Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
DestacadasPaís

El Gobierno afirma que ya acordó pagar con bonos casi un tercio de la deuda total de Cammesa

by adminweb 13 mayo 2024
183
Este lunes firmaron YPF Luz y PAE, entre otras empresas. Economía detalló que hay acuerdos por unos $200.000 millones sobre los $600.000 millones adeudados al sector privado y descarta otro mecanismo de pago. Tensión en el sector eléctrico.

Las productoras de gas y las pequeñas generadoras de electricidad que aceptaron la propuesta del Gobierno de pagar la deuda de Cammesa con un bono en dólares a 2038, con una quita implícita del 50%, ya representan $200.000 millones sobre los compromisos pendientes por $600.000 millones con el sector privado, según detalló a Infobae una alta fuente del Ministerio de Economía. Si se cuenta el sector público, el monto adeudado supera el $1 billón solo para el período diciembre y enero.

A pesar de la escalada de tensión con las empresas de energía que se observó en las últimas semanas, en el Gobierno se mantienen firmes en la propuesta plasmada en las Resoluciones 58 y 66 de la Secretaría de Energía que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo: “La mayoría de los productores de gas van a firmar. Las grandes generadoras son las más reacias pero no vamos a ceder porque varias ya aceptaron. Con lo que firman esta semana la deuda baja a unos $400.000 millones”.

Este lunes firmaron convenios YPF Luz, Victorio Podestá, Alpes Energy, Pan American Energy (PAE). Mañana se espera la firma de Hidroeléctrica Futaleufú, Central Dock Sud, APR Energy, AMG y Solargen. Ya habían manifestado su adhesión YPF, Pluspetrol y Albanesi. Se sumarían más en los próximos días.

Las petroleras serán la clave para la operación que pretende llevar adelante el Gobierno. “Las grandes generadoras eléctricas se mantienen más reticentes por ahora”, destacaron en Economía.

El Gobierno mantiene una deuda por la venta de electricidad y gas natural a Cammesa correspondientes a diciembre y enero. Como los usuarios no pagan el 100% del costo de la energía que consumen, el Tesoro subsidia la diferencia a través de la administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esos pagos debían realizarse en febrero y marzo, respectivamente, pero finalmente el atraso escaló y en el sector alertaron estas últimas semanas de un riesgo en la continuidad del sistema.

Las resoluciones de Energía detallaron que esos montos adeudados suman $1,07 billones, los cuales buscan diferir con los AE 38 que cotizan a la mitad de su precio de cancelación. Según detallaron a Infobae fuentes oficiales son unos $600.000 millones los que corresponden al sector privado y $400.000 millones al público (Enarsa, Nasa, Yacyretá, Salto Grande, entre otros).

Las firmas que acepten la propuesta de recibir títulos públicos en concepto de diciembre y enero, cobrarán en efectivo lo correspondiente a febrero con fondos que estaban retenidos por Cammesa. El Gobierno afirmó que esta semana las compañías comenzarán a cobrar “en tiempo y forma”, las operaciones de marzo, cuyos plazos empezaron a vencer en los últimos días, algo en lo que coincidieron las fuentes empresariales consultadas por este medio.

En los últimos días la propuesta de pagar con un bono la deuda de Cammesa sumó detractores. Ageera, que reúne a las eléctricas, denunció la ruptura de contratos. Las productoras de hidrocarburos también salieron a manifestar su rechazo. El miércoles, Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, informó a sus inversores que analizaba medidas legales aunque después aclararon que son optimistas en encontrar una salida y descartan riesgo financiero.

Por su parte, Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, una de las principales empresas generadoras de electricidad en el país, afirmó: “Esto no es una buena señal, aunque sea una propuesta y no una imposición para aceptar. Hay soluciones que se pueden buscar para acercar posiciones. Todos sabemos donde estamos, pero se pueden buscar situaciones que sean más acordes”.

El CEO de la norteamericana AES, Martín Genesio, reveló que había sido consultado por el FMI y el gobierno de Estados Unidos sobre la propuesta de Caputo. “Proponemos trabajar en otras alternativas, incluso hasta se puede pensar en un esquema de financiamiento privado”, comentó el empresario. En el Gobierno negaron que haya habido mención de los funcionarios del organismo a algún tipo de preocupación por la deuda que mantiene Cammesa.

La Argentina finalizó el primer trimestre con un superávit fiscal primario -sin contar los pagos de intereses de deuda- de $3,8 billones y un resultado financiero de $1,4 billones. El primer saldo positivo en 16 años, tal como destacó este lunes el Fondo. Sin embargo, ese resultado habría quedado más ajustado si se contemplaban los pagos pendientes de Cammesa, que en total se acercan a los $2 billones.

Al respecto, Chirillo manifestó: “La deuda de Cammesa no es algo que inventó este Gobierno. Lamentablemente, era una práctica común en los últimos años. En 2020, por ejemplo, fue de USD 1.000 millones. Hay empresas generadoras y productores de gas que ya aceptaron la propuesta del Gobierno. Seguiremos trabajando prioritariamente en consolidar y sostener la solidez económica del sistema eléctrico, que es la que estuvo en riesgo hasta este momento”.

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Al Ittihad de Arabia Saudita despidió a Marcelo Gallardo
next post
Alberto Cormillot fue internado de urgencia

Otras publicaciones

 Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

3 noviembre 2025

Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y...

3 noviembre 2025

Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás...

3 noviembre 2025

Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8...

3 noviembre 2025

Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado...

3 noviembre 2025

El banco del Estado aniquiló el sueño de...

3 noviembre 2025

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete en un...

3 noviembre 2025

El sector agroexportador liquidó U$S 1.117 millones en...

3 noviembre 2025

Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias

3 noviembre 2025

Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en...

27 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología