Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

La OMS aprobó el uso de emergencia de dos versiones de la vacuna de AstraZeneca

by adminweb 15 febrero 2021
353
La decisión allana el camino para la distribución de cientos de millones de dosis a países desfavorecidos, privados hasta ahora de inmunización.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la aprobación del uso de emergencia de dos versiones de la vacuna contra el coronavirus producidas por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, lo que allana el camino para la distribución a países con dificultades para acceder a inmunización.

«Hoy (15 de febrero) la OMS autorizó el uso de emergencia de dos versiones de la vacuna contra la Covid-19 elaborada por Oxford-AstraZeneca y dio luz verde a esas vacunas para ser introducidas a nivel global a través de Covax», tuiteó hoy la organización.

El antígeno de Oxford-AstraZeneca es el segundo que autoriza la OMS, luego de que el 31 de diciembre pasado aprobara el de Pfizer-BioNTech y diera luz verde para ser parte de la iniciativa Covax.

«Países sin acceso a las vacunas hasta hoy podrán finalmente ser capaces de empezar la inmunización de su personal sanitario y de las poblaciones más vulnerables», declaró la doctora Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS responsable del acceso a los medicamentos

Este procedimiento, al que puede recurrir el organismo de Salud de la Organización Naciones Unidas (ONU) en caso de emergencia sanitaria, ayuda a los países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento, a fin de tener un acceso más rápido.

En este sentido, también permitirá comenzar su distribución a la iniciativa Covax, codirigido por la OMS, la alianza de vacunas Gavi y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias para garantizar un acceso equitativo a las vacunas.

Las dos versiones aprobadas de la vacuna de AstraZeneca, que se fabricarán en Corea del Sur y en India, representan una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas para Covax, dirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemia (Cepi), quiere distribuir en el primer semestre de este año.

La semana pasada, el comité de expertos de la OMS ya recomendó este fármaco para cualquier persona mayor de 18 años, incluyendo en los países donde circulan las variantes del virus más contagiosas.

Y eso pese a que el producto de AstraZeneca suscitó dudas sobre su eficacia en los mayores de 65 años o ante la mutación detectada en Sudáfrica.

Para la OMS y sus expertos, sin embargo, esta vacuna cumple perfectamente con las prioridades del momento: limitar la gravedad y la mortalidad de una epidemia que ya se ha cobrado más de 2,4 millones de vidas en un año.

Ya está siendo aplicada en muchos países, empezando por el Reino Unido desde el mes de diciembre.

Aunque está considerada menos eficaz que las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, que utilizan por primera vez la técnica del ARN mensajero, el fármaco de AstraZeneca tiene la gran ventaja de poderse almacenar en sistemas clásicos de refrigeración.

Esta facilidad para la conservación de la vacuna es un dato crucial para los 92 países y territorios que lo recibirán gratuitamente a través de Covax.

Su tecnología, llamada de «vector viral», hace que sea mucho más barata: unos 2,5 euros o 3 dólares por dosis, con variaciones según los costes de producción locales.

El laboratorio británico también se comprometió a no obtener beneficios con este producto..

Pero, como otros fabricantes, AstraZeneca tiene problemas para responder a la enorme demanda del fármacoy ha tenido que buscar empresas colaboradores para poder producir más cantidades.

Pese a todas estas iniciativas, el proceso para hacer llegar las vacunas a los países más desfavorecidos es largo.

Aunque el número de dosis aplicadas en el mundo supera ya el número de casos de covid-19 registrados, tres cuartas partes de estas vacunas fueron realizadas en sólo 10 países, que representan el 60% del PIB mundial, como recordó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Estados Unidos está inmerso en una «zambullida polar»
next post
En La Pampa, le quitarán el arma a los policías que sean denunciados por violencia de género

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Martín Menem confirmó que habrá sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre

    13 noviembre 2025
  • La canasta básica trepó 3,1% en octubre y una familia tipo necesitó $1.213.800 para no ser pobre

    13 noviembre 2025
  • Cristina Kirchner denunció supuestas torturas a arrepentidos en la causa de los Cuadernos

    13 noviembre 2025
  • La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al shutdown del gobierno

    13 noviembre 2025
  • Julio De Vido llegó a Comodoro Py para entregarse

    13 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Martín Menem confirmó que habrá sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre
  • La canasta básica trepó 3,1% en octubre y una familia tipo necesitó $1.213.800 para no ser pobre
  • Cristina Kirchner denunció supuestas torturas a arrepentidos en la causa de los Cuadernos
  • La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al shutdown del gobierno
  • Julio De Vido llegó a Comodoro Py para entregarse
  • Luis Caputo: «No podemos darnos el lujo de flotar libremente en un país que tiene la volatilidad política que tiene Argentina».
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología