En el encuentro participaron representantes de cerca de 100 países.

El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió sobre un retroceso en la democracia y en los derechos durante su discurso de apertura de la cumbre virtual sobre democracia. En el encuentro participaron representantes de cerca de 100 países. El mandatario demócrata no invitó a Bolivia, Honduras, Cuba, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Haití, Venezuela, China, Rusia, Turquía, Hungría, el único país de la Unión Europea que no fue convocado.
“La democracia no se produce por accidente. Tenemos que renovarla con cada generación. Y esto es una cuestión urgente por parte de todos, en mi opinión. Porque los datos que estamos viendo apuntan en gran medida en la dirección equivocada”, afirmó Biden, que además citó un informe del Instituto Internacional de Democracia y Asistencia Electoral donde se indica que “más de la mitad de las democracias han experimentado un declive en al menos un aspecto de su democracia en los últimos 10 años, incluido Estados Unidos.” Biden habló desde una mesa compartida con su secretario de Estado, Antony Blinken, que habló sobre los desafíos de la democracia.
Durante su intervención el mandatario estadounidense también anunció la Iniciativa Presidencial para la Renovación Democrática «para reforzar la resistencia democrática y los derechos humanos y a nivel mundial». Para 2022 la iniciativa cuenta con 424,4 millones de dólares para apoyar «una gobernanza trasparente y responsable» que estará enfocada en cinco ejes: el apoyo a la libertad de los medios de comunicación, la lucha contra la corrupción internacional, el apoyo a los sectores que pueden reformar la democracia, la promoción de la tecnología que favorezca la democracia, la defensa y definición de elecciones justas y libres.