Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Caputo fue reconocido como el Ministro de Finanzas del año

by adminweb 23 octubre 2024
Caputo agradeció el respaldo del presidente Javier Milei como primer responsable para que pudiera recibir el reconocimiento, y lo hizo extensivo al equipo que lo acompañó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió este miércoles la distinción como “Ministro de Finanzas” del año que entrega la publicación especializada LatinFinance.

El reconocimiento se realizó esta mañana en Washington durante el tradicional desayuno que ofrece la editorial en el marco de la Reunión Anual del FMI.

Caputo estuvo acompañado por el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, y el asesor, Federico Furiase.

Caputo agradeció el respaldo del presidente Javier Milei como primer responsable para que pudiera recibir el reconocimiento, y lo hizo extensivo al equipo que lo acompañó.

NA

23 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei agradeció a la oposición dialoguista y aseguró que no perdió «ni un ápice de apoyo social»

by adminweb 23 octubre 2024
El mandatario expuso durante su discurso en el Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en el Palacio Libertad.
NA

El presidente Javier Milei agradeció a la oposición dialoguista por el respaldo a su gestión en el Congreso, y aseguró que su Gobierno no perdió “un ápice de apoyo social” a diez meses de gestión, pese a haber implementado el mayor ajuste de la historia. 

Durante su exposición en el Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en el Palacio Libertad, el mandatario aseguró que “el cepo” se lo va a “poner al Estado”, a la vez que le agradeció al sector de la dirigencia política que “no busca ´caranchear´ votos” y que quiere “un verdadero cambio para el país de sus hijos”.

«Mientras el resto de la dirigencia se dedicó a ponerle cepos a las libertades individuales con resultados nefastos, nosotros venimos a ponerle un cepo al Estado de una vez y para siempre. Es decir, el cepo se lo vamos a poner al Estado», señaló el mandatario en el discurso que brindó en el Foro Económico Mundial donde más tarde expondrán varios ministros de su Gabinete.

En la misma línea, continuó: “Y es precisamente la reducción drástica del gasto público que estamos llevando adelante lo que nos va a permitir devolverle en bajas impositivas al sector privado el producto que el Estado le robó”. 

“Retomando la idea de ponerle un cepo al Estado es por ello que estamos peleando día a día nuestra propia batalla de las Termópilas con 6 senadores, 39 diputados y la voz de millones de argentinos que nos apoyan en la calle y en las redes contra el gran aparato del partido del Estado«, afirmó, y sumó: «Nobleza obliga, me gustaría agradecer al sector de la dirigencia política que no busca ´caranchear´ votos y que busca un verdadero cambio para el país de sus hijos y nos apoya sosteniendo nuestros vetos y nuestras reformas para garantizar el equilibrio fiscal y el equilibrio económico”.

Asimismo, cargó contra «otro sector que quiere que nada cambie, que quiere seguir protegiendo sus privilegios a costas de todos los argentinos, esa oposición ´carancho´ que dijo que nos íbamos en enero, en Semana Santa, en junio y ahora no saben dónde meterse porque la motosierra sigue más prendida que nunca”.

En otro pasaje de su breve exposición que duró poco más de 19 minutos, Milei aseveró: “Si la casta política necesitó violentar derechos para que el sistema se mantenga, la Justicia lo ha avalado bajo la doctrina de que no hay nada más importante que la supervivencia del Estado y que los derechos de los ciudadanos están sujetos a eso, mientras abogan por el famoso Estado de Bienestar no hacían otra cosa que luchar por el bienestar del Estado”. 

“Somos el primer Gobierno en décadas en poner el bienestar de los ciudadanos por encima del bienestar del Estado y que está retirando al Estado de la esfera privada de los ciudadanos para vivir en un Estado de derecho pleno. Eso es defender las instituciones, la república y a los ciudadanos”, destacó.

Si bien se lo notaba distendido, el Presidente atribuyó sus lagunas en el documento que seguía a los festejos por su natalicio número 54. “Los efectos del cumpleaños…se notan, perdón, pero la vida es así”, ironizó. 

Por su parte, se jactó de haber impulsado el “el ajuste más grande la historia”, y pese a los resultados de las últimas encuestas, en las que se reflejó una caída en la imagen, el jefe de Estado afirmó que no ha “perdido ni un ápice de apoyo social”.

“La Argentina lleva 100 años de faltar a su palabra y el mundo lleva 100 de quemarse con leche. No es casualidad que la población haya elegido como presidente a un tipo que hace tres años estaba en el sector privado, porque sabe que en el sector privado si tu palabra no vale no llegas a ningún lado, mientras en la política cuanto menos palabra tengas más alto llevas en el escalafón”, desarrolló ante la mirada atenta del auditorio, entre los que se encontraba la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, con su perro Thor, que ladró en el comienzo de la disertación.

Al ser interrumpido en varias oportunidades por los ladridos del can, el mandatario bromeó: “Tenes razón, Thor. Está diciendo que no ofendan a los perros diciendo que los anteriores eran unos perros”. El episodio acumuló tibios aplausos de los asistentes. 

El libertario remarcó que en menos de un año de gestión, alcanzó “la inflación más baja de los últimos 4 años con precios en distintos sectores que no se mueven hace meses” y logró “comenzar a transformar este presente decadente en un futuro de prosperidad para cada uno de los individuos que habitan este suelo”. 

Por último, planteó que el modelo de la libertad que aplica “no es exclusivo de los argentinos”, sino que “también es un ejemplo para el resto de los países de la región, los cuales, en mayor o menor medida, también han sido castigados por las mismas políticas miserables del socialismo del siglo XXI”. 

“Abrirnos al mundo, generar oportunidad de inversión y permitirles a los que deben generar riqueza, o sea, ustedes, el sector privado, que lo hagan sin ser asfixiado por la voz del Estado. Ese es el ejemplo que queremos dar. Su cooperación es fundamental en este nuevo capítulo que estamos escribiendo. Los invitamos a retomar el protagonismo que el Estado les robó injustamente durante tanto tiempo”, concluyó.

NA

23 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los gremio de la AFIP convocaron a «apagón informático» para rechazar los cambios en el organismo

by adminweb 23 octubre 2024
El Gobierno anunció que eliminará la Administración Federal de Ingresos Públicos y lo reemplazará por otro, el ARCA, en una medida que llevará al despido a más de 3.000 empleados.

Los gremios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) salieron a rechazar la desaparición del organismo y el despido de más de 3.000 empleados, y lanzaron un paro de actividades en lo que resta de la semana.

El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) convocó a realizar un paro de actividades que incluirá un apagón informático de 10 a 12 y la realización de asambleas en los lugares de trabajo. 

Desde la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (AEFIP), el segundo gremio del organismo -el tercero es el de los jerárquicos- adhieren a la medida.

Sectores gremiales indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que si bien las bases reclaman un “paro general”, prefieren ser prudentes e ir progresivamente con las medidas.

La decisión de avanzar con una medida de fuerza se concretó luego de una asamblea en el edificio de la Aduana Central donde convergieron los trabajadores aduaneros con la conducción del secretario general del SUPARA, Carlos Sueiro, a la que se sumó su par de la AEFIP, Pablo Flores.

«Reiteramos el absoluto repudio y rechazo a este anuncio unilateral, arbitrario e inconstitucional que no sólo procura avasallar al conjunto de la clase trabajadora sino también a sus familias. Esta organización sindical realizará todas las acciones gremiales y judiciales necesarias a fin de defender todos y cada uno de los puestos de trabajo que se ven amenazados por estas medidas», indicaron.

Y advirtieron a «quienes lleven adelante las medidas anunciadas (porque) deberán asumir las consecuencias y responsabilidades políticas y penales de su ilegítimo accionar.» Asimismo, convocaron a un plenario nacional de delegados para el viernes 1 de noviembre a las 12 horas en la sede gremial del SUPARA.

Los anuncios del Gobierno de Javier Milei sobre la AFIP

El vocero Manuel Adorni había anunciado que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) nacería con una estructura simplificada que redundaría en menores costos para los contribuyentes.

El flamante ente oficial, que seguirá liderado por Florencia Misrahi, se dividirá en dos grandes áreas: la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

La DGI estará comandada por Andrés Gerardo Vázquez, contador Público y licenciado en Administración de Empresas con más de tres décadas de experiencia en la Dirección General Impositiva. 

A su vez, la DGA estará a cargo de José Andrés Velis, quien cuenta con una amplia trayectoria en Aduanas.

Además del cambio de la estructura, el Gobierno habla de una reducción de 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores.  

Además, los directores que cobraban sueldos cercanos a los 30 millones de pesos, pasarán a tener ingresos cercanos a los de un ministro nacional.

En ese sentido, la traducción de esa medida es la puesta en disponibilidad de unos 3000 agentes, un 15% de la planta, lo que motivó que los sindicatos de la Agencia anunciaran de manera automática un plan de lucha contra la medida.  Ese punto preocupa a muchos especialistas en tributación ya que la estructura de la AFIP era central para esa operatoria.

Sin embargo, más allá del cambio de estructura y de denominación, los especialistas afirman que el impacto de la reforma podrá ser percibida recién «en algunos meses» por parte de los contribuyentes.

23 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

RIGI: habilitan a las empresas a tramitar las inversiones y modifican la reglamentación original

by adminweb 22 octubre 2024
El Gobierno avanza con la aplicación definitiva del régimen que busca atraer proyectos de inversión que superen los US$200 millones.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Archivo

El Gobierno reglamentó la operatividad del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), por lo que las empresas ya están habilitadas a tramitar las inversiones, y modificó parte de la reglamentación inicial.

En busca de avanzar con la implementación definitiva del régimen y de cristalizar el arribo de los primeros proyectos de inversión, el Ejecutivo estableció las condiciones, plazos y requisitos que reglamentan la operatividad del RIGI y realizó una serie de adecuaciones de la norma original.

De esta manera, a partir de lo establecido en la Resolución 1074/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, las empresas ya podrán postular sus proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). A partir de la presentación, cada proyecto tendrá un plazo de 45 días para la aprobación.

Desde Economía, precisaron que el texto oficial “también define los detalles respecto de los beneficios arancelarios, fiscales y cambiarios que contempla el régimen, los sujetos que podrán percibirlos y las mercaderías alcanzadas por estos beneficios, contemplando el desarrollo de proveedores locales, a quienes da iguales condiciones para producir y vender bienes de capital a los titulares de los proyectos, denominados Vehículos de Proyecto Único (VPU)”. 

Al mismo tiempo, el Decreto 940/2024 determinó que “a los fines de una mejor comprensión y aplicación de la normativa precitada, resulta necesario proceder a su rectificación o modificación efectuando precisiones que coadyuven a alcanzar el objetivo buscado”.

Por un lado, definió a una sucursal dedicada o especial como una “sucursal de una sociedad anónima o de una sociedad de responsabilidad limitada o de una sucursal de una sociedad constituida en el extranjero que adhiera al RIGI y que tenga por único objeto el desarrollo de un Proyecto Único”.

En cuanto a las mercaderías susceptibles de ser importadas por los proveedores de bienes adheridos al RIGI, aclaró que son “los insumos y bienes intermedios destinados exclusivamente a la transformación y/o perfeccionamiento industrial que resulte en otro bien identificado como ‘Bien de Capital (BK)’ y/o ‘Bien de Informática y Telecomunicaciones (BIT)’ contemplados en el Anexo I del Decreto N° 557/23, o el que en el futuro lo sustituya, para ser provistos a un VPU adherido al RIGI; o los bienes finales identificados como ‘Bien de Capital (BK)’ y/o ‘Bien de Informática y Telecomunicaciones (BIT)’, contemplados en el Anexo I antes referido, destinados a la concreción de un Proyecto RIGI”.

En relación a las provisiones no concretadas, continua el plazo de 360 días, con prórroga por el mismo tiempo, para que los proveedores concreten la contratación, al igual que el periodo de 60 días para reexportar la mercadería en caso de no cumplir con el lapso estipulado. Sin embargo, se elimina la posibilidad de sancionar con un incremento del 100% en los tributos que grava la importación para consumo si incumple con el retiro de la mercadería en el plazo previsto, por lo que sólo se podrían cobrar los impuestos sin recargo.

En la misma línea, también se quitó el aumento del 100% para el pago de tributos en los casos en los que la Autoridad de Aplicación autorice la transferencia de bienes importados bajo el RIGI a terceros.

Asimismo, el Decreto especifica los procedimientos para avanzar con la suspensión o dar de baja de adhesión al RIGI, incluyendo las sanciones según los respectivos incumplimientos que hayan sido detectados. Además, modifica aspectos vinculados con la suspensión de impuestos y la regulación para resolver las disputas entre socios o accionistas de proyectos adheridos al régimen.

Desde la cartera que encabeza Luis Caputo, remarcaron que “el RIGI otorga la posibilidad de que Argentina pueda desarrollar inversiones en sectores estratégicos como petróleo y gas, minería, energías renovables, foresto industria, siderurgia, tecnología, infraestructura y turismo” y aclararon que “el requisito mínimo de inversión para poder aplicar al programa es que la inversión sea a partir de 200 millones de dólares”.

A su vez, recordaron que “el RIGI también permite que las provincias que lo deseen puedan adherir y otorgar beneficios adicionales para las empresas que inviertan, además de la estabilidad fiscal y la seguridad jurídica del régimen nacional, que establece que no se le podrá aumentar la carga tributaria a los proyectos involucrados por 30 años”. 

Entre las provincias que ya adhirieron al RIGI se encuentran Rio Negro, Chubut, Mendoza, San Juan, Salta y Córdoba, en tanto que se encuentran en evaluación nuevas adhesiones.

El Decreto reglamentario establece como Autoridad de Aplicación al Ministerio de Economía y crea una Comisión evaluadora integrada por la Jefatura de Gabinete de Ministros y en la que intervienen, en el ámbito del Ministerio de Economía, la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Secretaría de Coordinación de Producción, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Finanzas.

En tanto que la Secretaría de Industria y Comercio, a través de la Subsecretaría de Política Industrial, será la encargada de evaluar técnicamente a los VPU. De esta manera, los proyectos que se postulen serán evaluados en primera instancia por el área de competencia primaria en el tema y será el Ministerio de Economía quien dictamine su viabilidad, por recomendación de la Comisión evaluadora.

NA

22 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Federico Sturzenegger explicó cómo funcionará ARCA, la nueva AFIP

by adminweb 22 octubre 2024
 El ministro de Desregulación y Transformación dio detalles de cómo impactarán los cambios en el organismo.
Télam

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó los cambios en la AFIP y aseguró que se está hablando de una reducción de «unos 3000 agentes». Además, también adelantó cambios sobre el sistema impositivo que aplica a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

En detalle, el funcionario explicó que el fútbol tiene un «régimen previsional especial» que expirará «dentro de 6 meses a partir de hoy». Por último, sobre el conflicto universitario, Sturzenegger fue tajante y sentenció: «No esta en juego el no arancelamiento de las universidades. No esta en discusión».

Federico Sturzenegger habló sobre los cambios en la AFIP

El Gobierno anunció este lunes la disolución de la AFIP y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con “una estructura simplificada”, compuesta por las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas. El nuevo ente estatal quedará a cargo de Florencia Misrahi, quien hasta este lunes ocupaba el puesto de titular de la AFIP.

Hecha oficial esta decisión, se espera que se reduzcan en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores. En total, se eliminará el 34% de los cargos públicos de la estructura.

«Estamos en un proceso de racionalización del Estado, lo hemos dicho millones de veces que cada gasto que el gobierno hace es un impuesto al contribuyente que tiene que pagarse ya sea en impuesto inflacionario o en impuestos. Cada reducción de gastos es un alivio.», explicó Sturzenegger en declaraciones radiales.

En esta línea, el ministro aseguró que el recorte llevado a cabo en AFIP abarca, aproximadamente, unos «3000» agentes. «Es un 15% de la planta, de una de las organizaciones del sector público que mas tiene«, ahondó el funcionario.

Sobre los empleados que serán desvinculados de la administración y sus vinculaciones partidarias, el ministro analizó: «Es una cosa muy loca porque la Constitución le da estabilidad al empleado público, justamente para evitar el uso político del empleo público. Pero en Argentina todo se da vuelta. O el kirchnerismo pervierte todas las reglas. Ellos los que hicieron es, cuando se esta por ir, ponen a la gente en planta. Y dicen ‘ ah bueno pero la gente tiene estabilidad‘»

En detalle, Sturzenegger aseguró que los nuevos cambios no son «una medida tributaria». Además, el funcionario también agregó: «La eficientización y la menor evasión es producto de la gestión que hacemos todos los días».

Por último, el encargado de la cartera de desregulación afirmó que el trabajo del Gobierno continúa en la línea de eliminar «peajes» y trabas burocráticas. “Hay una resolución que dice, cuando vos importas algo, para liberar el contenedor tiene que haber un veedor de la industria local de ese bien”, ejemplificó Sturzenegger quién luego agregó: “Todo terminaba siendo costos, sobre costos, oportunidades de corrupción, o un proteccionismo solapado a ciertas industrias”.

«La agenda mas fuerte anticorrupción es la agenda de simplificación y desregulación«, concluyó el ministro.

¿Qué es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero?

A través de un comunicado oficial, desde el Poder Ejecutivo anunciaron, el pasado lunes, la creación de ARCA para reemplazar a la AFIP. «Tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero», detallaron desde el oficialismo.

El nuevo ente estatal quedará a cargo de Florencia Misrahi, quien hasta este lunes ocupaba el puesto de titular de la AFIP. Además, Andrés Gerardo Vázquez será el nuevo titular de la DGI, mientras que José Andrés Velis hará lo propio con la DGA.

Con esta decisión, se reducen en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores. En total, se eliminará el 34% de los cargos públicos de la estructura, explicaron desde el Gobierno.

Además, los altos rangos dejarán de percibir la «cuenta de jerarquización«, por la cual la titular del organismo recibía un sueldo de $32 millones y los directivos de $17 millones por mes, y pasarán a cobrar sueldos de ministros, que rondan los cuatro millones de pesos.

Como ya adelantaron, la revisión pondrá también el foco sobre 3.155 empleados que entraron a la AFIP durante la pasada gestión «de manera irregular» serán reubicados y pasados a disponibilidad. Según aseveró el portavoz, Manuel Adorni, esta nueva estructura generaría un ahorro presupuestario de $6.400 millones anuales.

Ámbito

22 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cambios en AFIP: aplican las primeras medidas para importadores y exportadores

by adminweb 22 octubre 2024
Las nuevas medidas se efectivizaron mediante las Resoluciones 5586 y 5587 de la AFIP (ahora ARCA) publicadas en el Boletín Oficial.

El Gobierno dejó sin efecto este martes dos normas que apuntan agilizar el comercio exterior. Se trata de la derogación de la resolución 701/99 y 799/2000 de AFIP, que estipulaba que los organismos representantes de cada sector debían tener un “veedor” en Aduana. También eliminó los valores de referencia para la exportación.

Lo hizo mediante las Resoluciones 5586 y 5587 de la AFIP (ahora ARCA) publicadas en el Boletín Oficial. Para el Ejecutivo, estas regulaciones implicaban un “sobrecosto” para importadores y exportadores.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló que estas decisiones generan “más rentabilidad al sector privado, más transparencia y menos corrupción en el sector público”.

Estos cambios se suman a la eliminación de las estampillas “verdes” en los productos importados y los llamados valores criterio, un instrumento que tenía la Aduana para identificar posibles maniobras abusivas en el comercio exterior, como la subfacturación o sobrefacturación en las importaciones.

Modificaciones en los canales de exportación e importación

La Resolución General 5587/24 no solo elimina los valores de referencia, sino también el Canal Rojo Valor, un mecanismo que imponía controles adicionales en las exportaciones con precios por debajo del valor referencial. De acuerdo con el texto de la resolución, las destinaciones definitivas de exportación seguirán cursando por los canales de selectividad habituales, aunque podrán ser sometidas a un control posterior, según lo establecido en la Resolución General AFIP 5002/21.

Esta disposición permite a la AFIP realizar controles ex post para evaluar la correcta valuación de las mercaderías exportadas, lo que, según la administración tributaria, asegura que los controles sigan vigentes de manera más eficiente.

Implicancias de la eliminación de los veedores

La participación de veedores había sido implementada en 1999 y extendida en 2000, como parte de una serie de medidas destinadas a proteger a las industrias nacionales frente a la importación. Según explicó Sturzenegger en su tuit, “si querías importar calzado un veedor de la industria del calzado tenía que emitir su opinión; si querías importar caños para el sector petrolero, un representante de la siderurgia nacional tenía que dictaminar”. Este proceso, criticado por su lentitud y por los sobrecostos que generaba, será completamente desmantelado a partir de la nueva resolución.

De acuerdo con la Resolución General 5586/24, la eliminación de este sistema responde a la necesidad de agilizar los procesos aduaneros y reducir los costos asociados a la importación. La norma también deja sin efecto los usuarios otorgados a las entidades sectoriales para acceder al Sistema Informático MALVINA (SIM), utilizado para monitorear los avisos de carga y verificar las importaciones.

Según el texto de la resolución, la participación de las cámaras sectoriales resultaba en dilaciones innecesarias en el trámite de las mercaderías. Las entidades industriales tenían que coordinar con la aduana su presencia como observadoras en los actos de verificación física de los bienes importados, lo que, en la práctica, generaba retrasos en la liberación de los productos. En muchos casos, la presencia de estas entidades no se concretaba, pero los tiempos de espera seguían afectando la fluidez del comercio exterior.

Ámbito

22 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina le respondió a Milei: “Tomo las cosas como de quien viene, una persona que presenta una fuerte disociación entre lo que hace y dice”

by adminweb 22 octubre 2024
En una publicación realizada en su cuenta personal de la red social X, la ex mandataria indicó que las “expresiones tales como ‘los salarios y las jubilaciones le vienen ganando a la inflación’ o ‘de ahora en adelante solo vamos a tener buenas noticias’’” tienen un denominador común que es “no hacerse cargo de nada”.
Télam

Cristina Fernández de Kirchner le respondió al presidente Javier Milei y fue contundente: “siempre tomo las cosas como de quien viene, en tu caso, el de una persona que presenta una fuerte y sintomática disociación entre lo que hace y dice”.

En una publicación realizada en su cuenta personal de la red social X, la ex mandataria indicó que las “expresiones tales como ‘los salarios y las jubilaciones le vienen ganando a la inflación’ o ‘de ahora en adelante solo vamos a tener buenas noticias’’” tienen un denominador común que es “no hacerse cargo de nada”.

“La verdad de la milanesa es que en la Argentina que estás armando, los únicos que tienen ganancias extraordinarias aseguradas son los sectores financieros y los vinculados a la energía. Cuando les termines de hacer el trabajo sucio de destrucción del Estado, de lo público y de precarizar el trabajo, los que hoy te aplauden en los coloquios cuando puteás a un muerto, te van a soltar la mano y te van a descartar como se hace con esos adminículos que sólo se pueden usar una vez (¿ves? Eso sí que es una metáfora)”, ironizó la ex vicepresidenta.

Por otra parte, sostuvo que “no quiere que le vaya mal al país” y le recordó cuando el pasado 27 de abril le expresó que “el área de energía estaba mal”. “Pataleaste, pero al final tuviste que echar al responsable del área y te la terminó manoteando (Mauricio) Macri”, añadió.

También le dedicó unos párrafos a la crítica sobre los mandatos cumplidos como Jefa de Estado y le advirtió no «hacerla cargo de las medidas” que llevó adelante del ex presidente Alberto Fernández.

“Vos, mejor que nadie, sabés que la lapicera la tiene el Presidente (y sino, preguntale a Villarruel). Te aclaro que me eligieron 2 veces Presidenta sin que nadie me ‘prestara’ los votos. Vos y Macri son los únicos presidentes que fueron elegidos por balotaje. Cuando terminé mi segundo mandato (después de lograr la reelección en primera vuelta con el 55% de los votos), nos despidió una Plaza de Mayo desbordada en un acto único en nuestra historia. Habíamos duplicado la clase media, esa que vos estás haciendo desaparecer (y eso no es una metáfora). A los argentinos el sueldo les alcanzaba y hasta podían ahorrar. Habíamos desendeudado el país, reestructurando y pagando la deuda que otros habían defaulteado y hasta cancelado la deuda con el FMI. Al 9 de diciembre de 2015 el Riesgo País era la mitad del que tenemos hoy en día», manifestó. 

Para finalizar, remarcó que, en la gestión de Macri, Luis Caputo, actual ministro de Economía, “volvió a endeudar la Argentina y terminaron trayendo nuevamente con un préstamo inédito de 57 mil millones de dólares” del Fondo Monetario Internacional.

“La realidad es la única verdad. Que la cuenten como quieran, pero eso es lo que pasó y es lo que nunca me van a perdonar. Sé que hoy es tu cumpleaños número 54. Que termines bien el día, Milei”, concluyó.

NA

22 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei cumple años y festejará junto a «Yuyito» González y a sus allegados

by adminweb 22 octubre 2024
Su pareja organizó los festejos del cumpleaños número 54. Al mediodía almorzará con 45 personas en el Salón Norte de Casa Rosada y a la noche protagonizará una «meriencena» con los más íntimos.

El presidente Javier Milei cumple hoy 54 años y su pareja, Amalia “Yuyito” González organizó una serie de festejos para agasajar al cumpleañero en su día. 

Al mediodía, luego de que el mandatario encabece la reunión de mesa chica y, a posterior, intercambie con el Gabinete completo, se celebrará un almuerzo en Casa Rosada que incluirá al equipo diario y a los asesores económicos que colaboran con la administración. 

El evento tendrá lugar en el Salón Norte, y se espera la asistencia de invitados sorpresa que abultarán la extensa lista de convocados que -por estas horas- llega a 45 personas. Pese al hermetismo, desde el entorno libertario descartan la presencia de grandes figuras de la política. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, se servirá un lunch, con la intención de saludar al libertario que, por primera vez, festeja su natalicio desde la asunción a la presidencia el 10 de diciembre de 2023. 

Lo cierto es que Milei recibió su cumpleaños en una cena con cuatro gobernadores, dos de ellos peronistas, en la residencia presidencial durante la noche del lunes. Los primeros en saludarlo debieron ser Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), a quienes invitó a compartir un asado en agradecimiento por el respaldo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. 

También estuvieron presentes la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. 

Tras celebrar rodeado de sus allegados, el Presidente compartirá una “meriencena” con Yuyito y sus hijos en la quinta de Olvios, tal y como lo anticipó Brenda Di Aloy, quien reveló por streaming que el libertario le dice “hija”.

Para la ocasión se ofrecerá té y alimentos salados y dulces en un festejo más “íntimo, con poquitas personas”. 

A diferencia de su último cumpleaños, Milei recibe rodeado de afecto y en el poder sus 54 años. El pasado 22 de octubre, se celebró en la misma fecha las elecciones las elecciones presidenciales, en las que perdió a manos de su rival, el entonces ministro de Economía, Sergio Massa. Finalmente, en la segunda vuelta del 19 de noviembre, el libertario logró revertir el resultado. 

22 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología