Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
DestacadasTe interesa

Día Mundial Sin Tabaco: advierten que la Ley Bases “habilitaría la existencia de cigarrillos ultrabaratos”

by adminweb 30 mayo 2024
230
“A partir de la introducción de una propuesta de modificación de los impuestos al tabaco en el proyecto de “Ley Bases”, FIC Argentina alerta sobre los efectos negativos que dicha reforma puede conllevar y solicita avanzar con una política enfocada en proteger la salud de la población”, sostuvieron en un comunicado.

En vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, FIC Argentina –una de las organizaciones de la sociedad civil más activas en la lucha por políticas públicas para prevenir y reducir el tabaquismo- advirtió sobre “los efectos negativos” de la modificación de los impuestos a este producto incluidos en el proyecto de Ley Bases porque “habilitaría la existencia de cigarrillos ultrabaratos” y, por lo tanto, facilitaría el acceso a este hábito dañino para la salud.

“A partir de la introducción de una propuesta de modificación de los impuestos al tabaco en el proyecto de “Ley Bases”, FIC Argentina alerta sobre los efectos negativos que dicha reforma puede conllevar y solicita avanzar con una política enfocada en proteger la salud de la población”, sostuvieron en un comunicado.

Las críticas 

Concretamente, cuestionan que el texto que ya tiene media sanción de Diputados y está por ser tratado en el Senado, “propone la eliminación del ‘componente mínimo del impuesto’, que consiste en un monto fijo actualizable por inflación”, lo cual resulta “problemático”.

Es que “este componente es el que le da al impuesto interno la perspectiva de salud pública”, dado que a partir de su percepción el Estado “busca orientar los precios, de tal modo que los cigarrillos no resulten productos baratos y accesibles”.

“Si bien este componente mínimo es perfectible, dado que algunas empresas no lo abonan luego de haberlo judicializado -y solo pagan el componente ad valorem del 70%-, su eliminación sin una alternativa superadora pondría en riesgo los derechos de la población”, dijeron.

“Específicamente, la eliminación de este componente habilitaría la existencia de cigarrillos ultrabaratos, lo cual llevaría a un mayor acceso a la población a estos productos y favorecería que más jóvenes se inicien en el consumo”, agregaron.

Los cigarrillos tienen una carga impositiva promedio del 75.3% siendo los impuestos de mayor importancia los Impuestos Internos (55.3% del precio de venta) y el Fondo Especial del Tabaco – FET (8%), que se distribuye a las provincias tabacaleras. El Impuesto Adicional de Emergencia (7% del precio) también integra la carga de tributos al tabaco, además de otros tributos generales (IVA).

“Si el componente mínimo fuese eliminado, el segmento de segundas marcas se encontraría habilitado a reducir sus precios, lo que implicaría un efecto negativo en la salud, ya que sería un incentivo para el consumo de cigarrillos”, señaló Mario Bedosti, coordinador del área de incidencia de FIC Argentina. 

“Entonces, pedimos al Senado que rechace el Capítulo de Tabaco de la Ley Bases en su redacción actual, que incorporen las voces del sector de la salud y que promuevan una reforma de los impuestos al tabaco que se enfoque en proteger los derechos de la población. Contamos con propuestas técnicas que son superadoras y basadas en evidencia científica libre de conflicto de interés. Hacemos un llamamiento a que se priorice la salud y que se garantice una discusión transparente, plural y sin interferencia de intereses corporativos”, agregó.

Las políticas fiscales que aumentan los impuestos y precios del tabaco han sido reconocidas como la medida individual más costo-efectiva para reducir el consumo y proteger la salud de la población. El principal impacto de esta política se observa en la prevención del tabaquismo en niños, niñas y adolescentes.

Tabaquismo en Argentina:

  • Pese a que Argentina viene experimentando una caída en la prevalencia de consumo de tabaco desde el 2005, todavía presenta uno de los porcentajes de consumo más altos de América Latina. Según las últimas encuestas disponibles, el 22,2% de la población adulta fuma y la edad de iniciación se sitúa entre los 12 y 15 años. A su vez, la prevalencia es mayor en los grupos de menor nivel socioeconómico. Como consecuencia, mueren aproximadamente 42.000 personas al año por enfermedades ligadas al tabaquismo.
  • Según un estudio reciente desarrollado por el equipo investigador del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) con la colaboración de FIC Argentina y la Universidad de Adolfo Ibáñez (UAI), el gasto por costos directos en salud asociados alcanzó los $840 mil millones en el 2022. Lo recaudado durante ese año en materia de impuestos al tabaco equivale al 16% de lo que el país perdió debido al tabaquismo, y al 29% del costo médico directo.
  • Argentina tiene uno de los cigarrillos más asequibles del mundo, ocupando el puesto 43 entre 177 países en términos de qué tan barato es consumirlos, y el puesto 4 entre los países de América Latina y el Caribe (abajo de Paraguay, Brasil y Guyana). La asequibilidad, medida como la cantidad de paquetes de cigarrillos que se pueden adquirir con un salario promedio, se incrementó un 7,7% en el último año (pasando de 743 paquetes en promedio el año 2022 a 800 paquetes en promedio en 2023).
  • El precio relativo de los cigarrillos es bajo en comparación con productos de la canasta básica: a diciembre de 2023, un paquete de 20 cigarrillos costaba menos de la mitad que 1 kg de pan o 1 kg de arroz.

Somos Télam

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
La actividad fabril sigue cayendo sin pronóstico de recuperación en el corto plazo
next post
Una adolescente fue violada y asesinada en Corrientes: hay tres sospechosos detenidos

Otras publicaciones

 Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

3 noviembre 2025

Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y...

3 noviembre 2025

Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás...

3 noviembre 2025

Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8...

3 noviembre 2025

Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado...

3 noviembre 2025

El banco del Estado aniquiló el sueño de...

3 noviembre 2025

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete en un...

3 noviembre 2025

El sector agroexportador liquidó U$S 1.117 millones en...

3 noviembre 2025

Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias

3 noviembre 2025

Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en...

27 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología