Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

by adminweb 15 julio 2025
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

La Justicia de los Estados Unidos le otorgó este martes un respiro temporal a la Argentina en la causa por la expropiación de YPF, al suspender la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes.

Según supo Noticias Argentinas a partir del documento judicial emitido hoy, una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una «suspensión administrativa temporal» (temporary administrative stay) de la «Orden de Entrega» (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio.

La medida fue otorgada para permitir una «ordenada presentación y consideración» de los argumentos de ambas partes. La corte estableció un cronograma preciso: los demandantes (encabezados por el fondo Burford Capital) tienen hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga, mientras que el Estado argentino tendrá tiempo hasta el martes 22 de julio para responder.

Una vez completado este proceso, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo. La decisión de hoy frena, al menos por una semana, la obligación de Argentina de desprenderse de sus activos en la petrolera.

Noticias Argentinas

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ANMAT prohibió productos de belleza, cosmética e higiene por peligro para la salud

by adminweb 15 julio 2025
Uno de los casos más relevantes incluyó a un sérum para cejas y pestañas.
A3

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, distribución y comercialización de diversos productos de belleza, cosmética y limpieza por infracciones vinculadas a la falta de inscripción sanitaria y ausencia de registro oficial, según se detalló en el Boletín Oficial mediante varias disposiciones. Uno de los casos más relevantes incluyó a un sérum para cejas y pestañas.

La Disposición 4702/2025 estableció la prohibición de un sérum potenciador de cejas y pestañas de la marca BIOLASH, luego de detectarse numerosas denuncias a través del área de Cosmetovigilancia sobre su comercialización online sin respaldo legal ni habilitación ante la autoridad competente.

El análisis llevado adelante por el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal indicó que el producto era ofrecido en múltiples plataformas digitales al público general sin número de registro ni datos del establecimiento responsable.

En consecuencia, ANMAT señaló que no se podía garantizar ni la seguridad, ni la eficacia, ni la conformidad con los ingredientes permitidos por la normativa.

La prohibición incluyó “todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentre debidamente regularizado y obtenga su correspondiente registro sanitario”, según lo indicado en el artículo primero de la disposición.

La medida fue notificada a las jurisdicciones sanitarias correspondientes, y la Dirección Nacional de Registro Oficial quedó a cargo de su publicación.

La prohibición de productos de limpieza

En paralelo, la Disposición 4703/2025 extendió la prohibición a los productos de la firma SEIQ GROUP S.A., luego de que la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos Para la Salud detectara un artículo llamado “Desinfectante SEIQ. Limpiador Líquido Desinfectante. Uso Profesional”, cuya etiqueta mencionaba como fabricante a FANC S.A., empresa que negó estar vinculada a dicho producto.

Durante la investigación, FANC S.A. reconoció haber tenido registros anteriores con productos de esa marca, pero aseguró haber intimado a SEIQ GROUP S.A. para que no utilizara sus datos en nuevos envases no autorizados.

La investigación reveló además una amplia variedad de productos que también se ofrecían por canales digitales, como destapa cañerías, detergentes, suavizantes, limpiadores para alfombras, shampoo para autos, insecticidas y ceras. La Autoridad Sanitaria de la provincia de Buenos Aires confirmó que ninguno de estos artículos ni sus establecimientos figuraban registrados en la jurisdicción.

Por este motivo, ANMAT inició un sumario sanitario contra la empresa y su responsable técnico, por posibles violaciones a las normativas de comercialización y registro.

Asimismo, se ordenó a las áreas competentes iniciar acciones para la remoción y seguimiento de los productos hasta tanto se regularice su situación.

Irregularidades en productos médicos

Entre las disposiciones publicadas, también se incluyó una medida contra todos los productos médicos vinculados a la firma Biovand Group SRL, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este caso, las infracciones alcanzaron tanto a los artículos como a la empresa en sí.

La investigación comenzó tras una denuncia realizada por la Cámara de la Industria Traumatológica, que alertó sobre cotizaciones de productos médicos importados por otra firma, ofrecidos por Biovand Group SRL a precios significativamente más bajos que los del mercado. Esto generó sospechas sobre su procedencia.

Inspectores del Departamento de Control de Mercado visitaron la sede de la firma en julio del año pasado. Allí, la empresa alegó estar gestionando un cambio de razón social y tramitando el permiso como distribuidora para circulación interjurisdiccional.

Durante el operativo no encontraron productos en el depósito ni en otras áreas. El representante de la empresa explicó que no mantenían stock y que la documentación solicitada estaba en poder de su contador. Solo se presentaron remitos de mayo sin detalles de marcas o modelos, los cuales fueron incluidos en el acta.

Posteriormente, se le requirió a la firma enviar la documentación correspondiente en un plazo de siete días, pero no presentó ningún respaldo formal.

Las averiguaciones concluyeron que Biovand Group SRL facturó productos usando un CUIT distinto al habilitado por los registros oficiales. Además, el expediente vinculado al supuesto cambio de razón social caducó en febrero de 2024.

Una segunda inspección en marzo no pudo concretarse porque los responsables impidieron el acceso, lo que se consideró una falta grave.

Ante estas irregularidades, y al no poder asegurar la procedencia, seguridad ni habilitación de los productos, ANMAT determinó la prohibición de su uso y venta mediante la Disposición 4701/2025, a fin de resguardar la salud de los consumidores.

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC

by adminweb 15 julio 2025
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (+3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos.

Por debajo de las mediciones privadas, pero por encima del registro de mayo, la inflación de junio se ubicó en el 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). Educación estuvo entre los rubros que más subieron, junto con los precios «regulados». Alimentos, por su parte, fue uno de los segmentos que menos avanzó, junto con «la núcleo» y los «estacionales» que bajaron y jugaron a favor.

La inflación de junio fue del 1,6% y volvió a acelerar después de marcar dos meses con menores incrementos, como lo fue mayo con el 1,5% y abril con el 2,8%. Por su parte, marzo había registrado el valor más alto del año con el 3,7% y los primeros dos meses del año se ubicaron en el 2,2% en enero, y 2,4% en febrero. Todo implica un 15,1% en el primer semestre y 39,4% a nivel interanual, el menor valor desde enero del 2021.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (+3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,4%), según especificó el INDEC, por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, ante incrementos en el valor de los alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

De hecho, la división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento.

Las menores subas del mes

Hubo varias claves para que la inflación se mantuviera controlada el mes pasado. Por un lado, la caída de los precios estacionales (-0,2%), y la núcleo en un nivel similar a la general (+1,7%). Además, dentro de las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio se encontró un ítem con mucho peso en el índice como lo es Alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,6%) y Prendas de vestir y calzado (+0,5%).

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Monotributo e Impuesto a las Ganancias: cómo quedarán las escalas, el mínimo no imponible y las cuotas

by adminweb 15 julio 2025
Tras conocerse la inflación de junio, ARCA hará ajustes en montos de ingresos y montos a pagar en el régimen simplificado y en el Impuesto a las Ganancias de los asalariados.

Cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirme el nuevo índice de precios al consumidor de junio, que se ubicaría cerca del 2% según estimaciones, el límite de facturación anual para mantenerse dentro del Monotributo pasaría a ser de $95 millones anuales. En el caso del Impuesto a las Ganancias de los asalariados, el mínimo no imponible pasaría a ser de $2,6 millones brutos para un soltero sin hijos.

Así lo determinan las leyes del paquete fiscal aprobado por el Congreso el año pasado, que establecieron que tanto escalas de facturación como cuotas a pagar se ajusten por inflación. La inflación acumulada en los primeros seis meses del año fue del orden del 15,5%.

Cabe recordar que este año los contribuyentes del régimen simplificado tendrán tiempo hasta el 5 de agosto para la recategorización semestral. Para ello, el sistema de ARCA le informa el monto de facturación de los últimos doce meses y la categoría en la que lo ubica el sistema. La persona puede confirmar o hacer modificaciones si no coincide con sus registros. De no hacerlo, ARCA lo hará de oficio.

Impuesto a las Ganancias: ¿cuál será el mínimo no imponible?

En tanto, en el caso de los asalariados del Impuesto a las Ganancias, el mínimo no imponible pasará de los actuales $2,3 millones a $2,6 millones brutos para un soltero sin hijos. En el caso de un casado con dos hijos pasará de $3 millones a casi $3.5 millones.

También los trabajadores de este segmento tendrán como beneficio el incremento de las deducciones, como puede ser el gasto de alquileres, el personal doméstico y las cuotas de escuelas y universidades.

La escala más baja del impuesto es del 5%. Le siguen en incremento progresivo 9%, 12%, 15%, 19%, 23%, 27%, 31% y 35%.

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La industria metalúrgica creció, pero esconde una durísima y preocupante realidad

by adminweb 15 julio 2025
La industria metalúrgica creció 2,3% en junio, pero la cifra es engañosa. Se compara contra una caída del 17,3% del año pasado. El sector sigue estancado.
metalurgicaalem.com.ar

La actividad metalúrgica se mantuvo en una meseta en junio, al mostrar leves incrementos que son insuficientes para acercarse a niveles históricos y mantienen el uso de la capacidad instalada por debajo de la mitad sin la posibilidad de generar empleo.

Según un informe de ADIMRA, el sector en junio creció 2,3% en forma interanual y 0,1% con respecto a mayo.

En junio del año pasado se había observado una caída de 17,3%, con lo cual el incremento es producto de una base de comparación muy baja.

Con este resultado, la metalurgia se encuentra 15% por debajo de los niveles históricos más altos.

Por otro lado, el uso de la capacidad instalada es de 45,9%.

«Mientras la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles históricos muy bajos, el ingreso de productos importados crece a una tasa promedio de 5%”, precisó Elio Del Re, titular de ADIMRA.

El industrial consideró que es “imprescindible avanzar con medidas que fortalezcan el entramado productivo. El escenario actual plantea desafíos importantes, y es fundamental contar con una política industrial activa que promueva la productividad y la generación de empleo de calidad”.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída en subsectores estratégicos como autopartes (-2,6%) y Bienes de Capital (-1,2%), mientras que Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 14,3%.

Sin considerar estos sectores específicos, el resto del entramado metalúrgico muestra una caída del -0,1% interanual partiendo además de un mes de comparación muy bajo en el año anterior que fue de -17,3%.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas, Santa Fe (4,3%) y Córdoba (2,5%) siguieron mostrando variaciones positivas, impulsadas por la actividad de maquinaria agrícola.

Por el contrario, Mendoza (-0,7%) y Buenos Aires (-0,9%) mostraron caídas interanuales, reflejando la falta de dinamismo y las dificultades para consolidar una recuperación firme.

Entre Ríos (1,5%) presentó un aumento moderado, pero con un ritmo contenido y sin señales claras de consolidación.

En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de 2,2% y comparado contra el mes de mayo se encuentra en 0,3%.

Noticias Argentinas

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía

by adminweb 15 julio 2025
Francos adelantó que también serán vetados los proyectos de distribución a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, aprobadas en el Senado, «si llegan a ser convertidas en ley por la Cámara de Diputados”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró hoy que el Poder Ejecutivo “va a vetar” las leyes de jubilaciones y discapacidad que aprobó el Congreso, y afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

“Es muy fácil decir que vamos a aumentar las pensiones por discapacidad, las jubilaciones, que se emita dinero sin problemas, eso es muy fácil. Pero inmediatamente replica en una inflación desbocada, como pasó en la última parte del Gobierno anterior y en distintos gobiernos de la Argentina”, subrayó.

Francos adelantó que también serán vetados los proyectos de distribución a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, aprobadas en el Senado, «si llegan a ser convertidas en ley por la Cámara de Diputados”.

“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso las va a vetar” igual que toda iniciativa “que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno”, dijo Francos en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Radio Splendid.

Agregó que la sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica, como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del ‘23”, y expresó que “el Gobierno viene llevando adelante una política que da resultados, porque además de la inflación, asumimos el Gobierno con más del 50% de pobreza y hoy la pobreza está en el 31%”.

“Más de 12 millones de personas salieron de la pobreza durante Gobierno”, aseveró Francos, y sostuvo que “si esta política seria se continúa en el tiempo y la lidera como lo está haciendo el presidente de la Nación, los resultados están a la vista”.

Tras destacar que esta disminución de la pobreza “no es un tema menor”, la atribuyó además de a la política antiinflacionaria, a “las políticas sociales que implementó el Gobierno, eliminando el gasto de la intermediación parasitaria de quienes utilizaban a los más pobres como elemento para ganar dinero”.

Recalcó que hoy las ayudas a los sectores vulnerables” llegan directamente a  las personas carentes de recursos, como la Asignación Universal por Hijo que se ha incrementado fuertemente”.

Sin embargo, Francos advirtió que sin recursos “no se puede inventar ni se puede solucionar todo de un día para otro. Los gobernadores reclaman por infraestructura, pero el desastre de infraestructura del país no la generó este Gobierno, lleva mucho tiempo y no es lo único que está roto”.

“No hay de dónde sacar hoy los fondos, salvo hacer crecer la economía, entonces esto es un proceso, y no la solución, milagrosa, de emitir dinero”.

FInalmente Francos respondió al constitucionalista Eduardo Barcesat, quien lo calificó como “imbecil” por sus declaraciones sobre un “golpe institucional” del Senado al aprobar las leyes de jubilaciones y discapacidad, y señaló: “Los imbéciles ven a todos de su misma condición”.

Noticias Argentinas

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

by adminweb 7 julio 2025
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

El dólar en los bancos para los minoristas se acerca los $ 1.300 al sostener la tendencia alcista con la que terminó la semana pasada.

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

A su vez, el dólar oficial a través del Banco Nación se ubica en $ 1.225 y $ 1.275 para ambas puntas, con un incremento de $ 15 contra el último cierre.

En tanto, el dólar mayorista se opera en $ 1.260 y $ 1.267.

En tanto, en la plaza financiera el MEP tiene un precio de $ 1.269 y el Contado con Liquidación de $ 1.273.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $ 1.220 y $ 1.240.

Noticias Argentinas

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Planes sociales: el Gobierno extendió el alcance del Programa Puente al Empleo

by adminweb 7 julio 2025
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
Actualidad TDF

En una resolución conjunta entre el Ministerio de Capital Humano y la cartera de Economía que se publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció una serie de modificaciones y actualizaciones sobre el Programa Puente al Empleo, que otorga beneficios a las empresas que contraten a titulares de planes sociales con el fin de incrementar el trabajo registrado.

Por un lado, se extiende el período de relaciones laborales alcanzadas por el programa, para contrataciones que se efectúen hasta el 31 de diciembre de 2026. Por otra parte, precisaron cuáles son los programas que quedarán oficialmente integrados en este beneficio.

Entre ellos se encuentran el Programa Volver al Trabajo, que reemplaza a Potenciar Trabajo luego de las modificaciones de febrero y abril de 2024, y el Programa de Acompañamiento Social. El primero busca fortalecer competencias sociolaborales y mejorar la empleabilidad, mientras el segundo apunta a la inclusión social y al fortalecimiento del núcleo familiar en contextos de alta vulnerabilidad. También se integran el Programa de Inserción laboral y el de Fomentar al empleo.

Puente al empleo: cuáles son los incentivos para empleadores

Las empresas que incorporen trabajadores beneficiarios de los programas reconocidos y registren un incremento en su nómina podrán obtener:

  • Reducción del 100% de las contribuciones patronales a determinados subsistemas de la seguridad social durante los primeros doce meses del vínculo laboral.
  • Imputación de asignaciones sociales al salario, lo que significa que el monto del beneficio social se considera parte del sueldo y el empleador solo debe abonar la diferencia restante.

Programas eliminados y nuevos criterios de acceso

En línea con la actualización del esquema, se eliminan programas que han dejado de estar vigentes, como el Programa Jóvenes MiPyMEs, y se regula la compatibilidad con diversas modalidades contractuales, incluyendo:

  • Contratos por tiempo indeterminado
  • Trabajo a tiempo parcial
  • Contratos a plazo fijo
  • Trabajo de temporada
  • Relación laboral agraria y de la construcción (Ley 26.727 y Ley 22.250)

Además, la resolución establece criterios específicos para calcular el incremento neto de personal que habilita el acceso a los beneficios.

Ámbito

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología