Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El combustible baja un 3% en la Argentina por la caída internacional del petróleo

by adminweb 25 septiembre 2024
YPF reducirá el costo de la nafta y el gasoil a partir del 1° de octubre: se espera que las otras petroleras que operan en el país también lo hagan.

La petrolera de bandera nacional YPF tomó la posta de bajar el precio de los combustibles a causa de la baja del barril de petróleo, y se espera que las estaciones de servicios extranjeras se acoplen a la medida estatal.  La medida se da porque se toma la cotización internacional del petróleo Brent, de referencia en el mercado interno.

En qué porcentaje descienden los precios 

El gasoil en sus dos versiones tendrá una baja del 3% y las naftas súper como premium lo harán en el orden del 1,5%. En Capital Federal la nafta súper de YPF el litro está  en $1.059 el litro y la premium en  $1.309. En el caso del gasoil gasoil grado 2 se paga $1.084 y el grado 3 a $1.334.

El titular de YPF, Horacio Marín es la fuente que confirmó la noticia que alivia a los usuarios de combustibles. Si bien aseguró que el martes en los surtidores verá el nuevo precio, analizan hacerlo el fin de semana o el lunes, 24 horas antes de lo anunciado oficialmente. Todo depende de cómo siga el precio internacional del petróleo que, el martes se vendía a u$s73 o u$s74 y, hasta llegó a estar en los u$s72″. 

Además agregó que es un medida que cambia los paradigmas porque cuando aumentó el petróleo se subió el precio y ahora con su baja también es responsable bajar los precios en los surtidores.

Por qué bajó el precio del petróleo

Analistas explican que la baja del precio del crudo es a causa de la caída en la actividad manufacturera en China, más una posible crisis de recesión de la economía en los Estados Unidos. También Europa sufrió una depresión inesperada en el mes de la primavera porque la industria de los servicios se planchó y desaceleró mientras el sector manufacturero se aceleró. 

Y en el futuro qué pasará

Es la gran pregunta. Hoy el precio del barril de crudo después de bajar de u$90 se estabilizó en los u$74 debido impulsados por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos que recortó tasas de interés en 50 puntos básicos. Se esperan más recortes para fin de año. 

El futuro de los precios depende de muchos factores, entre los cuales está el conflicto en Medio Oriente, una regularización de la situación en China. 

Brecha de precios por regiones

En cuanto a los precios en el interior del país, Horacio Marín analizó que cuando se puso en funciones el precio del combustible era el 15% más barato en Capital Federal que en el Conurbano Bonaerense, y más aún cuando el uno se alejaba del kilómetro 0 (Congreso de la Nación). Hoy, afirma Marín Hoy está en el 2% o 3%, prácticamente nada. Eso parte de una justicia lógica. No puede ser que en el conurbano el combustible sea más caro que en la Capital Federal”.

Cuánto cuesta hoy el combustible en las 24 capitales del país 

Capital Federal

Súper: $1059

Premium: $1309

Gasoil: $1084

Premium: 1334

La Plata

Súper: $1095

Premium: 1349

Gasoil: $1099

Premium: 1334

Tierra del Fuego

Súper: $815

Premium: $1026

Gasoil:$999

Premium: 1229

Río Gallegos

Súper: $840

Premium: $1121

Gasoil: $1123

Premium: $1351

Rawson

Súper: $ 892

Premium: $1129

Gasoil: $1185

Premium: $1416

Viedma

Súper: $892

Premium: $1107

Gasoil: $1123

Premium: $1352

Neuquén

Súper: $926

Premium: $1146

Gasoil:$1163

Premium: $1400

Santa Rosa

Súper: $907

Premium:$1151

Gasoil: $1140

Premium: 1393

Mendoza

Súper: $1063

Premium: $1298

Gasoil:$1137

Premium: $1334

San Luis

Súper: $1120

Premium: $1376

Gasoil: $1160

Premium: $1375

San Juan

Súper: $1120

Premium: $1376

Gasoil: $1160

Premium: $1375

La Rioja

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

San Miguel de Tucumán 

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

San Fernando del Valle de Catamarca

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

San Salvador de Jujuy

Súper: $1123

Premium: $1352

Gasoil: $1180

Premium: $1397

Salta

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

Santiago del Estero

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

Resistencia 

Súper: $1146

Premium: $1395

Gasoil: $1198

Premium: $1439

Corrientes

Súper: $1146

Premium: $1395

Gasoil: $1198

Premium: $1439

Formosa

Súper: $1162

Premium: $1415 

Gasoil:$1198

Premium: $1419

Posadas

Súper: $1182

Premium: $1420

Gasoil: $1198

Premium: $1473

Paraná

Súper: $1146

Premium: $1376

Gasoil: $1198

Premium: $1419

Ciudad de Santa Fe 

Súper: $1146

Premium: $1376

Gasoil: $1179

Premium: $1375

Ciudad de Córdoba

Súper: $1146

Premium: $1376

Gasoil: $1179

Premium: $1375

Noticias Argentinas

25 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Detuvieron a un hombre por amenazar a Javier Milei: “Me voy a tomar 10 rivotril y le voy a dar un tiro en la cabeza”

by adminweb 25 septiembre 2024
Las declaraciones fueron publicadas en la red social «X», en donde el usuario @Tomidiazcueto compartió una entrevista con el imputado, quien manifestó en términos intimidatorios su intención de atentar contra la vida del mandatario.

Un hombre de 32 años fue detenido por amenazar al presidente Javier Milei, a través de declaraciones publicadas en la red social X.

El sospechoso fue arrestado durante un procedimiento realizado por la Policía Federal en una vivienda de la localidad de González Catán, en el partido de La Matanza, informaron fuentes de la fuerza.

Las declaraciones fueron publicadas en la red social «X», en donde el usuario @Tomidiazcueto compartió una entrevista con el imputado, quien manifestó en términos intimidatorios su intención de atentar contra la vida del mandatario.

Mencionó: “Le voy a dar un tiro, un cuetazo en la cabeza, me voy a tomar 10 rivotril y le voy a romper un tiro en la cabeza con .44 magnum, .22 magnum, lo que sea. Pusimos fierro de esos para apachurrarlo. Tac, pum, lo vemos, en casa”. 

La publicación fue realizada el 12 de junio de 2024 y desde entonces se avanzó con la investigación correspondiente.

La detención fue ordenada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo del Dr. Ariel Lijo, con la intervención de la Secretaría N° 8, a cargo del Dr. Martín Canero. El allanamiento se realizó con la colaboración del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón, a cargo del Dr. Jorge Rodríguez y la Secretaría N° 7, del Dr. Claudio Galdi.

Durante la requisa de la vivienda del detenido, los efectivos de la División Delitos Constitucionales de la Superintendencia de Investigaciones Federales, secuestraron pastillas de clonazepam, entre otros elementos de interés.

Por último, el hombre fue trasladado a una dependencia ordenada por el Juzgado interventor en calidad de incomunicado. Asimismo, los elementos probatorios incautados quedaron a disposición de la Justicia.

NA

25 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Chocó la camioneta de la Policía Federal en la que viajaba Bullrich

by adminweb 25 septiembre 2024
El motociclista fue trasladado en una ambulancia del SAME al Hospital Fernández donde le diagnosticaron un traumatismo en la pierna derecha, aunque no tiene riesgo de vida.

Una camioneta de la Policía Federal en la que viajaba la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, chocó con una moto en el barrio porteño de Palermo y el motociclista fue derivado al Hospital Fernández.

Fuentes policiales revelaron a la Agencia Noticias Argentinas que el accidente vial entre el vehículo Toyota SW4 de la Policía Federal y la motocicleta Rowser NS 200 se produjo en la intersección de Avenida del Libertador y República de Siria.  

Al mismo tiempo, la titular de la cartera, que se encuentra ilesa, continuó su trayecto en la misma camioneta hasta Aeroparque donde tomó un viaje con destino a Córdoba para acompañar al presidente Javier Milei, quien se encuentra allí por los incendios forestales que se desarrollan en distintas ciudades.  

Mientras tanto, el motociclista fue trasladado en una ambulancia del SAME al Hospital Fernández donde le diagnosticaron un traumatismo en la pierna derecha, aunque no tiene riesgo de vida.

25 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Francos tildó de «violento» a Grabois y aseguró que el Papa “expresa una facción del peronismo”

by adminweb 24 septiembre 2024
“Me parece mal todo lo que sea violencia verbal o casi física. Es inconducente”, sostuvo Francos luego de que se viralizaran las imágenes de Grabois discutiendo con pasajeros del aeropuerto.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó el episodio en el que el dirigente del Movimiento del Trabajadores Excluidos, Juan Grabois, se cruzó con pasajeros del Aeropuerto Internacional de Ezeiza que lo escracharon, al tildarlo de “violento”, y rechazó las críticas del Papa Francisco tras postular que “expresa una facción del peronismo”. 

“Me parece mal todo lo que sea violencia verbal o casi física. Es inconducente”, sostuvo Francos luego de que se viralizaran las imágenes de Grabois discutiendo con pasajeros del aeropuerto, y agregó: “Pienso que tal vez Grabois debiera medir un poco más sus reacciones púbicas porque a veces es muy agresivo y genera este tipo de reacciones”.

En la misma línea, amplió: “Cualquier reacción violencia no tiene sentido y no sirve para superar los momentos complejos gracias a los señores como Grabois que han llevado al país a esta situación de pobreza y confrontación”.

Por otra parte, rechazó las críticas a la política social que pronunció el Papa Francisco al remarcar que se trata de una postura “equivocada” y que expresa “una posición política».

“El Papa Francisco no debería expresarse de esta forma con respecto a la situación política en la Argentina porque lo que no hace es analizar la historia completa. Toma una visión, y no dice cómo se llegó”, afirmó Francos en una entrevista al canal Todo Noticias, y planteó: “Más allá del cariño personal, me parece que está equivocado en términos políticos”. 

Asimismo, señaló que no considera que “el líder de la Iglesia que es de todos tenga que expresarse por una fracción”. “Me da la sensación que es un poco la fracción de un peronismo”, aclaró.

“Tampoco creo que fuera la opinión histórica de Francisco cuando era Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, y recuerdo las cosas que planteó contra algunas actitudes del kirchnerismo”, recordó.

Por su parte, el jefe de Gabinete se mostró sorprendido ante la denuncia del Jorge Bergoglio, quien señaló a uno de los ministros de Javier Milei, apuntado por pedir “coimas”: “Si tiene pruebas, que lo diga expresamente”, solicitó el ministro coordinador.

Por último, evitó precisar que se esperan cortes de luz programados para el verano y reveló que se trabaja en medidas para “no llegar a esa situación”. “La intención es que no haya cortes sino que puedan arbitrarse distintas medidas para no llegar a esa situación”, puntualizó.

“Está claro que después de varios años de desinversión, la Argentina no tiene ni generación suficiente, ni transmisión suficiente de energía. La secretaría de energía está apelando a distintos recursos disponibles para poder proveer electricidad suficiente en los meses del verano. La inversión no se genera de un momento para otro”, concluyó. 

NA

24 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Buscan a un niño que desapareció hace más de dos meses en Chaco

by adminweb 24 septiembre 2024
El 14 de julio de este año se dio a conocer que Juan Carlos Segovia, de 5 años, desapareció de su casa en Resistencia, Chaco.

La búsqueda de un niño de 5 años que desapareció hace más de dos meses en Chaco se intensificó en las últimas horas luego de que crean que puede estar en la provincia de Corrientes, aunque los investigadores también destacan la posibilidad de que esté oculto en Buenos Aires.

El 14 de julio de este año se dio a conocer que Juan Carlos Segovia, de 5 años, desapareció de su casa en Resistencia, Chaco, y tras la denuncia de su papá la principal hipótesis es que su mamá, Soledad Patricia Ubeda, lo raptó y se lo llevó a otra provincia.

Aunque todavía sigue siendo incierto su paradero, en las últimas horas se incrementó la posibilidad de que el menor y su madre estén refugiándose en Corrientes o también en Buenos Aires, lo que complicaría aún más la investigación.

Desde el medio Diario 22 indicaron que la hipótesis de su paradero en la localidad correntina de Virasoro surgió tras la declaración del padre del niño, motivo por el cual se incrementaron los operativos en la zona.

La otra línea de investigación que sigue de cerca la Justicia es que el niño estaría en Buenos Aires ya que no hay pistas firmes sobre su situación actual.

Si esta hipótesis se confirma, los investigadores manifiestan que la amplitud geográfica complica el caso ya que podrían estar ocultos en cualquier ciudad.

La causa está bajo la pesquisa del Equipo Fiscal N° 6 y en los primeros días de búsqueda la organización Missing Children Argentina generó un alerta nacional para que quien tenga datos sobre el paradero del menor pueda denunciarlo.

24 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno excluyó a cinco empresas de la promoción industrial en Tierra del Fuego

by adminweb 24 septiembre 2024
Son empresas textiles que incumplieron requisitos para acceder a los beneficios fiscales. El ahorro tributario asciende a $16.000 millones.
Empresas de Tierra del Fuego, en la mira. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El Gobierno nacional excluyó a cinco empresas radicadas en Tierra del Fuego del régimen de promoción industrial por incumplimiento de las normas vigentes, lo que implica un ahorro tributario de $16.000 millones, según informó la Secretaría de Comercio.

En el marco de la prórroga hasta 2028 del subrégimen Textil de Tierra del Fuego once empresas  se inscribieron para gozar de las ventajas fiscales que proporciona el sistema, pero cinco de ellas no cumplen con los requisitos.

Entre los principales beneficios se encuentran las exenciones del Impuesto a las Ganancias, del Impuesto al Valor Agregado, de los derechos de importación, de los Impuestos Internos y de otros impuestos nacionales que pudieran crearse en el futuro.

“Uno de los requisitos omitidos es la acreditación de origen, un procedimiento que certifica que las telas fabricadas pasaron por el proceso productivo reglamentado en el subrégimen”, señalaron desde Comercio.

La dependencia explicó que “para poder adherirse a la prórroga del régimen especial fiscal y aduanero, toda empresa debía cumplir con los requisitos previstos en el Decreto 594/23 que son: la renuncia expresa a juicios futuros contra el Gobierno Nacional; la renuncia a juicios futuros contra el Gobierno Provincial; no poseer causas

judiciales en trámite por dicho motivo; la acreditación de origen de sus    productos en el último año y la acreditación de cumplimiento de obligaciones tributarias y previsionales”.

“Las empresas excluidas por incumplir con al menos una de estas condiciones tendrán que restituir al Estado el beneficio otorgado desde el 1 de enero de 2024”, afirmaron desde Comercio.

La Secretaría añadió que “hasta ahora, los beneficios fiscales de la industria textil del subrégimen de Tierra del Fuego representan un costo anual aproximado de $ 20 mil millones. Las cinco empresas que fueron desafectadas representan el 80% del volumen productivo total”.

NA

24 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 24 de septiembre

by adminweb 24 septiembre 2024
El billete paralelo avanza $5 y cotiza a $1.250. Vale recordar que el informal concluyó la semana pasada con un descenso de $20 (-1,58%). De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 29,2%.

El dólar blue sube a $1.220 para la compra y a $1.250 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

El billete paralelo avanza $5 y cotiza a $1.250. Vale recordar que el informal concluyó la semana pasada con un descenso de $20 (-1,58%). De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 29,2%.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, martes 24 de septiembre

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1,50 y se ubica en $967,50 por unidad.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, martes 24 de septiembre

El dólar MEP cotiza a $1.205,67 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 24,8%

Valor del dólar CCL hoy, martes 24 de septiembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.223,98 y el spread con el oficial alcanza el 26,7%.

Precio del dólar tarjeta hoy, martes 24 de septiembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.576,80.

Cotización del dólar cripto hoy, martes 24 de septiembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.220,96, según Bitso.

24 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno analiza la caída de la imagen, pero reafirma su programa: «Estamos haciendo lo que prometimos”

by adminweb 24 septiembre 2024
“Nadie en su sano juicio iba a pensar que el 11 de diciembre las cosas iban a estar solucionadas, que en estos meses el salario o las jubilaciones se iban a multiplicar por diez, pero estamos haciendo todo para que eso en algún momento ocurra”, prometió Adorni. 

El Gobierno nacional analiza la caída de la imagen del presidente Javier Milei reflejada en algunas encuestas, pero reafirma su programa: «Estamos haciendo lo que prometimos”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la habitual conferencia de prensa, y luego de que cinco encuestas reflejaran una perdida en el porcentaje de apoyo a la administración libertaria durante el mes de septiembre, el vocero planteó: “Lo que hacemos es entender esta película, el camino que recorremos en virtud de lo que la gente solicitó antes de votar”. 

“Más allá de la medición de la imagen que hay que analizarla, prestarle atención y escucharla, estamos haciendo todo lo que dijimos que íbamos a hacer a la mayor velocidad posible”, especificó el funcionario.

Por su parte, insistió en que “los mandatos eran claros” y detectó que los puntos fuertes del programa libertario fueron la economía, le pelea contra la inflación y la seguridad. “Siempre estamos en línea con seguir el mandato de la gente”, resaltó.

En la misma línea, planteó: “Por un lado, porque estamos haciendo lo que prometimos que íbamos a hacer –con los tiempos que la política permite- por la economía estamos haciéndolo todo por fulminar la inflación. El trabajo está hecho, hay que darle tiempo para que efectivamente veamos el 0”.

“Achicamos el Estado, denunciamos infinidad de curros, robos y corrupción”, enumeró en una descripción de lo que considera hitos de gestión, y destacó la labor de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien le adjudicó “el orden en las calles”, y de Sandra Pettovello en Capital Humano.

Asimismo, remarcó que lo central fue que “se cortó un gran negocio que eran los intermediarios que se los llamó ‘los gerentes de la pobreza’, que eran los que les robaban a los no tenía para comer en beneficio propio multiplicado por millones”.

“Nadie en su sano juicio iba a pensar que el 11 de diciembre las cosas iban a estar solucionadas, que en estos meses el salario o las jubilaciones se iban a multiplicar por diez, pero estamos haciendo todo para que eso en algún momento ocurra”, prometió Adorni. 

A pesar de las críticas a las recetas económicas, el vocero retrucó: “Parece novedoso, pero cumplir con lo que se promete en campaña vale más que cualquier cosa. Vamos a seguir haciendo lo que va en línea con lo que la gente votó”. 

“Hay cosas que van a llevar más tiempo, pero todo lo que hacemos, incluso cosas que no llegan a los ojos de la gente, es para sentar las bases para que eso termine de mejorar, de florecer, y dejarnos de hablar de corrupción, de herencias, de cosas que existen, que nos las han impuesto, y que son partes de la destrucción de la Argentina pero no queremos que eso ocurra nunca más”, planteó.

Por último, aseguró que cuando el Presidente “deje de gobernar la Argentina se va a ir con una Argentina grande y con los pilares necesarios para que la decadencia finalmente termine”. 

NA

24 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología