climático (fenómeno en el que el jefe de Estado no cree).

«La preocupación sobre el cambio climático es una preocupación real. Si no se para el nivel de emisiones va a haber una gran parte del mundo que va a quedar bajo el agua. Todos los días lo vemos, si no son sequías son huracanes, inundaciones», cerró.

NA

5 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La diputada Lilia Lemoine reivindicó la caza de brujas del senador Joseph McCarthy

by adminweb 5 noviembre 2024
¿Mató a alguien? No. ¿Qué hizo además de tener razón? Si se hubiera equivocado hoy alguien como Kamala Harris no sería candidata y no existiría agenda 2030”, escribió la legisladora de La Libertad Avanza.

La diputada Lilia Lemoine, conocida tanto por su trabajo como asesora de imagen del presidente Javier Milei como por su rol en redes sociales, sorprendió con declaraciones reivindicando al senador estadounidense Joseph McCarthy y su famosa «caza de brujas» anticomunista de los años 50.

“Pero… ¿qué hizo McCarthy REALMENTE? Dijo que los comunistas habían infiltrado el gobierno, la academia y el arte. ¿Mató a alguien? No. ¿Qué hizo además de tener razón? Si se hubiera equivocado hoy alguien como Kamala Harris no sería candidata y no existiría agenda 2030”, publicó en su perfil de X.

Según Lemoine, McCarthy tenía razón al denunciar una infiltración comunista en las instituciones estadounidenses, argumentando que «no mató a nadie» y defendiendo sus acciones en medio de un contexto político que hoy sigue dividiendo opiniones. Incluso mencionó a Kamala Harris, actual vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, como un ejemplo de lo que habría cambiado si las denuncias de McCarthy no hubiesen sido ciertas.

“Es una chicana  muy efectiva. Algo es cierto… el comunismo es una peste; es una ideología ASESINA que no debería tener lugar en una sociedad civilizada, no son mejores que los fascistas o los nazis. Es una ideología que se impone, no que se adopta”, escribió en redes sociales la legisladora.

Quién fue el senador Joseph McCarthy

Joseph McCarthy fue un influyente senador estadounidense del Partido Republicano, conocido principalmente por su papel en la caza de brujas anticomunista durante la Guerra Fría. Nació el 14 de noviembre de 1908 en Grand Chute, Wisconsin, en una familia de origen humilde. Se graduó en derecho en la Universidad Marquette y trabajó como juez antes de ser elegido senador en 1946, cargo que ocupó hasta su muerte en 1957123.

McCarthy ganó notoriedad en febrero de 1950 al afirmar tener una lista de 205 supuestos comunistas infiltrados en el Departamento de Estado. Este momento marcó el inicio de un período conocido como «macartismo», caracterizado por investigaciones y acusaciones infundadas contra individuos sospechosos de ser comunistas, lo que generó un ambiente de miedo y paranoia en la sociedad estadounidense. Su enfoque agresivo y su capacidad para manipular la opinión pública le permitieron ganar popularidad, especialmente entre los sectores más conservadores.

Durante su tiempo como presidente del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado, McCarthy llevó a cabo audiencias que afectaron a numerosas personas en el gobierno, Hollywood y otras áreas. Sin embargo, sus tácticas se volvieron cada vez más controvertidas. En 1954, su intento de investigar a las Fuerzas Armadas estadounidenses resultó en un juicio público que expuso sus métodos poco éticos y su falta de pruebas. Esto culminó en su condena por conducta impropia por parte del Senado, lo que debilitó significativamente su influencia política

NA

5 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Werthein asumió con la tarea de aplicar la “motosierra” en Cancillería y el servicio exterior

by adminweb 5 noviembre 2024
El flamante canciller deberá además impulsar las auditorias en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Presidencia de la Nación.

El flamante canciller, Gerardo Werthein, asumió con la compleja tarea de pasar la “motosierra” que caracteriza a la gestión del presidente Javier Milei en el Palacio San Martín y en el servicio exterior. 

Para eso, impulsará auditorias en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y avanzará en el recorte de los sueldos y jubilaciones de los diplomáticos. 

Según reveló a la agencia Noticias Argentinas un funcionario con acceso al despacho presidencial, los detalles están en estudio, y los cambios se reglamentarán por decreto y por ley. «La idea es que los sueldos tengan las escalas de la Administración Central y terminar con las jubilaciones de privilegios”, sentenció.

La idea que le transmitió el mandatario al funcionario es dejar atrás la fórmula utilizada hasta entonces, propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que fija los sueldos en función del costo de vida de cada país, y así achicar el número salarial de los diplomáticos. 

También trabajan en la modificación de la ley 22.731, que establece que el haber de la jubilación ordinaria es equivalente al ochenta y cinco por ciento (85 %) de la remuneración total asignada a la categoría de mayor jerarquía desempeñada en el Servicio Exterior. Es punto genera tensión con los diplomáticos de carrera

Entre otros puntos de la reforma, la intención es revisar en detalle los consultados y las embajadas para avanzar en la unificación de los que consideran necesarios. 

En Casa Rosada temen un nuevo escenario internacional en el que la Argentina no represente el alineamiento expuesto por el mandatario, por lo que apuestan a auditar al personal de carrera. De esta forma, podrán concretar la reducción de personal, y ante la batalla ya librada ven con buenos ojos la posibilidad de que “la mitad del cuerpo diplomático actual presente la renuncia”. “Son empleados del Presidente y a él responden, deberían entenderlo”, sintetizaron por los pasillos de Balcarce 50. 

5 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo pasó la motosierra por Agricultura y derogó cerca de 20 resoluciones

by adminweb 5 noviembre 2024
El ministro de Economía dio de baja el fideicomiso aceitero, la declaración jurada exigida para las exportaciones de carne y el programa Lanar, entre otras normativas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Damián Dopacio

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, avanzó este martes con la derogación de una serie de resoluciones vinculadas a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mediante la Resolución 1129/2024 publicada en el Boletín Oficial.

Entre los instrumentos normativos que se dieron de baja, están el fideicomiso aceitero, la declaración jurada exigida para las exportaciones de carne, el programa Lanar y el de fortalecimiento del sector aviar, un plan de fomento agrícola y hasta una unidad de perspectiva de género que se había creado dentro de la cartera agrícola, entre otras.

En el texto oficial se argumentó la batería de derogaciones asegurando que “resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado Nacional, los productores, los exportadores e importadores”.

En ese sentido, el Gobierno consideró que “por razones de oportunidad, mérito y conveniencia” en el contexto actual era necesario avanzar en la eliminación de ciertas normativas “a efectos de coadyuvar a un nuevo ordenamiento de las resoluciones y disposiciones reglamentarias que atañen al comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente”.

Las normas que fueron derogadas

La Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), que exigía la registración previa de los envíos al exterior de los productos cárnicos y sus subproductos dejará de estar vigente oficialmente, a partir de la derogación de la Resolución Conjunta 3/2021 y la Resolución 301/2021.

Quedó sin efecto la Resolución Conjunta 1/2022 que creaba el fideicomiso aceitero “con el objetivo de solventar el pago de compensaciones a aquellos productores y abastecedores de aceites refinados de soja, girasol y/o sus mezclas comestibles destinados al mercado interno para consumo final”.

Asimismo, se eliminó el Plan Argentina 25MT, derogando la Resolución 113/2022, que tenía “el objeto de fomentar un incremento en la producción agrícola que permita alcanzar una producción de trigo de 25.000.000 de toneladas, e incrementar la transformación a 9.000.000 de toneladas y la exportación a 16.000.000 de toneladas», buscando alcanzar la “producción sostenible, transformación y exportación de trigo y sus subproductos”.

Al mismo tiempo, se dieron de baja el programa Lanar y el programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – sector Aviar, a través de la derogación de las Resoluciones 11 y 100/2023, respectivamente.

Asimismo, se suprimió la Resolución 216/2020, que impulsaba la “Iniciativa 200 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres”, que consistía “en organizar y poner en funcionamiento una metodología de trabajo y coordinación de áreas de estudio para la elaboración de alternativas consensuadas de políticas públicas, no vinculantes, orientadas a alcanzar un incremento de la producción agrícola”, con el fin de que dicho aumento genere “nuevas inversiones y puestos de trabajo, el agregado de valor”, junto con “un aumento en las exportaciones e ingreso de divisas suficiente para favorecer la estabilización de la economía”.

Por otro lado, se dispuso la eliminación de la Unidad de Vinculación Académica de Agricultura, al derogar la Resolución 68/2022, que tenía por objetivo “constituir una instancia de articulación, nexo y gestión entre las diversas áreas del Ministerio con el Ministerio de Educación, las Instituciones Universitarias y las Escuelas Agrarias, Agropecuarias, Agrotécnicas y/o Agroindustriales del país”.

De igual manera, se dio de baja la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género, derogando la Resolución 228/2020, que tenía como objetivo “conformar una instancia de gestión que permita el tratamiento de dicha temática desde diversos ámbitos a los fines de promover la igualdad de géneros”.

También se derogó la Resolución 42/2020, eliminando un modelo de inscripción y DDJJ para el transporte interjurisdiccional de trabajadores relacionados a la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

Además, se canceló la aprobación de parámetros para la asignación futura de la cuota anual de carnes bovinas deshuesadas, fresca, enfriada o congelada, a través de la derogación de la Resolución 281/2020. Mientras que de igual forma se dejó sin vigencia la distribución de productos lácteos y derivados a Colombia y Venezuela, junto con la asignación de las toneladas de carne a exportar a Estados Unidos y Colombia, al dejar sin efecto las Resoluciones 11/2021, 4/2020, 13/2022 y 4/2022.

Fuente NA

5 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos confirmó que no habrá sesiones extraordinarias para debatir el presupuesto

by adminweb 5 noviembre 2024
El jefe de Gabinete de la Nación señaló que aún “se está debatiendo y analizando” en el Congreso Nacional. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que no habrá sesiones extraordinarias para debatir el presupuesto 2025; asimismo sostuvo que el Ejecutivo “está abierto a escuchar las propuestas” que el Congreso Nacional quiera hacer “siempre y cuando no modifiquen lo que es un tema fundamental, que es el equilibrio fiscal”.

En declaraciones a Radio Colonia, sostuvo que “si eso no se modifica y que necesitan realizar algún cambio”, Nación podría decir “si le aumenta a alguna partida y a cuál le disminuyen”.

“No tenemos urgencia para que el presupuesto sea aprobado. Creemos que sería un buen signo institucional que el Congreso de la Nación lo pruebe, pero si no lo hace, seguiremos con la prórroga del presupuesto actual”, sostuvo.

Fuente NA

5 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología