Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Destacadas

Consumo en crisis: ventas en mayoristas cayeron 17% anual en julio y registraron su peor mes desde 2019

by adminweb 25 septiembre 2024
125
Las ventas cayeron también en supermercados y en shoppings. La recesión, la desaparición del negocio del stockeo y el mayor gasto en servicios tuvieron influencia en el declive.
Télam

El consumo extendió su crisis en julio ya que las ventas cayeron, en términos reales, tanto en los supermercados como en los shoppings y en los autoservicios mayoristas. Para este último segmento se trató del peor mes desde septiembre de 2019.

Según datos publicados por el INDEC este miércoles, las ventas en los autoservicios mayoristas se derrumbaron 17,1% respecto de julio de 2023. Al respecto, el analista económico Damián Di Pace explicó en diálogo con Ámbito que una de las razones de este declive fue la elevada base de comparación, ya que en el contexto inflacionario del año pasado, «stockearse era un gran negocio«.

«Hace un año el stockeo le ganaba al plazo fijo, a las acciones, a todo. Ahora ya no es recomendable; vos podés comprar un producto hoy, que quizás el mes que viene esté en descuento porque el consumo masivo todavía cae», agregó.

Asimismo, en términos mensuales la contracción fue del 1%, significando el octavo dato negativo de en los últimos nueve meses. De este modo, la serie desestacionalizada del índice de ventas a precios constantes tocó mínimos incluso desde antes de la pandemia de Covid-19.

La recesión y el cambio de precios relativos golpearon el consumo de bienes

El desplome se da en un contexto de salarios reales sumamente deprimidos, pese a las tenues mejoras que se vienen observando en los últimos meses, fundamentalmente para los trabajadores formales del sector privado. Además, dijo Di Pace, también influyó el hecho de que, en el marco de los cambios en los precios relativos que viene implementando el Gobierno, los consumidores están destinando una mayor proporción de sus ingresos al pago de servicios, en detrimento de los bienes.

A nivel de productos, las mayores caídas reales reportadas por el INDEC, en términos interanuales, se verificaron en el consumo de verduras y frutas, lácteos y bebidas.

Por otra parte, se verificó un incremento en las transacciones realizadas con tarjeta de crédito y una baja en el resto de los medios de pago, destacándose una notable contracción en el uso de efectivo.

Un importante grupo productor de bebidas señaló a este medio que no ven repunte en el corto plazo y que, en relación a los números del año pasado, las caídas no bajan de los dos dígitos.

También sufrieron las ventas en supermercados y shoppings

Mientras tanto, las ventas en los supermercados aceleraron su baja interanual en julio (-12,3% vs -7,3% del junio) y sufrieron su primera reducción mensual desde abril (-0,1%).

En este caso resaltaron las mermas reales en productos de electrónica y artículos para el hogar, bebidas y carnes.

Al igual que para los mayoristas, las operaciones con tarjeta de crédito crecieron, aunque también lo hicieron las realizadas con «otros medios de pago», que incluyen las billeteras virtuales. En paralelo, se derrumbaron las ventas con efectivo.

Por último, las ventas en shoppings no pudieron sostener la mejora que habían tenido en junio y arrojaron un retroceso anual del 9% en julio.

Ámbito

Por Santiago Reina

Supermercados
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
El combustible baja un 3% en la Argentina por la caída internacional del petróleo
next post
La actividad económica desaceleró su caída interanual en julio y rebotó 1,7% frente a junio

Otras publicaciones

 Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

3 noviembre 2025

Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y...

3 noviembre 2025

Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás...

3 noviembre 2025

Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8...

3 noviembre 2025

Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado...

3 noviembre 2025

El banco del Estado aniquiló el sueño de...

3 noviembre 2025

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete en un...

3 noviembre 2025

El sector agroexportador liquidó U$S 1.117 millones en...

3 noviembre 2025

Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias

3 noviembre 2025

Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en...

27 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología