Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
País

Por la crisis, 6 de cada 10 argentinos consumen menos y postergan compras

by adminweb 23 julio 2024
175
Según el informe, un 36% de los argentinos tuvieron una reducción significativa del consumo, mientras que un 24% declara haber tenido una caída ligera. En cambio, el 23% no siente estar consumiendo menos, mientras que el 9% asegura que aumento ligeramente y el 8% significativamente.
Télam

El consumo de los argentinos representó una caída abrupta en comparación a 2023, lo que generó un contexto de recesión y seis de cada diez argentinos afirman estar teniendo un menor consumo que el año pasado. 

  • En el informe de Taquión, destacaron también que en la Generación X, los de 43 a 54 años de edad, la caída del consumo alcanzó al 70% de la población.

Según el informe, un 36% de los argentinos tuvieron una reducción significativa del consumo, mientras que un 24% declara haber tenido una caída ligera. En cambio, el 23% no siente estar consumiendo menos, mientras que el 9% asegura que aumento ligeramente y el 8% significativamente.

Aunque hay una caída generalizada en el contexto recesivo, no todos los rubros se vieron afectados de igual manera:

  • El 62% compró al menos un artículo de ropa y calzado.
  • El 50% realizó compras relacionadas con el ocio.
  • El 39% compró productos de ocio y tecnología.

A pesar de la caída del consumo, que muchas veces genera que la gente opte por artículos similares de menor valor, siete de cada diez argentinos se mantiene en las misma marcas. En medio de la recesión y la, todavía, alta inflación, el precio no termina de imponerse a la familiaridad del producto.

En la misma línea, el 22% de los consumidores compran en razón de la opinión que tengan otros clientes sobre el producto, más allá del precio, que es la prioridad para el 20%. 

Por el contrario, solo el 3% pone en la balanza que un producto sea innovador a la hora de comprarlo. En cuanto a las marcas, el informe reveló que en alimentos se tiende a ceder más que en tecnología o indumentaria, donde prevalecen las firmas reconocidas.

El Economista

Consumo
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
El Gobierno confirmó un nuevo bono para jubilados en agosto
next post
Tragedia cerca de las Islas Malvinas: se hundió un pesquero ilegal y murieron 3 de sus 27 tripulantes

Otras publicaciones

 Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

3 noviembre 2025

Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y...

3 noviembre 2025

Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8...

3 noviembre 2025

Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado...

3 noviembre 2025

El banco del Estado aniquiló el sueño de...

3 noviembre 2025

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete en un...

3 noviembre 2025

El sector agroexportador liquidó U$S 1.117 millones en...

3 noviembre 2025

Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias

3 noviembre 2025

Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en...

27 octubre 2025

Así quedará conformado el nuevo Congreso de la...

27 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología