Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Caputo adelantó que el Gobierno irá a la Justicia si el Congreso logra rechazar el veto

by adminweb 7 octubre 2024
«Lo vamos a apelar porque está mal», subrayó el ministro de Economía.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno concurrirá a la Justicia si el Congreso de la Nación logra revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

«Están presentando un gasto sin contrapartida», se quejó el titular del Palacio de Hacienda.

En declaraciones al canal LN+, Caputo sostuvo que si el Congreso logra voltear el veto al aumento del presupuesto a las universidades irán a la justicia.

«Lo vamos a apelar porque está mal», subrayó el ministro de Economía.

«Lo que dice la ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique», afirmó Caputo.

Ante la posibilidad de que el Congreso revierta el veto e insista con la norma, el funcionario nacional sostuvo: «Probablemente lo haremos por la vía de la justicia, o administrativa, siempre en el marco de la ley, si ésta nos da la razón».

«En realidad, lo que proponemos, que sería lo lógico, es debatir lo que quieren dentro del marco que corresponde, que es el de la ley de Presupuesto», resaltó Caputo.

En ese marco, apuntó contra los recursos de las universidades y expresó: «Tenemos el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que desde 2020 a 2023 recibió solo al 0,62% de los alumnos, es decir, 16 estudiantes. Se gastaron 100 millones de pesos por egresado: casi salía más barato mandarlos a Harvard».

NA

7 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Villarruel compartirá evento con el Rey Felipe IV en España y tendrá una audiencia con el Papa Francisco en El Vaticano

by adminweb 7 octubre 2024
La vicepresidenta participará en Madrid de una conferencia de la ONU sobre Víctimas del Terrorismo, visitará el Senado español y se entrevistará con autoridades en su primer viaje oficial.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas /Archivo.

La vicepresidenta Victoria Villarruel emprende esta mañana el primer tramo de su primera gira oficial por España e Italia, donde cumplirá agenda, compartirá evento con el Rey Felipe VI y espera protagonizar una audiencia privada con el Papa Francisco. 

La segunda de Javier Milei partió este domingo 6 desde el Aeropuerto de Ezeiza en vuelo de línea a Madrid, y como primera actividad, se entrevistó con el presidente del Senado español, Pedro Rollán Ojeda, perteneciente al Partido Popular (PP) que responde a Alberto Núñez Feijóo.

Durante el intercambio, las autoridades abordaron temas de interés bilateral y exploraron oportunidades para fortalecer las relaciones entre los parlamentos de Argentina y España.

Por la tarde, mantendrá una audiencia con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, uno de los fundadores del Movimiento de Unión Nacional y de Renovación Nacional, en Salamanca.

Para el martes, Villarruel participará en horas de la tarde en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo que se llevará a cabo en el Palacio de Congresos Europa de la ciudad española de Vitoria-Gasteiz.

La conferencia tendrá lugar tras el Primer Congreso Global de Víctimas del Terrorismo celebrado en septiembre de 2022 en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (EEUU).

La Casa Real reveló que el Rey Felipe VI será el encargado de presidir el encuentro junto al Ayuntamiento de la ciudad, en el Palacio de Congresos Europa, aunque fuentes del Senado aseguran que podrían no coincidir por diferencias horarias. 

El evento contará con la asistencia de más de 300 invitados de 23 estados miembros de la ONU, organizaciones internacionales, instituciones y sociedad civil. 

Se espera que Villarruel se exprese en línea con sus deseos de reabrir “todas las causas de víctimas del terrorismo”, postura de la que el Poder Ejecutivo tomó distancia cuando la vice la hizo pública. «Los Montoneros tienen que estar presos respondiendo por ensangrentar nuestra Nación”, supo anticipar. 

El miércoles 14 de octubre, en agenda está programada la visita al Palacio de Liria, donde recorrerá la exposición “Cartas de Colón – América en la Casa de Alba”, que exhibe parte del patrimonio americano conservado en la colección familiar e incluye a 24 autógrafos de Cristóbal Colón.

Cerrará la jornada con una recepción ofrecida por el embajador argentino en España, Roberto Bosch, en la Residencia Argentina.

En su última jornada en España, la vicepresidenta compartirá un almuerzo con empresarios argentinos y españoles en la Embajada argentina.

Audiencia con El Papa 

En Italia, la titular del Senado será recibida en el Vaticano por el Papa Francisco el próximo lunes 14 en “una audiencia Oficial Privada en la Sala Pablo VI de la Santa Sede”.

En las últimas semanas, el Sumo Pontífice encabezó una serie de las reuniones públicas con dirigentes políticos, sindicales y sociales del país. Recibió a referentes de la CGT, dirigentes sociales, como Juan Grabois, y hasta se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. 

NA

7 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Trabajadores en relación de dependencia: el 30% son pobres

by adminweb 3 octubre 2024
Casi 3.000.000 de personas se encuentran en esa situación.
Reuters

La pobreza alcanzó al 30% de los trabajadores en relación de dependencia, con descuento jubilatorio, obra social, aguinaldo y vacaciones pagas; mientras que entre los “asalariados precarios” supera el 70%, según un reciente informe. En este contexto, casi 3.000.000 de personas se encuentran en esa situación.

«Uno de los hallazgos más importantes es la creciente presencia de ‘trabajadores pobres’, quienes, a pesar de estar empleados, no logran superar la línea de pobreza», resalta el informe “Pobreza, distribución del ingreso y clases ocupacionales” de Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente, del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la UBA.

Se calcula que casi 3.000.000 de trabajadores en relación de dependencia se encuentran en situación de pobreza, ya que la totalidad de los trabajadores registrados según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es de 6,2 millones y extrapolado a la población total es de 9.943.921. «Esto evidencia que el empleo formal, aunque brinda cierta protección, no es suficiente para mitigar el impacto de la crisis», resaltaron.

Otros casi 4 millones de personas que pertenecen a los “asalariados precarios” también están bajo la línea de pobreza y no llegan a cubrir la canasta básica.

Trabajadores en relación de dependencia pobres por pérdida del poder adquisitivo

La pobreza alcanzó al 52,9% de los argentinos, mientras que la indigencia afectó al 18,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Extrapolado a la población total, esto implicó que unos 24,8 millones de argentinos están en condiciones de pobreza, mientras que otros 8,5 millones están en situación de indigencia. Del informe, además, se destaca que dos tercios de los niños, niñas y adolescentes son pobres (el 66,1% del total).

El incremento de la pobreza en los últimos meses, según explica el informe, estuvo impulsado por la caída del poder adquisitivo en el sector de trabajadores registrados, cuyos aumentos salariales no han seguido el ritmo de la inflación.

«Al analizar la relación entre pobreza y horas trabajadas, se destaca el incremento en el porcentaje de trabajadores regulados que son pobres, en especial los sobreocupados, cuyo número ha crecido en aproximadamente 20 puntos porcentuales, mientras que los ocupados plenos y los subocupados han aumentado alrededor de 15 puntos porcentuales», resaltaron en el informe, que deja entrever que tener más horas de trabajo no garantiza mejores condiciones económicas.

Transferencia de ingresos

El coeficiente de Gini creció del 0,417 al 0,436 en el segundo trimestre frente al mismo período de 2023, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este aumento indica un significativo empeoramiento en la distribución del ingreso, lo cual refleja un nivel de desigualdad sin precedentes en los últimos años. Incluso, el 60% de la población con empleo cobró menos de $450.000 entre abril y junio.

«La magnitud de este dato no solo pone en evidencia el creciente desajuste entre los sectores más ricos y los más pobres, sino que también señala el fracaso de las políticas económicas y sociales para revertir o, al menos, mitigar las desigualdades estructurales en el país«, resaltaron en el informe.

Al profundizar sobre el impacto de la pobreza, se observa que en los diferentes segmentos económicos creció jerárquicamente, aunque entre los sectores más vulnerables, de trabajadores no calificados y manuales, superó el 65%. En estas clases, para 2024, la pobreza afecta a casi 7 de cada 10 personas.

Entre los trabajadores no manuales de grandes establecimientos y los propietarios o directivos de pequeños negocios, la pobreza se triplicó en tan solo siete años.

Fuente Ámbito

Por Erika Cabrera

3 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ANMAT prohibió la venta de un repelente de insectos y una marca de miel

by adminweb 3 octubre 2024
Se publicó en la disposición 8833/2024 del Boletín Oficial.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió un repelente de mosquitos, y algunos productos alimenticios como una marca de miel, una de escabeches y una de maíz inflado.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial como la disposición 8833/2024, donde se indica que la decisión fue tomada por incumplir algunas normas clave. Como consecuencia, se inhabilitó la «elaboración, fraccionamiento y comercialización» de los productos mencionados.

El repelente de insectos «MOS OUT», fue prohibido por ANMAT debido a que el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal detectó que los datos que presentaba el producto no pertenecían a un repelente inscrito ante el organismo.

Su producción fue prohibida en «todos sus lotes, presentaciones y vencimientos», según indica la disposición. Allí también se asegura que la decisión fue tomada para «proteger a los usuarios».

El organismo prohibió la «Miel de Abeja multifloral» perteneciente a la marca «El Colmenar» porque el producto no contaba con un número vigente de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) y tampoco de Registro Nacional de Establecimiento (RNE).

Estos registros certifican la aptitud de los productos para ser distribuido y consumido sin problemas por la ciudadanía. Al no mostrar estos números, ANMAT destaca que la miel fue «falsamente rotulada»

Según se asegura, el artículo se inhabilitó «en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento», y se desconoce si podría volver a posicionarse en las góndolas para la venta.

3 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo negó emisión de deuda para capturar depósitos del blanqueo

by adminweb 3 octubre 2024
El ministro de Economía señaló que la intención del Gobierno es que esos fondos se vuelquen a la economía real.

El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó la idea que el Gobierno nacional emita deuda en dólares para tomar parte de los depósitos en moneda extranjera generados por el blanqueo y aseguró que se persigue el objetivo de que ese dinero fluya hacia la economía real.

“Mucha gente recomendando que el Gobierno salga a capturar con deuda dólares del blanqueo. Nosotros no queremos hacerlo, porque buscamos que esos dólares vayan a financiar al sector privado, para que se desarrolle el mercado de capitales y haya más inversión y generación de empleo de calidad”, señaló el jefe del Palacio de Hacienda.

A modo de ejemplo, remarcó que “Pampa Energía se financió a 4 años, localmente, al 5,75%. Una tasa más baja aún de lo que podría conseguir en el mercado externo. Esto es precisamente lo que queremos”.

“La finalidad del blanqueo no es recaudatoria, sino reactivadora de la economía y de la inversión privada”, insistió el jefe del Palacio de Hacienda.

NA

3 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno le permitirá a las provincias importar medicamentos

by adminweb 3 octubre 2024
Es en respuesta a una solicitud del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

El Gobierno nacional le dará vía libre a las provincias para que puedan comprar medicamentos en el exterior, tras un pedido del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, para importar medicamentos desde la India para abaratar costos.

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, adelantó la decisión en un posteo en redes sociales. “En las próximas horas el gobernador Alfredo Cornejo recibirá una carta del Ministro de Salud, Mario Lugones que revolucionará el mercado de medicamentos en Argentina” porque “confirmará que la Ley 16.463 de Medicamentos establece la jurisdicción provincial para la importación, uso y comercialización de medicamentos en cada provincia”, señaló Sturzenegger.

“En español esto quiere decir que el gobernador no tiene necesidad de autorización nacional para importar ningún tipo de medicamentos”, enfatizó el funcionario nacional.

El ministro señaló que Cornejo “está planificando comprar medicamentos de India que estimo generará una caída abrupta en el costos de los medicamentos en su provincia”.

“Por el alto costo de los medicamentos, la adherencia a tratamientos en Argentina es de solo el 30%, esto en el único país del mundo donde miles de dosis se vencen en sus cajas sin utilizar”, añadió Sturzenegger.

Sturzenegger indicó que “desde 2016 el costo de los medicamentos se ha duplicado en Argentina relativo a EEUU” y subrayó que “la reducción del precio de medicamentos es un objetivo obvio del Ministerio de Desregulación”.

“Las reformas necesitan de marco legal pero también de personas que se animen a cambiar las cosas”, insistió Sturzenegger.

NA

3 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei encabeza una nueva reunión de equipo el día después de la multitudinaria marcha universitaria

by adminweb 3 octubre 2024
Sin la presencia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el mandatario lidera el intercambio del Gabinete tras haber anunciado el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

El presidente Javier Milei encabeza esta mañana una nueva reunión ampliada con su equipo de trabajo tras la multitudinaria movilización en rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario que informó el Poder Ejecutivo a última hora del miércoles. 

Desde las 9 en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, el mandatario coordina el intercambio entre sus principales colaboradores con la llamativa ausencia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, cuya cartera es una de las principales involucradas en el conflicto salarial con las autoridades universitarias.

A horas de la protesta que tuvo lugar en las inmediaciones del Congreso y luego de que el Gobierno anunciara que vetara la actualización presupuestaria destinada a las altas casas de estudio, en Balcarce 50 celebran la reducción en la convocatoria de la movilización del pasado miércoles en comparativa con los números de la que se realizó el 23 de abril por el mismo tema y que nucleó a más de un millón de personas en todo el país. 

“¿Qué marcha?”, ironizó un importante funcionario por los pasillos ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas al tiempo que argumentó que desde finales de abril a la fecha el reclamo perdió un 70% de adhesión.

Con las primeras imágenes de los manifestantes, el jefe de Estado se dedicó a remarcar a través de sus redes sociales el carácter “político” de la movilización que atribuyó a los dirigentes de la oposición, entre ellos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el exjefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; al excandidato a presidente Sergio Massa; y al senador de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau. 

El mandatario fue el primero en llegar a Casa Rosada pasadas las 8.15, y previo a un paso rápido por su despacho, se trasladó al salón ubicado en el ala oeste donde aguardó la llegada de sus colaboradores. 

El día después, y como es habitual cada jueves -pese a que hace varias semanas que no se realizaba- Milei se reúne junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y varios de sus ministros. 

Están presentes Patricia Bullrich (Seguridad), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), y el flamante ministro de Salud, Leopoldo Lugones, en su debut al frente de la cartera. 

También asisten los vicejefes de Gabinete, José Rolandi; de Gabinete del Interior, Lisandro Catán; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y los secretarios de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; y de Prensa, Eduardo Serenellini. 

Además de Pettovello, el titular de Defensa, Luis Petri, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo tampoco asisten al intercambio. 

Con el miércoles 9 de octubre como fecha tentativa para tratar el veto en el Congreso, en el Poder Ejecutivo se esperanza con volver a contar con el respaldo de los 87 “héroes” que hasta el momento se mantienen en silencio, y descansan en la muñeca del titular de la Cámara de Diputados, Martin Menem, dedicado a la tarea de sumar voluntades que no aparecen. 

Enciende las alarmas la actitud del PRO que, pese al asado en la quinta de Olivos y las continuas mesas de trabajo con representantes del Poder Ejecutivo y legisladores de La Libertad Avanza, aún no ha hecho público su compromiso de acompañar la decisión del Presidente como sucedió con la actualización de jubilaciones.

“Confiamos en que el PRO pueda actuar orgánicamente. Tanto el presidente del partido como el jefe de bloque”, revelaron ante esta agencia fuentes legislativas en alusión al expresidente Mauricio Macri y a Cristian Ritondo. 

3 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Datos oficiales: el 70% de la población ocupada gana menos de $550.000

by adminweb 3 octubre 2024
Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $532.370, mientras que el de las mujeres fue de $386.928.

El 70% de la población ocupada ganaba menos de $ 550.000 al término del primer semestre del año, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

  • Si se toma los ingresos por hogares, el 70% de estos reunía hasta $ 950.000, según la misma medición.n.

En junio, la Canasta Básica Total, que mide el umbral por debajo del cual se cae por debajo de la línea de la pobreza, alcanzaba a $ 873.168 para una pareja con dos hijos de 6 y 8 años. En tanto, el precio de la Canasta Básica Alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, costaba $ $ 393.319 para el mismo grupo familiar.

El Indec informó que el Índice de Pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre de este año, por encima del 41,7% con que terminó el año pasado, y casi 13 puntos por arriba del 40,1% de enero-junio del 2023.

En el caso de la indigencia, entendida esta como la gente cuyos ingresos no alcanza para comparar la cantidad mínima de comida para subsistir aumentó al 18,1%, por sobre el 11,9% con que terminó el 2023, y casi el doble del 9,3% de enero-junio del año pasado.

  • Según los datos del Indec, una familia que reúne más de $ 1,2 millones pertenece al 20% «mas rico» de la sociedad.

Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $532.370, mientras que el de las mujeres fue de $386.928.

En medio de este panorama, se registró un aumento en la desigualdad del ingreso, más allá del sexo. El coeficiente de Gini, que tiene como valor 1 el de mayor desigualdad, y 0, como el de absoluta equidad, quedó al término del segundo trimestre en 0,436 puntos en lo que hace al ingreso per cápita familiar de las personas, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor era de 0,417.

El Economista

3 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología