Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Desde mayo, la Unión Europea reabre su mercado a los frutos cítricos argentinos

by adminweb 27 abril 2021
362
Las ventas de cítricos a la UE, que rondan las 150.000 toneladas anuales, se habían interrumpido cuando se detectaron embarques de limones y naranjas con la enfermedad de la «mancha negra».

La Unión Europea (UE) confirmó la reapertura de su mercado, a partir de mayo, para el ingreso de los cítricos argentinos, luego de la interrupción dispuesta por el bloque en agosto del año pasado, tras detectar en un cargamento de limones algunos casos de la enfermedad denominada «mancha negra» (Phyllosticta Citricarpa), anunció este martes el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Es una «buena noticia para el país, gracias al trabajo de productores, el Senasa y los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Relaciones Exteriores», destacó Carlos Paz, presidente del organismo sanitario, en referencia a la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682, publicada este martes en el Boletín Oficial del bloque comunitario.

El funcionario resaltó el «papel clave» del Senasa en cuanto a las acciones para recuperar ese mercado, ya que «reforzó las medidas de control en campo y empaques».

El organismo también aumentó el personal de sus equipos regionales a fin de «fortalecer y mejorar la supervisión de cítricos para exportar a la UE, lo que le dará impulso a nuestras economías regionales», agregó Paz.

Un comunicado del Senasa precisó que cuatro de cada diez frutas que exporta la Argentina son cítricas, mientras la UE es uno de los principales destinos, al cual se exportan unas 150.000 toneladas anuales.

La medida adoptada por la UE durante la campaña pasada se fundamentó en el riesgo para sus producciones ante la entrada y diseminación de dicha plaga, notificada tras haber interceptado cargamentos de limones argentinos.En ese contexto, a mediados de julio del año pasado el sector exportador de limones argentinos decidió discontinuar los despachos hacia Europa de manera preventiva, ante los repetidos cargamentos detenidos en los puertos europeos.

El Senasa recordó que esa situación «demandó la revisión e intensificación de las medidas implementadas en el marco del programa de trabajo para la exportación a este destino, tarea que se llevó a cabo en un extenso trabajo conjunto entre los sectores público y privado».

«Las medidas y condiciones para el reingreso de fruta cítrica a la UE incluyen acciones adicionales que deben ser llevadas a cabo tanto por los distintos actores del sector privado de la cadena citrícola como del sector público», agregó el comunicado.

Esas acciones incluyen la aplicación obligatoria a campo de tratamientos fitosanitarios contra mancha negra; la verificación oficial de la aplicación de estos tratamientos; y el análisis de laboratorio de la fruta muestreada, tanto en campo como en empaque, cuando se detecten síntomas sospechosos de la enfermedad.

De igual modo se estableció la comunicación oficial a la UE de las listas de unidades productivas y el nombre de las empresas responsables de las unidades, así como las actualizaciones de dichas listas.

El Gobierno argentino mantiene negociaciones con autoridades de la Unión Europea (UE) para destrabar la exportación de limones y naranjas argentinas a ese mercado, tras la decisión del bloque económico de interrumpir de manera temporal las importaciones de estos productos luego de que detectaran casos de la enfermedad denominada «mancha negra» (Phyllosticta Citricarpa).

En agosto de 2020, la UE decidió unilaterlamente las importaciones de cítricos argentinos debido a la entrada y diseminación de la enfermedad de la fruta «mancha negra», tras haber interceptado un mes atrás cargamentos de limones argentinos con presencia de dicha enfermedad.

A pesar de que solo detectaron dicha enfermedad en embarques de limones y en cinco partidas de naranjas producidas en provincias del Noroeste argentino, la UE decidió que la prohibición se haga abarcativa a los cítricos producidos en el país. La Unión Europea consideró que esas «intercepciones recurrentes demuestran que las salvaguardas fitosanitarias actualmente vigentes en Argentina son insuficientes para prevenir la introducción de la plaga especificada en la Unión».

A partir de esto, «la introducción en la Unión de los frutos especificados deben ser prohibidos temporalmente, independientemente de que estén destinados exclusivamente a usos industriales para procesar en jugo o no. Esa prohibición temporal debería aplicarse hasta el 30 de abril de 2021».

Funcionarios argentinos definieron entonces la medida como «apresurada, ya que desde el punto de vista normativo sanitario internacional no se hicieron las pruebas de laboratorio de las intercepciones hechas en limón como en naranjas».

Por lo cual, se indicó en aquel momento, no existió el aval científico de las pruebas de laboratorio y tampoco se hizo lugar al pedido argentino de «aplicar el concepto de regionalización, excluyendo de la suspensión a los cítricos dulces de la región NEA» que no tuvieron ninguna intercepción de la enfermedad.

Frente a las nuevas condiciones, el Senasa remarcó que está actuando para implementar o verificar las acciones preventivas tanto en los aspectos operativos como informáticos.

«Se presenta en adelante el desafío de continuar con las exportaciones y mantener el mercado operativo, debido a la relevancia que tiene para nuestra fruta», concluyó el comunicado del organismo sanitario.

A partir del 1° de mayo, los cítricos argentinos vuelven a ingresar a la Unión Europea. → https://t.co/OIfcQnCF2M 🇦🇷 🇪🇺

Un logro alcanzado gracias al trabajo conjunto que llevamos adelante con @SenasaAR y @CancilleriaAR #ArgentinaUnida #ReconstrucciónArgentina⬆ pic.twitter.com/Jf74HzMYny

— Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (@AgriculturaAR) April 27, 2021

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Silva Neder: el gobernador ratificó la esencia de su gobierno: equilibrio financiero, crecimiento, salud, educación y un Estado presente
next post
Pfizer podría tener una píldora contra la covid-19 antes de fin de año

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Los nuevos senadores jurarán en sus cargos el 28 de noviembre

    14 noviembre 2025
  • Martín Menem confirmó que habrá sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre

    13 noviembre 2025
  • La canasta básica trepó 3,1% en octubre y una familia tipo necesitó $1.213.800 para no ser pobre

    13 noviembre 2025
  • Cristina Kirchner denunció supuestas torturas a arrepentidos en la causa de los Cuadernos

    13 noviembre 2025
  • La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al shutdown del gobierno

    13 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Los nuevos senadores jurarán en sus cargos el 28 de noviembre
  • Martín Menem confirmó que habrá sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre
  • La canasta básica trepó 3,1% en octubre y una familia tipo necesitó $1.213.800 para no ser pobre
  • Cristina Kirchner denunció supuestas torturas a arrepentidos en la causa de los Cuadernos
  • La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al shutdown del gobierno
  • Julio De Vido llegó a Comodoro Py para entregarse
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología