Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

ANSES

Destacadas

«Como diría un croupier… no va más», la definición del jefe de ANSES sobre la moratoria previsional

by adminweb 18 octubre 2024
El director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social, Mariano de los Heros, afirmó que los jubilados ganarán a la inflación este año por 11 puntos.

El director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó que la moratoria previsional llegará a su fin el 23 de marzo de 2025 de la siguiente manera: «Como diría un croupier… no va más».

Este programa impulsado por el kirchnerismo garantizó una cobertura previsional a parte de la población, pero el gobierno considera que no es sostenible en el largo plazo.

Según el director de ANSES, el sistema previsional se encuentra «virtualmente quebrado», lo que ha llevado a esta decisión, en un esfuerzo por estabilizar las finanzas del organismo y sentar nuevas bases para un futuro más sostenible.

El director ejecutivo se refirió al impacto de las sucesivas moratorias previsionales en el sistema, señalando que gran parte de los jubilados actuales accedieron a su pensión a través de estos mecanismos. Según De los Heros, actualmente se pagan alrededor de 3,8 millones de jubilaciones derivadas de la moratoria, las cuales, en su mayoría, fueron otorgadas sin los aportes requeridos. «Están comprando hasta 29 años de aportes para jubilarse», explicó, subrayando la carga que esto representa para el sistema.

En contraste, los jubilados contributivos ascienden a 3,2 millones y no cobran la jubilación mínima. De los Heros sugirió que aquellos que se jubilaron a través de la moratoria han «colaborado en la quiebra» del sistema, aunque también reconoció que el 25% de quienes accedieron a través de este mecanismo perciben ingresos importantes y cuentan con bienes a partir del cruce de datos.


Situación de los ingresos de los jubilados

De los Heros reconoció que la situación actual de los jubilados es crítica. «Estamos mal, es una emergencia, una crisis, una crisis que no generó este gobierno», expresó, haciendo referencia a las dificultades económicas que enfrenta el país y, en particular, el sistema de pensiones. No obstante, insistió en que las políticas actuales buscan frenar la caída de los ingresos de los jubilados y empezar a recuperarse. «Lo que podemos decir a los jubilados es que paramos de caer y estamos empezando a levantarnos», subrayó.

El director de ANSES aseguró que el gobierno del presidente Javier Milei está trabajando en establecer «las bases macroeconómicas para volver al sendero de crecimiento», con el objetivo de mejorar la situación a largo plazo. Sin embargo, el propio De los Heros rechazó la afirmación de que la motosierra pasó en los haberes jubilatorios con un comentario irónico, aludiendo al exjefe de gabinete: «Como diría Aníbal Fernández, me parece que es una sensación esa… la realidad no tiene nada que ver con eso».

El peso del gasto social en el Presupuesto

Otro punto relevante que mencionó De los Heros fue el peso que en el gasto social tiene el de ANSES. Según el funcionario, el organismo representa el 45% del gasto público total proyectado para 2025, un 15% más que en períodos anteriores.

En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), De los Heros indicó que ha tenido un aumento del 340% durante este período de gobierno, y si se suma la Tarjeta Alimentar, el incremento asciende al 235%. En contraste, señaló que la inflación acumulada es del 101%, lo que sugiere que los incrementos en estos programas sociales han superado con creces el aumento del costo de vida.

Aumento de jubilaciones en 2025

De los Heros adelantó que, según las proyecciones del gobierno, 2025 será un año en el que los jubilados verán una recuperación en términos reales de sus ingresos. «Este año va a terminar con un incremento real del 11%, le van a terminar ganando», aseguró, refiriéndose a la relación entre los aumentos de las jubilaciones y la inflación esperada. Esto implicaría una mejora en el poder adquisitivo de los jubilados después de varios años de deterioro.

Noticias Argentinas

18 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

ANSES: el gobierno de Javier Milei confirmó un nuevo requisito clave para el cobro de haberes

by adminweb 7 octubre 2024
Para fortalecer los controles, el Ejecutivo reguló el requisito de residencia en el país para acceder al beneficio y fijó de qué manera se suspenderá el beneficio.

A través de la Resolución 918/2024, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció que se dejará de pagar aquellas prestaciones y asignaciones a personas que transcurran más de 90 días consecutivos fuera del país. La medida se oficializó a través de Boletín Oficial.

Según se desprende de la normativa de la resolución, que lleva la firma del titular de Anses, Mariano de los Heros, se trata de una medida que busca “ejercer el control de las prestaciones no contributivas de la seguridad social y en las asignaciones que administra el organismo en aquellas que establecen el requisito de residencia en el país para su obtención y/o percepción, sin fijar un plazo específico de permanencia”.

Por eso, con el afán de cumplir ese requisito, y hacerlo valer, quienes no lo cumplan y cuando se haya ausentado del territorio de la República Argentina por un período superior al de 90 días corridos se “procederá a la suspensión de la prestación correspondiente”.

La información sobre la salida y el regreso al país en ese plazo, será trazada mediante la utilización de las distintas bases de datos Anses y aquella remitida por la Dirección Nacional de Migraciones, “en el marco de los convenios vigentes entre ambos organismos”.

En el artículo 3 de la resolución se explicita que una vez validado el incumplimiento, se dará la baja de la prestación hasta “tanto la persona titular solicite la activación del mismo y se demuestre fehacientemente que se encuentra nuevamente residiendo en el país”.

Sin embargo aclara, que la restitución será solo para aquellas prestaciones que no impliquen que, dicho incumplimiento, se traduzca en la pérdida completa del derecho. En ese caso, se dará de baja y no se reincorporará.

Ámbito

7 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ANSES confirmó el calendario de pago de jubilaciones, AUH, pensiones no contributivas y desempleo de septiembre

by adminweb 1 septiembre 2024
Los pagos a jubilados y pensionados correspondientes a septiembre iniciarán el 9 del mes, y toman de referencia la terminación del DNI.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya confirmó las fechas de cobro para todos los beneficiarios de jubilaciones y pensiones, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras, además de pensiones no contributivas y prestación por desempleo.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 9 de septiembre

• DNI terminados en 1: 10 de septiembre

• DNI terminados en 2: 11 de septiembre

• DNI terminados en 3: 12 de septiembre

• DNI terminados en 4: 13 de septiembre

• DNI terminados en 5: 16 de septiembre

• DNI terminados en 6: 17 de septiembre

• DNI terminados en 7: 18 de septiembre

• DNI terminados en 8: 19 de septiembre

• DNI terminados en 9: 20 de septiembre

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 23 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 24 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 25 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 26 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 27 de septiembre

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 9 de septiembre

• DNI terminados en 1: 10 de septiembre

• DNI terminados en 2: 11 de septiembre

• DNI terminados en 3: 12 de septiembre

• DNI terminados en 4: 13 de septiembre

• DNI terminados en 5: 16 de septiembre

• DNI terminados en 6: 17 de septiembre

• DNI terminados en 7: 18 de septiembre

• DNI terminados en 8: 19 de septiembre

• DNI terminados en 9: 20 de septiembre

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 10 de septiembre

• DNI terminados en 1: 11 de septiembre

• DNI terminados en 2: 12 de septiembre

• DNI terminados en 3: 13 de septiembre

• DNI terminados en 4: 16 de septiembre

• DNI terminados en 5: 17 de septiembre

• DNI terminados en 6: 18 de septiembre

• DNI terminados en 7: 19 de septiembre

• DNI terminados en 8: 20 de septiembre

• DNI terminados en 9: 23 de septiembre

Asignación por Prenatal y Maternidad

• DNI terminados en 0 y 1: 10 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 16 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 10 de septiembre al 10 de octubre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 9 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 10 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 11 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 12 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 13 de septiembre

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 9 de septiembre al 10 de octubre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 20 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ANSES confirma de cuánto será el nuevo aumento a jubilados a partir de junio

by adminweb 14 mayo 2024
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en base al dato de la inflación del mes de abril, se prestaba a anunciar de cuánto será el aumento a los jubilados.

Los jubilados que cobran sus haberes a través de ANSES tendrán un aumento de 8,8% a partir de junio. Esto se debe a que el INDEC dio a conocer la inflación de abril y ese porcentaje (8,8%) determinó el incremento para esta sector de la población.

A través de un decreto de necesidad y urgencia, el gobierno de Javier Milei decidió modificar la ley de movilidad jubilatoria y estableció que aquellos jubilados que cobran a través de ANSES tengan aumentos todos los meses y que este sea igual a la inflación registrada.

ANSES: los extras que van a cobrar los jubilados en junio

Además de un aumento, desde ANSES explicaron que los jubilados van a cobrar en junio el aguinaldo, que va a estar por encima de los $100.000 para aquellos que cobran la mínima.

También existe la posibilidad de que los jubilados reciban un bono de parte de ANSES, tal como viene ocurriendo desde hace varios meses.

Ámbito

14 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«Nuevo IFE»: ANSES extendió el horario de inscripción para el refuerzo para informales

by adminweb 29 septiembre 2023
El organismo informó que desde este viernes extenderá el horario para inscribirse, de 14 a 24 horas, todos los días a través de la página de la Administración.

La ANSES informa que, a partir de hoy, viernes 29 de septiembre, se extiende el horario para inscribirse al refuerzo de ingresos de $94.000 destinado a trabajadores informales de 14 a 24 horas todos los días a través de la web del organismo.

Asimismo, comunica que mañana sábado 30 de septiembre más de 300 oficinas del organismo en todo el país permanecerán abiertas, en su horario habitual de 8 a 14 horas, para validar los códigos de acceso a créditos ANSES para trabajadores en relación de dependencia, para atender turnos de créditos para jubilados y pensionados y para responder consultas e inquietudes sobre el refuerzo. Según informo Ámbito.

De esta manera, se recuerda que quienes cumplan los requisitos para solicitarlo pueden hacerlo exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES.

Es importante mencionar que se trata de un refuerzo para aquellas personas que todavía no habían sido alcanzadas por ninguna de todas las medidas anunciadas en las últimas semanas.

29 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los empleados que tomen créditos a baja tasa no podrán comprar dólar MEP

by adminweb 14 septiembre 2023
La directora ejecutiva de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, informó hoy que, desde el lunes 18 de septiembre, los trabajadores en relación de dependencia podrán solicitar el Crédito ANSES, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Ingresos.

La directora ejecutiva de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, informó hoy que, desde el lunes 18 de septiembre, los trabajadores en relación de dependencia podrán solicitar el Crédito ANSES, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Ingresos.

Según trascendió de fuentes oficiales, quienes soliciten el préstamo quedarán excluidos tanto de la compra de dólares ahorro como del MEP. «No me vayan a comprar dólares», les había pedido ya el ministro de Economía, Sergio Massa, a los trabajadores camioneros que celebraban la baja en Ganancias.

“El lunes, desde las 10 hasta las 20 horas, los trabajadores podrán gestionar su Crédito ANSES de hasta 400 mil pesos a través de la web del organismo y materializar este anuncio tan importante realizado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa”, expresó.

En este sentido, aseguró que el Estado nacional busca acompañar a las familias argentinas con dos objetivos: impulsar el consumo y darles la posibilidad de desendeudarse con sus tarjetas de crédito.

Los créditos están destinados a las personas aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos ingresos no superen el piso vigente del Impuesto a las Ganancias (que actualmente es de $700.875). Tendrán un monto máximo de $400.000 que se depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrán ser financiados en 24, 36 o 48 cuotas con una Tasa Nominal Anual (TNA) equivalente al 50% de la tasa actual de financiamiento bancario. Además, se otorgarán tres meses de gracia.

Raverta detalló que, de esta manera, “un crédito que haya sacado un trabajador por 400 mil pesos en 48 cuotas, la cuota que se irá devolviendo será de 19 mil pesos, mientras que en cualquier otro banco es de casi 50 mil pesos”.  

A su vez, enfatizó que “como es un dinero orientado al consumo, no se podrá comprar dólares, ni extraer de la tarjeta o hacer plazos fijos. Solo se usará para comprar un electrodoméstico, consumir algún bien, una heladera, un lavarropas. Es un crédito que, justamente, tiene como objetivo acompañar el bolsillo de la familia argentina”.

Asimismo, la funcionaria destacó que la ANSES recuperará el dinero destinado al financiamiento a través del débito correspondiente a las cuotas desde las cuentas donde las y los trabajadores cobran sus sueldos. Según informo Noticias Argentinas.

Los interesados podrán solicitar el préstamo desde la web www.anses.gob.ar, o bien, desde la aplicación del organismo. Una vez que cuenten con el código que se les brindará tras realizar la solicitud, deberán acercarse a una oficina del organismo sin turno para validar el trámite y evitar situaciones de estafa.

Cómo realizar el trámite sin gestores ni intermediarios

1. Contar con la Clave de la Seguridad Social: las personas que aún no la tengan podrán crearla en el momento, desde su computadora o celular en el sitio web de ANSES.

2. Ingresar a mi ANSES – web y app – (lunes a viernes de 10 a 20 horas): colocar el CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegir la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.

3. Generar la solicitud en el aplicativo mi ANSES: allí podrán elegir el monto y la cantidad de cuotas del crédito a solicitar. Luego de finalizada la solicitud, a los pocos días se les a enviar un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo mi ANSES en el que se les otorgará un código con el que tendrán que acercarse a una de las oficinas a completar el trámite.

4. Con el código, a una oficina de ANSES: deberán ir sin turno con su DNI y el código recibido en un lapso de 10 días. Pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y deberán volver a iniciar la solicitud a través de mi ANSES.

5. Finalización del trámite: una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los siguientes 7 días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito que eligieron.

Por otra parte, ANSES recordó que no se comunicará para ofrecer préstamos o solicitar datos personales.

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa y Raverta anunciaron créditos de hasta $400 mil pesos para jubilados

by adminweb 11 julio 2023
Los montos serán a devolver según la opción del beneficiario en 24, 36 o 48 cuotas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy nuevos Créditos ANSES de hasta 400 mil pesos para jubilados y pensionados, con una Tasa Nominal Actual (TNA) del 29 por ciento. Los montos serán a devolver según la opción del beneficiario en 24, 36 o 48 cuotas.

La tasa del 29% anual, es la más baja del mercado, teniendo en cuenta además una inflación anual estimada del 142,4% para 2023, 105% para 2024 y 54,8% para 2025, según expuso el Relevamiento de Expectativas del Mercado que difundió el BCRA el viernes pasado.

Por otro lado, dentro de las condiciones de los créditos, esta estipulado que  los beneficiarios  se encontrarán inhabilitados a la compra mensual de moneda extranjera, informó el organismo de Seguridad Social.

En la sede central de ANSES y ante la presencia de personas mayores, a los que Raverta les dio la bienvenida resaltando que «tenemos mucha empatía por ustedes jubilados y jubiladas de la Argentina» el precandidato de Unión por la Patria puso en valor el sentido de los créditos para dinamizar el consumo y sostener la economía.

«El jubilado no hace Contado con Liqui, dólar futuro, ni timbea en acciones. El jubilado consume y mueve el mercado interno cuando compra un regalo, va al supermercado, arregla su casa», sostuvo el ministro.

Luego, con traje  de candidato, reconoció  «que el contexto es difícil y que tenemos problemas por resolver». «No los ignoramos, estamos trabajando constantemente para resolver los problemas. Sepan que vamos para adelante, tenemos la firmeza, el coraje y la voluntad de construir esa Argentina que respete y le de calidad de vida a los mayores, con los medicamentos, con la atención de salud, el acceso al crédito con Previaje, con complementos y bonos cuando la jubilación pierde contra la inflación, porque es una forma de reconocer a todos aquellos que trabajaron toda su vida», afirmó.

«Sigamos trabajando juntos por que lo que viene para adelante es mucho mejor que lo que estamos dejando atrás», cerró en tono de campaña.

En tanto, la titular de ANSES defendió la moratoria previsional y le contó al ministro de economía que la mayoría de los jubilados que estaban sentados frente a él accedieron por primera vez a su jubilación por haber realizado el trámite, y destacó que en julio hubo  92.000 nuevos jubilados.

«Nadie les regala una jubilación, cada uno tiene la posibilidad de pagar su deuda con el Estado, y obtener su derecho por que trabajaron toda su vida», consideró Raverta  y Massa en otro transcurso de su exposición complementó al decir que las moratorias son porque «hubo empleadores que los negrearon toda su vida».

Cuando y dónde tramitar los créditos

Los créditos que deben gestionarse de manera presencial  y con turno previo  en las oficinas de ANSES a partir de hoy, y tendrán un tope máximo de hasta 400 mil pesos para jubilados y jubiladas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En tanto, para los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), el tope máximo será hasta 150 mil pesos.

Al respecto, Raverta detalló que las oficinas de Anses volverán abrir los sábados para atender esta demanda.

En todas las prestaciones se mantiene la posibilidad de seleccionar la devolución en 24, 36 o 48 cuotas.

Durante mayo de este año, se otorgaron 185.223 créditos con una inversión de 16.281 millones de pesos. De este total, el 70 por ciento corresponde a jubiladas y jubilados del SIPA y el 30 por ciento restante, a PNC.

La medida implica una inversión mensual de 50 mil millones de pesos.

Escrito por Juan Manuel Rodríguez-NA

11 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  • Fuerte tensión en el dólar: el BCRA intenta contener el mayorista en $1.474,50 y los paralelos se escapan arriba de los $1.500

    18 septiembre 2025
  • Manuel Adorni tras la derrota legislativa: “Falló un esquema político que no quiere que la Argentina avance”

    18 septiembre 2025
  • ANSES: el monto confirmado del aumento de la Asignación Universal por Hijo en octubre

    18 septiembre 2025
  • Tras marchar a Congreso, universitarios fueron a ver a Cristina Kirchner

    18 septiembre 2025
  • Fin al secreto de sumario y el juez Casanello se encamina a rechazar el planteo de los Kovalivker

    18 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Fuerte tensión en el dólar: el BCRA intenta contener el mayorista en $1.474,50 y los paralelos se escapan arriba de los $1.500
  • Manuel Adorni tras la derrota legislativa: “Falló un esquema político que no quiere que la Argentina avance”
  • ANSES: el monto confirmado del aumento de la Asignación Universal por Hijo en octubre
  • Tras marchar a Congreso, universitarios fueron a ver a Cristina Kirchner
  • Fin al secreto de sumario y el juez Casanello se encamina a rechazar el planteo de los Kovalivker
  • Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al riesgo país a los 1.333 puntos
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología