Para abastecerse del vital elemento, dependen del camión cisterna municipal o de pozos, represas y arroyos cuya agua no siempre es apta para consumo humano.

La iniciativa surge de instituciones y vecinos que mancomunadamente construyen cisternas en el paraje San Antonio dpto. Copo para solucionar el acceso al agua. San Antonio de Copo es un paraje rural aislado, ubicado en el sudeste de la provincia de Santiago del Estero.
Sus 300 habitantes viven en hogares dispersos en el monte, sin acceso a servicios básicos como la energía o el agua. La falta de agua es una problemática que afecta la vida cotidiana y el desarrollo productivo de la comunidad.
Para abastecerse, dependen del camión cisterna municipal o de pozos, represas y arroyos cuya agua no siempre es apta para consumo humano.
Las familias del lugar se dedican a la cría de caprinos, producción de ladrillos y carbón, venta de leña, entre otras actividades.
El proyecto de acceso al agua fue impulsado por la EFA Avellaneda como un actor clave en la promoción del desarrollo local, especialmente de las familias de los estudiantes.
INTA Añatuya y dicha institución escolar se mantienen vinculados desde el mismo nacimiento de la EFA, con numerosas concreciones que beneficiaron a la comunidad educativa y a sus familias.
