El Presidente disertó en el evento realizado en el Teatro Colón, donde ratificó su compromiso para firmar los «Acuerdos de Isaac» y luchar contra el antisemitismo.

El presidente Javier Milei estuvo presente en el 90° aniversario de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) realizado en el Teatro Colón, donde veló por la firma de los «Acuerdos de Isaac«, que buscan «impulsar los vínculos entre Israel y América latina».
En la previa de su discurso, el jefe de Estado fue reconocido por el presidente de la asociación, Mauro Berenstein, por su «firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y su constante apoyo al Estado de Israel».
Milei comenzó disertando sobre el «hostigamiento hacia las comunidades judías». «Todos sabemos que este odio poco tiene que ver con lo que pasa en Medio Oriente», señaló el mandatario, al tiempo que ratificó: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo».
Además, lanzó un dardo al kirchnerismo al asegurar que «mientras otros gobiernos pactaban con Irán para encubrir atentados terroristas en suelo Argentina», desde su gestión buscan pactar con Israel «para combatir el antisemitismo y el terrorismo».
El Presidente hizo referencia a los «Acuerdos de Isaac», los cuales «buscan profundizar los vínculos entre Israel y América Latina desarrollando la cooperación nacional en sectores estratégicos y solidificando los lazos diplomáticos».
Se trata de una iniciativa impulsada por el propio Milei tras ganar el Premio Génesis, conocido como el «Premio Nobel Judío». El mandatario argentino donó el premio de un millón de dólares para fomentar la «cooperación diplomática, económica y cultural» entre Irsael y nuestra región. El libertario se inspiró en los «Acuerdos de Abraham», propulsados por Donald Trump en 2020 para establecer relaciones diplomáticas entre dicho país y varios países árabes.
«Argentina será pionera en la defensa y promoción de estos acuerdos junto a Estados Unidos. Hoy más que nunca es necesario que el mundo libre se alce de forma conjunta contra las amenazas a la libertad que buscan levantar su cabeza», agregó.
En su discurso, Milei también aprovechó para elogiar al presidente estadounidense Trump, gracias a quien «Israel puede ver la luz tras dos años de cruenta guerra».
Por último, Milei resaltó que «Israel es un ejemplo de todos los valores que hicieron a Occidente grande» y concluyó: «Apoyar a Israel es apoyar a nuestro país».
Javier Milei viajará a Israel el año que viene para el traslado de la embajada argentina a Jerusalén
El presidente Javier Milei volverá a viajar a Israel el año próximo para una nueva visita de Estado en la que, además, presenciará la apertura de la Embajada argentina en la ciudad de Jerusalén tras su traslado desde Tel Aviv. La presencia del mandatario argentino en tierras israelíes está prevista para abril o mayo de 2026.
El canciller Pablo Quirno confirmó este martes por la tarde que se encuentra diagramando un nuevo encuentro entre Milei y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. “Estamos trabajando en una nueva visita del Presidente a Israel y terminar de trasladar la Embajada a Jerusalén”, resaltó durante su participación en el Foro Económico Argentino-Israelí en el Palacio Libertad al que asistió Ámbito.
El funcionario nacional, que pasado el mediodía participó de la reunión de Milei con el canciller Guideon Saar en Casa Rosada, estuvo en horas de la tarde junto a su par israelí en la actividad empresaria.
Quirno detalló que en febrero viajará a Israel para responder a la invitación que le hizo Saar y, en ese marco, se terminará de diagramar y coordinar la agenda del Jefe de Estado. El eje central de la visita de Milei será el traslado de la sede diplomática desde Tel Aviv a Jerusalén.
El funcionario de la administración de Benjamin Netanhayu también manifestó que esperaban contar con la presencia de Milei para “abril o mayo” del año próximo, fecha en la que se inaugurará la nueva embajada.
Fuente: Ámbito
