Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Destacadas

Crece el trabajo no regristrado: se perdieron 147.000 empleos formales y crecieron 132.000 los informales

by adminweb 21 octubre 2024
209
Según datos del INDEC, cayó el porcentaje de sectores formales y hubo un incremento de los informales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el porcentaje de asalariados informales aumentó del 42% al 43% en el último año, lo que equivale a 132.000 personas que trabajan sin contribuir al sistema jubilatorio.

En el segundo trimestre de 2023, había 12.874.000 asalariados, de los cuales 7.434.000 estaban registrados y 5.440.000 eran informales. Un año después, este número se redujo a 12.859.000, evidenciando una disminución de 147.000 trabajadores formales y un incremento de 132.000 informales.

Este aumento en la informalidad refleja la creciente dificultad de muchas empresas para afrontar los costos laborales en un contexto de alta inflación y recesión. Al mismo tiempo, ciertos sectores informales están en expansión debido a la falta de incentivos para formalizar empleos y las complicaciones burocráticas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas. Estas dinámicas agravan la desigualdad y plantean serios desafíos al sistema previsional argentino, ya que la reducción de aportes compromete la financiación de las jubilaciones, lo que podría llevar a futuras reformas en el sistema de seguridad social para asegurar su viabilidad.

Según el Indec, existen sectores donde más del 50% de los trabajadores están en la informalidad.

Qué sectores tienen mayor porcentaje de empleados no registrados

El servicio doméstico es el más afectado: de 1.580.000 trabajadores en el rubro, solo 474.000 están registrados, lo que significa que el 70% no realiza aportes al sistema jubilatorio.

La situación en la construcción también es alarmante. De las 952.000 personas que trabajan en el sector, solo 385.000 están registradas, mientras que 567.000 lo hacen de manera informal, lo que representa un 60% de trabajadores en negro. Este aumento en la informalidad ha sido exacerbado por el freno a la obra pública impulsado por el Gobierno nacional, que condujo a muchas empresas a trasladar a sus trabajadores a la informalidad.

La agricultura no se queda atrás, ya que más de la mitad de sus trabajadores, de un total de 825.000, están en negro; específicamente, 481.000 personas (58% del total).

También se observan altos niveles de informalidad en servicios sociales y de salud privados, así como en «otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales», donde el 51% de los asalariados se encuentra en la informalidad.

A pesar de que la informalidad afecta a todos los sectores, hay algunos que presentan cifras más alentadoras. Por ejemplo, en el sector pesquero, solo el 12% de los asalariados está en negro, aunque se trata de un sector pequeño, con apenas 17.000 trabajadores, de los cuales 2.000 son informales.

Un panorama similar se observa en la explotación de minas y canteras, donde el 12% de los 116.000 trabajadores no realiza aportes jubilatorios, lo que equivale a 14.000 personas.

En el ámbito de la intermediación financiera, de 282.000 asalariados, 244.000 están registrados, mientras que 38.000 se encuentran en la informalidad.

Ámbito

INDEC
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
El gobierno dispuso un nuevo aumento en las asignaciones familiares desde noviembre
next post
Horror en Mendoza: encontraron a una mujer desnuda y con una pierna amputada a la vera de la ruta

Otras publicaciones

 Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

3 noviembre 2025

Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y...

3 noviembre 2025

Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás...

3 noviembre 2025

Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8...

3 noviembre 2025

Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado...

3 noviembre 2025

El banco del Estado aniquiló el sueño de...

3 noviembre 2025

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete en un...

3 noviembre 2025

El sector agroexportador liquidó U$S 1.117 millones en...

3 noviembre 2025

Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias

3 noviembre 2025

Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en...

27 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología