Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Se creó el Centro Regional de información para la lucha contra las drogas

by adminweb 5 septiembre 2025
En la Resolución describen que tendrá como objetivo colaborar, a partir de la consolidación y análisis de la información disponible, con las áreas operativas y forenses de restricción de la oferta ilícita de drogas.
Agencia Noticias Argentinas / Ministerio de Seguridad

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, comunicó en la Resolución 1038/2025 del Boletín Oficial que se creó el Centro Regional de información para la lucha contra las drogas, en busca de restringir la oferta ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Según el último Informe Mundial de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, publicado el 26 de junio de 2025, “el consumo alcanzó a 316 millones de personas, lo que representa un aumento con respecto a la última década que supera el crecimiento de la población”.

Frente a este panorama, las autoridades nacionales destacaron la rápida expansión del mercado de drogas sintéticas en los últimos tiempos, la cual no muestra signos de desaceleración.

De esta manera, destacaron que es necesario la creación de un Centro Regional de información para la lucha contra las drogas, con especial foco en las drogas sintéticas y las sustancias psicoactivas (NSP).

En la Resolución describen que tendrá como objetivo colaborar, a partir de la consolidación y análisis de la información disponible, con las áreas operativas y forenses de restricción de la oferta ilícita de drogas.

Asimismo, buscará convertirse en una “instancia de cooperación interinstitucional e internacional para la detección temprana de patrones y tendencias delictivas que puedan contribuir con las dinámicas de tráfico ilícito de estupefacientes, con énfasis en drogas sintéticas y NSP, y el desvío de precursores químicos; y para el diseño e implementación de estrategias, políticas y acciones para brindarle una respuesta dinámica y eficaz”.

Las autoridades nacionales señalan en el escrito que se constituye como una herramienta clave en pos de “optimizar el uso de los recursos disponibles y perfeccionar el intercambio de información en un contexto en el que el tráfico ilícito de estupefacientes y, específicamente, el de drogas sintéticas y NSP requiere de respuestas estatales flexibles, adaptables y veloces”

Tenderá también al intercambio de información de carácter no sensible, que no afecten causas judiciales en curso, con otros actores de la Administración Pública Nacional y con otros organismos estatales e internacionales con competencia en la materia a nivel regional.

Acerca de qué estructura dependerá el Centro, confirmaron que será la Secretaría de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, que planteará los lineamientos estratégicos y la coordinación integral del mismo centro.

Dicha Secretaria tendrá como objetivo la “identificación temprana de tendencias y patrones relacionados con el tráfico ilícito de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas y el desvío de precursores químicos a nivel regional; y el diseño e implementación de estrategias y políticas para brindar una respuesta efectiva a esos problemas”.

Para que se cumpla el dictamen, se deberán respetar los objetivos específicos: 

  • Centralizar y sistematizar información sobre el tráfico ilícito de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP), así como el desvío de precursores químicos de carácter no sensible, que no afecte causas judiciales en curso.
  • Realizar análisis regulares sobre la situación del tráfico ilícito de drogas, focalizándose, fundamentalmente, en las drogas sintéticas y en las NSP en el país y la región.
  • Identificar y difundir información sobre tendencias, patrones o modalidades delictivas emergentes relacionadas con el tráfico ilícito de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y NSP y el desvío de precursores químicos.
  • Asesorar, técnicamente, para el desarrollo y la actualización de marcos legales y regulatorios que permitan un abordaje efectivo e integral de los desafíos planteados por las drogas, con énfasis en drogas sintéticas, NSP y precursores químicos.
  • Asesorar técnicamente en la implementación y en la utilización de nuevas metodologías y tecnologías para las áreas forenses, así como también, contribuir en las investigaciones científicas y aportar a la construcción de consensos en el área.
  • Apoyar técnicamente a la Subsecretaria De Lucha Contra El Narcotráfico en el diseño e implementación del Plan Nacional De Capacitación De Los Recursos Humanos Para La Lucha Contra El Tráfico Ilícito De Drogas dentro del “Plan Federal De Prevención De La Droga dependencia Y De Control Del Tráfico Ilícito De Drogas”.
  • Apoyar a la Secretaría De Lucha Contra El Narcotráfico Y La Criminalidad Organizada, y sus áreas dependientes, y a las Fuerzas Policiales Y De Seguridad Federales en la promoción de investigaciones relacionadas con el tráfico ilícito de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y NSP, y el desvío de precursores químicos.

Agencia Noticias Argentinas

5 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Reforma de los DNUs: 56 votos a favor, ausencias claves y el envío de la iniciativa a Diputados

by adminweb 5 septiembre 2025
El proyecto que ahora será girado a Diputados fue respaldado por 56 diputados a favor, 8 en contra y dos abstenciones de los senadores misioneros del Frente de la Concordia Social.
 Agencia Noticias Argentinas / Daniel Vides

Legisladores peronistas,  provinciales y algunos radicales y del PRO  reunieron una amplia mayoría en el Senado para reformar la ley de regulación de los DNUs, lo cual permitirá que el Congreso pueda derogar esa norma con el voto de una sola de las cámaras del Parlamento Nacional.

El proyecto que ahora será girado a Diputados fue respaldado por 56 diputados a favor, 8 en contra y dos abstenciones de los senadores misioneros del Frente de la Concordia Social.

Los legisladores del radicalismo de Mendoza, Rodolfo Suárez y Mariana Juri, de Chaco Víctor Zimermann, de Santa Fé Carolina Losada, estuvieron ausentes en la votación.

Se trata de los senadores de provincias que tienen acuerdos electorales con la Libertad Avanza de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Tampoco estuvo presente el legislador del PRO de Córdoba Luis Juez.

Los senadores que votaron en contra son los seis de la LLA el veto fueron Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Juan Carlos Pagoto, Ivana Arrascaeta, Bruno Lucero y Vilma Bedia, Francisco Paoltroni (Trabajo, Libertad y Progreso) y del PRO, Carmen Alvarez Rivero.

La iniciativa fue respaldada por 33 legisladores del peronismo, 9 de la UCR, 5 del PRO, 2 de Unidad Federal, 2 de Por Santa Cruz, , 2 de Unidad Federal y los monobloques de Cambio Federal, Juntos por Rio Negro, Movimiento Popular Neuquino,  de Despierta Chubut y de Justicia Social (Tucumán).

Agencia Noticias Argentinas

5 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno

by adminweb 4 septiembre 2025
En la breve comunicación expuesta por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales, se lo escucha al mandatario calificar el operativo como “el mejor de la historia”. 
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El presidente Javier Milei destacó el operativo de seguridad desplegado por las Fuerzas Federales durante el acto de cierre de la campaña bonaerense celebrado el pasado miércoles en el municipio de Moreno y les agradeció a los efectivos por la tarea barrio de Trujui.

En la breve comunicación expuesta por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales, se lo escucha al mandatario calificar el operativo como “el mejor de la historia”. 

“Comando unificado de las Fuerzas Federales, habla el Presidente Javier Milei quiero darles las gracias y felicitarlos fuertemente por el enorme operativo que han hecho, haciendo el mejor operativo de la historia«, sostuvo el libertario.

En la misma línea, en un saludo recibido por los handys de los efectivos de seguridad, concluyó: «Agradezco y felicito fuertemente. Muchísimas gracias. Viva La Libertad Carajo”.

La funcionaria que competirá por una banca en la Cámara de Senadores el próximo 26 de octubre, destacó además el control de las fuerzas de seguridad durante el evento que se celebró el pasado miércoles en la Primera Sección Electoral, en un barrio que concentró a un sector de vecinos en repudio de la visita de la masa libertaria. 

“El presidente Javier Milei agradeciendo a las Fuerzas Federales que hoy estuvieron de servicio en Moreno”, compartió Bullrich, y concluyó: “Él y ellos ponen el cuerpo todos los días por cada argentino de bien. Yo también les agradezco el trabajo realizado y, como les repito siempre, son un orgullo para todo el país”.

Durante el evento, se produjeron algunos incidentes entre manifestantes opositores y las fuerzas de seguridad que custodiaban el evento. Se registraron corridas, empujones, piedrazos y al menos un joven fue detenido por la Gendarmería.

Los disturbios tuvieron lugar poco antes de las 19 en la esquina de la Ruta 23 y la calle Magallanes, en las inmediaciones del Club Villa Ángela. En el marco de los enfrentamientos se arrojaron proyectiles, incluyendo «una botella y algunas piedras», lo que obligó a las tropas de Gendarmería a movilizarse para restablecer el orden.

La organización del operativo buscaba evitar lo acontecido el martes 26 de agosto en Lomas de Zamora, cuando un grupo de vecinos arrojaron objetos e insultaron a la delegación libertaria que protagonizaba una caravana de campaña. 

A cargo del cierre del evento final, Milei hizo referencia a los episodios en más de una oportunidad y responsabilizó al kirchnerismo por los sucesos. “Muchachos, no tomaron nota de que me agrando en la adversidad”, desafío, y sumó: “Hasta el 26, le pueden sumar niveles de dificultad que las vamos a pasar”. 

Noticias Argentinas

4 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”

by adminweb 4 septiembre 2025
El diputado nacional José Luis Espert elogió la organización del acto de La Libertad Avanza y acusó al gobernador bonaerense de intentar infundir temor entre opositores antes de las elecciones provinciales

“Muy lindo acto, muy cálido, con bonitos discursos de parte de los que lo hicieron. La verdad que mucho calor, con muchas ganas de que el domingo le vaya bien a la City de la Libertad, que si nos va bien a nosotros, eso es bueno para la gente y para de a poquito empezar a dejar atrás la maldición que ha sido el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, que la ha transformado en la villa miseria”, declaró José Luis Espert, diputado nacional y candidato a renovar su banca en las elecciones nacionales del 26 de octubre, durante una entrevista en radio Mitre.

El referente oficialista se refirió así al multitudinario acto de cierre de campaña encabezado por el presidente Javier Milei en el municipio de Moreno, que marcó la recta final antes de las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre. Espert valoró la asistencia y la organización: “Nosotros estamos contentos con la gente que vino, con el clima. Muy buena, muy buena la organización. No hubo… Me solidarizo, hecho sea caso, con este periodista que recibió un botellazo. Lo lamento muchísimo. Pero, afortunadamente, fue un hecho aislado. No hubo aquel infierno que en algún lugar nos sugirió el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su ministro de Seguridad”.

En ese sentido, Espert apuntó contra Axel Kicillof y el ministro de Seguridad bonaerense, a quienes acusó de intentar generar temor en la población opositora: “Tratando, ¿no?, de meter miedo de que no podíamos hacer un acto en la provincia de Buenos Aires como si fuera de ellos la provincia. Quiero decirle al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que la provincia es de todos los bonaerenses y de todos los argentinos, no solamente de ellos”.

De cara a los comicios, el diputado analizó el escenario y remarcó la importancia de sumar legisladores y concejales aun en caso de un triunfo ajustado. “Vamos a meter un montón de concejales, un montón de legisladores provinciales. Así que lo importante el domingo para nosotros, más allá del triunfo por uno o dos puntos, es que vamos a meter, insisto, un montón de legisladores defensores de la libertad en un montón de municipios en la legislatura de la provincia, insisto, para seguir dando la contrabatalla cultural a favor de la no miseria, dado que lamentablemente, a pesar de cien años de populismo, la batalla cultural la han ganado los que han destruido el país, los que han destruido la provincia de Buenos Aires. Así que de a poquito empecemos a recorrer el camino inverso”.

El candidato oficialista también pidió a la ciudadanía concurrir masivamente a votar tanto el próximo 7 de septiembre como el 26 de octubre. “Por eso le pido a la gente que vaya a votar y vuelva a hacerlo el 26 de octubre, porque esto continúa el 26 de octubre con la elección de los legisladores nacionales por la provincia de Buenos Aires. Importante ir a votar, porque es importante que los aparatos sean dejados atrás por la voluntad popular”, afirmó.

Consultado por la situación económica, Espert rechazó las especulaciones sobre un posible cambio de rumbo tras la volatilidad del dólar y el aumento del riesgo país, y responsabilizó al Congreso de la incertidumbre: “Nosotros tenemos un Congreso que se está comportando, y lo voy a ser enfático en esto, se está comportando de manera destituyente. ¿Por qué? Porque el programa económico, y esto está en la Constitución, no en las en la nube de Marte, lo fija el gobierno elegido por el pueblo. Y el programa económico de este presidente, el presidente Milei, tiene su centro de gravedad en el déficit cero para que no haya emisión, para que no haya inflación y para destruir la pobreza, bajar la pobreza a lo mínimo, a lo mínimo, a lo mínimo posible”.

“Por lo tanto, los mercados y de cara a una elección, obviamente que toman nota de esto y dicen: ‘A ver, cubramos, ¿no? Por si acaso, porque acá hay un congreso destituyente y elecciones críticas en la provincia de Buenos Aires’. Bueno, mientras esta incertidumbre dura, se tomarán medidas absolutamente transitorias. Pero volantazo no va a haber, porque desde mi punto de vista no ha habido un volantazo en un sentido. Por lo tanto, no justifica un volantazo en el otro sentido. Habrá algún ajuste, pero nada más que eso”, sostuvo el diputado.

De esta manera, Espert reafirmó el rumbo trazado por La Libertad Avanza y el presidente Milei, al tiempo que buscó mostrarse optimista frente al desafío electoral tanto provincial como nacional.

Previamente, también se expresó Francisco Adorni, candidato a diputado provincial por la octava sección por La Libertad Avanza, quien resaltó el discurso del presidente Milei por describir “los 20 años de destrucción del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires”.

“Necesitamos que la gente vaya a votar para sacar estos aparatos diabólicos que generan clientelismos”, puntualizó. Y agregó: “Estoy muy triste porque la vieja política, con sus mañas de mandar tirapiedras, de atacar a la policía y a la gente que tiene otras ideas. Por eso la gente tiene que votar para cambiar”. Y concluyó que la actualidad de la octava sección electoral “es un reflejo de las políticas de ellos”.

Infobae

4 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”

by adminweb 4 septiembre 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires proyectó qué consecuencias podría tener una victoria del peronismo el próximo domingo en las elecciones legislativas locales.

“Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás con algunas medidas”, declaró Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, durante una entrevista en El Destape. El mandatario provincial hizo foco en la inminente elección del próximo domingo y planteó que “este domingo es una elección muy importante, porque lo que está en juego también es rechazar todo esto que está ocurriendo y ponerle un límite al gobierno de Milei”.

A lo largo de la entrevista, Kicillof sostuvo que el gobierno nacional atraviesa crisis simultáneas de tipo económico, financiero e institucional. Según el dirigente, “el manejo financiero y cambiario es un desastre tras otro”, y aseguró que “todo el manejo financiero y cambiario donde vienen aplicando, permanentemente, etapas nuevas, viene a ser la contra, lo contrario a todo lo que habían dicho hasta el momento”.

El gobernador puntualizó que Milei “ganó diciendo ‘estoy contra la casta’, pero hoy gobierna con los Menem, con los Macri, con sus candidatos, con sus intendentes, con sus gobernadores. Y ahora se piensa volver una expresión más convencional en lo político del antiperonismo”. Además, advirtió que “hay cinco funcionarios de apellido Menem” en la administración nacional y vinculó esta situación con un fenómeno internacional de absorción de la centroderecha por parte de fuerzas de ultraderecha: “Pasa con Trump y el Partido Republicano en Estados Unidos, como pasa con Vox y el Partido Popular en España”.

Kicillof consideró que “Milei decidió gobernar con decreto y con veto…, lo cual le dice espalda al Parlamento”. Alertó también sobre “una interna feroz en su partido”, donde diferentes funcionarios se disputan el control de sectores de inteligencia del Estado: Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos fueron mencionados en ese contexto. Según sus palabras, “hay bandas distintas de espías adentro del gobierno nacional”.

Desde el plano electoral, el gobernador aseguró que en la provincia de Buenos Aires “nunca hubo fraude”, rechazó las denuncias de la administración nacional y comparó la actitud del presidente con la de líderes internacionales: “Bolsonaro está siendo juzgado en Brasil por denunciar un fraude cuando perdió una elección. Trump terminó tomando el Capitolio después de una elección donde denunció fraude. Así que es un método, es un procedimiento que tienen”.

Sostuvo también que el cambio hacia la “boleta única” implicó un aumento de costos. “Ya está demostrado que lo de la boleta única es más caro, no es más económico, no representa un ahorro, sino que es más caro. Va a salir el doble la elección nacional que la elección provincial por la boleta única”.

En cuanto a la gestión provincial, remarcó que en Buenos Aires “tenemos posibilidades más allá de lo que nos quiere someter Milei, de poner sobre la mesa lo que se ha hecho en materia de salud, de educación, de infraestructura, parques industriales y el sistema universitario”.

Kicillof también denunció la falta de organización en los actos de la presidencia y cuestionó el discurso oficial sobre atentados: “Ayer, Pablo Kirchner dijo que fue un banco chino el culpable. Vinieron con 30 millones de dólares a levantar el dólar. Le aviso a Kirchner que para levantar la cotización del dólar no se hace con dólares, se hace con pesos… Ni se entendió la denuncia”. Al respecto, remarcó: “Es un gobierno que está diciendo cualquier cosa. Yo lo tomo con seriedad y lo quiero denunciar porque estamos final de una campaña donde tenemos al presidente diciendo cualquier cosa a su ministra de Seguridad pidiendo allanamientos en casas de periodistas sin saber que lo estaba haciendo”.

Por último, Kicillof pidió terminar con las acusaciones infundadas y enfatizó la importancia de las urnas como límite al gobierno: “Lo que va a tener que hacer es recalcular, va a tener que echar atrás algunas medidas. No tengo duda”.

Infobae

4 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes

by adminweb 4 septiembre 2025
La decisión rige desde septiembre y busca reducir trámites y cargas administrativas.

El Gobierno nacional resolvió eliminar un régimen de información que obligaba a declarar todo tipo de operaciones económicas, incluso aquellas gratuitas, entre residentes argentinos y personas o entidades extranjeras. La medida alcanza a dos resoluciones que habían sido dictadas en 2012.

En el marco del proceso de simplificación normativa dispuesto por el Poder Ejecutivo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) derogó las Resoluciones Generales N° 3.285 y 3.364. La decisión fue formalizada a través de la Resolución General N° 5752/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Los cambios de ARCA sobre el régimen de información de operaciones económicas

El organismo precisó que la derogación se establece “sin perjuicio de su aplicación a los hechos acaecidos durante sus respectivas vigencias”, y que comenzará a regir desde el 1° de septiembre de 2025.

La Resolución General 3.285 había establecido la obligación de informar “toda operación económica, cualquiera sea su naturaleza, aun a título gratuito, concertada entre residentes en el país y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior”.

Esa obligación recaía sobre los representantes locales de compañías extranjeras y también sobre prestadores de servicios como escribanos, bancos, mercados de valores, aseguradoras o casas de cambio, entre otros.

La Resolución General 3.364, en tanto, había introducido modificaciones al régimen previo, fijando nuevos plazos para el suministro de información y herramientas para facilitar la carga virtual de los datos requeridos.

Según indicó la ARCA, la decisión de derogar estas normativas responde a lo dispuesto en el artículo 4° del Decreto 353 del 22 de mayo de 2025, que ordenó revisar y simplificar los regímenes de información y fiscalización a cargo del organismo.

El objetivo declarado es avanzar hacia una administración pública más ágil y orientada al ciudadano, reduciendo la carga administrativa y facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Tras evaluar la aplicación práctica de las resoluciones, la Agencia consideró que resultaba conveniente suprimir el régimen, en línea con las metas de simplificación y desregulación impulsadas por el Poder Ejecutivo.

“Dispónese la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina”, recordaron desde el Gobierno al fundamentar la iniciativa.

En ese proceso, ARCA fue facultada a instrumentar mecanismos más simples de cumplimiento, aplicados de manera gradual desde comienzos del año.

La nueva modalidad, según se indicó, se basa tanto en la información que ya posee el organismo como en la que aporten contribuyentes y terceros, y se aplicará únicamente a quienes perciban rentas de fuente argentina en forma exclusiva.

Ámbito

4 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza

by adminweb 4 septiembre 2025
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de julio se ubicó en $317.800, por lo que durante dicho mes hicieron falta casi cuatro salarios para hacer frente a la canasta que contempla el consumo mensual de alimentos más bienes y servicios.
NA

Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA).

El último dato disponible de la Canasta Básica Total (CBT) informado por el INDEC, correspondiente al séptimo mes del año, arroja un valor de $1.149.353 para un hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de julio se ubicó en $317.800, por lo que durante dicho mes hicieron falta casi cuatro salarios para hacer frente a la canasta que contempla el consumo mensual de alimentos más bienes y servicios.

Al analizar el escenario reflejado, desde CIFRA sostuvieron que “la comparación entre el salario mínimo y las líneas de pobreza y de indigencia revela una situación incluso peor que la del año 2001”.

En este marco, cuestionaron la gestión del presidente Javier Milei asegurando que “la brutal devaluación que marcó el inicio de la política económica del gobierno de Milei provocó una pérdida de alrededor de 30% en el poder adquisitivo del Salario Mínimo Vital y Móvil”.

En esa línea, el reporte expuso que “la pérdida sufrida durante este gobierno se acumula con retrocesos previos, por lo que el salario mínimo se ubicó en agosto de 2025 en un nivel real que resulta 43,4% más bajo que en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos y 56,7% menor que noviembre de 2015”.

De acuerdo a los cálculos realizados para el estudio, estimó que “si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los $740.000”.

En este contexto, remarcó que “esta fuerte reducción ha debilitado la relación entre el salario mínimo y los salarios efectivamente pagados: representa en la actualidad menos de una quinta parte del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado”.  

Con este retroceso, desde el área investigativa de la CTA advirtieron que “el valor real del salario mínimo es inferior al que rigió durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de Convertibilidad, marcando un retroceso histórico en su capacidad para reducir la desigualdad”.

Noticias Argentinas

4 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei inició su viaje a Estados Unidos

by adminweb 4 septiembre 2025
El mandatario partió a las 23 en un vuelo especial con destino a la costa oeste norteamericana, con una escala técnica prevista en Lima. 

El presidente Javier Milei inició este miércoles por la noche su viaje oficial a Estados Unidos, donde mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles.

El mandatario partió a las 23 en un vuelo especial con destino a la costa oeste norteamericana, con una escala técnica prevista en Lima. Su arribo a Los Ángeles está programado para este jueves a las 13 (hora argentina), tras lo cual se trasladará a su lugar de alojamiento.

Según la agenda oficial, a las 17.30 Milei compartirá un almuerzo con la astronauta Noel del Castro. Más tarde, a las 20.30, se reunirá con el presidente del Instituto Milken, Michael Milken.

A las 21.15, el jefe de Estado, junto al ministro de Economía Luis Caputo y el embajador en Washington, Alejandro Oxenford, mantendrá un encuentro con un grupo de líderes empresariales y de inversión.

La jornada continuará con una reunión a las 23 con el vicepresidente de Chevron, Mark A. Nelson, y media hora más tarde con el empresario Andy Kleinman.

El viernes 5, a las 14, el Presidente y su comitiva emprenderán el regreso hacia la Argentina, con llegada prevista al aeropuerto de Ezeiza el sábado 6 a las 4 de la madrugada.

Noticias Argentinas

4 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 327

Últimas noticias

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»

    3 octubre 2025
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF

    3 octubre 2025
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

    3 octubre 2025
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»

    3 octubre 2025
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»

    3 octubre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»
  • El Gobierno anunció obras para el hospital Garrahan por $30.000 millones
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología