Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
País

La AFIP recibió datos de unas 145.000 cuentas de argentinos en EEUU

by adminweb 1 octubre 2024
118
Con esa información, el Gobierno reforzará los controles fiscales para mejorar la recaudación tributaria. Incluye datos de cuentas en el sistema financiero existentes en el período fiscal 2023.

La AFIP recibió durante septiembre información de unos 145 mil registros de cuentas a nombre de residentes fiscales argentinos, la mayoría de ellos personas humanas, en el sistema bancario de los Estados Unidos, con fecha de corte a diciembre de 2023. Con esa información, el Gobierno ampliará la búsqueda de contribuyentes que pueden ingresar al blanqueo de capitales.

El intercambio de información se realiza bajo el marco de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglés), un acuerdo internacional que tiene como objetivo combatir la evasión fiscal mediante la detección de activos no declarados en el extranjero y que había sido activado por Sergio Massa cuando estaba al frente del Ministerio de Economía.

La recepción de estos datos coincide con la primera fase del Régimen de Regularización de Activos, comúnmente conocido como blanqueo de capitales. Esta fase fue prorrogada recientemente hasta el 31 de octubre, lo que permite a los contribuyentes regularizar bienes no declarados, tanto en el país como en el exterior, sin enfrentar sanciones significativas. La información recibida es crucial para incentivar la adhesión al blanqueo, ya que las autoridades fiscales podrán cruzar los datos con las declaraciones locales para detectar posibles irregularidades.

El dato de las 145.000 registros de cuentas al que accedió Infobae ahora deberá ser depurado por la autoridad tributaria para despejar duplicaciones y titulares múltiples.

La AFIP ha confirmado que los datos recibidos incluyen información clave sobre los titulares de cuentas bancarias en Estados Unidos, los montos de intereses y dividendos percibidos, así como otras rentas de origen estadounidense obtenidas por residentes argentinos hasta el 31 de diciembre del año pasado. Sin embargo, la información no incluye datos sobre los beneficiarios finales ni movimientos de las cuentas, lo que limita parcialmente el alcance de las acciones que se pueden tomar de manera inmediata.

Además de la cooperación con Estados Unidos, Argentina mantiene acuerdos tributarios con otros 146 países, entre ellos varios destinos tradicionales de capitales no declarados, como Uruguay, Suiza y las Islas Caimán. Estos acuerdos, firmados en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), permitieron que el país acceda a datos valiosos sobre la situación financiera de sus residentes en el extranjero. En este contexto, la AFIP continúa avanzando en sus estrategias de fiscalización, con el objetivo de identificar y regularizar activos ocultos fuera del país.

El FATCA, a diferencia de otros acuerdos multilaterales, se limita a reportar información sobre los titulares de las cuentas bancarias y las rentas obtenidas en territorio estadounidense. No incluye detalles sobre las personas jurídicas que operan bajo estructuras como trusts o sociedades en jurisdicciones extraterritoriales, lo que podría dejar fuera de la fiscalización a ciertos tipos de activos financieros que los argentinos mantienen en el extranjero. A pesar de esta limitación, las autoridades esperan que el acuerdo permita aumentar significativamente los niveles de regularización de capitales en el país.

El CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, detalló que “Estados Unidos envía determinada información de cuentas de depósito, en la medida que el titular de la cuenta sea una persona humana residente en la Argentina y se hayan pagado en esa cuenta más de USD 10 de intereses en cualquier momento del año”.

Por otra parte, sobre información de cuentas financieras cuando se cobren dividendos de fuente de Estados Unidos o bien otros ingresos de fuente de Estados Unidos pagados o acreditados en la cuenta, continuó Domínguez.

“La información enviada por parte de Estados Unidos es desde el 1° de enero de 2023 en adelante. Esto, debido a que el acuerdo modelo IGA 1, no fue retroactivo a años anteriores. En el caso de otros países, Estados Unidos si ha firmado el intercambio de información de manera retroactiva”, analizó el tributarista.

Por impacto del blanqueo, los depósitos en dólares continuaron su escalada y hasta el jueves pasado, último dato disponible del Banco Central, prácticamente alcanzaban los USD 30.000 millones y se encaminan a quebrar el récord nominal de USD 32.500 millones que registró la autoridad monetaria en agosto de 2019. El incremento es de USD 11.326 millones desde el 15 de agosto, recopiló el economista Amílcar Collante.

AFIP
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
La pérdida de memoria no es el único síntoma de demencia: otras 5 señales para prestar atención
next post
Córdoba y un escenario desolador: incendios forestales y cuatro sismos en menos de 48 horas

Otras publicaciones

Presión cambiaria: el dólar opera a la baja...

1 agosto 2025

Acciones y bonos se hunden hasta 3,5% ante...

1 agosto 2025

El Gobierno definió aumentos escalonados y sumas fijas...

1 agosto 2025

Bullrich: «Estoy en desacuerdo con que la Policía...

1 agosto 2025

Javier Milei acusó a Victoria Villarruel de promover...

1 agosto 2025

Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo...

1 agosto 2025

La exportación del agro fue de u$s4.102 millones...

1 agosto 2025

Javier Milei: «En el ´27 voy a ser...

1 agosto 2025

Donald Trump aplicará aranceles del 10% a las...

1 agosto 2025

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y...

1 agosto 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología