Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Diputados convirtió en ley la Boleta Única de Papel

by adminweb 1 octubre 2024
Se aprobó con 143 votos afirmativos, 87 negativos y 5 abstenciones. La iniciativa contaba con media sanción del Senado.

El oficialismo obtuvo quorum en la Cámara de Diputados y aprobó este martes el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP). Traía media sanción del Senado, por lo que se convirtió en Ley con 143 votos afirmativos, 87 negativos y 5 abstenciones.. También se debatirá la “Ley Antimafia” y la “Ley de Armas”.

La sesión comenzó a las 11.47 con 130 diputados presentes, fueron aprobados una serie de diversos tratados, acuerdos y convenios, de carácter internacional desde 1998 a la fecha y el proyecto de ley de Patrimonio Cultural Inmaterial.

“Venimos a decir que el sistema es perfectible y mejorable”, afirmó la diputada Mónica Fein, de Encuentro Federal. Además, pidió “tener un buen Estado para llevar adelante la Boleta Única de Papel”. “Cuando la ciudadanía puede elegir, sigue eligiendo este sistema, porque es más transparente y mejora la democracia”, señaló.

Por su parte, la radical Karina Banfi remarcó que insistirán por la inclusión del casillero para poder votar boleta completa. “Se lo debemos a los electores”, indicó. Al mismo tiempo, calificó al sistema actual como “obsoleto”. Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, también pidió por la posibilidad de votar la boleta completa.

“Este es un proyecto que viene presentando nuestro partido desde hace 17 años, con mucho esfuerzo y valentía. Dos décadas después, podemos hacer este cambio tan importante para nuestra patria. Dejemos atrás un modelo pobrista y oportunista”, enfatizó la legisladora del PRO María Florencia de Sensi.

A su turno, el legislador Agustín Domingo de Innovación Federal defendió la posición de que excluir el casillero para votar boleta completa. “Esto le va a permitir al elector tener un voto más pensado, eligiendo por separado y evitando el arrastre”, explicó. “Si se mantiene, es como seguir teniendo la lista sábana”, remarcó.

“¿Creen que los jubilados están esperando la Boleta Única de Papel?”, cuestionó Nicolás del Caño, al tiempo que señaló que “le sacan la comida de la boca y se juntan a comer un asado”, en referencia al veto a la reforma jubilatoria que celebró el Presidente Javier Milei junto a legisladores aliados.

En la misma línea, su compañera de banca, Valentina Biasi, apuntó que “si querían ahorrar dinero, podrían haber eliminado también las PASO, que son una estafa. Esto no es ningún cambio en el sistema electoral”. Además, explicó que la Boleta Única de Papel “oculta nombres en la lista”.

“Esto está lejos de ser un hecho histórico. No le va a cambiar la realidad a los argentinos”, manifestó el diputado del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo. “El hecho histórico será el día en que nos pongamos de acuerdo para sacar leyes sin especulaciones políticas”, señaló el legislador, aunque reconoció que va a acompañar el proyecto de Boleta Única de Papel.

Sobre el final del debate, Paula Omodeo de Creo manifestó que “hoy vamos a ponerle un límite a la trampa mafiosa a la que sumieron a argentina en los últimos 20 años”. “No nos vamos a callar por el robo de boletas.

La propuesta aprobada esta tarde plantea que se implemente la BUP es para elegir cargos nacionales, es decir, para votar presidente, vicepresidente y legisladores del Congreso Nacional. El proyecto había sido aprobado en Diputados en 2022 y modificado el 12 de septiembre por el Senado, a instancias de la legisladora por Río Negro, Mónica Silva.

La modificación realizada en el Senado plantea eliminar en el diseño de la boleta única el casillero de la “lista completa”, que permite elegir a todos los candidatos de un mismo partido en todas las categorías. Ese cambio es resistido por los gobernadores con partidos provinciales que no suelen competir por la presidencia y no quieren verse perjudicados por el arrastre que generan los frentes nacionales.

Una vez aprobado el proyecto de Boleta Única se generó un momento de tensión en la Cámara de Diputados cuando la legisladora del PRO Sabrina Ajmechet, increpó a su par del Frente de Izquierda Valentina Biasi, a quien acusó de llamarla “genocida”. “Los invito a que se vayan a Irán o a la Franja de Gaza a ver cómo los reciben”, chicaneó. “Les guste o no, Israel es la única democracia de la región y es un país amigo de Argentina”, finalizó.

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno aprobó los nuevos cuadros tarifarios de luz y gas para octubre

by adminweb 1 octubre 2024
El nuevo esquema tarifario fue incidido por la actualización de los precios estacionales de la energía.

El Gobierno aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios de luz y gas que regirán desde octubre, haciendo efectivo el traslado a las facturas de la actualización de los precios estacionales de la energía dispuesto previamente por la Secretaría de Energía.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), convalidó la actualización del esquema tarifario de la luz que aplicarán desde este mes las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mediante las Resoluciones 697 y 698/2024 publicadas en el Boletín Oficial.

En las normas reglamentarias se especificó que “la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 2,7%, debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de los precios PEST y las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”.

Como se explica, queda efectivizado el traslado a las facturas del ajuste en el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), que la Secretaría de Energía fijó a partir de octubre entre $63.187 y $66.885 por kWh para los usuarios de ingresos altos y comercios e industrias.

De esta manera, el texto oficial precisó que “en octubre 2024 la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, R-Nivel 2 ingresos bajos y R-Nivel 3 ingresos medios aumentan en promedio con respecto al cuadro vigente a septiembre 2024 un 2,7%”.

Con ese ajuste, la tarifa media de la distribuidora Edenor se ubica en el orden de los $106,337 por kWh, mientras que la tarifa media de Edesur pasa a ubicarse en el orden de los $101,820 por kWh.

Asimismo, se aclaró que este mes los usuarios de ingresos medios de los segmentos R1 y R2 que consumen hasta 400 kWh/mes abonarían en promedio un 43% menos que los usuarios de ingresos altos de los mismos segmentos, mientras que los de ingresos bajos abonarían un 55% menos que los consumidores N1 en los mencionados segmentos.

En este aspecto, el ENRE puntualizó que en el nivel de ingresos bajos de los segmentos R1 y R2 se ubican 815.000 usuarios, lo que representan el 35% de los usuarios de Edesur, mientras que en Edenor hay 900.000 usuarios en dicha categoría, lo que equivale al 34% del total de la compañía.

El organismo también comunicó los nuevos cargos de transporte establecidos en el Contrato de Concesión para cada tipo de equipamiento y tensiones que regirán desde octubre junto con el Promedio de las Sanciones Mensuales Históricas que se aplicarán a las transportistas Transcomahue, Transnea, Transnoa, Transba, Transpa, Epen, Distrocuyo y Transener.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), por su parte, dio el visto bueno a los nuevos cuadros tarifarios de transición que aplicarán desde octubre las empresas Metrogas, Transportadora de Gas del Sur, Transportadora de Gas del Norte, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Naturgy Ban, Naturgy Noa, Litoral Gas, Gas Nea y Redengas.

Al igual que en el caso de la electricidad, en el aumento del gas incide la actualización de los precios estacionales que determinó que “las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 2,7%; y el precio PIST deberá ser reducido en un 10,37%”.

De esta manera, se consuma el traslado a las facturas del costo promedio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de transporte que pasó de estar en US$3,46 por millón de BTU a ubicarse entre 2,979 USD/MMBTU y 3,148 USD/MMBTU, según distribuidora. En tanto el promedio país quedó en US$3,09 por millón de BTU.

El traslado de la reducción en los valores de producción de gas se realizará para los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios y pequeñas industrias), mientras que para los usuarios N3 (ingresos medios) y N2 (ingresos bajos) se siguen manteniendo las bonificaciones del 55% y 64% sobre el consumo subsidiado, respectivamente.

Desde Energía sostuvieron que “con la reducción esperada del consumo más la baja del PIST, las facturas residenciales podrían ser en promedio 22% menores que el mes anterior”.

El ente regulador estableció que los nuevos valores de las tarifas deberán ser publicados por las empresas licenciatarias “en un diario de gran circulación de su área licenciada, día por medio durante por lo menos 3 días dentro de los 10 días hábiles” de la autorización.

NA

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

San Luis: una mujer policía mató a sus hijos

by adminweb 1 octubre 2024
La efectiva dejó dos cartas, se fugó, pero horas después fue detenida en la zona del perilago del dique Cruz de Piedra.
Personal de la Comisaria Tercera fue alertada por la propia mujer. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas.

Una mujer policía mató a sus dos hijos en San Luis, dejó dos cartas y se fugó, pero horas después fue detenida cuando se encontraba en la zona del perilago del dique Cruz de Piedra.

El estremecedor caso se dio a conocer en la mañana del martes cuando personal de la Comisaria Tercera fue alertada por la propia mujer, identificada como Mariana Abigail Silva, sobre el ataque a sus hijos.

El parte policial difundido por medios locales detalla que “la mujer dejó en el lugar dos cartas que serán motivo de investigación, previamente llamó a familiares comunicando la situación y la decisión que había tomado y se dio a la fuga del lugar”.

La mujer de 34 años, que cumplía funciones como subinspectora en la Comisaría 34 de Juana Koslay, fue hallada en el perilago de dique Cruz de Piedra: “Está siendo contenida por efectivos policiales a la espera de su traslado. También se hizo saber que se recuperó el arma reglamentaria».

La causa quedó en manos de la fiscal de Género María del Valle Durán, quien se encuentra en la escena del crimen junto con el jefe de la Policía, Pablo Vieytes.

“Se realiza actuaciones en una vivienda ubicada en calle Los Eucaliptus, del barrio Los Fresnos, de la ciudad de Juana Kosaly, donde hay dos menores de edad sin vida”, indicaron.

Las autoridades ahora tratan de constatar por qué la agente tomó esta drástica y escalofriante decisión que conmociona a los vecinos de San Luis. 

NA

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Córdoba y un escenario desolador: incendios forestales y cuatro sismos en menos de 48 horas

by adminweb 1 octubre 2024
El lunes hubo una máxima de 40 grados, pero para este martes habrá un descenso de temperatura. El temblor más grande fue el domingo a la noche.

La provincia de Córdoba vive un escenario desolador por los incendios forestales que azotan desde hace semanas, a lo que se sumaron cuatro sorpresivos sismos que sacudieron la tierra en menos de 48 horas.

Sobre los incendios, este lunes hubo una máxima de 40 grados lo que generó temor entre los bomberos y brigadistas por el posible reinicio de focos en algunos sectores. Aun así, para este martes hay un marcado descenso de temperatura con 26 grados, lo que ayudará al trabajo de los expertos.

“Sigue activo el foco de la Quebrada de la Mermela. Más de 150 bomberos voluntarios trabajarán toda la noche en la zona, que es de una topografía de muy difícil acceso”, informa el último parte del Gobierno de la provincia.

“Durante el día lucharon contra el fuego brigadistas, personal del ETAC, Plan Provincial y Plan Nacional de Manejo del Fuego, además de 3 aviones hidrantes y 3 helicópteros”, detallaron.

Acerca de los sismos, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica informó que el domingo 29 de septiembre por la mañana hubo un movimiento de 2.9 de magnitud, mientras que por la noche se originó el más fuerte de 3.2.

Luego, en la madrugada del lunes hubo un temblor de 2,6 de magnitud y el último se originó a la tarde-noche que fue de 3.1.

En los cuatro movimientos el instituto los catalogó como intensidad débil o muy débil. La primera definición se trata de que solo “lo perciben algunas personas en reposo”, en cambio el segundo término es que el efecto es “sentido levemente por algunas personas en reposo o edificios”.

NA

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La AFIP recibió datos de unas 145.000 cuentas de argentinos en EEUU

by adminweb 1 octubre 2024
Con esa información, el Gobierno reforzará los controles fiscales para mejorar la recaudación tributaria. Incluye datos de cuentas en el sistema financiero existentes en el período fiscal 2023.

La AFIP recibió durante septiembre información de unos 145 mil registros de cuentas a nombre de residentes fiscales argentinos, la mayoría de ellos personas humanas, en el sistema bancario de los Estados Unidos, con fecha de corte a diciembre de 2023. Con esa información, el Gobierno ampliará la búsqueda de contribuyentes que pueden ingresar al blanqueo de capitales.

El intercambio de información se realiza bajo el marco de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglés), un acuerdo internacional que tiene como objetivo combatir la evasión fiscal mediante la detección de activos no declarados en el extranjero y que había sido activado por Sergio Massa cuando estaba al frente del Ministerio de Economía.

La recepción de estos datos coincide con la primera fase del Régimen de Regularización de Activos, comúnmente conocido como blanqueo de capitales. Esta fase fue prorrogada recientemente hasta el 31 de octubre, lo que permite a los contribuyentes regularizar bienes no declarados, tanto en el país como en el exterior, sin enfrentar sanciones significativas. La información recibida es crucial para incentivar la adhesión al blanqueo, ya que las autoridades fiscales podrán cruzar los datos con las declaraciones locales para detectar posibles irregularidades.

El dato de las 145.000 registros de cuentas al que accedió Infobae ahora deberá ser depurado por la autoridad tributaria para despejar duplicaciones y titulares múltiples.

La AFIP ha confirmado que los datos recibidos incluyen información clave sobre los titulares de cuentas bancarias en Estados Unidos, los montos de intereses y dividendos percibidos, así como otras rentas de origen estadounidense obtenidas por residentes argentinos hasta el 31 de diciembre del año pasado. Sin embargo, la información no incluye datos sobre los beneficiarios finales ni movimientos de las cuentas, lo que limita parcialmente el alcance de las acciones que se pueden tomar de manera inmediata.

Además de la cooperación con Estados Unidos, Argentina mantiene acuerdos tributarios con otros 146 países, entre ellos varios destinos tradicionales de capitales no declarados, como Uruguay, Suiza y las Islas Caimán. Estos acuerdos, firmados en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), permitieron que el país acceda a datos valiosos sobre la situación financiera de sus residentes en el extranjero. En este contexto, la AFIP continúa avanzando en sus estrategias de fiscalización, con el objetivo de identificar y regularizar activos ocultos fuera del país.

El FATCA, a diferencia de otros acuerdos multilaterales, se limita a reportar información sobre los titulares de las cuentas bancarias y las rentas obtenidas en territorio estadounidense. No incluye detalles sobre las personas jurídicas que operan bajo estructuras como trusts o sociedades en jurisdicciones extraterritoriales, lo que podría dejar fuera de la fiscalización a ciertos tipos de activos financieros que los argentinos mantienen en el extranjero. A pesar de esta limitación, las autoridades esperan que el acuerdo permita aumentar significativamente los niveles de regularización de capitales en el país.

El CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, detalló que “Estados Unidos envía determinada información de cuentas de depósito, en la medida que el titular de la cuenta sea una persona humana residente en la Argentina y se hayan pagado en esa cuenta más de USD 10 de intereses en cualquier momento del año”.

Por otra parte, sobre información de cuentas financieras cuando se cobren dividendos de fuente de Estados Unidos o bien otros ingresos de fuente de Estados Unidos pagados o acreditados en la cuenta, continuó Domínguez.

“La información enviada por parte de Estados Unidos es desde el 1° de enero de 2023 en adelante. Esto, debido a que el acuerdo modelo IGA 1, no fue retroactivo a años anteriores. En el caso de otros países, Estados Unidos si ha firmado el intercambio de información de manera retroactiva”, analizó el tributarista.

Por impacto del blanqueo, los depósitos en dólares continuaron su escalada y hasta el jueves pasado, último dato disponible del Banco Central, prácticamente alcanzaban los USD 30.000 millones y se encaminan a quebrar el récord nominal de USD 32.500 millones que registró la autoridad monetaria en agosto de 2019. El incremento es de USD 11.326 millones desde el 15 de agosto, recopiló el economista Amílcar Collante.

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Daer: “Hay que encontrar un camino para salir de esta situación y no desprestigiar las universidades públicas»

by adminweb 1 octubre 2024
El secretario general de los Trabajadores de Sanidad y uno de los referentes de la CGT sostuvo que “la marcha universitaria ya está en proceso” y que hay que llegar a un acuerdo “con los gremios docentes”.

El secretario general de los Trabajadores de Sanidad y uno de los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer aseguró que “hay que encontrar un camino para salir de esta situación y no desprestigiar a las universidades públicas«.

En diálogo con Radio Splendid, indicó que “la marcha universitaria ya está en proceso” y que hay que llegar a un acuerdo “con los gremios docentes” para iniciar la recuperación de esta crisis.

“El tema universitario tiene una sensibilidad más que importante, es un tema que hay que resolver y la movilización de mañana no estuvo en discusión. Debemos encontrar un camino para cuando se generan los atrasos salariales y las cifras se hacen excesivamente abultadas”, afirmó Daer.

En la misma línea, manifestó que debe encontrar una solución porque, de otra manera, “van a vaciar de funcionarios de prestigio a las universidades nacionales” en donde hay “un nivel académico de excelencia” y en las que “van a estudiar los hijos de los trabajadores”.

Por otra parte, sostuvo que esta manifestación es porque muchos de los docentes que trabajan en las universidades públicas, «con dedicación exclusiva”, deben renunciar “porque no les alcanza la plata para nada».

Para finalizar, recordó que mañana, desde la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, se adherirán a la marcha federal universitaria “en defensa de la educación y la universidad pública”; a partir de las 13:30 hs. se concentrarán en la intersección de las avenidas Belgrano y Entre Ríos, en los alrededores del Congreso de la Nación.

NA

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno resolvió la disolución de la empresa estatal ferroviaria DECAHF

by adminweb 1 octubre 2024
El cierre representa una baja en la plata de personal de 1.388 puestos de trabajo, lo que supone un ahorro de 42 mil millones de pesos al año en materia de sueldos, entre 23 cargos jerárquicos que estaban duplicados y que cobraban entre 2 y 4 millones de pesos por mes.
Secretario de Transporte, Franco Mogetta. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas /archivo

El Gobierno Nacional dispuso la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), una empresa estatal ferroviaria que operaba personal. Así lo indicó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, en conferencia de prensa. 

En compañía del vocero presidencial, Manuel Adorni, desde Casa Rosada anunció: “Estamos cumpliendo con el mandato que más del 55% le dio al presidente Javier Milei, y sus instrucciones de reducir el déficit y  eliminar gastos innecesarios, hemos tomado la determinación de cerrar DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes»

El cierre representa una baja en la plata de personal de 1.388 puestos de trabajo, lo que supone un ahorro de 42 mil millones de pesos al año en materia de sueldos, entre 23 cargos jerárquicos que estaban duplicados y que cobraban entre 2 y 4 millones de pesos por mes.

El secretario destacó también el cierre de Instituto Argentino del Transporte al sostener que no había emitido ningún dictamen para el fin que había sido creado, generando desgastes administrativos innecesarios. 

Asimismo, Mogetta responsabilizó a la gestión de Alberto Fernández por haber destinado 180 millones de dólares del Tesoro a un sistema ferroviario que declaró obsoleto. “A través de esta empresa se dedicaba a hacer obra pública cuyas funciones no estaban en los estatutos y que tenían que ver con poner en valor obras de artes en algunas estaciones de trenes, que tampoco operaban trenes, y tenían que ver con amigos de la política con algún intendente afín”, describió aunque evitó dar nombres. 

“También contrataban aristas populares que se llamaban EnTRENtenerte, y que se desarrolló en el marco de la pandemia, donde tenían encerrados a todos los argentinos, pero despilfarrando todos los recursos del Estado se dedicaban a contratar artistas y a hacer fiestas en enormes parrillas gratis que les costó miles y miles de dólares a los argentinos”, denunció.

Según explicó, las anomalías estaban vinculadas con contratación de personal en áreas de género que no prestaba tareas en el lugar y cobraban sueldos, y en los contratos de tres productoras audiovisuales por 80 millones.

Por su parte, habló de “despilfarro en el uso de vehículos, teléfonos celulares, tarjetas de créditos, gastos de combustibles que no eran necesarios en lo absoluto”, y precisó que el pico de personal llegó a 1811 empleados en noviembre de 2023.

“Hoy es un gran día porque estamos reduciendo el gasto, en el camino a reducir el déficit del Estado por instrucción del presidente eliminando gastos totalmente innecesarios”, concluyó al respecto.

NA

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Jubilaciones: el Gobierno oficializó el pago de un nuevo bono de $70.000 en octubre

by adminweb 30 septiembre 2024
El Poder Ejecutivo promulgó el decreto que ordena el pago de un nuevo bono de $70.000 para quienes perciban el haber mínimo.
Télam

El Gobierno oficializó este lunes el pago de un nuevo bono de $70.000 a partir de octubre, que se acoplará al incremento de las jubilaciones que regirá a partir del próximo mes. De esta manera, el haber mínimo con bono se ubicará en $314.320,56.

La semana pasada, mediante la Resolución 798/2024, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó la jubilación mínima en $244.320,56. Anteriormente, el valor mínimo era de $234.539. A ello se le suma que esta noche se publicó en el Boletín Oficial el pago de una nueva suma extra para quienes perciben la mínima.

Pese al incremento sostenido de la inflación, el valor del bono ha permanecido invariable desde que el gobierno de Javier Milei decidió implementar su pago por lo que su poder de compra se fue deteriorando mes a mes y, actualmente, es insuficiente para cubrir el aumento del costo de vida.

Además del aumento de las jubilaciones, recientemente también se autorizó el incrementó del importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cuyo valor quedó establecido en $195.456,45. En el caso de la Prestación Básica Universal (PBU), se fijó en $111.765,50. En ambos casos corresponde asignarles el ingreso extra del bono de $70.000.

El anuncio del nuevo bono llega apenas semanas después de que el jefe de Estado vetase la ley de Movilidad Jubilatoria sancionada por el Congreso que proponía una nueva fórmula para el cálculo del haber mínimo y determinaba el pago de un extra de $15.000.

Ámbito

30 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología