Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Alberto Fernandez

País

Para el Presidente, es «imperioso y esencial» tratar el tema de la salud mental

by adminweb 5 octubre 2023
Fernández, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó en la mañana del jueves la apertura de la 5° Cumbre Mundial de Salud Mental, que por primera vez se realiza en Latinoamérica, y se desarrollará hasta el viernes en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en la ciudad de Buenos Aires.

El presidente Alberto Fernández pidió este jueves «no tratar como un tabú» los problemas de salud mental, advirtió sobre la «estigmatización» de esa problemática y consideró «imperioso y esencial» que los gobiernos se aboquen a este tema.

Fernández, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó en la mañana del jueves la apertura de la 5° Cumbre Mundial de Salud Mental, que por primera vez se realiza en Latinoamérica, y se desarrollará hasta el viernes en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en la ciudad de Buenos Aires.

«Quiero marcar que poner la atención en el tema de la salud mental es absolutamente imperioso, necesario, es un imperativo de este tiempo porque y no podemos seguir haciéndonos los distraídos. Y en Argentina eso sucedió durante mucho tiempo. Hubo cantidad de suicidios de hombres que lucharon en las islas Malvinas, en la contienda bélica de 1982. Cuando volvieron (de la guerra) no encontraron la atención suficiente y terminaron suicidados», señaló Fernández.

En ese sentido, el jefe de Estado pidió «respeto, memoria y gratitud para siempre» con quienes combatieron en las islas del Atlántico Sur.

El mandatario relacionó también la salud mental con las consecuencias sociales y sanitarias que dejó la pandemia de coronavirus, al considerar que la propagación de esa enfermedad fue «una guerra silenciosa que pudo contrarrestarse con la llegada de las vacunas». Según informo Télam.

«Vivimos en un tiempo en el cual no se dispararon armas. No se dispararon bombas, no volaron misiles, pero murieron 15 millones de personas. Fue una guerra silenciosa y se llamó pandemia y todos las secuelas que dejó han afectado la salud mental de todos nosotros en mayor o menor medida. No somos conscientes de que somos sobrevivientes de una tragedia», remarcó.

Al respecto, enumeró que el miércoles en el coloquio de IDEA, en Mar del Plata, mostró un cuadro donde se analizaban las causas de mortandad que Argentina ha vivido como la «gripe española, la gripe aviar, la guerra contra el Paraguay, los desaparecidos» y citó que la «suma de todo eso es igual a la cantidad de muertos que Argentina ha tenido en la pandemia».

«Abordar este tema de la salud mental es un tema esencial para el futuro, no solo del presente» y pidió «no normalizar el problema de la salud mental como un tabú, como algo de lo que no hay que hablar, como que lo mejor es no hablarlo».

5 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Para el Presidente, Bullrich no «conoce las más elementales garantías constitucionales»

by adminweb 4 octubre 2023
«Si alguien me dice que quiere poner escuchas para ver lo que dice un procesado con su abogado es que no conoce las más elementales garantías constitucionales», afirmó Fernández esta mañana en declaraciones a Radio 10.

El presidente, Alberto Fernández, sostuvo este miércoles que la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, «no conoce las más elementales garantías constitucionales», al rechazar su propuesta de grabar las conversaciones entre personas privadas de su libertad y sus abogados defensores, y aseguró que durante su gestión «el Estado nacional no espió a nadie».

«Si alguien me dice que quiere poner escuchas para ver lo que dice un procesado con su abogado es que no conoce las más elementales garantías constitucionales», afirmó Fernández esta mañana en declaraciones a Radio 10.

El mandatario también remarcó que durante su gestión «el Estado nacional no espió a nadie».

«Yo me jacto de que saqué a todos los espías del sistema judicial argentino con un trabajo formidable que hizo primero (la interventora de la AFI) Cristina Caamaño y continúo (el candidato a vicepresidente) Agustín Rossi y que ahora sigue la actual interventora (Ana Clara Alberdi)», aseguró.

El Presidente realizó estas declaraciones luego de que la candidata presidencial de Juntos por el Cambio propusiera modificar el Código Penal para grabar las conversaciones de las personas privadas de su libertad, incluso cuando estén conversando con sus abogados defensores.

Télam

4 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández: «La obra pública es el gran motor que mueve la economía»

by adminweb 3 octubre 2023
«En estos cuatro años pusimos nuestra mirada muy especialmente en la obra pública porque es el gran motor que mueve la economía, y estamos convencidos de que es necesaria para poder pensar en un desarrollo más federal», remarcó Fernández.
Foto: prensa.

El presidente Alberto Fernández reafirmó este martes que «la obra pública es el gran motor que mueve la economía», al recorrer junto al ministro del área, Gabriel Katopodis, los trabajos que se realizan en la ciudad bonaerense de San Miguel del Monte para la transformación de la Ruta Nacional 3 en autopista en el trayecto Cañuelas-Azul.

«En estos cuatro años pusimos nuestra mirada muy especialmente en la obra pública porque es el gran motor que mueve la economía, y estamos convencidos de que es necesaria para poder pensar en un desarrollo más federal», remarcó Fernández.

Destacó que se trata de una «ruta que es muy importante para la provincia de Buenos Aires» y recordó que «el gobierno anterior había planeado hacerla con el sistema de Participación Pública Privada (PPP), que fue una estafa porque cuando nos hicimos cargo nosotros en 2019 todas las obras costaron un 70% que lo que el Estado iba a pagar en esas PPP», informó la Presidencia.

Durante la recorrida por el tramo San Miguel del Monte-Gorchs, que duplicará la calzada a lo largo de 26,2 kilómetros con una inversión del Gobierno nacional de 23.353 millones de pesos, el Presidente estuvo acompañado por el intendente de Las Flores, Alberto Gelené; el subadministrador general de Vialidad Nacional, Alejandro Urdampilleta, y la jefa del 1er Distrito Buenos Aires de Vialidad, Marily Rivero.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, señaló que la Ruta Nacional 3 «es una de las más importantes rutas para la producción y para el desarrollo económico de la Argentina» y detalló que «todo el transporte pesado del puerto de Bahía Blanca, todo lo que tiene que ver con la piedra y el cemento de Olavarría, y todo lo que viene del sur, pasa por ese camino».

Télam

3 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Fernández, sobre Massa: «Es, de su generación, el que más se preparó para ser presidente»

by adminweb 26 septiembre 2023
«Si quieren que Argentina siga por la senda del desarrollo, sabiendo que tenemos que resolver problemas, por favor, no se dejen confundir», Señaló el jefe de Estado.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, hicieron este martes una fuerte defensa de la inversión pública y coincidieron en que los problemas pendientes de la Argentina “no se arreglan con motosierra ni tijeras”, al compartir un acto en Dock Sud, donde dieron inicio al proceso y puesta en marcha del Sistema Riachuelo, una mega obra de ingeniería cloacal que abarca el área metropolitana, a la que calificaron de «histórica y trascendental».

«Si quieren que Argentina siga por la senda del desarrollo, sabiendo que tenemos que resolver problemas, por favor, no se dejen confundir. Los que gritan ‘libertad carajo’, son los que quieren libertad para los ricos y más pobreza para los argentinos. Si quieren vivir en un país con justicia social, con igualdad para las mujeres, en un país que crezca y se desarrolle, que piense en la salud pública, en la educación pública, no se equivoquen, voten a Sergio que es el que va a garantizarnos que esto siga adelante«, señaló el jefe de Estado en el acto.

Fernández y Massa compartieron escenario por primera vez desde las PASO de agosto para inaugurar una mega obra que evitará, por primera vez en la historia, la contaminación por líquidos cloacales de la cuenca del Riachuelo y garantizará la depuración de sus efluentes.

Se trata de una solución integral que mejorará el servicio de 4.5 millones de personas aportando más capacidad y calidad en la ciudad de Buenos Aires y los municipios bonaerenses de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López, informaron fuentes oficiales.

Tanto Fernández como Massa coincidieron en realizar una defensa cerrada del Estado y, sin nombrarlos, apuntaron a Patricia Bullrich y Javier Milei.

Bajo una llovizna, el Presidente destacó especialmente el trabajo realizado por AySA para concretar la obra y dedicó buena parte de su intervención para ponderar la capacidad de trabajo de Massa, a quien calificó como «el mejor preparado en su generación» para llegar al sillón de Rivadavia.

«Lo vi llegar en un momento difícil de mi Gobierno a hacerse cargo de la economía. Es, de su generación, el que más se preparó para ser presidente. Es un hombre con quien compartimos los mismo valores y compromisos: estar al lado de los que menos tienen, sacar de la pobreza a los que han caído ahí, hacerlo con responsabilidad», señaló Fernández.

Además recordó que cuando el exintendente de Tigre lo sucedió como jefe de Gabinete en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, él asistió a su juramento y que, cuando se abrazaron, Massa le pidió que lo ayude.

«Tengo un sueño: que el 10 de diciembre, la banda pueda dársela a Sergio. Los que somos compañeros solo tenemos que ayudarlo, no tenemos que cuestionarlo», añadió.

Por su parte, Massa elogió a Fernández por haber podido concluir con una obra que inició Cristina Fernández y que se detuvo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Télam

26 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Ante la ONU, Alberto Fernández criticó al FMI y propuso reformar el sistema financiero internacional

by adminweb 19 septiembre 2023
El mandatario habló en la Apertura del Debate General. 

En su último discurso ante la ONU, el presidente Alberto Fernández propuso reformar el sistema financiero internacional para terminar con sus prácticas «abusivas» y cuestionó en duros términos al FMI por aplicar su política de sobrecargos. «La arquitectura financiera mundial solo sirve para concentrar el ingreso en muy pocos», dijo. Además reafirmó el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, criticó el bloqueo a Cuba y Venezuela y resaltó la declaración del Museo de la ESMA como Patrimonio Mundial.

Durante su alocución en la apertura de la 78º Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el jefe de Estado advirtió que «la ingeniería financiera internacional se muestra abusiva y está intacta» y planteó las dificultades de imaginar «cómo concretar un desarrollo sostenible sin un financiamiento que ayude a hacerlo».

«El sistema financiero internacional no demuestra voluntad de adaptarse a un mundo que quiere recobrar equidad que ha perdido. Por el contrario, solo busca imponer las mismas políticas ortodoxas que profundizaron la desigualdad y la miseria en el mundo«, alertó el mandatario en Nueva York.

«La arquitectura financiera mundial solo sirve para concentrar el ingreso en muy pocos y para marginar a bastas regiones del mundo. Apuestan a la especulación antes que al desarrollo. Propician la mano de obra barata antes que la dignidad del trabajo. Ya no hay más tiempo para seguir hablando. Es hora de promover la justicia social en el mundo». continuó.

Al mismo tiempo, disparó contra el Fondo Monetario Internacional por aumentar las tasas de interés pese al contexto internacional. “El FMI no puede subir sus intereses cada vez que la Reserva Federal americana sube sus tasas para contener la inflación de su país», dijo y agregó: «No puede hacerlo, pero lo hace».

En ese contexto, calificó como «vergonzoso» que apliquen sobrecargos a muchos países, entre los que se encuentra la Argentina, «a los que ya se les vuelve insoportable cargar la mochila de la deuda externa». Además, dijo que «irónicamente, financian a Ucrania en medio de la guerra, y en medio de la guerra le aplican sobrecargos a los intereses que le cobran».

Siguiendo esa línea pidió avanzar hacia «un nuevo marco de tratamiento de las deudas soberanas que tenga como norte el desarrollo con justicia social» porque «la experiencia muestra que cuando se asfixia a un pueblo con la eterna condena del endeudamiento, sus fuerzas fenecen, las crisis sociales se potencian y las deudas se vuelven incobrables”.

Además, sostuvo que el «multilateralismo» es la «mejor herramienta para encontrar soluciones compartidas a los problemas comunes» y para el «bienestar colectivo», al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además, rechazó las «propuestas hegemónicas» que «sólo han servido para potenciar la desconfianza, impulsar carreras armamentísticas y limitar las posibilidades de cooperación económica y científico-tecnológica».

Alberto sobre la ESMA y Malvinas

Al hablar de la Argentina, el presidente se refirió a los 40 años en democracia donde “la promoción y protección de los derechos humanos han sido parte fundamental del camino transitado”.

Además, resaltó la inclusión de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) como sitio histórico mundial. “Hoy UNESCO declaró Patrimonio Mundial al Museo Sitio de Memoria ESMA, un centro clandestino de detención, tortura y exterminio en el que la dictadura perpetró sus mayores atrocidades. Preservando activa la memoria que quieren ocultar los negacionistas, evitaremos que ese tiempo de dolor se repita. Frente a esos delitos de lesa humanidad nuestra salida no fue la venganza sino la Justicia”, prosiguió.

Al igual que sus predecesores, el mandatario reiteró el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. “Quiero reafirmar también los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», dijo.

En esa línea, remarcó que «forman parte integrante del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace casi dos siglos», e insistió que convocar al diálogo al gobierno británico: «La forma de resolver la situación colonial de las Islas es a través de las negociaciones de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido”.

Cuba y Venezuela

Durante su discurso también cuestionó el bloqueo comercial y económico que aplica Estados Unidos sobre Cuba. “La perpetuación del bloqueo contra Cuba es inadmisible”, dijo y recordó que “año tras año esta Asamblea General reclama por una abrumadora mayoría la necesidad de poner fin a dicho bloqueo. Asimismo, solicitamos una vez más la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional”.

Además, pidió «cesar de inmediato» las sanciones impuestas por los Estados Unidos contra Venezuela. «Su prolongación en el tiempo solo lastimó las condiciones de vida para sus habitantes y condujo al exilio a millones de venezolanos que emigraron de su patria buscando una vida mejor”, consideró.

Por la noche, el jefe de Estado participará de la recepción ofrecida por su par de los Estados Unidos a los mandatarios y mandatarias que participan del nuevo periodo de sesiones del principal órgano deliberativo de la ONU, en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Ámbito

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Alberto Fernández: «El staff del FMI tiene la misma lógica que un fondo buitre»

by adminweb 11 septiembre 2023
El Presidente reveló detalles de su reclamo sobre «el poder indebido» del staff del organismo multinacional ante su titular, Kristalina Georgieva, y ante su par Joe Biden. «Les pedí consideración», sostuvo.

El presidente Alberto Fernández insistió con los reclamos que le transmitió a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georigeva, respecto a elevadas de tasas de sobrecarga que aplica el organismo a los países deudores. «El staff del FMI tiene la misma lógica que un fondo buitre», cuestionó al respecto. 

«Un Fondo Buitre actúa como un buitre, son usureros, viven de cobrar los intereses y el FMI nació como prestamista en última instancia. Le daba recursos a los países que no podían conseguir recursos en el mercado privado, por eso debería cobrar intereses menores y todo eso se dio vuelta«, desarrolló el mandatario en declaraciones radiales. 

Tras su retorno de Nueva Delhi, la India, donde se celebró la Cumbre del Grupo de los 20, el jefe de Estado planteó: «La sequía arruinó nuestras cosechas e importaciones, y eso debería ser considerado porque cuando firmamos con el FMI estaba contemplado».

Para el Presidente, el Fondo no está considerando «adecuadamente» el daño económico como consecuencia de la sequía, que dejó una pérdida de $25 millones de dólares. «Es demasiada plata, y eso afecta cualquier economía. Lo que uno esperaba que ante semejante tragedia iba a dar flexibilidad en el alcance de los objetivos«, le reclamó.

«El staff del FMI, la directora me daba la razón, tiene un poder indebido. Es demasiado. Más allá del análisis aritmético, está el análisis político», remarcó el mandatario.

Asimismo, sostuvo que «no tiene sentido asfixiar a una país» en materia de deuda, y remarcó que esa lógica sigue imperando en el staff del fondo. «Cuando creíamos que algo había cambiado vuelve a imperar el problema», aseveró.

A pesar de las duras críticas, Fernández eximió a Georgieva al sostener que coincidió en su postura y le prometió corregir los sobrecargos a futuro. Lo propio conversó con su par Joe Biden: «Les pedí consideración».

«Con Biden también tocamos el tema porque el gobierno de EEUU alentó a acompañar a la Argentina en su planteo y el staff del fondo se mostró inflexible. Hace cuatro años que compartimos el mismo diagnóstico, por qué no cambiamos las cosas«. 

En otro pasaje de la entrevista radial, el Presidente recordó que el FMI se mostró a favor de reestructurar las deudas en base al cumplimiento, pero cuando «vio el riesgo de no cobrar lo que pretendía cobrar, volvió a su lógica más dura». 

El jefe de Estado denunció también que los fondos de inversión especulan con los precios de los alimentos mediante sus intermediaciones en el mercado y de esa forma, encarecen los precios. «Es de una gravedad enorme», lo calificó.

«Me impresiona que la Organización Mundial de Comercio sabe que esto pasa y no actúa«, consideró. 

Tras su participación en la Cumbre del G20, resaltó «la pérdida de hegemonía» de Estados Unidos y Europa, amenazada por la irrupción de China y la India, por lo que celebró la incorporación del país al grupo del BRICS.

Noticias Argentinas

11 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández repudió el «negacionismo» y a la «casta económica que posterga desarrollo»

by adminweb 4 septiembre 2023
El presidente apuntó contra Milei y criticó a los sectores que posponen «el desarrollo del país para seguir concentrando el ingreso y la riqueza en unos pocos».

Foto: Rubén Paratore

El presidente Alberto Fernández cargó este lunes contra el candidato libertario Javier Milei, al calificarlo de «negacionista» y representante de una «casta económica» que «posterga el desarrollo del país para seguir concentrando el ingreso y la riqueza en unos pocos» y llamó a votar a Sergio Massa y construir un Gobierno de «unidad nacional».

«No retrocedamos y a la hora de votar tengamos en cuenta que hace falta que Sergio Massa sea Presidente», sostuvo Fernández, tras pedir que «no escuchemos los cantos de sirena».

El Presidente dio por iniciado este lunes el operativo de relocalización de 788 familias de la localidad de Pocito, en San Juan, quienes perdieron sus viviendas en el terremoto de enero de 2021.

El jefe de Estado estuvo acompañado por el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, y el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, además de legisladores y funcionarios locales.

«La casta verdaderamente protegida por los que dicen estar en contra de la casta es la casta económica argentina, que posterga el desarrollo del país para seguir concentrando el ingreso y la riqueza en unos pocos; esa es la verdadera casta y contra esa casta hay que pelear», enfatizó el primer mandatario, quien de esa manera, sin nombrarlo, cargó contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Y en ese marco abundó: «No es un tiempo fácil, pero en tiempos difíciles hay que hablar con la verdad. No somos negacionistas, ni de la situación económica, ni del cambio climático; no somos negacionistas de la dictadura que vivió esta Patria. Negacionistas son otros, los que hablan de libertad«.

También dijo haber tenido que gobernar en «condiciones muy adversas» pero destacó que se registran «25 meses» de crecimiento del empleo registrado.

En ese sentido, y en referencia a Mauricio Macri, apuntó: «Quien me precedió y ahora da cátedra tuvo 46 meses consecutivos de pérdida del empleo registrado, esa es la verdad».

«Nos tocaron cuatro años espantosos para gobernar y le pusimos el pecho y lo sacamos adelante. Les pido que no retrocedamos, para que esto siga ocurriendo, hace falta que Sergio Massa sea Presidente, les pido a los sanjuaninos que no se olviden de la Patria, que no se dejen llevar por el canto de sirena de nadie», agregó.

Además, se mostró a favor de «un gran gobierno de unidad nacional» tal como propone Massa, ministro de Economía y presidencial de Unión por la Patria (UxP).

Fernández encabezó este lunes la segunda entrega de viviendas para quienes sufrieron las consecuencias del terremoto ocurrido casi a la medianoche del 18 de enero de 2021, que tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter y una intensidad en San Juan de VII grados (muy fuerte) en la escala de Mercalli.

El evento fue particularmente destructivo en la zona suroeste de San Juan, en Rivadavia y Pocito, porque el foco del temblor se registró a 8 kilómetros de profundidad, y el epicentro se originó a 57 kilómetros al suroeste de la capital.

Télam

4 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Fernández pidió a los empresarios que «no se quejen» y paguen el bono a los trabajadores

by adminweb 30 agosto 2023
«Para que a nadie lo confundan, no es un plan platita, es el plan justicia, que los que más tienen, repartan», dijo el Presidente al inaugurar la pavimentación de la Ruta Provincial Nº3, en el tramo entre el límite con La Rioja y Catamarca.

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que las medidas adoptadas en los últimos días no son un «plan platita», sino el «plan justicia»; pidió a los empresarios que «no se quejen» por el pago de la suma fija para trabajadores y dijo que le llama «la atención que Catamarca y La Rioja puedan» pagarla «y la ciudad más opulenta (por Buenos Aires) tenga dificultades para hacer eso».

«Para que a nadie lo confundan, no es un plan platita, es el plan justicia, que los que más tienen, repartan», dijo el Presidente al inaugurar la pavimentación de la Ruta Provincial Nº3, en el tramo entre el límite con La Rioja y Catamarca, lugar desde donde hizo una defensa del Estado y de la obra pública y lanzó críticas a las fuerzas opositoras y al Fondo Monetario Internacional (FMI).

«A los empresarios que se llenaron de plata los dos últimos años en los que Argentina creció 16% y en la pandemia llegó la hora de distribuir. Que no se quejen, que alguna vez piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en sus bolsillos. Lo que estamos haciendo es un poco de justicia», dijo el jefe de Estado.

Señaló, en el mismo sentido, que le llama «la atención que Catamarca y La Rioja, puedan» pagar la suma fija, y la Ciudad (de Buenos Aires), más opulenta, tenga dificultades para hacer eso».

Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y por los gobernadores de Catamarca y de La Rioja, Raúl Jalil y Ricardo Quintela, el primer mandatario dijo que sabe que se atraviesan «momentos difíciles» y que muchos «están desalentados», pero llamó a que «conviertan ese desaliento en fuerza, para que la Argentina no retroceda, no vuelva atrás».

«Para que no vuelvan los que nos dejaron la deuda y la inflación a explicarnos cómo se sale de la deuda y la inflación», ejemplificó.

Télam

30 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 11

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología