Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

El viernes ocurrirá el eclipse lunar más largo del siglo

by adminweb 18 noviembre 2021
246
El fenómeno iniciará alrededor de las 4 y alcanzará su máxima visibilidad a las 6 de la mañana en el territorio argentino.

Este viernes por la madrugada tendrá lugar el eclipse lunar parcial más largo del siglo, que tendrá una una duración de casi tres horas y media y se podrá observar en casi toda la Argentina y en gran parte del mundo.

El fenómeno iniciará alrededor de las 4 y alcanzará su máxima visibilidad a las 6 de la mañana en el territorio argentino y según los cálculos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). El eclipse durará alrededor de 3 horas y 28 minutos, lapso en el cual la sombra de la Tierra cubrirá en un 97,4% de la luna, por lo que no quedará completamente a oscuras.

Se trata del eclipse parcial más largo del siglo XXI y aunque la sombra del planeta no tapará completamente al satélite natural será posible ver un tono rojizo muy similar al de un eclipse lunar total.

La NASA transmitirá en vivo el fenómeno a través de su canal oficial de YouTube 

El mejor lugar del mundo para observar el eclipse lunar parcial de este 19 de noviembre es el continente americano: en México, Estados Unidos y Canadá, además de Centroamérica, será posible observarlo en su totalidad.

En Argentina y Brasil, al igual que la mayor parte de Australia, Nueva Zelanda, Japón y el sudeste asiático, solo podrán observarlo quienes se encuentren más al oeste-noroeste, ya que nuestro satélite comenzará a desaparecer en el horizonte antes de que finalice el evento.

En Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Chile se podrá observar durante la puesta de Luna.

En Europa, únicamente los países del este podrán observar la primera parte del eclipse, antes de que alcance su punto máximo.

El noroeste del país será el lugar privilegiado para poder observar el eclipse lunar, donde se podrá ver el máximo completo y algunos minutos de la reducción de la sombra.

En el centro-oeste de Argentina también contarán con una buena perspectiva del eclipse.

En tanto, en el extremo sur únicamente será posible ver bien el inicio de la umbra en el horizonte. Además, el amanecer también dificultará la posibilidad de ver la sombra terrestre en el satélite.

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Finalizado el escrutinio definitivo el Frente Cívico suma una banca en Diputados
next post
Canasta básica: una familia necesitó más de $72.000 para no ser pobre en octubre

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Golpe al narcotráfico en Rosario: 13 detenidos, drogas y armas incautadas

    28 noviembre 2025
  • Lorena Villaverde no podrá jurar hoy por su banca en el Senado

    28 noviembre 2025
  • La AFA suspendió a Verón por 6 meses

    28 noviembre 2025
  • Tarifas de luz y gas: el Gobierno lanza una fuerte quita de subsidios desde enero

    28 noviembre 2025
  • Javier Milei suspendió su viaje a EEUU para presenciar el sorteo del Mundial 2026

    28 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Golpe al narcotráfico en Rosario: 13 detenidos, drogas y armas incautadas
  • Lorena Villaverde no podrá jurar hoy por su banca en el Senado
  • La AFA suspendió a Verón por 6 meses
  • Tarifas de luz y gas: el Gobierno lanza una fuerte quita de subsidios desde enero
  • Javier Milei suspendió su viaje a EEUU para presenciar el sorteo del Mundial 2026
  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología