Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Sturzenegger anunció que los gastos de las universidades deberán tener «la transparencia de cualquier compra pública»

by adminweb 29 octubre 2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anticipó una serie de modificaciones en las erogaciones universitarias.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que los gastos de las universidades deberán “tener la transparencia de cualquier compra pública”, y serán registradas en el Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF).

En pleno conflicto universitario, el funcionario planteó: “Los gastos de las universidades los vamos a incluir dentro del sistema de cuentas públicas. Los salarios y gastos tendrán que estar registrados en el Sistema Integrado de Información Financiera y vamos a prohibir los contratos interadministrativos entre el sector público y las universidades”.

“Fijate como dio vuelta la taba Javier (Milei), una debate que intentaba hackearlo se convirtió en una interpretación sobre cómo gastan las universidades”, sostuvo al respecto. 

Asimismo, destacó que el Gobierno otorgó “el mayor aumento salarial” a los docentes, y “recompuso” el gasto de financiamiento congelado por la administración de Alberto Fernández. “El Presidente se pregunta a dónde va el resto de la plata que no va a los docentes ni a los gastos de funcionamiento, a esos contratos que tiene la política y que usa a la universidad, y vamos a auditar eso”, explicó.

En otro pasaje de la entrevista para el canal Todo Noticias, Sturzenegger planteó que el Congreso “operó como un niño” al sancionar leyes sin respaldo financiero y “se encontró con un Presidente que era adulto, que debe tomar consciencia de que si algo se gasta hay que conseguir el financiamiento.” 

“El mandatario dijo que iba a vetar todo proyecto de ley -no porque uno tenga problemas con que las jubilaciones suban- que sea irresponsable fiscalmente. Creo que la sociedad lo compró y el Congreso también”, afirmó.

El extitular del Banco Central justificó las formas del presidente Javier Milei al compararlo con Domingo Faustino Sarmiento, y tras plantear que tiene un estilo “que viene de una pasión increíble por este país y por las ideas que tiene”. Además, remarcó “no le teme a ningún debate y está logrando cosas increíbles”. 

“La Constitución no dice nada sobre cómo debe hablar un Presidente…eso lo evaluará cada votante, si le gusta o no y si le parece o no útil. La manda constitucional es respetar las instituciones, respetar la ley, buscar los votos”, expresó. 

Por último, Sturzenegger reveló el pedido que el libertario le planteó para el diseño de una nueva reforma laboral, e insistió en que beneficia tanto a trabajadores como a los empleadores. 

“Si van a hacer una reforma laboral que es contra el trabajador y a favor de la empresa, no la quiero”, les había transmitido el mandatario, según lo expuesto por el ministro. 

De esta forma, Sturzenegger aseguró que “si a una empresa o trabajador no le gusta algo de la reforma, no está obligado a tomarlo”. “Tenemos que sacarnos el chip de que el Estado te va a decir cómo hacer todo”, concluyó.

NA

29 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Riesgo País cae a 893 puntos

by adminweb 29 octubre 2024
Las primeras operaciones del día mantienen la misma tendencia de la víspera.

El Riesgo País perforó los 900 puntos y en las operaciones de pre market ya se ubica en 893 puntos. Esta nueva baja se produce a partir de un renovado interés en los bonos argentinos, ante la casi certeza de que el país contará con los dólares para pagar los vencimientos de deuda.

Los bonos iniciaron este martes con subas de hasta 2%, manteniéndose la tendencia de las últimas ruedas.

Por su parte, el dólar blue cede hasta $ 1.210, también dentro de un panorama financiero con buen clima para los activos argentinos.

NA

29 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Subieron las tasas del plazo fijo y ya llegan al 42%

by adminweb 29 octubre 2024
Los bancos en Argentina ajustaron sus tasas de interés para depósitos a plazo fijo, con rendimientos que pueden llegar a ser significativamente más atractivos, en particular en momentos de estabilidad de los dólares financieros. Las tasas van del 30% al 42%, según la entidad.
Reuters

Los depósitos a plazo fijo continúan posicionándose como una opción relevante para proteger los ahorros frente a la inflación. Con tasas de interés que se han elevado en el último mes, las oportunidades para los ahorristas mejoran. En particular, en meses de estabilidad en los dólares financieros.

Los depósitos a plazo fijo ofrecen rendimientos de acuerdo con las tasas nominales anuales (TNA) que determinan los bancos, y su popularidad responde a su sencillez y bajo riesgo en comparación con otras inversiones. En octubre de 2024, estas tasas alcanzaron un promedio de 37,45% TNA, y los bancos con tasas más competitivas llegaron a ofrecer hasta un 42%. Esto supone una rentabilidad mensual cercana al 3,45% para los ahorristas que buscan plazos de 30 días.

Rendimientos con tasa promedio y tasa máxima

La tasa promedio de interés entre los 25 principales bancos que informan sus valores al Banco Central se ubica en el 37,45% TNA, lo que equivale a una tasa efectiva mensual (TEM) del 3,08%. Al calcular una colocación de $2.000.000 en un plazo fijo a 30 días con esta tasa, el rendimiento mensual proyectado alcanza los $2.061.561,64, de los cuales $61.561,64 corresponden a intereses y el resto al capital original.

Por otro lado, el rendimiento de los bancos que ofrecen tasas de interés máximas resulta aún más atractivo. En este caso, la TNA más alta en octubre de 2024 llega al 42%, equivalente a una TEM del 3,45%. Con esta tasa, una inversión de $2.000.000 generaría $69.041,10 en intereses, alcanzando un total de $2.069.041,10 al finalizar el plazo. Estas tasas pueden variar según la entidad y la demanda de crédito, con algunos bancos ofreciendo valores inferiores al promedio.

La tasa mínima reportada por las entidades en octubre se sitúa en el 30% TNA, lo que equivale a una TEM del 2,47%. A esta tasa, una colocación de $2.000.000 alcanzaría los $2.049.315,07 al finalizar el mes, de los cuales $49.315,07 son intereses.

Comparación entre distintos bancos y rendimiento acumulado

Aunque el promedio del mercado para plazos fijos a 30 días ronda el 37,45% TNA, los inversores tienen la opción de elegir entre distintos bancos para buscar mejores tasas. Algunos bancos, con el objetivo de captar más clientes, han elevado sus tasas hasta un 42% TNA, mientras que otras entidades ofrecen una TNA menor al 35%, lo que impacta directamente en el rendimiento mensual de la inversión.

Por ejemplo, en un banco con una TNA del 42%, los ahorristas podrían ver un rendimiento mensual de $69.041,10 al depositar $2.000.000, mientras que una TNA del 37,45% genera un rendimiento de $61.561,64. En cambio, los bancos con TNA del 30% generan rendimientos notablemente menores, con un rendimiento mensual de $49.315,07 para el mismo monto. Esta diferencia mensual, si bien puede parecer pequeña, incrementa el rendimiento anual, especialmente para aquellos que renuevan su plazo fijo cada 30 días.

La diferencia entre las distintas tasas también se refleja en el tipo de interés que se ofrece, ya sea Tasa Nominal Anual (TNA) o Tasa Efectiva Anual (TEA). La TNA, calculada en términos anuales sin capitalización, permite al ahorrista contar con un rendimiento constante, pero la TEA considera la reinversión de intereses cada 30 días, proporcionando un rendimiento superior a la TNA en términos anuales. De esta forma, la TEA se vuelve relevante para los ahorristas que buscan maximizar sus beneficios acumulando intereses cada mes.

Infobae

29 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La UTA anunció un paro de colectivos para el jueves

by adminweb 29 octubre 2024
Según el sindicato, las empresas de transporte no hicieron ningún ofrecimiento durante el encuentro de este lunes.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de actividades para el próximo jueves en reclamo por mejores salariales.

Será al día siguiente de la medida anunciada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que incluye a todos los transportes públicos -trenes, barcos, aviones y subtes- y al servicio de carga.

La medida fue anunciada por el gremio que lidera Roberto Fernández, por lo que no habrá servicio de colectivos desde las 0 del jueves 31.

De esta forma, los integrantes de la UTA protestarán por los salarios, pero no se sumarán a la medida de la CATT, un sector que está más alejado del gobierno del presidente Javier Milei.

La UTA tenía vigente una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo que le impedía realizar medidas de fuerzas hasta este martes 29, por lo que legalmente podía haberse adherido al paro del resto de las ramas del transporte.

Este lunes el gremio mantuvo un encuentro con las cámaras del sector pero no se pusieron de acuerdo.

«La recaudación no responde a la realidad en absoluto y en estas circunstancias es imposible arribar a un acuerdo», indicaron fuentes de las cámaras.

La UTA había solicitado un salario básico para agosto de $1.160.000, con aumentos progresivos hasta llegar a $1.322.136 en diciembre. Según informó NA.

Según el sindicato, las empresas de transporte no hicieron ningún ofrecimiento durante el encuentro de este lunes.

De esta forma, los usuarios de transporte público verán afectados los servicios por dos días consecutivos.

29 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«Fabiola nunca me contó que Alberto le pegara y tampoco lo vi», dijo Claudia Silvero

by adminweb 28 octubre 2024
Se trata de una testigo propuesta por Alberto Fernández que declaró en la causa por violencia de género del ex mandatario contra Fabiola Yañez.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Daniel Vides.

Una mujer que trabajó en temas sociales con Fabiola Yañez aseguró hoy que la ex primera dama “nunca le contó” que Alberto Fernández “le pegara”, al declarar como testigo en la causa por violencia de género que enfrenta el ex presidente.

«Fabiola nunca me contó que Alberto le pegara y tampoco lo vi», expresó Claudia Andrea Silvero, quien fue propuesta por la defensa del ex mandatario y ya había dicho ante un escribano público que nunca presenció situaciones de violencia de la pareja. 

Además, Silvero manifestó: «Fabiola me ayudó a conseguir trabajo en la entidad binacional Yacyretá».

Fuentes judiciales explicaron que la mujer también habló de la vida cotidiana de la ex pareja presidencial y que hizo referencia al presunto alcoholismo de Yáñez.

El fiscal federal Ramiro González, a cargo de la investigación, citó a Silvero a declarar hoy a las 10 en los tribunales de Comodoro Py. Es una de las cinco testigos que sugirió Silvina Carreira, abogada de Fernández, de las cuales ya declararon dos que coincidieron en que en la relación no había violencia y que los moretones fueron consecuencia de caídas por el consumo de alcohol o por las secuelas de tratamientos estéticos.

Según informó Infobae, Silvero dijo ante el escribano Lisandro Barga que conoció a Yañez por la red social Instagram porque trabajaba en ayuda social en Misiones, provincia en la que nació la ex primera dama, y que cuando Fernández asumió la presidencia la asesoraba en temas sociales.

En su declaración ante escribano, Silvero contó que visitaba la quinta de Olivos y que nunca vio escenas de violencia. Dijo además que la ex primera dama tenía “problemas cotidianos de alcoholismo” sobre los que el ex jefe de Estado quería ayudarla pero que “era imposible”. Afirmó que la primera dama se cayó en varias oportunidades, lo que le provocó moretones, y que se sacaba fotos “para tenerlas por las dudas”.

Silvero agregó que Yañez le contó que tenía discusiones con Fernández por otras mujeres y que le mostró chats del entonces presidente, y que incluso le hizo mirar el video del entonces presidente con la periodista Tamara Pettinato en la Casa Rosada que se conoció este año. Pero la testigo señaló que la primera dama hacía viajes a Misiones para verse con dos hombres y con otro en un departamento de Puerto Madero.

Silvero será la tercera testigo de la defensa en declarar. La semana pasada lo hizo Noelia del Valle Gómez, ex niñera de Francisco, el hijo de la pareja, quien afirmó que no presenció violencia física y que vio a Fabiola en estado de ebriedad, y que uno de los tratamientos estéticos que se realizó Yañez le dejó una línea morada sobre el ojo.

Anteriormente había declarado Cintia Tonietti, la ama de llaves de la Quinta de Olivos, quien señaló que nunca vio a Yañez golpeada y que presenció discusiones «normales de cualquier pareja». 

Noticias Argentinas

28 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Francos, sobre el Presupuesto 2025: «No preocupa la no aprobación, aunque sería una señal positiva que los actores se pongan de acuerdo»

by adminweb 28 octubre 2024
Asimismo, el jefe de Gabinete reveló la existencia de varias conversaciones con gobernadores y diputados, y destacó la tarea de la Comisión de Presupuestos de Hacienda, en conjunto con el Senado. “Da la sensación que se ha ido avanzando bastante bien”, sostuvo. 
Télam

El jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que al Gobierno no le preocupa el potencial rechazo del Presupuesto 2025, aunque remarcó que “sería una señal muy positiva para la Argentina que los actores políticos se pongan de acuerdo”. 

“Es una ley fundamental y tiene normas de gran significación como la del equilibrio fiscal. Esperamos que se apruebe”, afirmó en una entrevista a Radio Rivadavia, y agregó: “Sería negativo dar la señal de que no somos capaces de tratar un Presupuesto, pero en el caso que eso pasara, nos manejaremos con los valores actualizados del presupuesto del 2023, que genera mucho más discrecionalidad para el Gobierno que si se sancionara un presupuesto para el 2025”. 

Asimismo, el jefe de Gabinete reveló la existencia de varias conversaciones con gobernadores y diputados, y destacó la tarea de la Comisión de Presupuestos de Hacienda, en conjunto con el Senado. “Da la sensación que se ha ido avanzando bastante bien”, sostuvo. 

“El Presidente se ha reunido en una semana con 10 gobernadores diferentes, con lo cual se ha avanzado mucho en los análisis políticos de las partidas presupuestarias. En términos positivos, todos vemos la voluntad de poder llevarlo adelante”, insistió. 

En otro pasaje de la entrevista con el periodista Ignacio Ortelli para el programa Si Pasa, Pasa, Francos habló de las posibilidades de trazar un armado electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, con electorado común, de cara a las legislativas del 2025.

“El presidente Milei ganó la elección porque la fórmula del PRO y Macri lo apoyaron expresamente para la segunda vuelta electoral. Está claro que hay un electorado común”, admitió el funcionario al tiempo que vaticinó que para el año 2025, el espacio libertario “va a hacer una gran elección”.

El titular de ministros aseguró que el bloque violeta crecerá en la Cámara de Diputados, que renueva la mitad de las bancas, debido a que será de los pocos espacios que no perderá legisladores. “Pierden todos partidos, quiere decir que todo lo que obtengamos como diputados va a llevar a incrementar nuestro bloque que lo va a convertir seguramente en el bloque más numeroso de la Cámara de Diputados”, argumentó. 

Pese a las intenciones del Poder Ejecutivo, y en las vísperas del año electoral que se avecina, Francos admitió que no están las voluntades en el Congreso para avanzar en eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “No lo vamos a hacer solos. Seguiremos tratando de convencer, pero tenemos la sensación de que en este momento no nos dan los números para poder modificar el sistema”, planteó. 

Por otro lado, reiteró la necesidad de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) audite las universidades nacionales al sostener que “cuando el Estado pone los recursos, el Estado los tiene que auditar”, y rechazó la resistencia de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).  

“No veo una imposibilidad jurídica de que una universidad que es del Estado no pueda ser auditada por la Sindicatura General de la Nación. Está entre el capricho y la intención de ocultar los gastos”, planteó, y completó: “Todos sabemos que hay gastos en la universidad que se utilizan políticamente”.

Por último, el jefe de Gabinete evitó definirse sobre el cambio en la Constitución de la provincia de Formosa, impulsada por el gobernador Gildo Insfrán, y reveló que hay expectativas para la posible vuelta de la Fórmula 1 a la Argentina. “Se ha estado conversando bastante, no hay una definición concreta. Haremos lo posible”, concluyó. 

NA

28 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Aumentaron los alimentos en el final de octubre, indica un informe privado

by adminweb 28 octubre 2024
Representa un salto frente a la semana previa que había sido de 0,3%.
Télam

Los precios de los alimentos subieron 0,7% en la cuarta semana de octubre, según indica un estudio privado.

El trabajo corresponde a la consultora Analytica, y el salto del período en estudio representa un alza de 0,4 puntos con relación al previo.

De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,4%, añadió el trabajo.

“Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 3,2% durante octubre”, afirmó Analytica.

Las categorías con mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas son: aceites, grasas y mantecas (+4,0%), café, té, yerba y cacao (+3,8%) y aguas minerales y gaseosas (+3,7%).

Por otro lado, se registran bajas en los precios de pescados y mariscos (-1,7%).

El Gobierno aspira a que la inflación de octubre se ubique por debajo de 3% para consolidar el proceso de desinflación.

Que la inflación se acerque a 2,5% e iguale el crawling peg más el adicional de inflación internacional, es una de las condiciones que el Gobierno se ha fijado para acelerar la salida del cepo.

Fuente Noticias Argentinas

28 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno simplificó el acceso a trámites aduaneros

by adminweb 28 octubre 2024
Se trata del perfil «Usuarios Particulares del Servicio Aduanero» (UPSA), dentro del Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA).

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo rol específico para usuarios aduaneros con el objeto de facilitar el acceso y la gestión de trámites para aquellos usuarios que no están inscriptos en los Registros Especiales Aduaneros.

Se trata del perfil «Usuarios Particulares del Servicio Aduanero» (UPSA), dentro del Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA).

La adhesión será voluntaria y se deberá realizar a través de los servicios web de SITA y el Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera (SICNEA), utilizando el CUIT, CUIL o CDI, junto con la Clave Fiscal correspondiente. Según informó NA.

El nuevo sistema permitirá a los usuarios realizar presentaciones y comunicaciones electrónicas ante el servicio aduanero sin la necesidad de concurrir a una dependencia.

Además, los usuarios podrán gestionar el otorgamiento y revocación de autorizaciones para que terceros realicen trámites en su nombre, mientras que se implementará un sistema de notificación electrónica que les permitirá recibir comunicaciones sobre sus trámites en línea.

28 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología