Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la restitución del nieto 140

by adminweb 7 julio 2025
«Felizmente van apareciendo estas víctimas pequeñas que ha hecho la dictadura cívico militar», dijo la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en una entrevista.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140 robado durante la última dictadura. “La identidad siempre florece”, publicaron en sus redes sociales. El anuncio oficial será a las 14 en la Casa por la Identidad, ubicada en el espacio de memoria que funciona en lo que fue el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

«Felizmente van apareciendo estas víctimas pequeñas que ha hecho la dictadura cívico militar», dijo la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en una entrevista con C5N en la que celebró el hallazgo del nieto 140.

Sin adelantar detalles del anuncio que se hará en la Casa de la Identidad, contó su alegría porque «hay una hermana que lo busca junto con nosotros». «Tenemos la alegría del encuentro más el encuentro familiar», celebró y anticipó: “Estoy imaginándome el abrazo”.

Agregó que la hermana del nieto recuperado trabaja con las Abuelas y que la conoció “cuando era muy chiquita» y su madre estaba desaparecida.

“Estos encuentros son paliatorios porque demuestran que nosotros no tenemos odio ni rencor sino simplemente memoria, verdad y justicia”, cerró Estela.

Días atrás la entidad denunció que el Gobierno de Javier Milei había intervenido el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y le pidió a la jueza federal de San Martín Alicia Vence que dictara una medida para proteger las muestras genéticas que allí se almacenan. Fue después de que el mandatario firmara un decreto a través del cual le quitaba autonomía y autarquía al BNDG.

El nieto encontrado hoy es el segundo que se anuncia en lo que va del 2025. El primer caso del año, el 139, había sido una mujer que nació en 1978, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, ambos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.

A fines de 2024, se presentó al nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que fueron secuestrados el 10 de diciembre de 1976 y trasladados a la ESMA. Marta estaba embarazada de casi 9 meses y a los pocos días nació su bebé.

Ámbito

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Excarcelan a Alesia Abaigar en la causa por el ataque a la casa de Espert

by adminweb 7 julio 2025
La funcionaria está imputada por «atentado contra el orden público, en concurso ideal con amenazas agravadas e incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas».
Agencia Noticias Argentinas/Redes

La Cámara Federal de San Martín excarceló hoy a Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense que había sido detenida por la agresión y arrojo de bosta a la casa del diputado José Luis Espert.

Abaigar estaba con arresto domiciliario por orden de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, y fue excarcelada por el tribunal de apelaciones, según el fallo al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

La funcionaria está imputada por «atentado contra el orden público, en concurso ideal con amenazas agravadas e incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas».

Los jueces del Tribunal de Apelaciones de San Martín Néstor Barral y Alberto Lugones señalaron que «no se advierte» cuáles serían «aquellas diligencias probatorias que podrían verse frustradas o entorpecidas en caso de que la causante recupere su libertad ambulatoria».

También destacaron que no hay riesgo de fuga y la acusada colaboró al aportar información como sus claves de celular.

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Gobierno creó un megaorganismo para la luz y el gas y desreguló completamente el sector eléctrico

by adminweb 7 julio 2025
La medida quedó establecida con el Decreto 452/2025 publicado este lunes 7 de julio en el Boletín Oficial y según aseguraron desde Economía, implica «un paso significativo» hacia la reorganización del sector energético.

El Gobierno nacional unificó las tareas del ENRE y el Enargas y creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, un megaorganismo que buscará la «reorganización» del sector energético nacional, en el marco de la emergencia prorrogada en junio pasado.

La medida quedó establecida con el Decreto 452/2025 publicado este lunes 7 de julio en el Boletín Oficial y según aseguraron desde Economía, implica «un paso significativo» hacia la reorganización del sector energético.

Este nuevo organismo autárquico, que operará bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, unifica las funciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) y pretende simplificar las tareas administrativas del país.

La medida responde a los lineamientos establecidos en la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases, que promueve la eficiencia y la adecuación a estándares internacionales en la supervisión de ambos sectores.

Con un plazo de 180 días para su implementación, el nuevo ente promete centralizar la regulación y mejorar la coordinación en un área clave para el desarrollo económico y social.

Ámbito

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El gobierno desreguló el mercado eléctrico

by adminweb 7 julio 2025
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS.

El Gobierno Nacional desreguló el sector eléctrico habilitando una serie de acciones que promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la de transporte eléctrico. Lo hizo a través del decreto 450/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.

La reforma introduce varias medidas clave:

1) Apertura total al comercio internacional: Se habilita la apertura total al comercio internacional de energía eléctrica, estableciendo reglas claras y previsibles. El Estado solo podrá objetar operaciones por razones técnicas o de seguridad del suministro.

2) Contratos entre privados: Se restablece y fortalece la posibilidad de celebrar contratos de compraventa entre privados, revirtiendo lo establecido en 2013. Esto busca promover la previsibilidad, la estabilidad en el abastecimiento y las inversiones de largo plazo en el sector.

3) Libre elección del proveedor: Se ratifica la libre elección del proveedor por parte de los usuarios finales, garantizando que los consumidores puedan decidir con quién contratar su energía sin obstáculos regulatorios ni trabas operativas.

4) Transparencia en la facturación: Se introducen mecanismos regulatorios para que el usuario sepa qué paga. La factura no podrá incluir tributos de orden local ni cargos ajenos a los bienes y servicios efectivamente facturados.

En línea con esta desregulación, el Gobierno busca impulsar la inversión en infraestructura.

Se establecen múltiples alternativas para el desarrollo de la infraestructura de transporte eléctrico, procurando la inversión privada y habilitando la libre iniciativa a propio riesgo.

Esta desregulación se vincula con un plan reciente del Gobierno nacional que estableció un listado de obras prioritarias en todo el país para mitigar cuellos de botella y fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Dichas obras serán financiadas y ejecutadas por empresas privadas a través del esquema de concesión de obra.

El ambicioso plan de expansión del transporte eléctrico contempla la incorporación de 5.610 nuevos kilómetros de líneas, lo que representa un aumento del 38.3% sobre la extensión actual del SADI.

Esta significativa inversión, que supera los US$ 6.600 millones de dólares, permitirá asegurar el buen funcionamiento del SADI.

El decreto que impulsa esta transformación fija un período de transición de 24 meses, durante el cual se deberá adecuar toda la normativa complementaria y garantizar una implementación gradual, ordenada y previsible de esta transformación.

Noticias Argentinas

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia

by adminweb 1 julio 2025
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

En los próximos días, Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia que hasta el momento eran iguales en todo el país. El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción. Se trata de un tributo ampliamente criticado por comercios y empresas por las distorsiones y encarecimiento de precios que genera.

Desde la compañía argumentaron que “el impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”.

Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero “las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”, sostuvieron.

“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, agregaron.

Así, a partir del 8 de julio, los cambios serán los siguientes:

  • Disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otras provincias.
  • Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país
  • En el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.

El domicilio que se tomará de referencia dependerá del perfil fiscal del usuario:

– Para personas jurídicas, monotributistas, responsables inscriptos o exentos de IVA, se toma el domicilio registrado en ARCA. Si se necesita actualizar, se debe modificar en ARCA y subir la constancia en la app para que actualicen la información.

– Para personas físicas sin actividad económica registrada (consumidor final) se toma el domicilio que se encuentra declarado en la cuenta. Si se necesita actualizar, se debe contactar a Mercado Pago desde “Ayuda” y enviar una foto del DNI.

“Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”, concluyeron en Mercado Libre.

A principios de año la compañía ya se había pronunciado respecto de este tributo. La principal crítica de Mercado Libre radicó en la naturaleza del tributo, que no grava las ganancias sino el total facturado, generando un efecto cascada que incrementa los costos en cada etapa de la producción y distribución.

Según el comunicado, este impuesto “golpea los bolsillos de las familias y pone en riesgo miles de negocios”, además de sumar una carga administrativa “innecesaria y costosa”. En este contexto, la compañía insistió en la necesidad de avanzar hacia un sistema impositivo más simple y equitativo, señalando que los aumentos en impuestos distorsivos son “un grave error”.

Las diferentes alícuotas provinciales

Las provincias aplican alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de entre 3% y 9% a los servicios financieros que se ofrecen en sus jurisdicciones. Este tributo impacta en cada comisión cobrada por las billeteras virtuales y, en algunos casos, por los bancos, lo que encarece las operaciones formales y dificulta la reducción del uso de efectivo en las economías locales.

Santa Fe registra la tasa más alta, con 9%, seguida por Jujuy (7%) y Córdoba (6,75%). En ciertos distritos, la carga de Ingresos Brutos puede llevar a que estas empresas trabajen con márgenes negativos. El negocio fintech depende de gran escala y márgenes reducidos, por lo que una presión impositiva excesiva puede comprometer su continuidad.

El efecto del impuesto se siente tanto en grandes actores como Mercado Pago como en billeteras regionales más pequeñas, en algunos casos poniendo en duda la sustentabilidad del servicio.

En su momento, la Cámara Argentina Fintech había explicado que “el único freno a la digitalización de la economía es el peso fiscal que se aplica sobre las personas y comercios que optan por pagar o cobrar con medios electrónicos. Las herramientas existentes, disponibilizadas por múltiples actores del sistema financiero tecnológico, han demostrado ser accesibles, de uso sencillo y de adopción masiva”. Añadieron que en muchas empresas está en riesgo “la viabilidad ante la carga tributaria”.

Infobae

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar: los agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones en junio antes de la suba de retenciones

by adminweb 1 julio 2025
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durante el mes de junio las empresas del sector agroindustrial liquidaron u$s3.706 millones, lo que representa un aumento interanual del 87% respecto del mismo mes de 2024 y un crecimiento del 21% en comparación con mayo. El acumulado del primer semestre de 2025 muestra un incremento del 40 % en relación al mismo período del año pasado.

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025, cuya vigencia concluyó el 30 de junio, salvo para los casos de trigo y cebada, cuyas rebajas fueron prorrogadas.

Desde CIARA-CEC recordaron que el ingreso mensual de divisas transformadas en pesos es el mecanismo que permite a las empresas exportadoras continuar comprando granos a los productores, garantizando así el mejor precio posible dentro del mercado local. La liquidación de divisas, subrayaron, está asociada a la compra anticipada de granos que luego se exportan, ya sea como materia prima o como productos industriales procesados.

En ese sentido, el comunicado aclara que la mayor parte del ingreso de divisas se produce con una anticipación considerable a la exportación efectiva: en torno a 30 días en el caso de los granos y hasta 90 días en productos procesados, como aceites y harinas. Por ello, remarcaron que no hay demoras en la liquidación, sino que el movimiento responde al ritmo del ciclo comercial y a múltiples factores externos que afectan al mercado.

Agrodólares: el desempeño del complejo oleaginoso-cerealero

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2024, el 45% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja, y el maíz. Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora.

Ámbito

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

by adminweb 1 julio 2025
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

El presidente Javier Milei responsabilizó hoy al gobernador bonaerense Axel Kicillof por el revés judicial que dispuso la jueza federal de Nueva York Loretta Preska, quien ordenó al Estado transferir el 51 % de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones. “Haber llegado a esta situación es culpa directa del inútil soviético”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Según supo Noticias Argentinas, Milei sostuvo que “al margen de la imbecilidad de Kicillof y de todos los que nos gobernaron antes” su administración apelará “en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”. En el mismo mensaje, el Presidente acusó al exministro de Economía de “arruinar la economía argentina” y “destruir la provincia de Buenos Aires”, al tiempo que recordó que la expropiación de 2012 fue decidida durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

El jefe de Estado publicó el texto minutos después de conocerse la medida de Preska, que fija un plazo de 14 días para que la Argentina deposite sus acciones Clase D de YPF en una cuenta de custodia global del Bank of New York Mellon y las transfiera a los fondos demandantes Petersen Energía y Eton Park.

Milei cerró su posteo con una referencia a su campaña de 2023: “Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina… Yo avisé que el soviético es un pelotudo”.

Noticias Argentinas

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Kicillof repudió el fallo por YPF y acusó a Milei de «entregar la soberanía»

by adminweb 1 julio 2025
El mandatario provincial apuntó directamente contra Milei por su presunta connivencia con intereses foráneos: “Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó este lunes duramente al presidente Javier Milei tras conocerse un fallo judicial en Estados Unidos que ordena entregar el 51% de las acciones y el control de YPF, y acusó al mandatario de actuar como un “topo en la Casa Rosada” al servicio de intereses extranjeros.

“Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino -¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía”, denunció Kicillof a través de sus redes sociales.

El mandatario provincial apuntó directamente contra Milei por su presunta connivencia con intereses foráneos: “Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”.

En ese sentido, vinculó el reciente fallo con los reiterados viajes del Presidente a los Estados Unidos y lo acusó de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

Kicillof anticipó que brindará una conferencia de prensa este martes a las 18:00 para ampliar su posición ante lo que considera “una nueva agresión de los buitres” con la “complicidad del Gobierno Nacional”, al que acusó de pretender privatizar la petrolera estatal.

“Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas”, destacó.

En su mensaje, el ex ministro de Economía remarcó que desde su recuperación, la petrolera “volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo” y que “Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF”.

“YPF no se vende”, concluyó el gobernador en un posteo de fuerte tono político, en un contexto de tensión creciente por las políticas del oficialismo nacional.

Noticias Argentinas

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología