Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Monotributistas: el gobierno de Javier Milei crea un registro de obras sociales

by adminweb 28 octubre 2024
El Gobierno justificó la medida como «crucial» para mejorar la transparencia «y la gestión del acceso a la cobertura médico asistencial de los Pequeños Contribuyentes».

A través del Decreto 955/2024, el Poder Ejecutivo estableció la creación de un nuevo registro de obras sociales que brindarán cobertura de salud a los monotributistas, que estará bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios de Salud y será obligatorio para todas las entidades que quieran afiliar a pequeños contribuyentes.

El Gobierno justificó la medida como «crucial» para mejorar la transparencia «y la gestión del acceso a la cobertura médico asistencial de los Pequeños Contribuyentes».

Los pequeños contribuyentes podrán elegir su agente de salud siempre que esté inscripto en el nuevo registro. Además, deberán mantener una permanencia mínima de 1 año con el agente elegido antes de poder optar por un cambio, el cual se hará efectivo al mes siguiente de la solicitud. Según informó Ámbito.

A su vez, el decreto establece un acceso progresivo a la cobertura de salud con el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE). Así los contribuyentes y sus familiares adheridos acceden a niveles adicionales de cobertura a los seis meses de afiliación, incluyendo servicios subsidiados por el Sistema Único de Reintegro por Gestión de Enfermedades (SURGE), lo que asegura una atención médica integral.

ANSES confirmó un importante cambio en los descuentos de las obras sociales

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó que se limitarán los descuentos que las obras sociales y empresas de medicina prepaga pueden aplicar sobre los haberes de los beneficiarios.

La medida se anunció a través de la Resolución 970/2024 publicada en el Boletín Oficial, lo que significa un cambio importante en la gestión de la salud de los titulares de diferentes prestaciones.

A partir del 1 de diciembre, cualquier entidad que ofrezca un plan de salud financiados por fondos de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS).

De esta forma, se busca instalar este nuevo sistema de autorización, con el objetivo de facilitar la gestión y de permitir a los beneficiarios consentir, de manera virtual o presencial, los descuentos adicionales. Además, las entidades que deseen participar tienen que mostrar que cuentan con seguros de responsabilidad civil y de caución.

Esta nueva medida incluye un tope para descuentos de las obras sociales. Es así que ANSES definirán u doble límite, tanto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como un porcentaje fijo del haber mínimo, en busca de que el aumento sea justo.

28 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno habilitó a las prepagas a limitar la cobertura de los afiliados

by adminweb 28 octubre 2024
De acuerdo a la Resolución 3934/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, solo médicos en cartilla podrán prescribir medicamentos y tratamientos.

En el marco de la desregulación del sistema de salud privado, el Gobierno habilitó a las prepagas a limitar las coberturas de los afiliados. De acuerdo a la Resolución 3934/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, solo médicos en cartilla podrán prescribir medicamentos y tratamientos. Entre los argumentos, se destacó que la medida aspira a “garantizar la sostenibilidad del sistema”

En un apartado de la resolución, el Gobierno diferencia los planes abiertos de los cerrados. Vale aclarar que los planes abiertos suelen ser más caros, y los cerrados más accesibles.

Prepagas: el Gobierno fija límites en los planes abiertos y cerrados

“En los planes abiertos los beneficiarios pueden optar por recibir la cobertura médico-asistencial a través de los prestadores de cartilla o de prestadores externos; mientras que, en los planes cerrados los beneficiarios deben atenderse exclusivamente con los prestadores incluidos en la cartilla, quienes resultan ser los habilitados para prescribir una práctica médica o un medicamento”, explicó la resolución.

En la práctica, y según se desprende de lo que la medida busca evitar, hoy ocurre que las prescripciones pueden ser realizadas no sólo por los médicos de cartilla, sino por otros profesionales que no trabajan para la institución. Y el foco de la cuestión está puesto especialmente en los medicamentos de alto costo. Una de las quejas recurrentes de las prepagas y obras sociales en el último tiempo viene siendo que “cualquier médico” hace una receta y eso, voluntaria o judicialmente, a la corta o a la larga debe ser cubierto.

Además, se estableció que, en el marco de los planes de salud cerrados, “la cobertura médico-asistencial de prácticas y medicamentos, será otorgada exclusivamente sobre la base de prescripciones realizadas por los médicos que integren la cartilla del Agente del Seguro de Salud correspondiente”.

Esta condición es de carácter obligatorio “para toda solicitud de cobertura, subsidio o reintegro de prácticas médicas y medicamentos, incluyendo aquellas que se presenten por vía administrativa o judicial”.

Qué obligaciones deberán cumplir las prepagas

Por otro lado, se ordenó que los planes de salud ofrecidos por agentes del seguro de la salud deberán «acompañar por cada plan su cartilla de prestadores, en la que se detallen los profesionales, centros médicos y prestadores autorizados para brindar servicios en el marco del plan; especificar con claridad si el plan es abierto o cerrado, indicando las condiciones de acceso, cobertura y las características particulares que regulan la atención de los beneficiarios».

Prepagas: qué pasará con las resoluciones judiciales

Por último, la eventual erogación por una cobertura no sólo afecta a las prepagas y obras sociales. La resolución recuerda que “las resoluciones judiciales pueden obligar al Agente del Seguro de Salud a otorgar la cobertura solicitada o, en su defecto, imponer al Estado Nacional, al Ministerio de Salud o a esta Superintendencia el pago total o parcial de la prestación médica o medicamento en cuestión”.

Y subraya que “esta situación refleja un riesgo de desfinanciamiento para los Agentes del Seguro de Salud, dado que la cobertura de prácticas o medicamentos no previstos adecuadamente en sus planes de salud puede comprometer la sostenibilidad financiera del sistema”.

Ámbito

28 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

Colapinto habló sobre las comparaciones con Messi: «No me siento ni cerca»

by adminweb 25 octubre 2024
El joven de 21 años se mostró divertido y sorprendido a la hora de responder los comentarios de la similitud entre él y el jugador del Inter Miami: “No, no me siento ni cerca de Leo Messi. 
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Williams Racing.

El piloto argentino Franco Colapinto revolucionó la Fórmula 1, desde su llegada en el Gran Premio de Italia –donde finalizó duodécimo- corriendo para la escudería Williams, fue cuestionado por su constante comparación con el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi.

El joven de 21 años se mostró divertido y sorprendido a la hora de responder los comentarios de la similitud entre él y el jugador del Inter Miami: “No, no me siento ni cerca de Leo Messi. Él está a otro nivel y realmente no puedo creer cuando la gente me compara con Leo, yo quedo como: ‘¿Qué te pasa?’ “.

“Es que yo llevo poco tiempo en la Fórmula 1 y sé que el entusiasmo es muy grande. Muchos argentinos se subieron, me están siguiendo y me están animando. Eso es muy agradable de ver, pero creo que todavía queda un largo camino por recorrer para llegar a eso”, finalizó el argentino.

Anteriormente, el piloto de Williams, en una entrevista en The Fast And The Curious, no había ocultado su fanatismo por el mejor futbolista del mundo, sosteniendo que es el mejor de la historia y lo idolatra desde que es pequeño. A su vez, se mostró esperanzado de poder conocerlo algún día: «Me encantaría conocerlo en algún momento. Siento que es el mejor de la historia del fútbol».

Al igual que lo expresó en dialogo con la Fórmula 1, Colapinto había afirmado que no se siente a la altura de Messi: “Realmente no me siento a su nivel. Es como el mejor del mundo. Ha conseguido tantas cosas. Todavía hay tiempo, pero no me gusta cuando la gente hace esas comparaciones”.

“Leo ha sido mi ídolo desde pequeño. Ha logrado tantas cosas para nuestro país. Él es un gran deportista para Argentina. Estoy haciendo mi mejor esfuerzo para ser lo mejor que pueda en la Fórmula 1”, destacó el pilarense.

Colapinto realizará las practicas libres 1 y 2 este viernes a las 15.30 (hora Argentina) y 19 (hora Argentina) de cara al Gran Premio de México, el cual se correrá el domingo a las 17 (hora Argentina).

NA

25 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Las ventas en supermercados y mayoristas frenaron racha bajista: repuntaron hasta 2,2% mensual en agosto

by adminweb 25 octubre 2024
Según informó el INDEC este jueves, las ventas en supermercados fueron en el octavo mes del año un 0,2% más altas que en julio, en términos desestacionalizados.
Télam

Las ventas en supermercados registraron su primera mejora mensual de los últimos tres meses en agosto, aunque se mantuvieron casi un 10% por debajo del nivel de noviembre de 2023, previo a la asunción de Javier Milei como presidente. En paralelo, en autoservicios mayoristas el consumo presentó su incremento más alto desde octubre del año pasado.

Según informó el INDEC este jueves, las ventas en supermercados fueron en el octavo mes del año un 0,2% más altas que en julio, en términos desestacionalizados. Si bien el nivel fue el más elevado de 2024, todavía fue un 9,7% inferior al último mes de gobierno del Frente de Todos, a la vez que arrojó una contracción de 10,1% en términos interanuales.

En cuanto a los medios de pago, las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y «otros medios» arrojaron incrementos por encima de la inflación en comparación con un año atrás. El segundo grupo incluye vales, cuponeras, ticket canasta, gift card y código QR; respecto de agosto de 2023, su peso sobre el total de transacciones pasó del 6% al 9%. Por el contrario, el uso de efectivo y de tarjetas de débito se contrajo.

A nivel de producto, los consumos que más crecieron en términos reales, e interanuales, fueron los de frutas y verduras, panadería y lácteos. En el otro extremo, se observaron bajas en carnes, bebidas, vestimenta y artículos de electrónica.

En mayoristas y shoppings también creció el consumo

En los autoservicios mayoristas las ventas treparon un 2,2% respecto de julio. Pese a que fue el mayor avance en diez meses, la facturación de estos establecimientos se mantuvo todavía por debajo de los niveles del primer bimestre del año. Respecto tanto de noviembre como de agosto del año pasado la caída fue cercana al 15%.

Aquí creció el uso en todos los medios de pago, salvo del efectivo. A diferencia de lo que ocurrió en supermercados, en mayoristas los consumos de indumentaria y electrónica fueron los que más aumentaron respecto de hace un año. Bebidas, lácteos y productos de almacén fueron los que arrojaron las variaciones negativas reales más pronunciadas.

Por su parte, los shoppings también disfrutaron de un repunte en sus ventas, con un aumento interanual del 5,1% a precios constantes (es decir, descontando el efecto de la inflación). Perfumería y farmacia, indumentaria, y diversión y esparcimiento fueron las diviones que mejor performance tuvieron.

Mientras casi todas las regiones mostraron una mejora, en la Ciudad de Buenos Aires se observó un deterioro en el segmento de «centros de compra» y en Cuyo la variación fue prácticamente neutra.

Ámbito

25 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Máximo Kirchner contra Kicillof: «Cristina tenía una debilidad enorme por él, lo que hace no le va a salir bien»

by adminweb 25 octubre 2024
El líder de La Cámpora habló de la interna peronista y les respondió a los que dicen que su espacio busca desgastar al mandatario provincial: “Me parece que es al revés el esmerilamiento”.

La interna del Partido Justicialista (PJ) ocupa la atención de la oposición más acérrima al gobierno de Javier Milei. La reorganización del espacio genera tensiones y provoca choques impensados como el de Cristina Kirchner con Axel Kicillof, hoy enfrentados a pesar de haber tenido durante más de una década una afinidad que parecía indestructible.

En ese contexto, en el que muchos dirigentes peronistas se mueven con un grado importante de incomodidad, Máximo Kirchner expresó su decepción porque -sugirió- hay gente alineada con el mandatario provincial que impulsa la candidatura de Ricardo Quintela, quien pelea con Cristina Kirchner por el liderazgo del PJ: “Sí, sí, se han juntado varios de la provincia de Buenos Aires. No lo tomo como una traición, no puedo explicar a los demás”.

En el mismo sentido, Máximo Kirchner recordó que “Cristina por Axel tenía una debilidad enorme” y consideró que “no se hacen esas cosas, no está bien, no está bien porque tenés que tener motivos políticos para decir ‘yo apoyo esto’, y tienen que ser realidades”.

“Les quiero decir que tampoco les va a salir bien, ya lo intentó Alberto (Fernández) el tema de las formas, empezó a pensar en él mismo, y salió mal”, advirtió en diálogo con Jorge Rial por Radio 10.

En otro fragmento de la entrevista, Máximo Kirchner admitió que tiene diferencias con el gobernador bonaerense por las “mezquindades políticas” que se generan en la búsqueda que tienen algunos de garantizarse lugares de poder. Y aclaró que, al contrario de lo que dicen, él no está al frente de un operativo desgaste contra Kicillof, sino que es víctima de una operación de ese tipo: “Me parece que es al revés el esmerilamiento, y es todo el santo día y el periodismo lo sabe”.

Para fundamentar su teoría, apuntó: “Los compañeros que se sumaron a los ministerios de Axel fueron a trabajar… sería bueno que uno diga, ‘me mandaron a hacer una zancadilla’, que no fue así. Yo no me manejo por resentimientos personales ni pienso la política en términos de dónde quedo yo, pero hay muchos que piensan, ‘¿dónde está mi lugar?’”.

El análisis de su relación con Kicillof fue extenso e incluyó un contragolpe contundente contra los principales laderos del gobernador bonaerense. “Todo este tema (que digan que busca desgastar al gobernador) no lo entiendo… Hay un método político del off, de operar sobre sectores del periodismo… Yo no comparto eso de andar dando vuelta por los medios todos los días”, cuestionó sin dar nombres, pero en una clara referencia a quienes rodean al mandatario provincial.

Luego consideró que con la situación social que vive la Argentina, a partir de la política económica que despliega el gobierno de Milei, le parece un error distraerse con las peleas internas: “A mí nadie me escuchó hablar de listas, pero uno queda embadurnado porque otros lo hacen y termina todo como una tergiversación grande… Es una pena, porque a mí me llamás por teléfono y podemos debatir horas y horas, nunca le escapé a la discusión”.

Esas palabras fueron una especie de introducción para revelar que hace unos meses tuvo una reunión con Kicillof, que luego no cumplió algo que le había prometido: “Antes de que el gobernador viaje a Italia a ver al papa Francisco nos juntamos, estaban Wado de Pedro, Mariano Recalde y Lucía Cámpora; nos esperaban para un almuerzo muy rico (Carlos) Bianco, Agustina Vila, Axel y (Andrés) Larroque”.

“La charla tuvo idas y vuelta y el gobernador dijo, ‘apenas vuelvo de italia los llamo’ y no llamó. Entiendo que tiene sus tareas… Si no llamó, esta todo bien, no me ofendo. En cambio, hay gente que está para el sindicato de dirigentes políticos porque se quejan de cómo los tratan. Yo soy mucho más despojado, tenemos un objetivo que a mi entender sigue siendo el mismo y me muevo bajo esos márgenes”, concluyó.

25 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Elisa Carrió: “Milei está jugando con fuego; si Cristina le gana la provincia de Buenos Aires, cae el Gobierno”

by adminweb 25 octubre 2024
La líder de la Coalición Cívica advirtió que la estrategia política del oficialismo de polarizar con el kirchnerismo podría terminar transformándose en una situación complicada. 

La exdiputada nacional Elisa Carrió advirtió que el presidente Javier Milei “está jugando con fuego” al elegir como principal rival política a Cristina Kirchner.

Lo explicó así: “A mí me da la impresión de que este chico (en alusión al Presidente) está jugando con fuego porque si Cristina le gana la provincia de Buenos Aires, cae el Gobierno”.

“Polarizar de esta manera, elegir un enemigo, es en realidad lo mismo que había pedido Cristina Kirchner en su momento: “Armen un partido y ganen las elecciones”. Y nosotros se las ganamos”, recordó “Lilita” en diálogo con el periodista Ernesto Tenembaum en radio Con Vos.

La frase alude a una definición de Cristina Kirchner ante las críticas que recibía durante su segundo mandato como Presidenta, entre 2011 y 2015. La Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el PRO tomaron nota del consejo de la jefa de Estado y conformaron la alianza Cambiemos, que terminó ganando las elecciones nacionales con Mauricio Macri como candidato a la Casa Rosada.

“Yo creo que esta no es una buena estrategia política, le puede salir el tiro por la culata”, insistió Carrió.

Desde su asunción en el poder, el jefe de Estado parece haber elegido al kirchnerismo como principal foco de su diatriba, especialmente atribuyéndole la responsabilidad por los problemas económicos que enfrenta al país. Cristina Kirchner luce cómoda con esa estrategia y ha aceptado el desafío. Una muestra de ello es el debate público que protagonizaron la exvicepresidenta de Alberto Fernández y el líder de la Libertad Avanza esta semana a partir de las declaraciones sobre el “cajón” del kirchnerismo.

Pese a los enfrentamientos públicos, “Lilita” considera que Milei y su vice, Victoria Villarruel, son peronistas. Eso explica -a su entender- la reciente visita de la presidenta del Senado a Isabel Perón en España, en una de las pocas visitas públicas que que se conocen de las últimas décadas a la casa de la exjefa de Estado y exesposa de Juan Domingo Perón.

“Pero yo no creo que la violencia sea patrimonio del peronismo, la violencia es patrimonio de nuestro inconsciente colectivo; la característica de la Argentina es la violencia. Somos violentos hace demasiados años. ¿Queremos ser violentos? ¿O queremos ser activos y pacíficos? Hay que promover la no violencia y una lucha alegre, una narrativa fuerte de que podemos ser otra cosa”, desarrolló Carrió.

“Milei habla de la libertad y él no es libre. ¿Por qué no es libre? Porque no es libre de prejuicios y de resentimientos, alguien tan insultante es esclavo de sus pasiones y de sus odios. ¿Qué es ser libre? ¿No admitir la opinión del otro? Él no es libre, a él no le cabe la libertad que no tiene, una persona libre es generosa, respeta las opiniones, una persona libre es segura de sí misma y una persona libre anda por la vida sin miedos… Tanto el Presidente como el ministro de Economía son miedosos”, continuó.

De acuerdo a su análisis, Luis “Toto” Caputo está preocupado siempre “por si lo reta la mujer, que es lo que más le importa en la vida” y el presidente Milei “tiene muchos miedos” a pesar de que ya tiene 54 años y por ese motivo no puede dar “cátedra” sobre la libertad.

La titular de la Coalición Cívica también analizó la coyuntura económica. Evaluó que hoy todas las clases sociales tienen problemas para afrontar sus gastos mensuales. “Te lo dice todo el mundo, no importa cuál es el nivel social porque depende del nivel de vida que tengan”, evaluó. Y analizó: “Ahora el Gobierno tiene que decidir cómo hace crecer la torta y ahí está el problema. ¿Tienen un plan de crecimiento y desarrollo? El crecimiento te puede venir por Vaca Muerta, pero eso no te genera desarrollo, no te genera comunidad”.

La exlegisladora criticó que existe una gran concentración de riqueza “en las mismas manos que robaron junto a los gobernantes” durante las últimas décadas. “¿Quiénes están en Vaca Muerta? Todos los que se enriquecieron, son los mismos 10 de siempre”, lanzó.

Fuente Infobae

25 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Capital Humano firmó «garantía salarial» con el personal no docente de las universidades

by adminweb 25 octubre 2024
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron a la Federación Argentina del Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) en el Palacio Sarmiento.

El Ministerio de Capital Humano firmó hoy la paritaria no docente de las universidades para activar la «garantía salarial» que levanta el piso salarial de esos trabajadores, en medio el conflicto con las casas de altos estudios.

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron a la Federación Argentina del Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) en el Palacio Sarmiento.

En la oportunidad, se firmó la garantía a partir de octubre para los empleados de las categorías seis y siete, por la cual recibirán una suma de 100 mil y 180 mil pesos, respectivamente, consignó la cartera conducida por Sandra Pettovello.

«Esta suma se adiciona al 6,8% otorgado a todos los empleados universitarios, docentes y no docentes, que constituye el mayor aumento otorgado a este mes dado a los trabajadores del Estado nacional, en consonancia con el compromiso asumido a priorizar el salario y no las disputas políticas», sostuvo Capital Humano.

Al respecto, dijeron que «esta medida permitió que el salario universitario llegue a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional.

Los funcionarios de Capital Humano remarcaron que el Gobierno «reconoce la realidad, las diferencias y la situación económica» y Torrendel remarcó que se quiere «sostener la meta de la equiparación con la inflación en cuanto a los ingresos fiscales».

«Siempre es positivo mantener el diálogo, como lo hemos hecho desde Capital Humano con todos los actores de la comunidad educativa, y siempre poder hablar y escucharnos trae, tarde o temprano buenos resultados, los que en definitiva, ayuda a que tengamos una educación mejor y los estudiantes no pierdan días de clase, ya que cada hora de educación menos, es una sangría para el futuro», agregó el titular de Educación.

NA

25 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Para Lilia Lemoine, Villarruel “ya es la peor vicepresidenta de la historia”

by adminweb 25 octubre 2024
“Hace rato se decidió. Ya es la peor vicepresidente de la historia. Peor que el Chacho. Porque el Chacho no llegó colgado de las bolas de Delarua…”, concluyó la libertaria.  

La diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine cargó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel a la que catalogó como “la peor vicepresidente de la historia”, en el marco de las constantes diferencias que mantiene con el Poder Ejecutivo. 

La legisladora cercana al presidente Javier Milei cuestionó el homenaje que realizó la titular del Senado a la expresidente María Estela Martínez de Perón en el Senado, donde colocó un busto de la expresidenta en el lugar en el que estuvo ubicado el de Néstor Kirchner.

Luego de que una usuaria criticara a Villarruel por su reivindicación a Isabel, Lemoine planteó: “Te banco. Va juntando porotos la vice”. 

“Hace rato se decidió. Ya es la peor vicepresidente de la historia. Peor que el Chacho. Porque el Chacho no llegó colgado de las bolas de Delarua…”, concluyó la libertaria.  

25 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología