Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El Gobierno advierte que podría haber cortes de luz programados en verano

by adminweb 23 septiembre 2024
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó la medida ante la llegada de altas temperaturas que puedan ocasionar mayor demanda en el suministro de energía eléctrica. «Va a haber una programación», aseguró en declaraciones radiales.
Reuters

El Gobierno confirmó que habrá cortes de luz programados durante el próximo verano debido a la escasez de suministro energético. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló que por la alta demanda sumada a años de falta de inversión obligará a tomar esta medida. «Es una situación que viene de años», señaló el funcionario este domingo en declaraciones radiales.

«Va a haber una programación, se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales» dijo Francos en una entrevista con radio Mitre.

Energía: el Gobierno confirmó que habrá cortes de luz programados en verano

En ese sentido, el jefe de Gabinete explicó: “Es una situación que viene de años, que hay que encarar seriamente, con inversiones, no se puede estar sujeto a la improvisación, la secretaría de Energía trabaja en este tema”.

Por otra parte, Francos defendió la suba de tarifas: “Aumentan, si no el costo lo tiene que pagar el Estado. siempre hay que pagar el costo de funcionamiento, si no hay generación razonable a nadie se le puede pedir inversión. La política del Estado es ir terminando con los subsidios para no generar deuda, emisión, inflación”.

Daniel González admitió que será un verano complicado con la energía eléctrica

El secretario de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Daniel González Casartelli, reconoció que en el verano habrá dificultades en materia energética. «Va a ser un verano complicado», dijo en su primera aparición pública en su cargo, durante la celebración por los 110 años de Shell Argentina.

«Tenemos restricciones del sector eléctrico en especial en transmisión. Va a ser un verano complicado», dijo González ante un auditorio repleto de empresarios de los hidrocarburos, autoridades nacionales, provinciales la semana pasada.

Según González, uno de los problemas energéticos identificados será en la generación, la que «va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y de la situación hídrica». En ese sentido volvió a apuntar al cuello de botella de la transmisión eléctrica.

El flamente funcionario que reporta al ministro Luis Caputo anunció que ya se organizó un comité que «está trabajando en medidas de mitigación», pero aclaró que esas soluciones deben ser «del mercado, las soluciones de fondo van a tomar tiempo». Por lo bajo, en el encuentro realizado en el salón El Cubo de Vicente López se apuntó a la falta de obras de infraestructura por freno de la obra pública.

Ámbito

23 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Discapacidad: el Gobierno estableció límites en los requisitos para acceder a la pensión por invalidez

by adminweb 23 septiembre 2024
La decisión fue tomada luego de que los primeros resultados de una auditoría realizada en la base de datos de los beneficiarios constatara que había “inconsistencias alarmantes”.
freepik.es

El Gobierno estableció una serie de cambios a partir de este lunes para quienes quieran acceder a una pensión por invalidez. Las modificaciones se concretaron a través del Decreto 843/2024 publicado en el Boletín Oficial. De este modo, este lunes, tras la publicación en el Boletín Oficial, una resolución que limita las condiciones requeridas para acceder a una pensión por invalidez.

La decisión fue tomada luego de que los primeros resultados de una auditoría realizada en la base de datos de los beneficiarios constatara que había “inconsistencias alarmantes”.

En las primeras 10.900 pensiones que relevó un equipo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), entre más de 330.000 otorgadas en la región metropolitana, la mayoría de los beneficiarios de la pensión no vive donde había declarado y menos de la mitad cumple con los requisitos para acceder a esa prestación.

En las redes, el ministro de Transformación y Desregulación del Estado Federico Sturzenegger dio detalles de los cambios que hoy se dieron a conocer en el Boletín Oficial.

«El sistema le cuesta al Estado 3.400 millones de dólares por año, lo que equivale al 3,5% del presupuesto de 2025. El nuevo decreto vuelve a exigir lo obvio respecto de este gasto: que la pensión por invalidez requiera invalidez y que los beneficiarios no posean un vínculo laboral dado que la pensión fue creada para quienes no pueden trabajar» indicó el funcionario.

«El decreto genera un procedimiento para detectar y corregir las irregularidades. Con esta medida el presidente Javier Milei da otro paso para construir un Estado más justo y austero» cerró Sturzenegger.

Acreditación de identidad y residencia para Pensiones no Contributivas

Los solicitantes de pensiones no contributivas en Argentina deben:

  • Acreditar Identidad y Residencia: Es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y demostrar residencia en el país. Para naturalizados, se exige una residencia mínima de tres años; para extranjeros, diez años. Si el solicitante es menor de 18 años, sus padres deben tener tres años de residencia.
  • No tener otros ingresos: No se permite tener empleo formal ni ser titular de otras prestaciones. Para menores de edad, no debe haber parientes con obligación legal de alimentarlos, a menos que estén imposibilitados de hacerlo. También se excluye la posibilidad de contar con cónyuges o parientes que puedan brindar atención alimentaria con ingresos suficientes.
  • Incompatibilidad con bienes e ingresos: Las pensiones no son compatibles con la titularidad de bienes. Andis determinará los criterios socioeconómicos necesarios para verificar este requisito.
  • No estar privado de libertad: Los titulares de pensiones no pueden estar detenidos ni a disposición de la justicia.

Ámbito

23 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La metalurgia cayó en agosto y es el peor registro mensual desde la salida de la pandemia

by adminweb 23 septiembre 2024
Cayó 10,2% en forma interanual y se amesetó respecto de julio.

El sector metalúrgico en agosto registró una caída interanual de 10,2%, mientras que se mantuvo sin cambios con relación a julio, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

“Es el peor registro mensual desde la salida de la pandemia”, afirmaron desde la entidad.

De esta manera, desde enero la metalurgia acumula una contracción de -15,1% en relación a los mismos meses del año anterior, mientras que comparado contra diciembre del 2023, la caída es de -7,7%.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 48 % y también ha registrado una disminución ubicándose -7,8 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -10,5% debajo del promedio del 2023.

Respecto a la actividad industrial, comparado el mes de agosto contra el de julio del 2024, la producción tiende a amesetarse ya que no registró variaciones.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Carrocerías y Remolques. Estas disminuciones van desde -4% hasta -15%.

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -14%.

Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y minería siguen demostrando los mejores desempeños relativos, pero no lograron crecer con respecto al año previo.

El sector de Fundición (-15,5%), Autopartes (-13,8%) y Equipo Eléctricos (-13,1%) , han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocería y remolque (+4,2%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la actividad metalúrgica se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico, con una tendencia de altibajos que genera incertidumbre. Aunque aún no podemos hablar de un rebote, estamos monitoreando la situación de cerca para evaluar las perspectivas, conscientes de que el camino hacia la recuperación podría ser lento y desafiante”.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones aunque se observa una  desaceleración con respecto a meses anteriores.

En Santa Fe (-11,1%), la maquinaria agrícola ha crecido con respecto al año pasado y ha influenciado positivamente al promedio general.  Sin embargo, la provincia cayó por arriba del promedio metalúrgico al igual que Córdoba (-13,1).

Mendoza (-7,8%), Entre Ríos (-5,1%) y Buenos Aires (-9,2%), por su lado, registraron variaciones por debajo del promedio y leves desaceleraciones en la caída con respecto a meses anteriores.

NA

23 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Juan Grabois fue escrachado en el Aeropuerto de Ezeiza

by adminweb 23 septiembre 2024
Al grito de “chorro” y “ladrón”, un grupo de pasajeros que esperaban para tomar sus vuelos cuestionaron el dirigente social que reaccionó a los gritos y debió ser cercado por efectivos policiales mientras los celulares lo apuntaban.

El líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, fue víctima hoy de una escrache en el Aeropuerto de Ezeiza tras regresar de su visita al Papa Francisco, en Roma, en el marco de la conmemoración de los 10 años del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

Al grito de “chorro” y “ladrón”, un grupo de pasajeros que esperaban para tomar sus vuelos cuestionaron el dirigente social que reaccionó a los gritos y debió ser cercado por efectivos policiales mientras los celulares lo apuntaban.

“¿A quién le robé?”, se lo escucha vociferar a Grabois, visiblemente enojado, y arrastrado por la Policía que buscaba cortar con el intercambio. “A nosotros, los argentinos”, le respondió otro de los pasajeros.

Al respecto, desde su cuenta de X, el dirigente de Patria Grande expresó: “Sigan intentando. Nunca me van a correr de ningún aeropuerto. Nunca me van a callar. Nosotros no nos rendimos nunca”.

Lo cierto es que lo acusan de malversar fondos del Estado a través del manejo de planes sociales pese a que no hay ninguna causa judicial en curso contra Grabois ni contra ninguna organización cercana al dirigente. 

El pasado viernes, el referente social participó en calidad de miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y escuchó con atención las fuertes críticas del Papa Francisco al gobierno de Javier Milei en materia social. 

“El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía”, sentenció el Sumo Pontífice al tiempo que realizó una defensa de la justicia social, blanco de cuestionamientos del Presidente. 

Ante representantes de América Latina, África, Asia y Europa, y dirigentes argentinos como Alejandro Gramajo, secretario gremial de la UTEP, y Juan Grabois, Francisco les solicitó que ayuden a los políticos “para que no se entreguen a los cocodrilos, para que no se arrodillen ante la estatua de oro por miedo al horno”.

“Ustedes tienen que ser custodios de la Justicia Social, tienen que estar ahí para recordarles al servicio de quién están, insistiendo, insistiendo, para que hagan justicia”, pidió al tiempo que remarcó que se debe seguir «combatiendo la economía criminal con la economía popular”.

NA

23 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de septiembre

by adminweb 23 septiembre 2024
El billete paralelo avanza $5 del cierre del viernes y cotiza a $1.250.

El dólar blue sube este lunes 23 de septiembre a $1.220 para la compra y a $1.250 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

El billete paralelo avanza $5 del cierre del viernes y cotiza a $1.250. Vale recordar que el informal había concluido la con un descenso semanal de $20 (-1,58%). De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 29,27%.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, lunes 23 de septiembre

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1,50 y se ubica en $967 por unidad.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, lunes 23 de septiembre

El dólar MEP cotiza a $1.193,98 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 23,6%

Valor del dólar CCL hoy, lunes 23 de septiembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.216,51 y el spread con el oficial alcanza el 25,9%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 23 de septiembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marca los $1.576,60.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 23 de septiembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.212,08, según Bitso.

23 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno oficializó la habilitación de tripulaciones y aeronaves extranjeras para operar en el país

by adminweb 23 septiembre 2024
Lo hizo a través de la publicación hoy del Decreto Nº 844/2024 en el Boletín Oficial.

El Gobierno nacional oficializó mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto Nº 844/2024, que a partir de ahora la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) podrá autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras.

El organismo será el encargado de otorgar las autorizaciones para que personal extranjero desempeñe funciones aeronáuticas en los servicios aerocomerciales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera para operar en nuestro país, cuando una aerolínea lo requiera.

La nueva medida establece que la autoridad aeronáutica nacional deberá reglamentar técnicamente los Artículos 106 y 107 del Código Aeronáutico, con el fin de establecer los procedimientos adecuados para el otorgamiento de autorizaciones relativas al personal extranjero y a las aeronaves con matrícula extranjera que operen en el territorio nacional.

De esta manera procuran fomentar las inversiones en la República Argentina, favoreciendo la conectividad federal.

Hasta el momento, solo el Poder Ejecutivo Nacional podía autorizar un porcentaje de personal extranjero en los servicios aerocomerciales y la utilización de aeronaves de matrícula extranjera, pero con esta modificación es la ANAC quien podrá otorgar dichas autorizaciones.

Además, la autoridad aeronáutica deberá dictar la reglamentación técnica correspondiente para el otorgamiento de las mismas, conforme a los estándares internacionales y regionales.

Desde el Ejecutivo nacional, se indicó que el decreto N° 844/2024 se realiza en el marco del “reordenamiento integral de la legislación aerocomercial, con el objetivo de agilizar las gestiones administrativas, promoviendo un mercado de entorno competitivo y flexible para que más personas puedan usar el transporte aéreo y así llegar a todas las ciudades argentinas”.

A su vez, explican que la nueva medida conlleva la necesidad de adecuar y dictar una nueva reglamentación, de conformidad con los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, procurando armonizar el régimen interno con el de los demás países de la Región y del mundo.

“En el marco de las políticas desregulatorias llevadas adelante por el Gobierno Nacional, desde la Secretaría de Transporte, esta medida resulta necesaria para reforzar los principios de libre acceso a los mercados, generando mayor competitividad y, por lo tanto, una oferta más diversa y conveniente para los pasajeros; garantizando la seguridad operacional y la eficiencia de todo el sistema de transporte aéreo”, señalaron las fuentes oficiales.

El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, señaló esta mañana a través de su cuenta en al red social X,  que “el presidente @JMilei firmó una resolución para que personal extranjero pueda desempeñar funciones aeronáuticas en los servicios aéreos locales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera a operar en nuestro país cuando una aerolínea lo requiera”.

“Esta medida, sumada al paquete de desregulaciones que se vienen implementando, posibilitará que otras aerolíneas cubran rutas aéreas locales inmediatamente si Biró y compañía siguen haciendo paros extorsivos”, puntualizó el funcionario.

NA

23 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Allanan Yacimiento Carbonífero Río Turbio

by adminweb 19 septiembre 2024
Es por presunta venta de carbón a una empresa israelí.

Este jueves, Gendarmería Nacional llevó a cabo un operativo en las oficinas de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), en el marco de una investigación por presuntas irregularidades y coimas en un fallido proceso de venta de carbón a la empresa israelí TEGI. Así lo confirma el diario local Tiempo Sur en su versión online.

La acción fue ordenada por el juez Julián Ercolini tras la denuncia de corrupción presentada por la diputada porteña Graciela Ocaña.

Según se detalla, el allanamiento comenzó a las 9 de la mañana y se realizó en presencia de empleados de YCRT. El operativo incluyó un fuerte despliegue de vehículos de Gendarmería en las inmediaciones.

La denuncia presentada el 10 de septiembre sigue su curso, pero las sombras de corrupción ya se habían posado previamente sobre la carbonífera estatal. Empresa que actualmente se encuentra sin interventor designado por el Gobierno Nacional. Justamente el último interventor, Thierry Decoud, fue echado por el presidente Javier Mileii a raíz del escándalo.

Incluso el Sindicato rompió el silencio tras el escándalo y pidió que se nombre de forma urgente un nuevo interventor. «Ojalá pudieran nombrar a algún trabajador. No queremos que nos manejen a 3000 km de distancia”, dijo el Secretario General de ATE en YCRT, 

El dirigente gremial se refirió de manera directa al escándalo y sentenció: “había una supuesta corrupción y como sindicato queremos que se investigue».

19 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El índice de desocupación alcanzó el 7,6 % en el segundo trimestre informó el Indec

by adminweb 19 septiembre 2024
Estuvo en línea con el 7,7.% del primer trimestre pero superó al 6,2% de abril-junio del año pasado.

El Índice de Desocupación alcanzó el 7,6%  al término del segundo trimestre del año, en línea con el 7,7% del primer trimestre, a pesar de que la economía entre ambas mediciones bajó el 1,7%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Sin embargo, este nivel de desocupación estuvo por encima del 6,2% de abril-junio del año pasado, periodos entre los que hubo también una merma del 1,7% en el Producto Bruto Interno, medido trimestre contra trimestre, informó el organismo.

En tanto, la subocupación demandante, entendida esta como personas que laboran 35 horas semanales pero quisieran mayor empleo, se ubicó en 8,1%, por sobre el 76 % del primer trimestre y 7,4% de abril-junio del año pasado.

Por su parte, la tasa de los subocupados no demandantes quedó en 3,7%, apenas por encima del 3,2% del primer trimestre, y de un valor similar al de abril-junio del 2023.

El Gran Buenos Aires, entendido este como la región que alcanza a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, lideró el nivel de desocupación con el 8,3%, seguido por la región Noreste con el 7,8%, la Pampeana, con el 7,6%, mientras que por debajo del promedio nacional se ubicaron la Patagonia con el 5,4%, Noroeste con el 5,2%, y Cuyo, con el 5,1%.

Por aglomerados, Resistencia (Chaco) lideró el nivel de desocupación con el 11%, La Plata, 9,9%: el Gran Buenos; Aires 9,1%; y el eje Rawson Trelew con el 9%.

Por contrapartida, los menores índices de desocupación se anotaron en Santiago del Estero, con el 0,7% Viedma-Carmen de Patagones con el 0,9%.

19 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología