Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

De Cristina para Milei: «largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar»

by adminweb 13 septiembre 2024
La ex vicepresidenta dio una clase magistral sobre economía solidaria en el partido bonaerense de Merlo.

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó hoy al presidente Javier Milei que «largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar».

La ex mandataria advirtió de todos modos que con Milei es «una de cal y una de arena» porque le reconoció que consiguiera que «saquen» a Rodrigo Valdés del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que según dijo «parece que no era muy amigo de la Argentina» y que, añadió, le hubiera «gustado» que en ese aspecto «ese empeño lo hubieran tenido otros».

En tanto, sostuvo que los cinco diputados radicales que «se dieron vuelta» en el debate por la ley de jubilaciones porque «les compraron el voto, lisa, llana y literalmente» son los que «pegaron» al mandatario Javier Milei «con la casta».   «La casta de la que él hablaba es la casta con la que pudo joder a los jubilados», expresó 

Después criticó el plan económico de Milei al advertir que «la gracia está en que la gente coma y que puedas administrar el Estado también» porque, dijo, el hecho de que «se mueran todos de hambre y a vos te sobre la plata es fantástico».   

«No pagando deudas, ahogando a provincias, no haciendo obras públicas ni hospitales… así cualquiera», planteó Fernández de Kirchner, que señaló que su gobierno «completó un ciclo del 2003 al 2008 de superávit fiscal con crecimiento e inclusión social».

Sostuvo que hay «dos versiones» del ministro de Economía, Luis Caputo, al recordar el paso del funcionario por el gobierno de Mauricio Macri.

 «Vienen dos versiones», dijo la ex vicepresidenta sobre el ministro, al señalar que «´Toto Caputo 1» fue el que durante la administración de Cambiemos tomó deuda por «100 mil millones de dólares» con un bono a «100 años» y luego promovió el acuerdo con el FMI para “poder financiar la fuga de capitales”.

Posteriormente criticó al Presidente porque  «como no consiguió los dólares para la dolarización que había prometido, sueña con la competencia de monedas».   

Esto es, explicó, que la clase media «saque los dólares que tiene encanutados» para pagar sus gastos corrientes y deudas y «remonetizar» Argentina.

 «Basta de engañar» a los «pibes» con el discurso de que Argentina hace 100 años era una potencia, y afirmó que el país en ese entonces era un «desastre».   

«Éramos un desastre hace 100 años. Si estábamos tan bien por qué te creés que vino el peronismo», insistió la ex mandataria, que antes había expuesto que «todos los países de la región están creciendo y nosotros vamos para atrás».

En tanto, atribuyó el triunfo electoral de Milei a un «fracaso de la educación argentina».   «Si la educación argentina hubiera podido llegar a todos los rincones, en historia y formación, estas cosas no podrían estar pasando, no podría venir un lunático a decirnos cosas que no sucedieron, que son mentira y que no existen», planteó.

Cristina Kirchner criticó los modos del mandatario al sostener que «las palabras de un presidente no pueden contener violencia, simbólica o explícita», sino que ese discurso tiene que ser «sanador y no violento».   

«Ver a un presidente recurrir todo el tiempo a ´se los vamos a dejar como mandriles , ´compren vaselina´, niños envaselinados, gesto de onanismo o fálicos… La palabra de un presidente es muy importante, y los niños prestan atención a esas cosas», expresó Fernández de Kirchner.   

La ex mandataria señaló que «vivimos en un país donde hay un niño que ha desaparecido hace 90 días y presumimos que se lo han llevado por tráfico sexual (Loan Peña), un diputado que lo acaban de sacar de la Legislatura por presunto abuso infantil (Germán Kiczka)… no pueden ser palabras que un presidente pronuncie», consideró la ex mandataria

Después consideró que la «tarea» que tiene por delante la CGT es «pedir y exigir que los trabajadores en relación de dependencia del primer tramo cobren igualmente que los trabajadores informales de la Asignación Universal por Hijo (AUH)».

Por otra parte, reconoció a los senadores que en las últimas horas sancionaron la ley de actualización del presupuesto universitario, una medida sobre la que Milei ya anunció que aplicará un «veto total».   

Tras mandarle un «saludo» a esos legisladores, la ex presidenta sostuvo desde Merlo, donde brindaba una clase sobre economía, que «los que critican a las universidades del conurbano siempre han visto al país desde el helicóptero o por el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades diversas y profundas que tiene el país».

Respués recordó el voto adverso de su entonces vicepresidente Julio Cobos durante la sesión por la resolución 125 y se diferenció de la actual titular del Senado, Victoria Villarruel, al definirse como «una pinturita».
«Después hablan de algunas vicepresidentas… yo, una pinturita», ironizó Fernández de Kirchner al recordar el voto de Cobos en contra del Gobierno que integraba.

13 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Deuda: el Gobierno amplía una letra del Tesoro por más de u$s6 millones para pagar vencimientos

by adminweb 12 septiembre 2024
La secretarías de Finanzas y Hacienda ampliaron en forma conjunta una letra del Tesoro para hacer frente al pago de amortización, capital e intereses de otro instrumento en dólares.

A través de la Resolución Conjunta 51/2024 del Boletín Oficial, las secretarías de Finanzas y Hacienda dispusieron la ampliación de una letra del Tesoro en dólares para pagar amortización de capital e intereses de letras transferibles en cartera del Banco Central (BCRA).

Economía: las características de la operación

La norma mencionan que este 16 de septiembre vence el segundo cupón de interés de la Letra del Tesoro nacional intransferible en dólares estadounidense con vencimiento en el 15 de septiembre de 2033 en cartera del Banco Central. Para abonarlo, se amplía la emisión de la letra del Tesoro intransferible en dólares con vencimiento al 3 de abril de 2029 emitida en abril de este año por un monto de u$s6.120.539 para ser entregado al Central a la par, devengando intereses desde su fecha de colocación.

El Ministerio de Economía realizará los pagos de amortización y capital, e intereses por nuevos títulos públicos a cinco años de plazo con amortización íntegra al vencimiento y devengarán tasa de interés igual a la que devenguen las reservas para el mismo período y hasta un máximo de la tasa SOFR TERM a un año más el margen de ajuste de 0,71513% menos un punto porcentual, aplicada sobre el monto de capital efectivamente suscripto.

Es decir, se rolleará deuda en un 60% mientras que el 40% restante del vencimiento se pagará en efectivo.

Economía colocó títulos de deuda por $ 6,9 billones

El Ministerio de Economía colocó el miércoles nueve bonos en pesos para refinanciar los pagos de deuda a más largo plazo y menores tasas, por los que obtuvo algo más de $6,9 billones en efectivo.

El mayor interés inversor se lo llevó la Letra del Tesoro con vencimiento a más corto plazo, 13 de diciembre, que recaudó $2,1 billones, una tasa efectiva mensual a al momento de capitalizarse del 3,75%.

En segundo lugar, se ubicó la Letra con vencimiento el 14 de febrero de 2025, con $1,2 billones, y una tasa nominal anual del 50,53%.

Las otras letras tuvieron los siguientes vencimientos en 2025, montos en efectivo y tasas nominales: Letra al 14 de marzo; $ 608.909 millones (51,64%) // 16 de abril, $995.916 millones (52,75%) // 16 de mayo, $ 717.552 millones (54,61%) // al 21 de septiembre $ 828.692 millones (59,14%).

En cuanto a los bonos que se ajusta por inflación (CER), tuvieron los siguientes resultados: el que tiene vencimiento el 31 de marzo del 2025 reunió $1,2 billones y una tasa del 5,56%; el pagadero el 31 de marzo del 2026 $1,1 billones, y una tasa del 8,7%, y el que tiene cierre el 31 de marzo pero de 2027, $ 984.020 millones y una tasa del 10,40%.

Ámbito

12 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Ganó Javier Milei: el FMI desplazó a Rodrigo Valdés de la supervisión de la Argentina

by adminweb 12 septiembre 2024
El Fondo removió al director del Hemisferio Occidental Rodrigo Valdés de las negociaciones con la Argentina para supervisar al programa con la Argentina. 
Reuters

El directorio del FMI decidió remover al director del Hemisferio Occidental Rodrigo Valdés de las negociaciones con la Argentina. El directivo fue acusado por el presidente, Javier Milei de no querer «el bien para Argentina”. Lo reemplazará Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja.

“Para apoyar de la mejor manera el compromiso constructivo con las autoridades argentinas, el director del Departamento de la Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del Departamento de la Hemisferio Occidental y Ashvin Ahuja, Jefe de la Misión para Argentina, cuyo trabajo está siendo supervisado por las autoridades del Fondo” anunció Julie Kozack, directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional en el marco de una conferencia ofrecida este jueves en Washington.

De esta manera, las duras críticas formuladas por el presidente Javier Milei contra Valdés – lo acusó de tener “mala intención para con Argentina”- tuvieron eco en el organismo multilateral.

Cabe recordar que, en declaraciones radiales, el primer mandatario sostuvo a fines de julio: “Estoy convencido de que esa persona (Valdés) no quiere el bien para Argentina”, y lo acusó de seguir una agenda política contraria a la del líder libertario. El jefe de Estado indicó que este funcionario “era absolutamente contemplativo” con el gobierno de Alberto Fernández y en cambio “todos los días está poniendo peros” a su administración que es “un ejemplo de esfuerzo fiscal nunca visto en la historia de la humanidad”.

A pesar de las críticas de Milei, en su momento Valdés fue respaldado por el directorio del Fondo y por la directora gerente Kristalina Georgieva.

No obstante, el FMI no pudo ignorar las severas acusaciones del primer mandatario y optó – en una decisión insólita – desplazar al máximo responsable de la región del trato con la Argentina, que es el mayor deudor del organismo. De esta forma, Valdés queda a cargo de todo el hemisferio americano, menos la Argentina.

Ámbito

12 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caso Loan: ordenaron la detención de un psicólogo de la fundación Dupuy

by adminweb 12 septiembre 2024
La jueza Cristina Penzo dio lugar al pedido de la fiscalía por falso testimonio. No sería la única nueva detención en la causa.

La detención de un psicólogo de la fundación Dupuy por falso testimonio en el caso Loan Danilo Peña fue ordenada por la jueza Cristina Penzo luego de un pedido de la fiscalía federal.

Según se supo, el acusado declaró en el proceso investigativo que se abrió hace algunas semanas por el falso agente de inteligencia de Estados Unidos que acosó a los familiares del pequeño desaparecido y que impidió el trabajo de la Policía Federal durante una pesquisa.

En este marco, el llamativo personaje estadounidense quedó imputado por el delito de atentado contra la autoridad y se le prohibió su salida del país.

Sobre el psicólogo, el medio El Litoral detalló que dio testimonio en este proceso y la fiscalía pidió su detención por falso testimonio.

A su vez, se explica que integrantes de la fundación Dupuy y el falso agente estuvieron en diversas oportunidades con los niños de la causa, por lo que la Justicia cree que pudieron haber interferido en sus declaraciones.

A la espera de obtener novedades respecto de la situación procesal del psicólogo, fuentes del caso le informaron a la Agencia Noticias Argentinas que no sería la única nueva detención en la causa.

Los padres de Loan solicitaron excavar un sepulcro en 9 de Julio

Los padres del menor desaparecido hace casi tres meses en Corrientes pidieron a la  jueza federal que se lleve a cabo una excavación en un sepulcro situado en la zona rural de 9 de Julio.

María Noguera y José Peña presentaron un escrito a la magistrada en el que solicitan el procedimiento y que también se preserve la escena con el objetivo de descartar cualquier hallazgo relacionado con el niño de 5 años.

Aun así, horas después los investigadores confirmaron que no se encontraron elementos relacionados al caso.

12 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El paro de pilotos y tripulantes afectará a más de 300 vuelos y 37 mil pasajeros

by adminweb 12 septiembre 2024
La medida de fuerza, hasta el momento, solamente será llevada adelante por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Juan Vargas

El paro dispuesto para este viernes por los gremios de pilotos y tripulantes de cabina afectará a más de 300 vuelos y perjudicará a más de 37 mil pasajeros de Aerolíneas Argentinas, según estimaciones de fuentes aeroportuarias.

Desde la compañía estatal indicaron esta mañana que se está anticipando de la situación a los usuarios para que puedan cambiar sus vuelos “sin cargo” y se está tratando de “reubicar y reacomodar” a los pasajeros ante la contingencia, aunque aún no se ha determinado la cantidad de vuelos que serán cancelados.

La medida de fuerza, hasta el momento, solamente será llevada adelante por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), por lo que únicamente los servicios de la línea de bandera se verán complicados, al punto que seguramente, todos los vuelos entre las 12 de mañana y las 12 del sábado, serán cancelados.

Por ahora no se sumará al paro la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que abarca a los trabajadores de Intercargo, lo que haría que los servicios de rampa, tanto en Aeroparque, como en Ezeiza, estarían garantizados. Según informó NA.

Esto significa que, salvo una decisión en contrario en las próximas horas por parte del gremio, las operaciones de Flybondi, Jetsmart y las compañías extranjeras, serán normales en ambos aeropuertos.

Fuentes de Aerolíneas Argentinas explicaron que dentro de las acciones que se están analizando para enfrentar los efectos de la medida de fuerza, se encuentra la disposición de serviciios adicionales a posteriori del paro, de manera de poder ir evacuando la enorme cantidad de pasajeros que quedarán sin poder viajar en los horarios previstos.

La empresa ya comenzó a comunicar la situación a sus pasajeros, vía mail, advirtiendo que si su vuelo está dentro de la franja horaria de la medida de fuerza es muy posible que sea cancelado, por lo que presentan la posibilidad de cambiar día y horario sin cargo.

Quienes quieran cambiar sus tickets pueden hacerlo sin ningún costo ni penalidad directamente en el portal de autogestión https://www.aerolineas.com.ar/autogestion-de-cambios.

También por el contact center, cuyo núemero es 11-5199-3555 y también es posible comunicarse por WhatsApp de lunes a viernes de 9 a 18 al +54-911-4940-4798.

Aclararon que todavía no están disponibles los vuelos adicionales que se dispondrán para el sábado a la tarde, y que estos se irían sumando en las próximas horas.

12 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich hará un seguimiento de la marcha en el Congreso por la sesión en el Senado

by adminweb 12 septiembre 2024
La ministra lo hará desde el Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad. En tanto, la reunión de Gabinete se realizará el viernes.

La ministra Patricia Bullrich realizará este jueves el seguimiento de la manifestación en el Congreso por sesión en el Senado desde el Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad.

La sesión será a las 14:00 y durante la misma se tratarán los proyectos de presupuesto de las universidades públicas y de implementación de la Boleta Única de Papel. 

En tanto, la reunión de Gabinete se realizará este viernes a las 9:00, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su canal de WhatsApp.

Por su lado, la canciller Diana Mondino asistirá en Suiza a un almuerzo con empresarios de ese país con inversiones en Argentina y con autoridades de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO).

Luego, Mondino mantendrá una reunión con el Consejero Federal Ignazio Cassis, titular del Departamento Federal de Asuntos Exteriores, y con el Consejero Guy Parmelin, titular del Departamento Federal de Economía, Formación e Investigación de la Confederación Suiza. Según informó NA.

En tanto, el ministro de Defensa, Luis Petri, participará a las 12:00 de la recepción del avión Diamond y el equipamiento de sensores remotos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en Campo de Mayo.

Además, la titular de la AFIP, Florencia Misrahi, expondrá en la Conferencia “Medidas Fiscales: Blanqueo”, que se realiza en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

12 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Veto a las jubilaciones: la UCR impulsará la suspensión de los diputados que votaron a favor

by adminweb 11 septiembre 2024
Además, un grupo de diputados apuntaron contra los que apoyaron al oficialismo. »Es necesario un replanteo y un reordenamiento del Bloque de Diputados de la UCR», aseguraron.

Hernán Rossi, secretario general de la Convención Nacional de la UCR, aseguró este miércoles que impulsarán la »suspensión preventiva» de los cinco diputados del bloque que votaron a favor del veto del presidente Javier Milei a la nueva reforma previsional y el aumento jubilatorio.

»De acuerdo a los Art. 8, 29 y 53 de la Carta Orgánica de la Unión Cívica Radical, vamos a impulsar la suspensión preventiva de la afiliación de aquellos diputados que no apoyaron la decisión del partido de rechazar el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria, hasta tanto el Tribunal Nacional de Ética de la Unión Cívica Radical juzgue su conducta. En otro orden, es destacable la actitud de los legisladores que sí fueron orgánicos y coherentes con sus convicciones personales y las del partido», detalló Rossi en sus redes sociales.

Los cinco diputados que apoyaron al oficialismo fueron Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi, los mismos que se reunieron con Milei en Casa Rosada.

La carta de diputados de UCR a Rodrigo de Loredo

Además, un grupo de diputados de la UCR le envió una carta al presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, en la que se detalla: »Es nuestro deber político actuar con responsabilidad y firmeza en la defensa de las convicciones y valores, como lo hicimos en el pasado reciente contra el anterior oficialismo. Con la misma convicción debemos poner frenos a los desbordes del actual gobierno, sin perjuicio de acompañar las iniciativas que sirvan al interés nacional».

En la misma, dejaron en claro su disconformidad con el voto de los diputados mencionados: »Los/las diputados y diputadas del bloque de la UNION CIVICA RADICAL expresamos nuestro malestar y repudio con la actitud adoptada por cinco diputados integrantes de nuestro bloque que rompieron un acuerdo unánime y cambiaron su voto para acompañar el veto total del Gobierno a la Ley Previsional, causando así un daño sobre la credibilidad y ética de sus posiciones del radicalismo frente a la ciudadanía».

»Estos hechos sumados a la sobreactuación innecesaria de una foto con el Presidente de la Nación constituyen un claro mensaje político de pertenencia al oficialismo, que resulta incompatible con la pertenencia al Bloque Radical que no integra el gobierno actual. Asumimos la responsabilidad de asegurar el equilibrio fiscal en Argentina pero no con el sacrificio de los más débiles como los jubilados», agregaron.

Además, consideraron que es »necesario un replanteo y un reordenamiento del Bloque de Diputados de la UCR, dejando que quienes han elegido otro camino lo transiten, y reafirmando los valores de identidad de nuestro espacio político».

»No nos resignamos a que la opción sea regresar al pasado, o adaptarnos a un presente que se construye con una práctica autoritaria. Tenemos el deber de constituir una alternativa para el futuro y hacerlo rescatando los valores democráticos de la UCR: educación, desarrollo, bienestar, equidad», finalizaron.

El documento lleva la firma de Facundo Manes; Manuel Ignacio Aguirre; Marcela Anotla; Fernando Carbajal; Ana Carla Carrizo; Mariela Coletta; Marcela Coli; Pablo Juliano; Juan Carlos Polini; Jorge Rizzotti y Danya Tavela.

Ámbito

11 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación se aceleró en agosto y fue del 4,2%

by adminweb 11 septiembre 2024
El INDEC dio a conocer este miércoles un dato clave, el IPC del octavo mes del año, que no logró perforar el 4%. 

La inflación de agosto se aceleró con respecto al mes previo y no logró perforar el tan ansiado 4%: se ubicó en el 4,2%, y el acumulado del año rozó el 95%, según publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). El dato superó las previsiones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central.

El sector que incluye a Vivienda, agua, electricidad y combustibles avanzó 7% en agosto y encabezó las alzas de todos los segmentos. Según el propio organismo oficial, se debió a las subas en los costos de alquiler, agua, electricidad, gas y combustibles. Le siguió educación que se disparó 6,6% por el avance en las cuotas de los distintos niveles y tipos de enseñanza; y transporte con el 5,1% por el aumento en las tarifas en el transporte público.

Uno de los datos para remarcar es que la inflación núcleo también aceleró, ubicándose en el 4,1%. Así, en los últimos meses, lejos de caer, hizo piso en el 3,7% mayo y junio, luego avanzó al 3,8% para luego ubicarse en el nivel actual. Completan las categorías los precios regulados, con el 5,9% por las subas en las tarifas de servicios públicos, mientras que los estacionales aumentaron un 1,5%.

En cuanto a la división por regiones, el Noroeste tuvo una inflación del 5%, por encima del promedio, luego se ubicó la Patagonia con el 4,6%, Cuyo con el 4,5%y Noreste con el 4,4%.

Si se considera la medición interanual, la inflación en agosto alcanzó el 236,7%, por debajo de 263,4% del mes previo, y lejos del pico en abril que marcó el 289,4%. En cuanto al nivel de la medición mes contra mes, el IPC parece haber encontrado piso en el 4%: mayo (+4,2%), junio (+4,6%), julio (+4%), y agosto (+4,2%).

Ámbito

11 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología