Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Alberto Fernandez

País

Alberto Fernández y Von der Leyen firmaron memorándum de entendimiento de energía entre la Argentina y la UE

by adminweb 17 julio 2023

El presidente Alberto Fernández y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre cooperación en materia de energía entre la Unión Europea (UE) y la Argentina.

El memorándum se firmó esta mañana en el edificio de la Unión Europea (UE) en Bruselas, antes del inicio de la III Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla entre hoy y mañana en la capital de Bélgica.

  • El memorándum, al que accedió Télam, consta de una Sección Marco con los fundamentos de la resolución y otras 10 secciones.
  1. En el primero de los puntos, la Argentina y la UE tienen la intención de cooperar en energía en las áreas de hidrógeno y sus derivados, energías renovables, eficiencia energética y gas natural y gas natural licuado (GNL).
  2. En el segundo procuran alentar a las empresas de los sectores público y privado a cooperar en las áreas de hidrógeno y sus derivados (usando hidrógeno y sus derivados en varias aplicaciones como los procesos industriales, el transporte y el almacenamiento de energía), energía renovable (desarrollando tecnologías de energía seguras, fomentar la expansión y el uso de energía renovable y hallar soluciones relativas a su integración en la red eléctrica y el desarrollo de la infraestructura eléctrica) y eficiencia energética.
  3. En la tercera sección, se consigna que cooperarán en un período de transición a fin de propiciar un suministro estable de gas natural licuado (GNL) desde la Argentina a la UE que sea consistente con los objetivos de descarbonización de largo plazo. También, señalan que procurarán reducir las fugas de metano en la cadena de suministro de gas natural fósil al máximo nivel viable, examinar nuevas tecnologías para reducir la quema y el venteo e integrar el metano recuperado en la cadena de suministro para aumentar la eficiencia en el proceso de suministro de gas natural.
  4. En el cuarto segmento se refiere a la implementación del acuerdo en cuanto a inversiones y hoja de ruta.
  5. Luego, abordan aspectos de la sustentabilidad para garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades desarrolladas cumplan con las respectivas legislaciones ambientales vinculadas a los sectores marino y terrestre, con especificaciones sobre daño ambiental.
  6. El sexto punto se refiere a las consultas mutuas para prevenir los riesgos físicos para la seguridad de la infraestructura de gas natural utilizada para el comercio y el transporte de gas natural, de acuerdo con las leyes, normas, políticas y procedimientos internos de cada participante.
  7. La séptima sección habla de reunirse al menos una vez al año para monitorear la aplicación de las disposiciones del memorándum, en el lugar y fecha que se acuerde, además de impulsar reuniones de nivel ministerial para tratar temas estratégicos, incluidas las transiciones energéticas.
  8. El punto octavo señala que el acuerdo no crea obligaciones o compromisos jurídicamente vinculantes, ni obligaciones o compromisos financieros para cada participante, y advierte que tampoco implica una obligación de proveer fondos.
  9. La sección novena refiere a la confidencialidad, en la cual cada participante se compromete a no revelar a terceros información recibida de la otra parte, sin el consentimiento previo por escrito.
  10. Y el último punto aclara que el memorándum se iniciará en la fecha de su firma, es decir desde hoy, y continuará hasta que acuerden que los objetivos fueron alcanzados o hasta que una de las partes deje de participar en él, notificando por escrito esa intención al otro participante.

Los antecedentes del MdE sobre energía se iniciaron el 21 de junio de 2022, en ocasión del diálogo bilateral en energía Argentina-Unión Europea (UE), celebrado en Buenos Aires.

En el contexto de la crisis energética originada tras la guerra en Ucrania, la UE había manifestado interés en negociar un MdE con Argentina sobre la materia.

Esa manifestación coincidió con el interés argentino de convertirse en un proveedor sustentable y confiable, no sólo de alimentos sino también de energía, para contribuir a la transición energética, indicaron fuentes de Presidencia.

El MdE sobre energía es un instrumento dirigido a avanzar en la cooperación entre la UE y Argentina para alentar a los actores públicos y privados a cooperar a fin de alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de lucha contra el cambio climático, principalmente en las áreas de hidrógeno y sus derivados; energías renovables y promoción de la eficiencia energética.

Se prevé reconocer al gas natural licuado (GNL) como vector en las transiciones energéticas y la formulación de un plan de utilización de la infraestructura de transporte a fin de acelerar la exportación y el embarque de GNL a la UE, añadieron las fuentes.

En el memorándum, ambas partes se comprometen a apoyar y facilitar las inversiones necesarias para incrementar el comercio de energía entre la Argentina y la UE; desarrollar localmente las industrias del hidrógeno, de las energías renovables y de eficiencia energética en los respectivos territorios como parte de las cadenas de valor sustentables; y trabajar juntos para lograr el progreso de las energías renovables y la eficiencia energética en línea con el Acuerdo de París.

El objetivo es garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades desarrolladas en el marco del MdE cumplan con las respectivas legislaciones ambientales relevantes.

También se prevé profundizar la cooperación estratégica con el fin de apoyar la seguridad del abastecimiento de energía, desarrollar tecnologías y proporcionar estándares de mejores prácticas, conocimiento y tecnologías sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización del gas natural.

Las actividades contempladas se podrán iniciar desde hoy, a la fecha de la firma del MdE.

El acuerdo establece un esquema de reuniones que prevé encuentros bilaterales al menos una vez al año para monitorear la adecuada aplicación de los objetivos establecidos en el MdE y para tratar otros temas estratégicos.

Por Daniel Scarímbolo, enviado especial

El Economista

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández cuestionó al FMI y pidió acuerdos «justos y equitativos» en la Cumbre Celac – Unión Europea

by adminweb 17 julio 2023
«La Argentina es parte de esta comunidad, con la profunda convicción de que el trabajo mancomunado, que valora la riqueza cultural de la región, robustece nuestra voz en el escenario global«, remarcó el mandatario.

El presidente Alberto Fernández pidió fortalecer la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), mecanismo en el que ejerció la presidencia Pro Tempore durante el 2022, y reclamó acuerdos «más justos y equitativos» entre los bloques de países.

Además, remarcó la necesidad de eliminar las «asimetrías y desequilibrios existentes» entre las regiones presentes.

Lo hizo en el marco de la Cumbre entre la Unión Europea y la CELAC –hoy con el primer ministro de San Vicente y Granadinas Ralph Gonsalves al mando- celebrada en la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica, y configura así su última participación de su gestión ya que se trata de un evento que tiene lugar cada ocho años. 

«La Argentina es parte de esta comunidad, con la profunda convicción de que el trabajo mancomunado, que valora la riqueza cultural de la región, robustece nuestra voz en el escenario global«, remarcó el mandatario.

En otro pasaje del discurso, el Presidente cuestionó además al Fondo Monetario Internacional (FMI) y responsabilizó al exmandatario Mauricio Macri, sin mencionarlo de forma directa, por haber contraído la deuda que el Gobierno aún renegocia con la entidad de crédito.

Tras enumerar las consecuencias de la pandemia, en un incremento de la inseguridad energética y alimentaria, remarcó que la Argentina se sumó el endeudamiento. Ante la mirada atenta de sus pares, el jefe de Estado remarcó que se trató de una deuda que su gobierno «jamás hubiera asumido, pero que afronta con mucho esfuerzo y profunda responsabilidad». 

«Así actuamos, pero todos deben saber que estamos convencidos de que ninguna reestructuración de deuda puede marginar a los empobrecidos, ni postergar los sueños ni el futuro de un país«, expresó en el marco de la negociaciones que encabeza el ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa. 

Asimismo, subrayó: «El problema de la deuda externa también atormenta a muchos países hermanos. América Latina y el Caribe es la región más endeudada del mundo en desarrollo. El peso promedio de la deuda externa supera el 77 % del Producto Bruto regional».

«Sabemos que nuestras sociedades crujen cuando el mercado excluye y el Estado no encuentra mecanismos de integración y participación. La Unión Europa no escapa de esta realidad», subrayó.

En ese marco, aprovechó además para dar continuidad al debate con la UE respecto al acuerdo comercial con el Mercosur, firmando en 2019, pero empantanado por las condiciones del mismo. «Celebro que Europa, parte del norte desarrollado, mire con vocación integradora  al Caribe y a la América Latina, parte del sur que quiere desarrollarse. El acto de asociación supone la existencia de partes que se entienden en la búsqueda de un desarrollo equilibrado«, remarcó.

«Una asociación exige que ambas partes se benefician en el acuerdo. Cuando solo se beneficia una de las partes eso deja de ser un acuerdo y empieza a parecerse a una estafa. Nuestras regiones deben promover un comercio justo y equitativo, basado en el respeto mutuo», insistió el mandatario ante la mirada atenta de las autoridades de la UE.

El mandatario diagnosticó además que la actualidad está atravesada por «voces que maltratan la democracia» que «encuentran eco en amplios sectores de la sociedad», por lo que reclamó «tejer un entramado que restaure la confianza en los procesos políticos democráticos». 

Por último, planteó como tema prioritario consensuar posturas y colaborar de forma conjunta frente al impacto del cambio climático y las consecuencias del calentamiento global, bajo el compromisos de «promover una transición hacia una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente, teniendo en cuenta el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las respectivas capacidades nacionales».

«Resulta necesario que el mundo desarrollado cumpla con el compromiso asumido de proporcionar los recursos financieros necesarios, que nos permitan desarrollar energías limpias y sustentables», concluyó en calidad de expresidente de la CELAC.

En la previa a su participación, el mandatario protagonizó un encuentro con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas en lo que se consolidó como la “troica” de conducción de la comunidad, compuesto por el último presidente, el actual y el próximo.

Entre las bilaterales confirmadas, figuró un nuevo encuentro con el Canciller Federal de Alemania, Olaf Scholz, y una reunión con el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotaki. Además, invitado por su par de Francia, Emmanuel Macron, participa del diálogo sobre Venezuela junto a Luiz Inácio «Lula» da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y representantes del oficialismo y la oposición de venezolana.

El Presidente llegó minutos antes de las 10.15 a Bruselas, y lo hizo en compañía de la Primera Dama, Fabiola Yañez; del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco. 

También se encuentran presententes la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el diputado nacional Eduardo Valdés.

Escrito por Sofía Rojas– NA

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«La vivienda es un derecho de los argentinos, algunos los reconocemos y otros no»

by adminweb 13 julio 2023
El Presidente encabezó la entrega de 187 viviendas en la ciudad de San Luis.

El presidente Alberto Fernández destacó este jueves el derecho a la vivienda, que «otros dirigentes no reconocen», y afirmó que su gestión «aún en medio de tantas dificultades, nunca bajó los brazos, siguió haciendo y construyendo casas».

«La vivienda es un derecho que tienen todos los argentinos, algunos los reconocemos y otros no. Vivimos en un país donde algunos de esos derechos los ponemos en valor y los reconocemos, pero otros no», advirtió el Presidente, al encabezar la entrega de 187 viviendas en la ciudad de San Luis, acompañado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, en el marco del programa federal Casa Propia.

Fernández afirmó además que, de cara a las próximas elecciones, «lo importante es trabajar unidos» para lograr resultados.

«En este tiempo de reflexión, porque es la hora de votar, démonos cuenta lo importante que es trabajar unidos, no que estemos juntos, sino unidos. Estemos más unidos que nunca», dijo

Según se informó oficialmente, las 187 viviendas forman parte de un total de 527, requirieron una inversión de más de 1.500 millones de pesos y corresponden al programa federal Casa Propia.

Hasta el momento el Gobierno nacional entregó 329 viviendas en la ciudad de San Luis, mientras que otras 1.128 se encuentran en ejecución. Según informó Télam.

En la provincia de San Luis ya se otorgaron un total de 2.797 y otras 2.681 están en ejecución.

En total son 5.665 las viviendas desarrolladas con una inversión nacional que supera los 55.000 millones de pesos.

13 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández afirmó que «el futuro de los argentinos está en el norte del país»

by adminweb 11 julio 2023
El presidente Alberto Fernández inauguró este martes el nuevo edificio de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

El presidente Alberto Fernández inauguró este martes el nuevo edificio de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y, luego de dar cuenta de la inversión pública en esa área durante su gestión, afirmó que es necesario «acercar» la educación superior «a la gente» ya que no se le puede exigir a los jóvenes «que sufran el desarraigo para poder estudiar».

«Los tiempos que se avecinan reclaman del conocimiento, del desarrollo científico y para eso, las universidades son centrales. Yo soy de los que piensan que hay que abrir muchas universidades para acercarlas a la gente. No podemos exigirles a los jóvenes que sufran el desarraigo para poder estudiar», dijo el jefe de Estado durante el acto en el que estuvo acompañado por el gobernador Juan Manzur y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Fernández señaló que gracias a una tradición que se extiende al Siglo XIX, en Argentina se desarrolló «la idea de la educación pública con mucha fuerza» y destacó hitos como la reforma universitaria de 1918 y la gratuidad impulsada durante el primer Gobierno de Juan Perón.

«Hay que acercar la universidad a los chicos y no que los chicos se acerquen a la universidad. Es exactamente lo que promovemos. No es sólo crearlas, es mejorar las condiciones de infraestructura de las que ya existen y que gozan de prestigio», explicó.

Además hizo una defensa del desarrollo federal, con acento especial en el Norte Grande: «No es verdad que la ciencia y tecnología sean propiedad o patrimonio de Buenos Aires y su área metropolitana» y afirmó que cuando llegó al Gobierno, «el 80 por ciento de los recursos del desarrollo estaban destinados a Buenos Aires; cambiamos esa ecuación, el 80% van al interior del país».

En ese sentido, dijo que una de sus objetivos fue poner «especial atención» al Norte, y ejemplificó diciendo que sólo en Tucumán hay «380 obras en ejecución y un numero más reducido en planificación».

«El presupuesto de obras públicas creció un 633% pero el presupuesto para el Norte creció casi el 800%», añadió y dijo: «Si el mundo necesita alimento, el Norte lo produce. Si necesita carne, el Norte lo produce. Si necesita litio, el Norte lo produce. Si necesita cobre, el Norte lo produce. Es la gran oportunidad que tenemos de desarrollar al Norte».

El edificio inaugurado cuenta 4.216 metros cuadrados de superficie, requirió una inversión del Gobierno Nacional que supera los 760 millones de pesos, beneficiará a 2.900 estudiantes y generó 60 empleos directos.

Fuente Télam

11 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«Sin un Estado presente no hay independencia posible»: el discurso de Alberto Fernández por el 9 de Julio

by adminweb 9 julio 2023
A través de las redes sociales de Casa Rosada, el mandatario hizo público su mensaje en el que remarcó que «es tiempo de ir por más, de no alterar el rumbo, de avanzar al mañana transitando el camino de lo justo y lo bueno para nuestro pueblo».

El presidente Alberto Fernández celebró el Día de la Independencia y emitió un video a ser reproducido durante el acto patrio celebrado en San Miguel de Tucumán en el que planteó que «no hay independencia posible sin un Estado presente y activo». En la última celebración bajo su gestión, el mandatario no estará presente en la provincia debido a que protagonizará la inauguración del gasoducto Presidente Néstor Kirchner junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner y el precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, en la ciudad bonaerense de Saliquelló .

«Como una suerte de ironía del destino, resulta que este gasoducto, que representa un paso crucial hacia la soberanía energética e independencia económica, termina siendo inaugurando precisamente el día en que nuestra patria recuerda el instante en el que se declaró libre de todo colonialismo», sostuvo a través del clip grabado desde Casa Rosada, el pasado viernes.

En la misma línea, agregó: «Es el Estado quien debe garantizar la salud y la educación pública, quien debe promover el avance constante de la ciencia y la tecnología, quien debe favorecer la producción del campo y el desarrollo de nuestras industrias»

Para Alberto Fernández, la liberación «nunca se gana de una vez y para siempre» sino que debe construirse y expandirse cada día, y como viene realizado en sus últimas apariciones públicas, el mandatario aprovechó para hablar en clave electoral y pedir el voto camino a los comicios presidenciales. «Como nunca han claudicado los héroes de nuestra independencia, nosotros no podemos claudicar pidiendo que gobiernen y negocien la dignidad de nuestro pueblo los que quieren una Argentina débil y sometida a los poderes concentrados de una economía global que solo busca preservar a los poderosos», pronunció.

«Es tiempo de estar unidos como nuestros patriotas han sabido estar, siempre unidos, sabiendo que nadie más que nosotros conoce ese valor de una Argentina libre y soberana, que no dependa de nada ni de nadie, que amanezca cada día como una tierra justa, donde todos puedan desplegar sus planes de vida», desarrolló el Presidente. 

Asimismo, remarcó que «no hay Patria sin independencia», y planteó que en la actualidad «que tanto se habla de libertad», es necesaria la igualdad. «La libertad que pregonan los personeros del dinero es una libertad para pocos que solo agranda la desigualdad que enfrentamos. No hay independencia ni libertad posible en una tierra de injusticia», se delimitó el jefe de Estado en una clara alusión a la oposición. 

«Hoy vivimos un proceso en el que las grandes mayorías populares construyen sus proyectos y ejercen su derecho al futuro», destacó, y sumó: «Así hacemos una Argentina mejor, por eso hoy, que celebramos nuestra independencia es tiempo de ir por más, de no alterar el rumbo, de avanzar al mañana transitando el camino de los justo y lo bueno para nuestro pueblo».

A través de las redes sociales de Casa Rosada, el mandatario hizo público su mensaje en el que remarcó que «es tiempo de ir por más, de no alterar el rumbo, de avanzar al mañana transitando el camino de lo justo y lo bueno para nuestro pueblo».

📣"Es tiempo de ir por más, de no alterar el rumbo, de avanzar al mañana transitando el camino de lo justo y lo bueno para nuestro pueblo".

Mensaje del presidente Alberto Fernández (@alferdez) transmitido durante el acto por el #DíaDeLaIndependencia 🇦🇷, en San Miguel de Tucumán. pic.twitter.com/cwIHqTUjUt

— Casa Rosada (@CasaRosada) July 9, 2023

Noticias Argentinas

9 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández: «El domingo casi vamos a declarar nuestra independencia energética»

by adminweb 6 julio 2023
El jefe de Estado encabezó el acto en el barrio Valle Chico de San Fernando del Valle de Catamarca, en el que estuvo acompañado por el gobernador Jalil; por la senadora nacional y exgobernadora Lucía Corpacci y por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

El presidente Alberto Fernández pidió este jueves a la gente que «a la hora de votar piense» que en la oposición creen que «sobran millones de argentinos» y solicitó el acompañamiento a la precandidatura presidencial de Sergio Massa (Unión por la Patria), porque «allí está el futuro que merecen» los ciudadanos.

«A la hora de votar piensen que tenemos que seguir el camino de Perón y Eva, que siguieron Néstor y Cristina (Kirchner), que seguí yo y que en esta provincia siguieron Lucía (Corpacci) y Raúl (Jalil)», afirmó en Catamarca.

«Tenemos que seguir en esa senda porque los que están enfrente piensan que sobran millones de argentinos. A la hora de votar no se olviden y acompañen a Sergio a nivel nacional, porque allí está el futuro que los argentinos merecen», dijo el Presidente al encabezar un acto de entrega de viviendas en esa provincia del noroeste del país.

El jefe de Estado encabezó el acto en el barrio Valle Chico de San Fernando del Valle de Catamarca, en el que estuvo acompañado por el gobernador Jalil; por la senadora nacional y exgobernadora Lucía Corpacci y por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

En otro tramo de su discurso destacó el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en la ciudad bonaerense de Salliqueló, el próximo domingo, del que participará junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, lo que se convertirá además en la primera foto de unidad de la coalición oficialista rumbo a las PASO del próximo 13 de agosto.

«Es mentira que el Norte no puede desarrollarse y el Sur tiene la energía de transición. El domingo casi vamos a declarar nuestra independencia energética cuando demos por terminado el Gasoducto Néstor Kirchner», dijo el Presidente en su mensaje.

«Es una obra que comenzamos en plena pandemia y la terminamos en tiempo récord, que cruza toda la Argentina desde los Andes hasta el centro de Buenos Aires. Para el segundo tramo vamos a llamar a licitación antes de que termine este Gobierno. Son dólares que ingresan para la Argentina, que los necesita», añadió.

Además, Fernández destacó los recursos de su gestión dedicados a las provincias del Norte Grande.

Télam

6 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández: «Desde que llegamos al Gobierno, creamos más de 1.000.000 de puestos de trabajo registrado»

by adminweb 30 junio 2023
El mandatario resaltó asimismo que «la Argentina ya alcanzó 33 meses consecutivos de creación de empleo registrado».
Télam

El presidente Alberto Fernández destacó la creación de más de un millón de puestos de trabajo registrados en su gestión, tras conocerse un informe del Ministerio de Trabajo sobre el panorama mensual laboral.

«Desde que llegamos al Gobierno, creamos más de 1.000.000 de puestos de trabajo registrado», escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

El mandatario resaltó asimismo que «la Argentina ya alcanzó 33 meses consecutivos de creación de empleo registrado».

Entre diciembre de 2019 y abril 2023 se crearon más de un millón de puestos de trabajo registrados, de acuerdo al Panorama Mensual de Trabajo Registrado correspondiente al mes de abril presentado hoy por el Ministerio de Trabajo.

En abril pasado, el número de trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado alcanzó un nuevo récord y la fase expansiva del empleo formal ya se extiende desde hace 33 meses de forma consecutiva, según indicaron fuentes oficiales.

En abril creció un 0,3% con respecto al mes anterior (serie sin estacionalidad). Esto significa que 17 mil personas más se incorporaron al empleo asalariado formal privado. Según informó Télam.

Mientras que en los cuatro primeros meses de este año, cerca de 63 mil trabajadores se incorporaron al empleo asalariado formal privado, lo cual representa un crecimiento del 1% con respecto a diciembre de 2022.

Los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales de mayo confirman la continuidad del proceso de expansión del empleo en los aglomerados relevados por la encuesta, señala el informe.

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández definió a Massa como el «futuro presidente» del país

by adminweb 27 junio 2023
Al dirigirse a los empresarios presentes en el acto de clausura de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en La Rural, Fernández le dijo al auditorio: «Van a escuchar la opinión del Presidente, pero acaban de escuchar la opinión del futuro presidente».
Télam

El presidente Alberto Fernández valoró los logros obtenidos durante su gestión de gobierno a través de la obra pública, que «motoriza la economía de un país», y auguró que el precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa será el «futuro» mandatario de Argentina.

Además, destacó que es el peronismo el que construye «hospitales, las escuelas, las universidades y los jardines de infantes», mientras que «los otros dicen que los hospitales sobran», y aseveró que «en política no todo es lo mismo».

Al dirigirse a los empresarios presentes en el acto de clausura de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en La Rural, Fernández se mostró en el escenario con el ministro de Economía, quien había finalizado su exposición, y le dijo al auditorio: «Van a escuchar la opinión del Presidente, pero acaban de escuchar la opinión del futuro presidente».

Fernández afirmó, durante la 68° edición Camarco, que durante sus cuatro años de gobierno hubo «tiempos difíciles, pero no dejamos de hacer», y destacó el rol de la obra pública que «motoriza la economía de un país».

«Cuando llegamos al gobierno, nos encontramos con la deuda con el Fondo Monetario Internacional y le exigimos al Fondo que nos deje hacer nuestro programa económico. La obra pública es lo que más motoriza la economía de un país. Han pasado cuatro años y pusimos en marcha mas de 6 mil obras, con una inversión de 1,8% del PBI anual. Hoy 3600 obras ya están terminadas, pese a todo lo que pasó, nada nos detuvo», indicó.

Señaló además a los empresarios presentes que si están «preocupados» por que en los «próximos 10 años» se construyan escuelas y hospitales, «hablen con nosotros», al afirmar que es la gestión del peronismo, y no las de otros sectores, la que encara esas obras.

Télam

27 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología