Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Los bolivianos votaron para elegir nueve gobernadores y más de 300 intendentes

by adminweb 7 marzo 2021
354
Millones de ciudadanos empadronados votaron este domingo, a solo medio año de las presidenciales que marcaron el retorno al poder del MAS.

Millones de personas votaron en las elecciones provinciales y municipales en Bolivia en un clima de tranquilidad y orden, pese a la pandemia y a solo medio año de las presidenciales que marcaron el retorno al poder con una victoria abrumadora del Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales.

«Somos el primer país en el mundo que organiza dos elecciones de cobertura nacional en la época de la pandemia» de Covid-19, destacó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en el acto inaugural de la jornada electoral, apenas minutos antes de que los primeros ciudadanos depositen sus votos, según la agencia de noticias Sputnik.

El TSE calificó como «ordenada, pacífica y con alta participación ciudadana» a la primera mitad de los comicios regionales en los que se renuevan los gobiernos de los nueve departamentos y los 336 municipios del país.

«Los ciudadanos están acudiendo a votar de manera masiva, esperamos tener una participación fuerte en esta votación (que) se está desarrollando en calma, en paz y tranquilidad; es un hecho que corresponde subrayar y destacar», dijo el presidente del TSE, Salvador Romero, en conferencia de prensa a primera hora de la tarde.

La votación comenzó a las 8 (las 9 en la Argentina) y concluyó a las 17 (las 18 en la Argentina).

Entre los primeros que votaron se destacaron el presidente, Luis Arce, y su antiguo jefe y antecesor, Morales.

«Hoy el pueblo boliviano consolida la recuperación de la democracia que empezamos en octubre del año pasado», afirmó Arce tras emitir su voto en La Paz, cerca del mediodía y más de dos horas después de lo anunciado porque la ausencia de jurados demoró la instalación de su mesa.

Arce lamentó lo que algunos medios hayan calificado con una baja participación y sostuvo que «hay algo que no está bien» en el proceso y que el TSE deberá analizar.

Morales, en tanto, votó en Cochabamba y llamó a todos los bolivianos a votar en masa.

«La participación en las distintas elecciones siempre ha sido de más del 90%, un récord a nivel latinoamericano. Convocar a los bolivianos a participar y que conscientemente decidan cuál es su mejor candidato», manifestó.

«La mejor forma de definir nuestras diferencias programáticas e ideológicas es con la participación del pueblo», agregó, según la agencia de noticias estatal ABI.

Para el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, la apertura de los centros de votación y la jornada transcurrió de manera normal y en un clima de tranquilidad, con un despliegue de seguridad de 40.000 policías y militares en todo el país.

Además, destacó que se utilizó el mismo protocolo sanitario que para las elecciones presidenciales de octubre pasado.

«El ejercicio de la democracia y el cuidado de la salud no son incompatibles, lo estamos demostrando», aseguró, tras semanas de reclamos de la oposición para posponer los comicios por temores a un contagio masivo.

Las disposiciones de prevención contra la Covid-19 del TSE obligaron a los votantes a realizar tres acciones preventivas antes de sufragar: quitarse el barbijo por unos segundos para mostrar la autenticidad del documento que presenten a las autoridades y marcarse con tinta el pulgar derecho con el uso de un hisopo, además de mantener distancia social en el recinto electoral.

Estas medidas ya fueron aplicadas en las presidenciales y fueron calificadas de «exitosas» por la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Otra medida de bioseguridad fue la votación fraccionada por horarios, de acuerdo con la terminación del número del documento.

De 8 a 12.30 votaron los electores con documentos terminados del 0 al 4 y de 12.30 a 17 quienes tengan documentos que terminen del 5 al 9.

A cuatro meses de la vuelta al poder del MAS, unos 7,1 millones de ciudadanos empadronados están habilitados para votar hoy de las elecciones de gobernadores para los nueve departamentos (provincias) e intendentes para los 336 municipios del país, entre otros cargos.

Con las heridas por el golpe de Estado contra Morales abiertas, y las acusaciones de violaciones a los derechos humanos durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez en manos de la Justicia, los bolivianos vuelven a las urnas para elegir autoridades regionales con un escenario más diverso que en los comicios nacionales del 18 de octubre de 2020.

Además de gobernadores y alcaldes, también se eligen asambleístas por departamento y concejales de los municipios.

Se registraron 20.000 candidaturas para unos 5.000 cargos públicos, según el TSE.

Las encuestas de intención de voto pronosticaron pocas posibilidades de un cambio radical del mapa político regional vigente desde las elecciones de 2015, que dieron al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) el control de seis de las nueve gobernaciones de departamentos.

En el ámbito municipal, el MAS controlaba aproximadamente el 90% de las alcaldías, principalmente de provincias y municipios rurales, pero las de las cuatro ciudades principales estaban en manos de diversas fuerzas de la oposición.

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
España: por el coronavirus la Justicia prohibió las manifestaciones por el 8M en Madrid
next post
Horror en Indonesia: sacaron el cadáver de un nene de adentro de un cocodrilo

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología