Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Periodistas Argentinas se reúnen con diputados para pedir la sanción de la «Ley de Igualdad de Género en los medios de comunicación»

by adminweb 7 junio 2021
245
La normativa ya fue aprobada en Senadores. Obliga a los medios públicos a que haya igualdad de oportunidades y trato hacia las minorías. Solo un 15 por ciento de mujeres ocupan cargos jerárquicos en los ámbitos periodísticos.

La agrupación Periodistas Argentinas, un espacio de intercambio y colaboración creado en junio de 2018 e integrado por más de 300 profesionales, tendrá hoy una reunión en la Cámara de Diputados a las 18.30 para pedir la aprobación de la Ley de Equidad de Género en Medios de Comunicación. La normativa ya tuvo media sanción en Senadores por unanimidad en octubre de 2020 y si no se trata este año perderá estado parlamentario.

El proyecto promueve la equidad de género, incluidas las minorías, en los medios de cualquier soporte, siendo una obligatoriedad en la esfera pública y buscando incentivar que suceda lo mismo en los medios privados.

Del encuentro participarán Nancy Pazos, María O’Donnell, Analía Argento y Liliana Castaño, quienes llevarán un informe sobre la precarización del trabajo periodístico en general, con énfasis en las condiciones de las mujeres y otras minorías. Las recibirán diputadas de todos los bloques parlamentarios, como Gisela Marziotta, Cecilia Moreau y Gabriela Cerruti, del Frente de Todos. Además, se espera la presencia de Máximo Kirchner.

En el #DiaDelPeriodista pedimos 3 deseos:
1) #LeydeEquidad en medios de comunicación,
2) Que podamos ejercer nuestro trabajo en ambientes libres de violencia, implicando también:
3) Basta de precarización laboral. pic.twitter.com/s9rTxzv1yn

— Periodistas Argentinas (@PeriodistasdArg) June 7, 2021

De qué se trata la Ley

La ley plantea “la igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión”. Respecto a los medios privados, la autoridad de aplicación establecerá un registro de servicios de comunicación operados por gestión privada y emitirá un certificado de equidad en la representación de los géneros.

En diálogo con minutouno.com, Pazos contó que si bien la ley no plantea una equidad específica en los puestos de liderazgos, creen que “si hay una base de mujeres, el liderazgo aparece solo, como una consecuencia”. Esta problemática no es menor. Según un relevamiento de SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), las mujeres ocupan en su mayoría los puestos más precarizados y están casi ausentes en los cargos jerárquicos: menos del 15%. Esto representa, a su vez, una marcada brecha salarial entre mujeres y varones.

Respecto al rol de los medios privados, agregó que la ley y su objetivo “se promocionará, con lo cual en algún momento los medios privados van a tener que subirse a la ola”.

La precarización en datos

Según una encuesta realizada por SiPreBA las mujeres representan un 55 por ciento del trabajo dentro del «periodismo freelance», es decir, bajo contratación de “colaborador externo, eventual o permanente”.

Respecto al salario, la mayoría de las periodistas actualmente tienen ingresos que se ubican por debajo de la línea de pobreza. El 94% de las periodistas freelance encuestadas por Sipreba cobran remuneraciones que se ubican por debajo de la línea de pobreza de $31.908,33 establecida por el INDEC según la canasta básica total de mayo para un hogar tipo de cinco integrantes. Un 62% del total de las consultados declaró facturar menos de $10.000 mensuales y un 17% entre $10.000 y $14.000.

«En conclusión, hay más trabajadoras de prensa precarizadas, en el marco de 4.500 puestos de trabajo perdidos. La preocupación generalizada hoy es por la continuidad y la inestabilidad económica y laboral», dice el informe que presentarán hoy en Diputados.

Pandemia, tareas de cuidado y violencia de género

Otro de los aspectos, la crisis sanitaria global agravó los problemas estructurales de las mujeres, afectando a la intensificación de las tareas de cuidado que «recaen mayoritariamente en las mujeres, que asumen mayor carga en los quehaceres domésticos y en el cuidado de menores».

Además, continuó con la tendencia de la desigualdad en el mercado de trabajo en «un contexto de eventual destrucción de empleo» y profundizó la violencia doméstica por el contexto de confinamiento. «Organismos como la ONU y la Unión Europea instan a los Estados a aplicar enfoques de género ante la crisis causada por el COVID-19, que aseguren que se atienden las diferencias en las que la crisis afecta a hombres y mujeres», agrega el informe de Periodistas Argentinas.

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
MasterChef: echaron a Alex Caniggia y los jurados lo liquidaron
next post
Continúa abierta la inscripción para el barrio 40 viviendas del IPVU en la ciudad de Pinto

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina

    20 noviembre 2025
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»

    20 noviembre 2025
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares

    20 noviembre 2025
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%

    20 noviembre 2025
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia

    20 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia
  • Javier Milei oficializó el DNU que redistribuye funciones entre ministerios y devuelve Deportes y el Renaper a Interior
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología