Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El Gobierno presentó en Diputados el proyecto de divorcio simplificado por mutuo acuerdo

by adminweb 15 octubre 2024
Al promover que los procesos de disolución del vínculo matrimonial se resuelvan en sedes administrativas, se busca evitar la judicialización de los divorcios, que demandan más tiempo y dinero, además de generar una sobrecarga innecesaria en los tribunales.

El Poder Ejecutivo presentó hoy un proyecto de ley para implementar el divorcio simplificado en sede administrativa y civil cuando la disolución del matrimonio es de mutuo acuerdo entre las dos partes.

De esta manera, se busca evitar la judicialización de los divorcios, que demandan más tiempo y recursos económicos para el pago de las costas judiciales y honorarios profesionales de abogados intervinientes.

«Además, el tiempo que insume el referido proceso implica para las partes que durante ese período de tiempo no podrán disponer de algunas de sus bienes con entera libertad«, se señaló en los fundamentos del proyecto elaborado por el ministerio de Justicia. 

«Sumado a ello, los divorcios judiciales generan un incremento del número de causas en el sistema judicial. Procesos que podrían tramitarse por medio de una vía administrativa inundan los tribunales, generando lentitud en el sistema y costos que recaen indirectamente sobre los contribuyentes», acotaron desde la cartera que encabeza Mariano Cúneo Libarona. 

En este sentido, «se propone implementar un divorcio simplificado con mayor libertad y menos oneroso, permitiendo de esa manera a los cónyuges, a través del divorcio administrativo, disolver su vínculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vía más simple, más rápida y más económica”. 

“El divorcio en sede administrativa permite a los cónyuges terminar su vínculo matrimonial de la misma manera que lo iniciaron: de mutuo acuerdo y ante el oficial público encargado de Registro de Estado civil y Capacidad de las Personas, con un simple trámite administrativo”, indicaron.

Según se señaló, son varios los países tienen un sistema de divorcio administrativo o uno de divorcio notarial, entre los que se encuentran Brasil, Portugal, Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Noruega, Italia, Rumania, Estonia, Letonia y Japón.

En defensa de la institución del divorcio vincular matrimonial, en el texto del proyecto el Gobierno se rebatió la teoría de que la disolución formal del vínculo matrimonial “traería aparejada la destrucción de la familia y la sociedad”. 

“Si bien las restricciones, prohibiciones y obstáculos al divorcio se basaron en el argumento de que facilitar el divorcio traería aparejada la destrucción de la familia y la sociedad, esto no sucedió, más allá de un aumento en los divorcios inmediatamente posterior a la sanción de la ley 26.994, que fue producido por la acumulación de separaciones de hechos ya existentes que fueron transformadas en divorcios”, recalcaron. 

“Asimismo, se sostuvo que el divorcio causaba deficiencias en el desarrollo de los hijos y otros efectos negativos, situación que fue estudiada a lo largo de los años y en la que se concluyó que en las familias disfuncionales no es el divorcio per se lo que tiene un efecto negativo en los hijos, sino que la situación de deterioro matrimonial, haya divorcio o no, es lo que genera estos efectos negativos”, concluyeron. 

NA

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Plazo fijo: bancos suben las tasas y ya le pelean cabeza a cabeza a la inflación mensual

by adminweb 15 octubre 2024
El Banco Central (BCRA) publicó las tasas de interés ofrecidas por las principales entidades bancarias para los depósitos a plazo fijo en pesos a 30 días.
Depositphotos

El Banco Central (BCRA) publicó las tasas de interés ofrecidas por las principales entidades bancarias para los depósitos a plazo fijo en pesos a 30 días. Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) oscilan entre el 30% y el 42%, de acuerdo de la entidad.

Cabe resaltar que el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en el 3,5% para septiembre. Actualmente, la tasa efectiva mensual (TEM) de los plazos fijos ronda el 3,33%, en promedio. Así, los depósitos a plazo fijo están rindiendo, según el banco, unos $32.000 cada $1.000.000.

Con las proyecciones inflacionarias para octubre, donde las consultoras privadas sostienen que el IPC de octubre desaceleraría por segundo mes consecutivo (el REM estima un 3,4%, pero algunos analistas ya proyectan un 3%), lo que volvería más atractivo el rendimiento que brindan los bancos por tener paralizados los depósitos en pesos.

Plazo fijo: esta es la tasa de interés de cada banco

A continuación, se presenta una tabla con las tasas más recientes ofrecidas por los bancos más importantes del país. Estos datos han sido actualizados al 8 de octubre de 2024:

  • Reba: 42%
  • Banco VoII: 42%
  • Banco CMF: 42%
  • Banco Bica: 40%
  • Bibank: 40%
  • Banco Meridian: 40%
  • Banco Nación: 39%
  • Banco Comafi: 39%
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 38%
  • Banco Macro: 38,5%
  • Banco Hipotecario: 38%
  • Banco Galicia: 37,5%
  • Banco del Chubut: 37,5%
  • Banco Julio: 37,25%
  • Banco Dino: 37%
  • HSBC Bank: 37%
  • Banco Credicoop: 36,5%
  • Banco Galicia: 36%
  • ICBC Argentina: 35,45%
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 35%
  • Banco BBVA Argentina: 35%
  • Banco Ciudad: 35%
  • Banco de Córdoba: 35%
  • Banco del Sol: 33%
  • Banco Masventas: 30%

Ámbito

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caso Loan: la jueza federal de Goya aprobó el traslado de Laudelina Peña al penal de Luján de Cuyo

by adminweb 15 octubre 2024
Estaba previsto que la tía del menor amplíe su indagatoria este jueves vía Zoom desde el penal de Ezeiza, pero dio marcha atrás y solicitó no volver a declarar.

A cuatro meses de la desaparición deLoan Danilo Peña en Corrientes, la investigación sigue su curso para esclarecer qué fue lo que sucedió con el menor. En este contexto, la jueza federal de Goya aprobó el traslado de Laudelina Peña, tía del niño desaparecido, al penal de Luján de Cuyo por cuestiones de “seguridad”.

La mujer es una de las principales sospechosas por la desaparición de Loan el pasado 13 de junio en el paraje Algarrobal, departamento de 9 de Julio. Actualmente, se encuentra detenida en el penal de Ezeiza, pero será trasladada en las próximas horas al Complejo Penitenciario Federal Nº 6 Lujan de Cuyo.

Tal como pudo saber Infobae, la jueza Cristina Pozzer Penzo aprobó esta medida tras la solicitud del director General de Régimen Correccional, quien fundamentó su petición en “razones de seguridad, riesgos y necesidades”, dado el perfil criminal de la imputada. “Luego de un exhaustivo análisis en materia de contexto de encierro y las consideraciones vertidas anteriormente, esta instancia considera acertado que la misma sea trasladada hacia otro Establecimiento penitenciario de esta repartición, acorde a los estándares de seguridad pertinentes y que puedan atenderse sus necesidades en cuanto a bienestar y alojamiento”, sostiene el escrito presentado.

Estaba previsto que Laudelina amplíe su indagatoria este jueves vía Zoom desde el penal de Ezeiza, pero, una vez que se confirmó su traslado, la acusada dio marcha atrás y solicitó no volver a declarar.

Días atrás, la jueza había aprobado el pedido de la abogada de Laudelina, Mónica Chirivin, de ampliar la indagatoria de la detenida. Según pudo saber este medio, el pedido de ampliar por tercera vez la indagatoria de Laudelina estaba relacionado con aclarar algunas cosas que dijo en la primera oportunidad que estuvo ante la jueza Pozzer Penzo, cuando su abogado era José Codazzi y sostenía la denuncia del supuesto accidente que había hecho ante la Justicia provincial. Sin embargo, declinó sus intenciones.

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Argentina recibirá cerca de US$4.000 millones en créditos por parte del BID

by adminweb 13 octubre 2024
La suma se repartirá entre el sector público y el privado en los próximos dos años.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, reveló que el organismo le brindará a la Argentina US$3.800 millones en créditos, que estarán repartidos entre el sector público y el privado, durante los próximos dos años.

El financiamiento comprenderá de una inyección de US$2.400 millones para el sector público, que se completará este año, y de una erogación de US$1.400 millones, durante los siguientes dos años, para diversos proyectos privados que se desarrollarán en el país.

Goldfajn precisó que la asistencia financiera para la administración nacional será destinada a mejorar la eficiencia del gasto, a cubrir subsidios energéticos y a protección social. Mientras que los créditos para el sector privado irán direccionados a 20 proyectos relacionados a agronegocios, infraestructura, energía y minería, entre los que se encuentran tres iniciativas vinculadas al litio.

La confirmación de los préstamos para el país fue realizada por el titular del BID en un artículo que redactó para el Financial Times, titulado “Las reformas van a ayudar a la Argentina a liberarse de su historia”, en el que destacó los avances del Gobierno en materia económica y remarcó la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado, previendo que permitirá un mejor terreno para el desembarco de inversiones.

Al respecto, sostuvo que para dejar atrás las recurrentes crisis del país se requiere de “un sector público más eficiente y un sector privado dinámico, que genere oportunidades y sirva como motor de crecimiento”.

En este marco, valoró que el Gobierno “liderado por el presidente Javier Milei, ha estado dando pasos decisivos en esta dirección: en solo siete meses ha conseguido progresos destacables para restaurar el muy necesario equilibrio fiscal, pasando de un déficit de 2,9% del PBI a fines de 2023 a un superávit de 1,5% a fines de agosto de este año”.

Goldfajn consideró que se debe seguir en esa línea y profundizar la optimización del gasto público expresando que “es de la mayor importancia seguir mejorando la eficiencia del gasto y redireccionando recursos para ayudar mejor a los argentinos más vulnerables”, para lo que aportó un estudio del organismo en el que se enuncia que hasta 7% del PBI puede ser reasignado y que las ineficiencias en transferencias y subsidios llegan al 3,3% del PBI.

En este aspecto, aseguró que el BID “está trabajando de cerca con el Gobierno para mejorar la eficiencia del gasto y reforzar la protección social”, aunque esa sea solo “una parte de la historia” para mejorar la economía argentina, ya que el objetivo final es generar oportunidades de trabajo para lograr un crecimiento duradero y sostenible.

En su visión, una transformación duradera de la Argentina depende de la interacción de un sector privado “valiente” que aproveche las oportunidades para crear trabajo y motorizar el crecimiento, y un sector público que provea regulación afinada y fuerte protección social, de modo de crear un ciclo de estabilidad y crecimiento sostenido.

Por otro lado, destacó el trabajo del Ejecutivo en relación a las desregulaciones en distintos sectores indicando que “está afinando una larga lista de regulaciones y controles”, lo que de la mano de un clima de negocios favorable, consideró que permitirá mayor dinamismo del sector privado con inversiones.

13 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Luis Caputo anunció que cerrará más sucursales del Banco Nación

by adminweb 9 octubre 2024
El ministro de Economía aseguró que las entidades cerrarán por las tasas municipales de los lugares en donde están ubicadas. «El pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato», dijo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el cierre de más sucursales del Banco Nación. «Hoy el Presidente me pidió que cerráramos las sucursales del Banco Nación de aquellos municipios que insisten con abusar de sus vecinos mediante subas de tasas municipales injustificadas, que además esconden en servicios nacionales», explicó el funcionario de la red social X.

Caputo adelantó que se comunicó con el titular de la entidad, Daniel Tillard, quién será el encargado de llevar adelante la medida. «Estamos todos los argentinos haciendo un esfuerzo enorme por sacar al país adelante, pero hay todavía una buena parte de la política que quiere aferrarse al modelo de “privilegios para pocos y pobreza para muchos” de los últimos 20 años», completó.

«El pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato», cerró el ministro.

«Ya he hablado con el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard«, afirmó Caputo. El extitular del Banco de Córdoba durante la gobernación de Juan Schiaretti será el encargado de llevar adelante la medida.

«Estamos todos los argentinos haciendo un esfuerzo enorme por sacar al país adelante, pero hay todavía una buena parte de la política que quiere aferrarse al modelo de ‘privilegios para pocos y pobreza para muchos” de los últimos 20 años'», prosiguió el titular del Palacio de Hacienda y aseguró que «el pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato».

El Banco Nación cerrará sucursales en La Pampa

La semana pasada, las autoridades del Banco Nación dieron el primer paso en el plan anunciado esta tarde por Caputo al disponer el cierre de nueve sucursales en La Pampa, que se sumó a la supresión de la gerencia zonal en dicha provincia.

Se trata de una serie de resoluciones del Directorio que se fundamentan en la decisión del gobierno pampeano de elevar al 15,5% la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que grava los créditos a las familias y a las pymes, indicó la entidad en un comunicado.

El presidente del BNA, Daniel Tillard, insistió en que «la incidencia de los impuestos locales duplica el gasto en la nómina salarial del personal, lo cual termina siendo una imposición sobre la presencia territorial».

A través de un comunicado de prensa, Tillard afirmó que: «Queremos dejar en claro que estos tributos no gravan al Banco Nación, sino que terminan siendo un impuesto a los créditos. Por tal motivo, resolvimos no mantener ni nuestra (Gerencia) Zonal ni las sucursales en la provincia de La Pampa».

Cabe recordar que el gobierno de La Pampa promulgó la Ley Provincial N° 3575, en la que estableció la duplicación del impuesto a partir del 1/9/2024 sobre los créditos que desembolsa el Banco Nación en esa provincia.

Al mismo tiempo, se facultó a la subgerencia General de Gestión de las Personas y a la subgerencia General de red de Sucursales para que dispongan el destino de los agentes afectados y los puestos de revista.

Luego del cierre de la Gerencia Zonal de La Pampa, dispuesta la semana pasada, ahora, las sucursales que permanecen en el territorio pampeano pasarán a depender de la Gerencia Zonal de San Luis.

Ámbito

9 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La AFIP oficializó la eliminación de valores de referencia, controles y estampillas para el comercio exterior

by adminweb 9 octubre 2024
Las medidas habían sido anticipadas por la titular del organismo tributario, Florencia Misrahi, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la eliminación de valores de referencia, controles y estampillas para el comercio exterior, como parte de un paquete de medidas de desregulación en el sector aduanero.

La decisión de avanzar en este sentido había sido anticipada en la jornada de ayer por la titular del organismo tributario, Florencia Misrahi, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y fue confirmada este miércoles por las Resoluciones 5581 y 5582/24, publicadas en el Boletín Oficial.

Al explicar las medidas, el Gobierno se basó en el DNU 70/23, que “define entre sus objetivos el de reconstruir la economía a través de la eliminación de barreras y restricciones estatales que impidan su normal desarrollo, promoviendo al mismo tiempo una mayor inserción de nuestro país en el comercio mundial, entre otros”.

Además, las argumentó considerando que “resulta necesario impulsar modificaciones que favorezcan la fluidez del comercio exterior, la rápida desaduanización de mercaderías y la reducción de costos para los importadores en materia de fiscalización de valor, estableciendo que todas las operaciones cursen por las reglas generales de selectividad y morigerando el impacto de las garantías requeridas”.

El texto reglamentario 5582 dejó sin efecto los valores criterio (VC) para los rubros de juguetes, plásticos, calzados, neumáticos y aceros, entre otros, aduciendo que la herramienta utilizada para detectar subfacturación o sobrefacturación generaba importantes sobrecostos.

Al respecto, Sturzenegger explicó en su cuenta de X que “si importabas un producto de estos sectores la normativa te castigaba por partida doble”, ya que “por un lado, te mandaba a un canal rojo que era carísimo, porque implicaba una extensa verificación en puerto de la mercadería”, mientras que “si, además, el VC era mayor al precio declarado te obligaban a integrar una garantía por los impuestos potenciales derivados de la diferencia entre tu precio y el VC”.

En cuanto a la garantía, el funcionario explicó que estaba “porque si algún día la Aduana confirmaba que habías sub-declarado, y te reclamaba los aranceles por la diferencia, con esa garantía se aseguraba que pagarías”, pero aclaró que eso nunca sucedió considerando que “es obvio que el objetivo no era asegurarle los fondos a AFIP, sino encarecerle los costos a todos los argentinos”.

En la Resolución 5581, se determinó que ya no será obligatorio agregar estampillas “verdes” en los productos importados, como estaba vigente desde 1987 para evitar falsificaciones. A partir de ahora, el estampillado será sustituido por el “Sistema Digital de Identificación de Productos” (SiDIP).

El nuevo sistema funcionará como régimen único y obligatorio para “la identificación por medios electrónicos/digitales de mercaderías, nuevas o usadas, importadas para consumo”. En tanto que se dispuso que la identificación mediante el Código IMEI (International Mobile Equipment Identity) pasará a ser obligatoria “para los teléfonos celulares, incluidos los inteligentes, cualquiera sea su origen, que se importen al territorio nacional”.

En este punto, el ministro afirmó que se avanzó en la eliminación de las estampillas aduaneras porque “no cumplían ningún rol útil, pero que también implicaban costos innecesarios para la Aduana y para las firmas”. 

NA

9 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Prepagas: prorrogan el plazo para aplicar los aumentos según el plan y la región

by adminweb 9 octubre 2024
 La resolución reconoce la necesidad de tiempo adicional para que las empresas de medicina prepaga se adapten a los cambios en los sistemas de facturación.

La Superintendencia de Servicios de Salud prorrogó el plazo para que las empresas de medicina prepaga apliquen los ajustes a las cuotas de los planes de cobertura de acuerdo con ciertas condiciones, como la existencia de copagos y las características regionales de la atención médica. Así, el nuevo plazo es hasta el 1.º de diciembre de 2024.

La Resolución 3.386/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial permite aumentos variables en las cuotas de los planes de salud, dependiendo de las características del plan y de la región en la que se brinde el servicio. También destaca que las entidades deben informar a la Superintendencia sobre los aumentos aplicados, especificando los criterios utilizados y si hay copagos.

Según menciona el texto oficial, la medida llega tras el pedido de varias entidades que solicitaron prórrogas para cumplir con los nuevos requisitos, lo que llevó a la Superintendencia a considerar que los cambios en los sistemas de facturación no serían inmediatos.

Prepagas: objetivos y detalles de la normativa

Asimismo, menciona que el objetivo principal de la prórroga es permitir que las empresas de medicina prepaga se adapten a los nuevos requisitos de manera ordenada y eficiente. Esto, a su vez, beneficiaría a los usuarios de estos servicios al garantizar una mayor transparencia en los aumentos de las cuotas y una mejor calidad en la información proporcionada.

Por ello, ahora la prórroga otorga más tiempo a las empresas involucradas para adaptarse a los nuevos estándares, sin comprometer los objetivos iniciales de la resolución.

Cabe recordar que los copagos son pagos adicionales que los usuarios de planes de salud deben realizar en cada consulta médica o por ciertos procedimientos. Estos montos, aunque suelen ser menores que el costo total de la atención médica, pueden tener un impacto significativo en la economía familiar y en la decisión de los usuarios de acceder a ciertos servicios.

Ámbito

9 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Murió un operario en Vaca Muerta y hay paro de petroleros

by adminweb 9 octubre 2024
El sindicato protesta y pide “basta de muertes en el petroleo”. El accidente ocurrió el martes por la noche en medio de tareas de rutina.

Un empleado falleció en Vaca Muerta y el sindicato anunció paro total de actividades para este miércoles al pedir “basta de muertes en el petroleo”. El accidente ocurrió en las últimas horas en medio de tareas de rutina.

La empresa Vista informó en un comunicado que en la noche del martes un empleado de Vaca Muerte, identificado como Miguel Fernández, de 40 años, murió mientras llevaba a cabo tareas de rutina en la perforación F19, del yacimiento Bajada del Palo Oeste.

Ante la noticia, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció la paralización total de actividades para este miércoles 9 de octubre desde las 8.00 en protesta por las muertes de trabajadores.

En este sentido, manifiestan que se trata del cuarto fallecimiento en lo que va del 2024. Marcelo Rucci, secretario general del sindicato, advirtió que “hay un montón de compañeros accidentados y mutilados”.

“Nosotros no estamos dispuestos a entregar vida por producción. Sabemos cómo terminan siempre estas investigaciones. Siempre se culpa a los trabajadores cuando nosotros tenemos evidencias de que falta seguridad”, enfatizó en un medio local.

De esta manera, no hay actividad en el yacimiento por tiempo indeterminado: “Vamos a ir a fondo”.

NA

9 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología