Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Destacadas

El Gobierno habilitó la exportación de ganado en pie, una práctica prohibida desde 1973

by adminweb 26 febrero 2025
75
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la prohibición se había impuesto “por un problema de abastecimiento en 1973”, pero que su permanencia en el tiempo “no tenía sentido”.
Foto: REUTERS/Jim Vondruska

El Gobierno nacional avanzó con la flexibilización de las exportaciones de ganado vacuno en pie, al derogar una normativa que impedía la comercialización de estos animales con destino de faena. La decisión se formalizó con la publicación del Decreto 133/2025 en el Boletín Oficial, que dejó sin efecto una prohibición establecida en 1973.

Se trata del decreto 322/1973, que prohibía la exportación de ganado vacuno en pie con destino de faena para consumo.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la prohibición se había impuesto “por un problema de abastecimiento en 1973”, pero que su permanencia en el tiempo “no tenía sentido”. “En Argentina no hay nada más permanente que lo transitorio”, afirmó el funcionario, quien destacó que la medida permitirá “abrir un sinfín de nuevos mercados para el sector ganadero de nuestro país”.

Entre sus argumentos, el Ejecutivo sostuvo que la normativa publicada hace más de 50 años facultaba a la entonces Junta Nacional de Carnes a autorizar exportaciones de ganado vacuno en pie solo a países limítrofes y a Perú. En este marco, consideró que la medida “constituía una prohibición para exportar”, lo que resultaba contrario a lo dispuesto por el Decreto 70/2023, de desregulación económica.

Mediante esa normativa, el Gobierno eliminó la facultad del Estado de imponer restricciones a las importaciones y exportaciones, con el objetivo de brindar certeza jurídica a los inversores. En esa oportunidad, se estableció que el Estado Nacional “promoverá y asegurará la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia”.

Sturzenegger también enmarcó la medida en una revisión más amplia de las trabas al comercio exterior. “En las últimas semanas se estuvo discutiendo el tipo de cambio, pero pareciera omitirse del debate la cantidad de restricciones que nos habíamos autoimpuesto”, afirmó. En esa línea, mencionó los casos de las exportaciones de cueros, carbón y chatarra, que también enfrentan prohibiciones o limitaciones que restringen las posibilidades del comercio. “Insólito”, calificó el funcionario.

Desde el Gobierno, resaltaron que la exportación de ganado en pie es una práctica extendida en el comercio mundial. Sturzenegger indicó que 92 países la permiten y mencionó a Australia como uno de los principales actores, con embarques que transportan hasta 30.000 cabezas para abastecer el mercado asiático. También destacó que Francia y Canadá exportan más de 1.000 millones de dólares anuales en esta categoría, mientras que en la región, Uruguay comercializa 250.000 cabezas al año y Brasil, 750.000.

“El ganado en pie es un producto buscado por sociedades que tienen métodos particulares de faena”, explicó Sturzenegger. Como ejemplo, mencionó el caso de Turquía, donde “no faenan animales castrados”. En este sentido, sostuvo que la prohibición de exportar este tipo de ganado “nos excluía gratuitamente de mercados importantes”.

La decisión de habilitar la exportación de ganado en pie se dio en un contexto de crecimiento de las ventas externas de carne vacuna. En 2024, los embarques alcanzaron un récord de 629.949 toneladas peso producto (tn pp), lo que representó un 11,8% más que el año anterior, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

A pesar de este crecimiento anual, en diciembre las exportaciones cayeron debido a una menor demanda de China, el principal destino de la carne argentina. Ese mes, los envíos totalizaron 47.251 tn pp, lo que significó un descenso del 13,4% respecto a noviembre y del 8,4% en comparación con diciembre del año anterior. La reducción fue especialmente significativa en las ventas al país asiático, con una caída del 25,5%, lo que representó 10.300 tn pp menos. También se registraron bajas en los envíos a otros mercados clave como Italia, Países Bajos, México, Alemania y España.

En cuanto a los precios, el valor promedio de la carne vacuna exportada mostró una tendencia alcista en diciembre. La tonelada se ubicó en 5.168 dólares, con un incremento del 13,5% mensual y del 23,2% interanual. Los mayores aumentos se registraron en las exportaciones hacia Alemania, Países Bajos, España y Brasil, donde los valores superaron los 10.000 dólares por tonelada.

Como consecuencia, los ingresos por exportaciones de carne vacuna alcanzaron en diciembre los 244,2 millones de dólares. Esto representó una leve baja del 1,8% respecto a noviembre, pero un crecimiento del 12,8% interanual, con un incremento de 27,8 millones de dólares en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sturzenegger agradeció el respaldo de funcionarios del Ministerio de Economía, entre ellos el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el Secretario Coordinador de Producción, Pablo Lavigne, así como el trabajo de los equipos del Ministerio de Desregulación. También destacó la colaboración de la Secretaría de Planeamiento Normativo y la Secretaría Legal y Técnica, que facilitaron la implementación de la medida.

Infobae

ExportaciónGanado en pie
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Juicio por YPF en EEUU: la Argentina le pidió a la jueza Preska que investigue la nacionalización de la petrolera
next post
Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo sobre nuevo canje de cuerpos de rehenes y prisioneros

Otras publicaciones

El dólar oficial opera en el Banco Nación...

19 septiembre 2025

Otro golpe a Javier Milei: el Senado rechazó...

19 septiembre 2025

Nuevo cepo al dólar: directivos de bancos y...

19 septiembre 2025

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le...

19 septiembre 2025

En medio de la tensión, Caputo buscó calmar...

19 septiembre 2025

Fuerte tensión en el dólar: el BCRA intenta...

18 septiembre 2025

Manuel Adorni tras la derrota legislativa: “Falló un...

18 septiembre 2025

Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al...

18 septiembre 2025

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en...

18 septiembre 2025

Caputo acusó al Congreso de querer “voltear al...

18 septiembre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”

    19 septiembre 2025
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico

    19 septiembre 2025
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas

    19 septiembre 2025
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna

    19 septiembre 2025
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 

    19 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 
  • Donald Trump, sobre el conflicto con Ucrania: «Vladimir Putin realmente me ha decepcionado
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología