Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
DestacadasPaís

Luis Caputo anticipó que anunciarán una medida para fomentar el uso de dólares en la economía que “va a sorprender”

by adminweb 29 abril 2025
87
El funcionario expuso ante empresarios y analizó el avance del plan económico, haciendo especial hincapié en una próxima decisión que, según indicó, impactará en la circulación de divisas.

Durante su participación en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una medida destinada a fomentar la circulación de dólares en la economía. Señaló que será una política “que va a sorprender” y que complementará el proceso de remonetización que impulsa su equipo.

Caputo describió la situación actual afirmando que “nosotros hoy tenemos el desafío de monetizar la economía más porque está en un nivel de monetización muy bajo, de poco menos de la mitad de lo que es normalmente”. Explicó que si bien existe un sólido anclaje fiscal y un crecimiento económico sostenido, la falta de liquidez en el sistema exige nuevas medidas para mantener la expansión.

Entre las herramientas ya en marcha, mencionó el retiro de pesos a través de la emisión de bonos. “Vamos a retirar más pesos con la emisión de este bono de predial para dividendos”, indicó. A su vez, precisó que los fondos provenientes de las utilidades genuinas del Banco Central se destinarán a formar reservas en pesos del Tesoro Nacional, con el objetivo de cancelar deuda en caso de necesidad y no para financiar gasto público.

El ministro enfatizó que el enfoque actual considera tanto la remonetización en moneda local como en dólares. “A nosotros no nos importa si la remonetización se produce en pesos o en dólares. Estamos en competencia de monedas”, aseguró.

En ese marco, Caputo adelantó: “En las próximas dos, probablemente dos semanas, vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender también algunos y que va a fomentar mucho el uso de los dólares.” No brindó detalles adicionales sobre la iniciativa, pero dejó en claro que el gobierno busca ampliar los instrumentos que canalicen el ahorro y el consumo a través de divisas estadounidenses.

Durante su exposición, Caputo también repasó las principales etapas del programa económico. Recordó que en una primera instancia lograron eliminar el déficit fiscal reduciendo el gasto público en un 30%, sin incrementar impuestos. Posteriormente, eliminaron el déficit cuasifiscal a través de tasas de interés reales negativas y el lanzamiento del bono Boreal, estrategia que permitió absorber excedentes monetarios.

Gracias a estas medidas, Caputo sostuvo que el país evitó un escenario de hiperinflación y logró que la actividad económica creciera un 6% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, mientras que los salarios reales subieron cerca de un 15% y diez millones de personas salieron de la pobreza.

El ministro remarcó que la política aplicada revirtió el modelo previo: “Al bajar el gasto y terminar con la emisión monetaria, lo que hemos hecho es devolverle los recursos al sector privado”. Atribuyó a estas decisiones la reactivación del crédito bancario hacia empresas y personas, a medida que los bancos dejaron de concentrarse en la financiación del sector público.

Caputo defendió también la secuencia adoptada para la salida del cepo cambiario. Subrayó que, a diferencia del gobierno de Mauricio Macri, el actual programa priorizó la solución de los desequilibrios fiscales y monetarios antes de liberar las restricciones. “Primero resolvimos los problemas macro, primero resolvimos el problema fiscal, después resolvimos el problema cuasifiscal y después capitalizamos al Banco Central”, afirmó.

El ministro describió el respaldo internacional que recibió la Argentina durante las negociaciones recientes con el Fondo Monetario Internacional. Destacó que funcionarios como Kristalina Georgieva y representantes del Tesoro de Estados Unidos calificaron al país como ejemplo a seguir entre los 195 miembros del organismo.

Respecto a los precios, Caputo transmitió un mensaje optimista al señalar que “hoy ya no tiene sentido, digamos, económico, que haya inflación” y que “la inflación va a colapsar”. Agregó que “los precios incluso pueden bajar” y anticipó reducciones en sectores como la indumentaria, los automóviles y algunos servicios.

Mencionó como ejemplo reciente que “el presidente de YPF anunció que este mes baja la nafta un 4%”. Subrayó que este tipo de movimientos serán cada vez más frecuentes en un contexto de estabilidad monetaria y caída de costos.

Caputo hizo hincapié en que el “costo argentino” bajará no mediante devaluaciones, sino a través de una combinación de baja de impuestos, desregulación, apertura de la competencia y mayor inversión privada. Instó a empresarios y ciudadanos a cambiar el “chip” y comprender que el país atraviesa una transformación estructural inédita.

También criticó los efectos negativos del modelo anterior, donde “era más importante entender qué iba a pasar en lo financiero que en los propios negocios de las industrias”. Reivindicó la necesidad de volver a poner el foco en la eficiencia productiva y en la inversión real.

En su discurso, Caputo analizó el impacto de la dolarización de la economía. Señaló que “se terminó la época de la Argentina regalada en dólares” y destacó la importancia de alcanzar niveles salariales que permitan a los argentinos de clase media disfrutar de viajes a destinos internacionales.

A futuro, el gobierno se propone consolidar el crecimiento actual e incluso superarlo, de la mano de una mayor remonetización en pesos y dólares. Además, continuará avanzando en reformas estructurales como la reforma fiscal, la reforma laboral y la reforma previsional, aunque la implementación concreta dependerá de la decisión política del presidente.

Caputo recalcó que “hoy representa un desafío” lograr que todos los actores económicos comprendan el nuevo escenario. Aseguró que el país atraviesa una oportunidad inédita para fortalecer su estabilidad y expandir su capacidad de crecimiento sostenible.

Congreso económico

El jefe del Palacio de Hacienda expuso ante empresarios y ejecutivos de finanzas en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) Organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina.

Uno de los ejes centrales será un espacio que llevará como lema“Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible” donde se abordarán los desafíos macroeconómicos del país, en un contexto regional e internacional complejo.

Además de Caputo, participará el miércoles al mediodía el presidente Javier Milei. También estarán presentes como expositores el secretario coordinador de Energía y Minería Daniel González y el secretario de Comercio e Industria Pablo Lavigne.

El Gobierno defenderá la tercera fase del plan económico, que incluye un dólar flotante entre bandas cambiarias y una liberación de la mayoría de las restricciones cambiarias para las empresas y un levantamiento completo del cepo para los ahorristas.

Infobae

Luis Caputo
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Guillermo Francos habló en la previa de su visita a Diputados: «Va a haber mucho show político»
next post
Tarifas de luz y gas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%

Otras publicaciones

Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y...

13 octubre 2025

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a...

13 octubre 2025

Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones...

13 octubre 2025

Con bajas generalizadas en todos los rubros, las...

13 octubre 2025

Luis Caputo, tras el acuerdo con EEUU: «La...

13 octubre 2025

Bullrich anunció el Plan Paraná para el control...

13 octubre 2025

Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento de...

13 octubre 2025

Javier Milei celebró la liberación de rehenes de...

13 octubre 2025

Hamás liberó a los últimos rehenes vivos, entre...

13 octubre 2025

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional...

8 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología