Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

ARCA

País

ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes

by adminweb 4 septiembre 2025
La decisión rige desde septiembre y busca reducir trámites y cargas administrativas.

El Gobierno nacional resolvió eliminar un régimen de información que obligaba a declarar todo tipo de operaciones económicas, incluso aquellas gratuitas, entre residentes argentinos y personas o entidades extranjeras. La medida alcanza a dos resoluciones que habían sido dictadas en 2012.

En el marco del proceso de simplificación normativa dispuesto por el Poder Ejecutivo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) derogó las Resoluciones Generales N° 3.285 y 3.364. La decisión fue formalizada a través de la Resolución General N° 5752/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Los cambios de ARCA sobre el régimen de información de operaciones económicas

El organismo precisó que la derogación se establece “sin perjuicio de su aplicación a los hechos acaecidos durante sus respectivas vigencias”, y que comenzará a regir desde el 1° de septiembre de 2025.

La Resolución General 3.285 había establecido la obligación de informar “toda operación económica, cualquiera sea su naturaleza, aun a título gratuito, concertada entre residentes en el país y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior”.

Esa obligación recaía sobre los representantes locales de compañías extranjeras y también sobre prestadores de servicios como escribanos, bancos, mercados de valores, aseguradoras o casas de cambio, entre otros.

La Resolución General 3.364, en tanto, había introducido modificaciones al régimen previo, fijando nuevos plazos para el suministro de información y herramientas para facilitar la carga virtual de los datos requeridos.

Según indicó la ARCA, la decisión de derogar estas normativas responde a lo dispuesto en el artículo 4° del Decreto 353 del 22 de mayo de 2025, que ordenó revisar y simplificar los regímenes de información y fiscalización a cargo del organismo.

El objetivo declarado es avanzar hacia una administración pública más ágil y orientada al ciudadano, reduciendo la carga administrativa y facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Tras evaluar la aplicación práctica de las resoluciones, la Agencia consideró que resultaba conveniente suprimir el régimen, en línea con las metas de simplificación y desregulación impulsadas por el Poder Ejecutivo.

“Dispónese la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina”, recordaron desde el Gobierno al fundamentar la iniciativa.

En ese proceso, ARCA fue facultada a instrumentar mecanismos más simples de cumplimiento, aplicados de manera gradual desde comienzos del año.

La nueva modalidad, según se indicó, se basa tanto en la información que ya posee el organismo como en la que aporten contribuyentes y terceros, y se aplicará únicamente a quienes perciban rentas de fuente argentina en forma exclusiva.

Ámbito

4 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ARCA modificó el procedimiento para embargos y ejecuciones fiscales

by adminweb 11 junio 2025
La nueva norma otorga un margen de tiempo claro y formalizado al contribuyente para que pueda regularizar su situación antes de que se proceda a un embargo.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó los procedimientos de embargos y ejecuciones fiscales que busca precisar plazos y condiciones para estas actuaciones.

Esta adecuación se realizó a través de la Disposición 120/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La nueva norma otorga un margen de tiempo claro y formalizado al contribuyente para que pueda regularizar su situación antes de que se proceda a un embargo.

Una de las modificaciones más relevantes es que la medida cautelar solo podrá diligenciarse 48 horas después del vencimiento del plazo establecido para presentar excepciones.

Antes, la traba de embargo era inmediata tras la demanda, mientras que ahora se produce después de notificada la demanda de ejecución fiscal y tras esperar 48 horas post-vencimiento de excepciones.

Asimismo, se contempla una excepción para la traba anticipada de la medida. Esta posibilidad está disponible para el representante fiscal en casos donde la distancia entre la sede de emisión de la notificación y el domicilio del contribuyente exceda los 100 kilómetros, y siempre que se cuente con autorización judicial.

En esta situación excepcional, ARCA deberá notificar previamente al domicilio fiscal electrónico (DFE) del contribuyente el detalle de la deuda.

En la instancia de notificación al DFE en el marco de la excepción por traba anticipada, el contribuyente tendrá un plazo de cinco días para cancelar la deuda antes de que la medida se haga efectiva. Antes ese plazo no estaba especificado. A su vez, la notificación previa obligatoria, que antes no existía, ahora sí se aplica si se utiliza excepcionalmente la traba anticipada.

ARCA señaló que estas medidas se enmarcan en una serie de acciones que viene desarrollando el organismo para facilitar la regularización de deudas.

Noticias Argentinas

11 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Compras con tarjeta en el exterior: ¿cuál es la información que empezará a pedir la ARCA?

by adminweb 12 marzo 2025
ARCA dispuso una medida que obliga a las administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos claves para el organismo.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso modificaciones en el régimen de información que solicita sobre operaciones en el exterior realizadas con las tarjetas de crédito, débito y compras emitidas en el país. La medida se oficializó mediante la Resolución General 5662/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Pagos al exterior: cuáles son las modificaciones que establece ARCA

Las administradoras de tarjetas de crédito deberán informar datos precisos sobre los consumos en el exterior, incluyendo:

    • Número y marca de la tarjeta.
    • CUIT de la entidad emisora.
    • Fecha, país y moneda de la operación.
    • Monto en moneda extranjera y su equivalente en pesos.
    • Nombre, código de rubro y número de identificación del comercio.

Además, se requerirá la misma información para consumos efectuados por usuarios adicionales de las tarjetas y se especifica que la información debe basarse en el Merchant Category Code (MCC) utilizado por entidades de tarjetas a nivel internacional.

La nueva normativa regirá desde su publicación en el Boletín Oficial y se aplicará a los vencimientos a partir del 1 de julio de 2025. El objetivo de la norma, de acuerdo a ARCA es mejorar el control fiscal y facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias.

Por el turismo al exterior, los gastos en dólares con tarjeta de crédito alcanzaron un máximo en enero

Según los últimos datos del Banco Central, los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito alcanzaron los u$s862 millones en el último mes, marcando el valor más alto de la serie publicada por la entidad desde 2003.

Esta cifra representa un incremento del 72,7% respecto a diciembre y un 165% en comparación con el mismo período de 2024. El récord anterior se había registrado en febrero de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando los consumos en el exterior sumaron u$s838 millones.

Cabe recordar que en diciembre pasado se eliminó el impuesto PAIS, lo que redujo el costo del dólar tarjeta, aunque este aún mantiene una percepción del 30%, lo que lo hace menos competitivo frente al dólar MEP. En este contexto, la medida adoptada por ARCA se alinea con el fuerte crecimiento del gasto en el exterior registrado durante la temporada de verano.

Ámbito

12 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

ARCA, la ex AFIP, redujo la tasa de interés que se paga por impuestos atrasados

by adminweb 28 febrero 2025
La norma alcanza a las tasas de interés resarcitorias, punitorias y de devolución que deben pagar los contribuyentes y el fisco.

El Gobierno nacional redujo la tasa de interés para obligaciones fiscales en línea con la desaceleración inflacionaria. Las nuevas tasas fueron fijadas a través de la Resolución 199/2025 del Ministerio de Economía que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

La norma alcanza a las tasas de interés resarcitorias, punitorias y de devolución que deben pagar los contribuyentes y el fisco.

La reducción de las tasas de interés será de aplicación para las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social. Además, serán fijas, con el objetivo de garantizar un esquema más predecible para los contribuyentes, según indicó el Ministerio de Economía.

“La norma se dicta en el marco de la importante desaceleración de la tasa de inflación a partir de las medidas implementadas para ordenar la economía”, sostuvo el parte oficial.

De esta forma, la tasa de interés resarcitoria mensual en pesos actual pasará de 7,26% a 4%, la tasa punitoria mensual en pesos de 8,38% a 5% y la tasa de devolución mensual en pesos de 2,60% a 0,75%. Las tasas en dólares, fijas, no se modifican.

Por su parte, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también actualizó la tasa de interés de financiación para planes de facilidades de pago. De esta manera, a partir del 1° de marzo de 2025, el monto será equivalente, en todos los casos, a la tasa de interés resarcitorio vigente de 4% fijada por el Ministerio de Economía.

Ámbito

28 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ARCA: eliminan 695 cargos y reducen un 27% la planta del organismo

by adminweb 26 febrero 2025
En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se reducirá la planta de cargos en el organismo.

El Gobierno sigue adelante con su plan de motosierra y recortes en el Estado. Este miércoles se confirmó que unos 695 cargos serán eliminados de ARCA, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa en Casa Rosada.

«Se van a eliminar 695 cargos en la Dirección General Impositiva. Es aproximadamente un 27% de la estructura de esta dependencia. Se van a suprimir 33 cargos en la sede central de la DGI y 88 en la subdirección de grandes contribuyentes», detalló Adorni en conferencia.

El vocero presidencial explicó que «se eliminaron 38 receptorías y oficinas de atención» ya que sus trámites «podían hacerse en un 90% por la web». En este sentido, el funcionario libertario denunció que «casualmente las mismas se abrieron en municipios afines al gobierno anterior, durante el gobierno anterior, como la de Hurlinghman, Merlo, Quilmes, Florencio Varela, Berazategui«.

Entre las justificaciones detrás del recorte, el vocero reveló: «Nos encontramos un gimnasio con cintas para correr, bicicletas, maquinas, mancuernas, etc. que era utilizado exclusivamente por la cúpula directiva de la extinta AFIP«.

«Desde el inicio de la gestión hasta el 31 de marzo se van a efectivizar los retiros voluntarios y el resto de las desvinculaciones. Se va a terminar reduciendo la planta en 2815 personas. Solo a título de dato de color, desde el año 2001 que no se modificaban estructuras en la extinta AFIP«, sentenció Adorni.

Ámbito

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ARCA : a partir de qué monto controla una transferencia en febrero 2025

by adminweb 30 enero 2025
El organismo recaudador busca asegurar que las operaciones financieras llevadas a cabo no contengan algún tipo de irregularidad.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha intensificado sus controles durante enero de 2025, enfocándose en las transacciones financieras de los usuarios. A partir de este mes, se investigarán a aquellos que realicen transferencias entre cuentas propias que superen los $600.000. Además, se prestará especial atención a los saldos mensuales que alcancen o superen los $1.000.000.

Transferencias y Billeteras Virtuales

Las transferencias realizadas a través de billeteras virtuales también están bajo la lupa. Cualquier monto que exceda los $2.000.000 será objeto de investigación. En el caso de transacciones en moneda extranjera, criptomonedas o cualquier tipo de activo digital, es fundamental realizar la conversión a su equivalente en pesos argentinos, de acuerdo con el tipo de cambio vigente.

Objetivo de las Medidas

Estas medidas tienen como finalidad garantizar que el origen de los fondos sea lícito y que las operaciones financieras no presenten irregularidades. ARCA busca prevenir el lavado de dinero y asegurar la transparencia en el sistema financiero argentino.

Obligaciones de las Entidades Financieras

Al igual que los bancos, las billeteras virtuales y otras entidades financieras están obligadas a informar sobre todas las transacciones, saldos y consumos que superen los límites establecidos. Esta regulación busca crear un entorno financiero más seguro y confiable para todos los usuarios.

Documentación Requerida por ARCA en Enero 2025

Durante este mes, ARCA puede solicitarte la siguiente documentación para verificar la legalidad de tus cuentas:

  • Boletas de compra y venta: Justificativos de tus transacciones comerciales.
  • Documentos de venta de acciones o empresas: Pruebas de las operaciones realizadas.
  • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios: Evidencias de tus ingresos.
  • Facturación de los últimos meses: Detalles de tus ingresos y egresos.
  • Constancia del monotributo: Registro de tu actividad económica.
  • Certificado de fondos: Emitido por un contador público que acredite la legalidad de tus fondos.

El Economista

30 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

ARCA actualizó la herramienta para solicitar devolución de pagos

by adminweb 14 enero 2025
La nueva versión del programa «Devoluciones y/o transferencias» busca optimizar los trámites fiscales para los contribuyentes, mejorando la eficiencia administrativa y el control del organismo recaudador, con una implementación obligatoria a partir de su publicación.

La Agencia de Recaudación y Central Aduanero (ARCA) puso en marcha vía resolución una adaptación obligatoria a un nuevo sistema de gestión tributaria para ciertos trámites impositivos, “con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y el control por parte del organismo recaudador”.

La Resolución General 5634/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, aprueba una nueva versión (Versión 5.0) del programa aplicativo llamado “DEVOLUCIONES Y/O TRANSFERENCIAS” por parte de la ARCA.

Cabe recordar que este programa es utilizado por los contribuyentes para solicitar la devolución de pagos o ingresos en exceso, o para la transferencia de créditos impositivos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a terceros.

De esta manera, el texto oficial, junto con sus modificaciones y complementarias, establece los requisitos, plazos y formalidades para que los contribuyentes soliciten la devolución de pagos o ingresos en exceso. Es la base principal para las devoluciones.

El detalle de la norma de ARCA

Esta resolución regula los requisitos, plazos y condiciones para la transferencia a terceros de saldos a favor de libre disponibilidad del IVA. También creó el “Registro de Beneficios Fiscales en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias”.

Este registro permite la reincorporación al registro y la solicitud de devolución de importes percibidos durante un período de exclusión.

Programa Aplicativo “DEVOLUCIONES Y/O TRANSFERENCIAS”

Este programa es la herramienta que los contribuyentes deben utilizar para realizar las solicitudes de devolución o transferencia, según lo establecido en las resoluciones mencionadas. La resolución que se presenta aprueba la Versión 5.0 de este programa.

El contribuyente puede consultar detalles sobre el uso del sistema en el sitio web oficial del organismo fiscal, lo que permite familiarizarse con las nuevas características del programa.

Según menciona la normativa, se aprueba una nueva versión del aplicativo para que los contribuyentes reflejen correctamente los importes sujetos a devolución en diversas situaciones, incluyendo las contempladas en las resoluciones mencionadas (pagos en exceso, transferencias de IVA y devoluciones por exclusión del registro de beneficios fiscales).

Por último, recuerda que, la nueva versión del aplicativo entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial y se aplica a las declaraciones juradas (originales o rectificativas) que se presenten a partir de esa fecha.

Ámbito

14 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

A partir de qué monto los bancos y billeteras virtuales deben reportar a ARCA las operaciones de sus clientes

by adminweb 4 enero 2025
Las entidades financieras y las billeteras virtuales deberán reportar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP), operaciones que superen nuevos montos mínimos, actualizados por la inflación.

Desde enero de 2025, las reglas del juego para bancos y billeteras virtuales cambian. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales estas entidades deben reportar las operaciones de sus clientes. El ajuste, basado en la inflación semestral acumulada, forma parte del régimen de control tributario que busca garantizar la trazabilidad de los fondos y prevenir el lavado de dinero.

Las cifras revisadas establecen que las transacciones superiores a $600.000, ingresos o egresos mayores a $1.000.000, y saldos finales que superen los $2.000.000 serán notificadas a ARCA. Este mecanismo, aunque parece estar orientado a los contribuyentes, no implica cambios ni costos adicionales para ellos, sino que recae completamente en las entidades financieras y plataformas virtuales responsables de recopilar y entregar la información.

Para los usuarios de servicios financieros, esta actualización no introduce nuevas obligaciones fiscales. Sin embargo, sí marca un umbral a partir del cual ARCA puede solicitar documentación que acredite el origen de los fondos involucrados en esas transacciones. Aunque las operaciones por debajo de estos montos no suelen generar alertas automáticas, esto no implica que estén exentas de justificación.

“Se trata de un sistema que privilegia la transparencia financiera y la fiscalización inteligente”, explican desde la agencia fiscal. El objetivo es garantizar que los movimientos sean legítimos y declarados, en línea con las normativas vigentes.

$600.000:

  • Consumos totales realizados con tarjetas de débito en el país.
  • Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.

$1.000.000:

  • Acreditaciones bancarias totales registradas en un mes.
  • Depósitos a plazo fijo constituidos durante el mes.
  • Extracciones en efectivo (por ventanilla, cajeros automáticos o cualquier otro medio) tanto en el país como en el exterior.
  • Saldos finales en cuentas bancarias y billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.

$2.000.000:

  • Transferencias bancarias o virtuales realizadas exclusivamente desde billeteras virtuales que superen este monto.

Las entidades alcanzadas por esta normativa están obligadas a detallar a ARCA la información relacionada con las operaciones que superen los montos establecidos. Esto incluye datos sobre consumos, movimientos de fondos, depósitos y saldos, tanto en el ámbito bancario tradicional como en el digital.

En el caso de las billeteras virtuales, las plataformas deben reportar no solo los ingresos y egresos, sino también transferencias que involucren montos significativos. Este punto es clave, dado el crecimiento exponencial de las operaciones realizadas a través de estas aplicaciones en los últimos años.

La Resolución General 5512/2024, que dio origen a la actualización que se conoció hoy, fue implementada como parte de una estrategia de modernización fiscal que ARCA viene desarrollando en los últimos años. El objetivo es garantizar una mayor trazabilidad de las operaciones financieras en un contexto de digitalización creciente y evitar posibles casos de evasión fiscal.

Cabe destacar que este tipo de controles ya existían, pero los montos a reportar se ajustan periódicamente en función de la inflación. Este mecanismo busca que los valores no pierdan relevancia real y continúen cumpliendo su propósito sin generar un exceso de carga administrativa para las entidades alcanzadas.

Si bien la medida no genera obligaciones nuevas para los usuarios finales, sí exige a las instituciones una mayor transparencia y sistematización en el registro de operaciones. El sector bancario y las fintech deberán asegurar que sus sistemas sean capaces de identificar y reportar con precisión las transacciones alcanzadas por el régimen.

En el contexto del auge de las billeteras virtuales y plataformas digitales, estas actualizaciones refuerzan la capacidad de control del fisco sobre el flujo de dinero en el ámbito digital, que muchas veces escapa a los canales tradicionales. En el último año, el volumen de transacciones digitales creció significativamente, favorecido por la adopción masiva de herramientas digitales y la aceleración de la transformación tecnológica en el sector financiero.

Infobae

4 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología