Empleados de las empresas de transporte público de pasajeros marcharon reclamando al sindicato soluciones a la difícil situación del sector.

Finalizando la semana pasada, choferes de las distintas empresas que prestan el servicio urbano de pasajeros en la ciudad, marcharon nuevamente hacia la oficina de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para interiorizarse sobre los reclamos concernientes a la situación de la escala vigente de los salarios, sumas no remunerativas y aguinaldo.
Al respecto Eduardo Palma, perteneciente a la Agrupación Juan Manuel Palacio, refirió: » Marchamos nuevamente al sindicato como en la semana anterior, reclamando sueldo, aguinaldo, no remunerativo, publicación de escala actualizada, por que recordemos que hace tres semanas aproximadamente salio la paritaria para el interior, eso estamos reclamando por que al no tener contacto sindical con la actual conducción de UTA en la provincia, no se ocupan de publicar las nuevas actas, las nuevas escalas y todo quedó en incertidumbre».
«Gracias a la manifestación y marcha de los compañeros logramos que se destrabe el aguinaldo, todavía nos están adeudando el sueldo, un importe no remunerativo de $15.000, también esperamos que publiquen las nuevas escalas por que nuestros aumentos son escalonados, primero un 11%, después un 14% y un 14% final y dentro de ese escalón salarial hay otro no remunerativo de $ 17.000 en cuatro cuotas , la primera en julio, luego agosto, septiembre y la última en octubre».
Consultado sobre la respuesta por parte del sindicato sobre lo adeudado Palma afirmó: » Desde el sindicato nos dijeron que en transcurso de esta semana están esperando que llegue el subsidio para que se haga efectivo el pago sumándonos mas incertidumbre, por que ellos desde el sindicato tendrían que preocuparse para que nosotros cobremos lo que nos corresponde por que el subsidio es para eso no para depositarlo y hacerlo trabajar».
Debemos tener presente que el sueldo promedio de un chofer con cuatro años de antigüedad es de alrededor de $50.000 a $54.000 teniendo en cuenta que Santiago del Estero tiene una de las escalas mas bajas a nivel país en un contexto de pandemia por covid-19 que agudiza la situación que atraviesa el sector.
Graves deficiencias en prestaciones médicas
Con respecto a las prestaciones médicas para los empleados de las distintas empresas que prestan servicios a nivel local, no se estarían cumpliendo en tiempo y en forma, dilatándose en el tiempo complicando así la situación de los choferes con necesidad de estudios complejos u operaciones: » Tenemos un compañero que hace mas de un año viene peregrinando por nuestro sindicato para que lo operen de hernia de disco, que es una lesión desgraciadamente común en nuestro trabajo».
«Entonces este compañero esta pidiendo que lo operen y nosotros acompañamos el pedido y desde el sindicato nos dicen que no hay dinero, por que dicen que las empresas no le hacen el pago del descuento que religiosamente todos los meses nos hacen, y a la final los trabajadores somos los perjudicados por que el sindicato no nos esta prestando ningún servicio, hasta el momento nuestro compañero sigue esperando», finalizó Palma.
