Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Acciones

Destacadas

Las acciones argentinas se hunden hasta 5%, en medio de un contexto internacional adverso

by adminweb 17 junio 2025
Tanto la renta variable, como la fija caen ante un contexto global marcado por la guerra entre Irán e Israel, la decisión de la Fed, y las trabas en los acuerdos entre EEUU y sus socios comerciales.
Depositphotos

El S&P Merval cae más del 3% este martes 17 de junio, mientras que los acciones argentinas en Wall Street se hunden hasta 5% y los bonos no repuntan. Esto sucede en el medio de un contexto global marcado por la guerra entre Irán e Israel, la decisión de la Fed, y las trabas en los acuerdos entre EEUU y sus socios comerciales.

A su vez, entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street las mayores caídas eran para Bioceres (-5,2%), Edenor (-2,5%), y Telecom (-1,6%).

Y los bonos caen hasta 0,7% de la mano del Bonar 2041, seguido con una merma del 0,4% por parte del Bonar 2038, y los Globales 2038 y 2041.

Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal iniciarán el martes una reunión de dos días en medio de la escalada de las tensiones en Oriente que podría provocar una nueva sacudida de los precios de las materias primas. Además se esperan que los nuevos datos estadounidenses muestren una caída de las ventas minoristas y un estancamiento de la producción fabril en mayo.

Se prevé que el banco central estadounidense mantenga su tipo de interés de referencia a un día en el rango del 4,25%-4,50%, donde estuvo desde diciembre, y repita que no puede dar mucha orientación hasta que esté más claro si los aranceles a la importación y las fiscales del presidente Donald Trump empujan la inflación al alza, socavan el crecimiento o —como su Gobierno sostiene que sucederá— mantienen el crecimiento en marcha mientras los precios se relajan.

El apetito por los activos de riesgo en general seguía siendo frágil, con el conflicto entre Israel e Irán entrando en su quinto día.

Además, el Banco de Japón mantuvo las tasas sin cambios al término de su reunión de política monetaria de dos días, y expuso un nuevo plan para desacelerar el ritmo de reducción de su balance el año que viene ante riesgos crecientes como el conflicto de Oriente Medio y los aranceles estadounidenses.

Qué pasó el lunes con los activos argentinos

A contramano de la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas cayeron este lunes 16 de junio en una jornada volátil, después de hundirse 7% el viernes, luego de que Israel atacara a Irán.

Los mercados estuvieron expectantes a que haya una tregua entre Israel e Irán tras días de ataques con misiles, después de que Teherán pidiera al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fuerce un alto el fuego en la guerra aérea.

En ese contexto, los papeles cayeron 3,3% de la mano de BBVA, seguido de YPF (-2,2%), Central Puerto (-2,1%) y Vista (-1,9%). Las bajas de las petroleras se explica por la caída del crudo en el mundo (-1,3%).

Ámbito

17 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los bonos y los ADRs extienden su caída, mientras el S&P Merval lucha por pasar a terreno positivo

by adminweb 16 mayo 2025
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en el exterior caen pero se destaca la acción de Globant tras un mal resultado corporativo.
Depositphotos

Los bonos soberanos en dólares extienden caída este viernes en Wall Street, mientras las acciones argentinas se hunden también en Nueva York: un papel cede casi 30%. El S&P Merval lucha por pasar a terreno positivo tras caer levemente el jueves. Las variaciones mayormente negativas se mantienen pese a que el Gobierno anunció un nuevo superávit fiscal.

En ese marco, el S&P Merval se mantiene a 2.298.519,59 unidades, con las acciones líderes cotizando con mayoría de bajas encabezadas por las energéticas: Edenor (-2,7%), Transener (-2%), Central Puerto (-1,9%) y Cresud (-1,9%).

En Nueva York la renta variable no tiene una mejor performance, ya que las acciones caen hasta 3,6% de la mano de Edenor, seguida de Central Puerto (-2,8%), Loma Negra (-2,7%) y Cresud (-1,7%).

Sin embargo, en esta plaza se destaca la caída de casi 30% de Globant, luego de presentar resultados del primer trimestre que decepcionaron a los inversores ya que las ganancias reportadas se ubicaron por debajo de lo esperado.

En esta jornada también se anunció que Sector Público Nacional (SPN) de Argentina registró un resultado primario positivo de 845.949 millones de pesos (unos 719,96 millones de dólares) en abril y un resultado positivo de 572.341 millones de pesos en el financiero, dijo el viernes el ministro de Economía del país, Luis Caputo, en su cuenta de X.

A su vez, el jueves, el Gobierno tomó una decisión sorpresiva y postergó los anuncios para usar los «dólares del colchón» sin justificar el origen. Las medidas estaban previstas para el jueves por la mañana, pero, finalmente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, las dio de baja, justo a tres días de las elecciones en CABA que lo tienen de candidato a legislador.

Bonos y riesgo país

Los títulos argentinos (Bonares y Globales) se hunden hasta 1,2% y hacen oídos sordos a la buena noticia del Palacio de Hacienda. Los que más ceden son el GD38 (-1,2%), el AE38 (-1,1%) y el GD35 (-1,1%).

La renta fija cae por segundo día consecutivo, por lo que el riesgo país ayer se aceleró a 676 puntos, según la medición de J.P. Morgan.

Ámbito

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las acciones suben hasta 4% y el riesgo país se mantiene debajo 700 puntos, ante el mejor clima externo

by adminweb 12 mayo 2025
En el plano local, el espacio que lidera el presidente Javier Milei mostró una consolidación importante en elecciones provinciales, que para el mercado ratifica el apoyo a la gestión.
Depositphotos

Las acciones suben más del 4% mientras que los bonos en dólares cotizan en verde al inicio de este lunes 12 de mayo. El repunte está impulsado por una combinación de factores locales y externos: por un lado, el buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en varios distritos clave del país, y por otro, la mejora del clima financiero internacional tras la pausa arancelaria de 90 días acordada entre Estados Unidos y China.

Así, el S&P Merval avanza 2,4% a 2.163.993,390 puntos básicos. En ese marco, las acciones líderes que más suben son Metrogas (+3,9%), YPF (+3,7%) y Banco de Valores (+3,5). En cuanto a los ADRs, los que más avanzan son YPF y Banco Macro con el 4,1% y 2,7%.

En cuanto a la renta fija, suben 2% de la mano del Global 2029, seguido por el Bonar 2041 (+1,1%), y el Global 2041 (+0,9%).

Ámbito

12 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Volatilidad en los activos argentinos: los ADR rebotan ante el giro en Wall Street

by adminweb 7 abril 2025
En el premarket de Nueva York, tanto los bonos como las acciones operaban en baja, pero Wall Street logró revertir la tendencia negativa y los activos argentinos repuntaron.
NA

La creciente guerra comercial arrastra a los mercados del mundo, y Argentina no es la excepción. Este lunes 7 de marzo, los activos financieros argentinos comienzan la jornada en rojo, reflejando la preocupación global por el endurecimiento arancelario de Washington y la dura respuesta de Pekín, que anunció un impuesto del 34% a las importaciones estadounidenses desde el 10 de abril. En ese marco, los ADRs y los bonos en dólares se desplomanl provocando que el riesgo país se ubique por encima de los 900 puntos básicos.

Los ADRs argentinos suben hasta 2,3% de la mano de Bioceres, YPF (1,3%), Pampa Energía (1,1%), Grupo Supervielle (0,8%). En tanto, ceden hasta 2,9% Grupo Financiero Galicia, IRSA (-2,7%), Transportadora Gas del Sur (-2,2%), Cresud (-2,1%).

La presión vendedora se extiende a los bonos soberanos en dólares: el Bonar 2029 cede 2,8%, Bonar 2038 (-2,6%) y el Global 2035 (-2,6%):

En medio de este contexto, crece la inquietud por la apertura del mercado local, especialmente por el posible impacto en las reservas del Banco Central si el Gobierno se ve obligado a intervenir para evitar una escalada del tipo de cambio.

El panorama externo no ayuda: el índice Nikkei de Japón se desplomó más de 7% y los futuros de Wall Street anticipan un lunes difícil. El Dow Jones cae 1.400 puntos (–3,7%), el S&P 500 pierde 4,3% y el Nasdaq retrocede 5,4%.

Ámbito

7 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Se dispara el riesgo país y los ADR se hunden hasta 9% tras el anuncio de Donald Trump

by adminweb 3 abril 2025
Los principales índices de EEUU operan en baja tras el importante cambio en la política comercial de EEUU, y eso impactó en los papeles argentinos que cotizan en el exterior. Sin embargo, los bonos tienen una postura más moderada.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevos aranceles recíprocos a Europa y América Latina, generando un impacto inmediato en los mercados financieros. En el caso de Argentina, la tarifa de importación se incrementó al 10%, posicionándose entre los países de la región con los aranceles más bajos dentro de esta nueva medida. Esta decisión ya muestra repercusión: los bonos soberanos ceden con fuerza, se dispara el riesgo país y los ADRs de empresas argentinas en Wall Street experimentan retrocesos de hasta un 7%.

Los bonos soberanos argentinos muestran este jueves 3 de abril, descensos de hasta un 1,9%, lideradas por el Global 2046 y Global 2035, seguido del Global 2041 (-1,8%) y el Global 2038 (-1,8%). De esta manera, el riesgo país alcanza los 877 puntos básicos, una suba superior al 6% y opera en máximos desde el 5 de noviembre pasado.

S&P Merval y ADRs

El S&P Merval cede hasta 2,3% 2.303.120,70 puntos, mientras que, medido en dólares pierde hasta 3,1% a 1.745,24 puntos. Las acciones con mayores caídas pertenecen a Transportadora Gas del Sur (-4,1%), Comercial del Plata (-4%), Edenor (-3,7%) y Pamap Energía (-3,6%).

Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street sufren pérdidas más pronunciadas de hasta un 9%, encabezadas por Globant S.A, Tenaris (-7%), YPF (-4%) y Banco Macro (-3,6%).

«Resta observar qué dinámica adopta el Merval: si continúa con su alta correlación con los activos de riesgo estadounidenses o si vuelve a alinearse con los flujos regionales, más vinculados al desempeño de los commodities y de las monedas emergentes. Este último enfoque tendría mayor sentido, considerando que los fundamentos de muchas de las principales compañías argentinas dependen directamente de los precios internacionales del petróleo, gas y metales como el acero y el aluminio, además de que algunas de ellas mantienen vínculos comerciales con Estados Unidos, lo que las expone a posibles cambios en su política arancelaria», expresaron desde Delphos Investment.

Ámbito

3 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Mercado celebra señales del Presupuesto 2025: bonos saltan hasta 3% y riesgo país perfora los 1.400 puntos

by adminweb 16 septiembre 2024
Los mercados festejan los números del Presupuesto presentado por el Gobierno, más allá de algunas dudas con relación a la inflación y las exportaciones para el año que viene.
Depositphotos

Los bonos en dólares suben con fuerza este lunes y los ADRs operan con mayoría de avances en Wall Street, como reacción al discurso del presidente de Javier Milei en la presentación del Presupuesto 2025. Los inversores renovaban su confianza por el compromiso del Gobierno de aferrarse al «déficit cero» y su proyección de crecimiento de la economía.

De esta forma, los títulos soberanos en moneda dura operan con alzas de hasta el 3% encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2041 (+2,8%) y Bonar 2035 (+2,1%). Así, el riesgo país perfora los 1.400 puntos básicos, al ceder 23 puntos a 1.377 unidades, el nivel más bajo en tres meses.

El foco de Javier Milei en su discurso estuvo puesto en el equilibrio fiscal y ese es un elemento que entusiasma al mercado, así como la promesa de una nueva gestión del Estado. Sin embargo, no habló del fin del cepo cambiario y esa es la gran incógnita para la City.

El Gobierno tiene minoría en ambas cámaras legislativas, lo que lo obliga al diálogo para lograr sus objetivos: el proyecto prevé para el próximo año un crecimiento económico del 5%, una inflación anual del 18,3% y un tipo de cambio de $1.207 a fines de diciembre.

«El equilibrio fiscal es una regla de punto de partida ya que Argentina no tiene crédito, con la idea de solvencia para controlar sus números», dijo la economista María Castiglioni. «El proyecto no es algo tan distinto a lo que se esperaba», con achicamiento del Estado, lo que alienta al mercado, agregó.

S&P Merval y ADRs

En el panel líder, el S&P Merval opera con un alza del 1,5% a 1.845.323,63 puntos. Se destacan los avances de papeles bancarios como Grupo Supervielle (4,3%), Banco BBVA (4,3%) y Banco Macro (3%).

En tanto, los papeles argentinos que cotizan en el exterior suben hasta 4,2% encabezados por el banco BBVA; Grupo Supervielle (+4,2%); Loma Negra (+3,8%) e YPF (+3,4%).

Ámbito

16 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ADRs y bonos en dólares trepan hasta 4% y el riesgo país cae a mínimos de julio

by adminweb 10 julio 2024
Tras la firma del Pacto de Mayo, los inversores aguardan que se complete el pago de la amortización parcial de bonos, compras de activos de buena liquidez y novedades sobre las LEREMO.

Las acciones y los bonos argentinos extienden su racha alcista este miércoles 10 de julio, por compras inducidas hacia activos de buena liquidez en la reanudación operativa tras el feriado del Día de la Independencia y luego de que el Gobierno firmara el «Pacto de Mayo».

El presidente Javier Milei rubricó en la madrugada del martes un plan de intenciones de desarrollo nacional junto a 18 gobernadores, con la idea de buscar respaldo para su programa económico ortodoxo

En ese marco, el índice S&P Merval gana un 2,1% al récord nominal intradiario de 1.677.369,31 unidades, luego de avanzar casi 2,5% en las tres anteriores rondas y superar su máximo de 1.665.774,43 puntos anotado a inicio de junio.

En el panel líder, las subas son lideradas por los papeles del banco BBVA (+6,2%), Telecom (+4,8%), e IRSA (+4,3%). Mientras que, los descensos más pronunciados los registran los papeles de Mirgor (-1%); Aluar (-0,6%); y Ternium (-0,2%).

En tanto, los ADRs argentinos operan con subas generalizadas en Wall Street, de la mano de Vista Energy (+4%); IRSA (+3,6%); Transportadora Gas del Sur (+3,5%); Edenor (+3,4%), y Grupo Supervielle (+3,2%).

«Transitamos un momento particular del mercado ya que hay suficiente liquidez como para pensar en una mejora de precios en activos y otro empujón al dólar (caída del peso), pero los condicionantes políticos pesan mucho, incluso sin que el ‘Pacto de Mayo’ sea algo relevante o excluyente», expresó un agente financiero.

En otro orden, se conoció que Telecom Argentina prepara una colocación por u$s500 millones en Obligaciones Negociables (ON) a siete años, reportó IFR, un servicio financiero de LSEG. La compañía también podría lanzar una oferta para canjear notas en circulación al 8% con vencimiento el 2026 por una cantidad adicional de nuevas notas, agregó.

Bonos y riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos en dólares operan con mayoría de subas, de hasta 4,6%. encabezados por el Global 2041, seguido del Global 2029 (+3,6%) y el Bonar 2035 (+2,8%). Los únicos que bajan son el Global 2046 (-2,8%), y el Global 2038 (-0,8%).

En ese contexto, el riesgo país medido por el JPMorgan cae 1% a 1.476 puntos básicos, el menor nivel en lo que va del mes.

El Gobierno enfrenta por estas horas el pago por la amortización parcial de bonos AL30 y GD30, mientras se retrasan los detalles de una nueva Letra de Regulación Monetaria (LEREMO) por la cual se traspasarán pasivos remunerados del banco central (BCRA) al Tesoro.

Este miércoles, el Ministerio de Economía licitará siete instrumentos del Tesoro Nacional, cuatro de ellos son letras «Lecaps», sin monto máximo de emisión, y los otros tres bonos dólar linked (atados al tipo de cambio).

«Consideramos que esto (de las Lecaps), junto a la resolución del BCRA de la semana pasada que permite a bancos adquirir Lecaps en el mercado secundario -contra desarme de pases pasivos- y que no computen para el cálculo de los límites regulatorios de exposición al sector público, apunta a que la tasa de Lecaps sea algo más de referencia’ que lo que venía siendo actualmente», consideró la correduría Grupo SBS.

Ámbito

10 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • Desgarrador dolor en el mundo de la actuación: murió un querido actor de “Floricienta” y “Casi Ángeles”

    15 julio 2025
  • «Harry Potter»: Nick Frost se transforma en Hagrid en un nuevo adelanto de la serie de HBO

    15 julio 2025
  • El picante posteo de Shakira con un importante anuncio

    15 julio 2025
  • Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva

    15 julio 2025
  • Dólar: el mayorista ya sube más de $80 en julio y el minorista supera por primera vez los $1.300

    15 julio 2025

Entradas recientes

  • Desgarrador dolor en el mundo de la actuación: murió un querido actor de “Floricienta” y “Casi Ángeles”
  • «Harry Potter»: Nick Frost se transforma en Hagrid en un nuevo adelanto de la serie de HBO
  • El picante posteo de Shakira con un importante anuncio
  • Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva
  • Dólar: el mayorista ya sube más de $80 en julio y el minorista supera por primera vez los $1.300
  • Acuerdan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología