El Departamento de Estado de EEUU apuntó contra la decisión de la Corte Suprema de Brasil.

El Departamento de Estado de EEUU criticó la decisión del juez Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, de imponer prisión domiciliaria al expresidente Jair Bolsonaro. Según un comunicado oficial, la medida “amenaza la democracia” y restringe el derecho del exmandatario a expresarse públicamente.
A través de su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, el ente estadounidense expresó: “El ministro Alexandre de Moraes, ya sancionado por los EEUU por violaciones de derechos humanos, continúa usando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia».
En esa línea, completó que «imponer aún más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro de defenderse públicamente no es un servicio público. ¡Dejen a Bolsonaro hablar!”.
EEUU cuestionó la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil de encarcelar a Jair Bolsonaro
La Oficina es la encargada de coordinar la política exterior estadounidense en América Latina y el Caribe, por medio de funciones como la gestión de relaciones diplomáticas, la promoción de la democracia y los derechos humanos, la cooperación en seguridad regional y la aplicación de sanciones para corrupción o amenazas al orden democrático.
Las palabras de la Oficina se enmarcan en la ley Magnitsky, que permite a EEUU sancionar a funcionarios extranjeros implicados en violaciones graves de derechos humanos.
En mayo, la misma oficina había emitido un mensaje en portugués en el que advertía que “ningún enemigo de la libertad de expresión de los estadounidenses será perdonado”, en respuesta a una política de restricción de visados anunciada por el secretario de Estado. Ese comentario fue interpretado por simpatizantes de Bolsonaro como una crítica indirecta al Supremo Tribunal Federal.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro
El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro. La medida fue adoptada debido al “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” que pesaban sobre el exmandatario.
Bolsonaro, que enfrenta varias causas abiertas ante la justicia brasileña, había sido objeto de restricciones judiciales desde comienzos de este año, en el marco de investigaciones por su rol en los ataques golpistas del 8 de enero de 2023, su supuesta participación en la elaboración de un decreto de golpe de Estado y la apropiación indebida de joyas pertenecientes al Estado.
Hasta el momento, debía abstenerse de salir de su domicilio durante la noche y los fines de semana, utilizar redes sociales, comunicarse con su hijo Eduardo y acercarse a embajadas.
Donald Trump escala la tensión con Brasil y aplica sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo Federal
El gobierno estadounidense anunció este miércoles sanciones contra el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil Alexandre de Moraes. La decisión surge tras la escalada de la crisis entre el presidente estadounidense Donald Trump y la gestión de Lula da Silva.
El informe del Departamento del Tesoro de EEUU incluye el nombre de Moraes e información personal (fecha de nacimiento, pasaporte, identidad). Las sanciones serían mediante la ley Magnitsky, a través de un decreto ejecutivo, sin necesidad de condena judicial.
La misma prevé una serie de penas que, en la práctica, trascienden las fronteras de EEUU y basta con un acto administrativo del gobierno estadounidense, que puede o no estar respaldado por informes de autoridades y organizaciones internacionales.
Ámbito