Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
DestacadasPaís

Ley ómnibus en el Congreso: arrancó el debate con la presencia de funcionarios del Gobierno

by adminweb 9 enero 2024
150
Por el momento, el Gobierno se mantiene intransigente en su postura de no negociar la letra de la ley, ni dividir su contenido como le propone la oposición.
Ignacio Petunchi

El proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos, también conocida como ley ómnibus, comenzó a ser debatido en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados con la presencia de un ministro (Mariano Cúneo Libarona, de Justicia) y funcionarios de la primera plana del Gobierno, que defenderán la iniciativa que aplica severas reformas de desregulación económica y reforma del Estado.

El presidente de la comisión de Legislación General (cabecera del debate), Gabriel Bornoroni, abrió el plenario minutos después de las 14.30. Para este martes, estaba confirmada la exposición del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Sin embargo, el titular de la cartera energética sostuvo que no se desarrollarían las reformas de ese sector en la jornada y Cúneo Libarona participó recién en la segunda parte del debate. En contraposición, participaron el vicejefe de Gabinete José Rolandi y el procurador Rodolfo Barra. Además, se indicó que todas las preguntas que el Gobierno pidió que se manden por escrito, se responderán por la misma vía en la jornada del miércoles.

A pesar de ello, el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo comenzó exponiendo sobre los fundamentos del proyectos y la declaración de la Emergencia Pública. «Bajo ningún punto de vista se está tratando de cerrar el Congreso», indicó.

Por su parte, Barra acotó que «las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también. […] Para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente«.

Otros funcionarios de alto rango que podrían concurrir el miércoles, según pudo averiguar NA de fuentes de la presidencia de Diputados, son Guillermo Francos (Interior), Patricia Bullrich (Seguridad), Guillermo Ferraro (Infraestructura), y Florencia Misrahi (AFIP). Se espera que el jueves asista la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que asistirá junto a su equipo de secretarios de Estado. Cada funcionario disertará y responderá por tres horas cada uno.

Ley ómnibus: qué dijeron los diputados de la oposición

El titular de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue el primer locutor. «Tenemos que profundizar los temas, si tienen que ser más días bienvenidos sean», definió el legislador y reclamó la presencia de todo el Gabinete de Javier Milei.

Esa posición se reiteró cuando tomaron la palabra Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Rodrigo de Loredo (UCR), quienes solicitaron que se constituyan mayor cantidad de comisiones que puedan abarcar las discusiones pertinentes a todas las reformas que propone la ley ómnibus. «Estamos profundamente influenciados por un interrogante: ¿Estamos siendo usados por una estrategia que no tiene nada que ver con el futuro inmediato y las necesidades del país?«, preguntó el presidente del bloque radical.

Otras de las coincidencias fue el pedido de legisladores de que el oficialismo detenga sus expresiones contra los representantes parlamentarios. En ese sentido, la diputada Danya Tavela (UCR) se refirió a Manuel Adorni que «en estos más de 600 artículos poco hay sobre el plan de estabilización monetaria, que sería indispensable para que el dólar no suba. El vocero presidencial se encuentra obligado a acusar a los diputados y senadores de semejante descalabro macroeconómico”. A su vez, Sergio Palazzo (UP) apuntó contra Javier Milei: “No tengo ninguna denuncia por coimas y a mí no me va a tratar de coimero ningún presidente de la Nación”.

Por su parte, las intervenciones de las diputadas del PRO solicitaron aclaraciones o reformas para la presentación de la ley. Silvia Lospennato, por ejemplo, pidió que la prórroga del estado de emergencia cuente con aprobación legislativo y no quede sujeta a criterio ejecutivo. Además, María Eugenia Vidal solicitó que se remarquen «prioridades»: «La reforma política, ley por juicio por jurados y ley de procedimiento administrativo no definen la hiperinflación«.

Ante las preguntas de los diputados, los representantes del Ejecutivo ratificaron la postura del Gobierno. «Esta ley contiene reformas estructurales que son absolutamente necesarias para recuperar el país», entendió el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo; mientras que el procurador Rodolfo Barra explicó que «el derecho, como la economía, es un sistema» y «si se quiere hacer un cambio integral hay que tocar todos los aspectos«. «Hay que actuar ahora cuando es más posible realizarlo», reconoció.

Ley ómnibus en Diputados: qué dijo el Gobierno sobre privatizaciones

En su intervención, María Eugenia Vidal (PRO) anticipó que rechazaría el paquete de privatizaciones de forma global que propone en la ley ómnibus y solicitó una «aclaración del Ejecutivo»: «El sector de hidrocarburos no está pidiendo una privatización de YPF«.

En ese marco, Rodríguez Chirillo apuntó que «todas las empresas del Estado, en el estado en que están, no se pueden privatizar. Tienen que ser ordenadas y eficientizadas para que sean consideradas sujetas a privatización«.

Por su parte, Barra precisó la situación de YPF: «Para venderla hay que conjugar la defensa que estamos haciendo, en un pleito que no está terminando y va a llevar un tiempo todavía, con la posibilidad de que alguien quiera adquirirla si es que el Estado la pone en venta». «La declaración de ‘sujeta a privatización‘ es una habilitación, no una orden, que queda a decisión discrecional del Presidente, la situación económica y el diálogo con el Congreso», añadió.

La postura del Gobierno ante la ley ómnibus

Por el momento, el Gobierno se mantiene intransigente en su postura de no negociar la letra de la ley, ni dividir su contenido como le propone la oposición dialoguista, integrada por el PRO, la UCR y Hacemos Cambio Federal. En esta pecera están los votos que el oficialismo necesita para aprobar la ley ómnibus.

A priori, La Libertad Avanza busca aprobar todo el paquete de 664 artículos a libro cerrado, aunque el presidente Javier Milei abrió una pequeña hendija al diálogo al deslizar que aceptaría «sugerencias» para mejorar la normativa.

«Por ahora desde los dos lados muestran mucha dureza para no ceder terreno pero después va a haber una negociación. Siempre funciona así», admitieron las fuentes consultadas de presidencia de Diputados.

El sector de la oposición moderada que antes formaba parte del extinto Juntos por el Cambio se muestra abierto a colaborar con el oficialismo pero bajo la condición de que se acepte dejar de lado temas polémicos con los que no hay ninguna posibilidad de acuerdo. «No vamos a dar un cheque en blanco», es el latiguillo que repite este abanico opositor.

«Ahora todos se rasgan las vestiduras, pero durante años se votaron cosas sin modificar ni una coma«, se quejaron desde La Libertad Avanza por las resistencias que ponen las fuerzas políticas que tienen la llave para destrabar la aprobación de la iniciativa.

Ámbito

Ley Ómnibus
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
El Banco Mundial prevé que la economía argentina crecerá un 2,7% en 2024
next post
Adorni: La suba del dólar es «una muestra gratis» de qué pasará si no se aprueba la ley

Otras publicaciones

Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto...

4 agosto 2025

El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y...

4 agosto 2025

La oposición rechazó el veto presidencial a las...

4 agosto 2025

Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura...

4 agosto 2025

Horror en Jujuy: acusan a un hombre por...

4 agosto 2025

La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro...

4 agosto 2025

En la era de Javier Milei ya se...

4 agosto 2025

Mauricio Macri: «LLA pretende una posición dominante, pero...

4 agosto 2025

Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados,...

4 agosto 2025

«No hay plata»: el Gobierno justificó el veto...

4 agosto 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei

    4 agosto 2025
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta

    4 agosto 2025
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

    4 agosto 2025
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores

    4 agosto 2025
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle

    4 agosto 2025

Entradas recientes

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle
  • La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y se ubicó en 44%
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología