Los jóvenes tendrán dos opciones para acceder a la inoculación: la primera dependerá del plantel educativo mientras que la segunda tendrá que ver con el padre o la madre.

Ecuador inició hoy la vacunación contra el coronavirus en adolescentes de entre 12 y 15 años, quienes podrán ser inoculados en instituciones educativas o centros de vacunación, luego de que el Gobierno lograra alcanzar la meta de inmunizar a nueve millones de personas, informó hoy el ministerio de Salud Pública.
«Para los alumnos hemos destinado la vacuna Pfizer por ser segura y eficaz; tenemos suficiente evidencia científica para tomar esta decisión y que los chicos reciban la vacuna para estar protegidos en el regreso a clases», afirmó la ministra Ximena Garzón en declaraciones difundidas por la cartera y recogidas por la agencia de noticias AFP.
Los adolescentes tendrán dos opciones para acceder a la vacuna: la primera dependerá del plantel educativo, es decir que las autoridades de la institución deberán solicitar a las brigadas de vacunación que acudan al colegio para inmunizar al estudiante, y la segunda dependerá del padre o madre de familia, que podrán acudir a cualquiera de los vacunatorios habilitados.
Se prevé que los adolescentes de entre 12 y 15 años reciban la segunda dosis de la vacuna seis meses después de la primera, pero si los padres quieren que se les administre la segunda dosis a los 28 días podrán acercarse a los sitios habilitados, según informó el diario El Comercio.
En Ecuador, un país de 17,7 millones de habitantes, 1,3 millones de personas están en el rango de entre 12 y 15 años, lo que representa el 7% de la población.
Fuente Ámbito
