Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Bahía Blanca

DestacadasPaís

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

by adminweb 12 mayo 2025
Con la confirmación de que se trata de la pequeña, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas luego del temporal e inundación en la que se registraron más de 400 milímetros de agua caída.

La Justicia de Bahía Blanca confirmó hoy que las muestras de ADN de restos biológicos que se hallaron el pasado 26 de abril pertenecían a Delfina Hecker, la pequeña de 1 año que estaba desaparecida tras el temporal que ocurrió el 7 de marzo en Bahía Blanca.

Con la confirmación de que se trata de la pequeña, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas luego del temporal e inundación en la que se registraron más de 400 milímetros de agua caída.

La fiscal Marina Lara, quien estaba a cargo del expediente, anunció hoy que «el resultado de la pericia genética ya se le comunicó a la familia, que estaba al tanto de todo lo que se hacía».

«El 26 de abril finalmente se produjo el hallazgo de Delfina Hecker en la zona de la base naval Puerto Belgrano, luego de un rastrillaje», dijo al señalar que se llevaron a cabo distintas pericias entre ellas en restos óseos hallados como antropológicas, entre otras.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas también se llevaron a cabo pericias de ADN en un laboratorio de especialidades genéticas en la localidad bonaerense de Junín.

Lara destacó el «inmenso esfuerzo de búsqueda» llevado a cabo por fuerzas provinciales, federales y hasta voluntarios al afirmar que «era una tarea imposible».

En ese contexto, hizo referencia a kayakistas, geólogos que se ofrecieron para la búsqueda, científicos del Conicet, de la UTN y de la Universidad Nacional del Sur.

«Eran 2.300 kilómetros cuadrados de estuario de superficie de búsqueda, que fue por mar, aire y tierra», agregó al indicar que las «expectativas de encontrarlas eran prácticamente nulas».

La fiscal expresó que «la familia día a día estaba al tanto de lo que se hacía, ya hemos cumplido con la familia».

Tras el hallazgo de su hermana Pilar, de 5 años, en un sector de la base de Baterías perteneciente a la Armada Argentina en cercanías de Puerto Belgrano el 6 de abril pasado, la fiscal del caso, Marina Lara, había ordenado que se siga con el rastrillaje en dicha zona.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, integrantes de la Armada Argentina llevaron a cabo distintos rastrillajes en la zona de Arroyo Pareja y de sectores costeros en jurisdicción de la Base Naval de Puerto Belgrano lugar en el que hallaron restos biológicos.

Cuando se recorría la zona costera a la altura de la pileta de suboficiales de la citada Base Naval, los marinos hallaron evidencia vinculada a la investigación.

Pilar Hecker, la mayor de las hermanas, había muerto por «ahogamiento por la inundación» según reveló la agente fiscal tras la respectiva autopsia de rigor.

En la madrugada del viernes 7 de marzo, momentos en los que la tormenta ya azotaba a la ciudad, las dos menores se subieron al auto Volkswagen Gol Trend con sus padres en General Cerri rumbo a la ciudad Mayor Buratovich para refugiarse con familiares, pero, en medio de la Ruta 3, el agua los alcanzó y el vehículo no podía avanzar.

Fue en ese momento cuando Rubén Zalazar, chofer de una camioneta perteneciente a la empresa Andreani, los intentó rescatar.

En medio del rescate, una correntada avanzó con más fuerza y provocó que la familia se separase, tras lo cual las niñas quedaron con Zalazar, mientras que sus padres fueron puestos a salvo horas después de ser arrastrados.

12 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Diputados: Se voto por unanimidad una asistencia económica a Bahía Blanca para reconstruir la ciudad

by adminweb 13 marzo 2025
La iniciativa, sancionada con el respaldo de todos los bloques políticos, con 230 votos, deberá ahora ser tratad por el Senado para convertirse en ley.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de ley  para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca, con el objetivo que esa ciudad obtenga los recursos para su reconstrucción luego del fuerte temporal del viernes último.  

 La iniciativa, sancionada con el respaldo de todos los bloques políticos, con 230 votos, deberá ahora ser tratad por el Senado para convertirse en ley.

El proyecto, cuya autoría corresponde a la diputada de Unión por la Patria (UxP) Victoria Tolosa Paz, declaró la «emergencia ambiental, económica y habitacional, por el término de noventa (90) días, en Bahía Blanca y en todos los municipios afectados de la Provincia de Buenos Aires, por el temporal que comenzó el día 7 de marzo de 2025».  

La propuesta aprobada establece que el Poder Ejecutivo destinará una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas, sanitarias, educativas y sociales.  

«Estas acciones se implementarán en coordinación con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gobiernos locales», agregó el proyecto.

 Al argumentar a favor del proyecto, Tolosa Paz destacó el consenso logrado y señaló que  todos los partidos políticos dejaron de lado «las diferencias partidarias para poner encima de cualquier interés general de un pueblo que ha sufrido la pérdida de 16 bahienses«.

También señaló: «Tenemos que recuperar la vida de cientos de familias en todas y cada uno de los perjuicios enormes que han tenido en la madrugada del viernes». 

Tolosa Paz también sostuvo que «el daño impacta en los puentes, en las obras hidráulicas, en el resto de la región».

 «Por eso es muy responsable no haber puesto un monto, sino dejar claramente esta posibilidad en la mesa de trabajo conjunta que van a tener, seguramente, las máximas autoridades del gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires», añadió.

Por su parte, la diputada radical Karina Banfi afirmó que «como bahiense, nunca ninguno imaginó algo así», y sostuvo: «Tenemos problemas de sequía, para nosotros la lluvia es una bendición, y es inimaginable lo que estamos pasando en estos momentos». 

 «Tenemos a toda la ciudad bajo agua. Algunos por suerte unos centímetros, a otros les llegó a los dos metros, algunos perdieron algunas cosas, otros perdieron todo, otros perdieron la vida. Y es inexplicable la angustia que tenemos aquellos a los que no nos pasó nada», agregó.   

Asimismo, destacó: «Necesitamos tomar este tiempo con sensatez y mesura, porque sabemos que lo peor está por venir, porque cuando baje el agua nos va a matar el olor a humedad mezclado con olor a mierda en el barro, porque va a ser insostenible, porque cuando baje la adrenalina y el shock nos va a agarrar la desolación.  Porque sabemos que necesitamos más política y no menos política.  Necesitamos hoy grandeza y no miseria».  

El presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, sostuvo que los legisladores tienen la «oportunidad de decirle a Bahía Blanca que no está sola, que el Congreso de la Nación y que en particular esta Cámara de Diputados deja de lado sus diferencias, se pone a trabajar en conjunto para generar este marco de excepción que es la declaración de la emergencia».  

 «Celebro en particular la emergencia en materia educativa. Las escuelas fueron arrasadas en Bahía Blanca, así que creo que será tarea de todos los diputados y las diputadas que estamos sentados acá custodiar definitivamente que lo antes posible se restituya el servicio de educación», remarcó.

NA

13 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Con más de 1.200 toneladas de donaciones, llegó el tren solidario a Bahía Blanca

by adminweb 12 marzo 2025
El tren llegó pasadas las 7.50 a la pequeña estación La Vitícola, ubicada a la vera de la ruta nacional 33, a unos 20 kilómetros de Bahía Blanca y en la que se encontraban esperando distintos camiones con voluntarios para proceder con la descarga de las donaciones.

El tren solidario que había partido desde la estación Constitución de la Ciudad de Buenos Aires arribó esta mañana a la estación La Vitícola, a unos 20 kilómetros de Bahía Blanca, con una carga de más de 1.200 toneladas de donaciones que serán destinadas a los damnificados por el temporal del pasado 7 de marzo.

La formación que transporta alimentos, ropa, calzado y otros insumos esenciales, realizó paradas en distintas localidades bonaerense donde también se fueron cargando las donaciones para los damnificados de Bahía Blanca y de otras localidades como Carhue, Guamini y Coronel Suárez, las que también sufrieron inconvenientes por el temporal.

El tren llegó pasadas las 7.50 a la pequeña estación La Vitícola, ubicada a la vera de la ruta nacional 33, a unos 20 kilómetros de Bahía Blanca y en la que se encontraban esperando distintos camiones con voluntarios para proceder con la descarga de las donaciones.

En el lugar personal de las Fuerzas de Seguridad como Prefectura, Policía Federal y Gendarmería, entre otros, se hallaban a modo preventivo y con el fin de custodiar la carga la cual será traslada a Bahía Blanca para posteriormente ser entregada en el marco de un operativo de logística.

La formación trasladó alimentos no perecederos, prendas de vestir, agua mineral y elementos de limpieza, entre otros elementos.

Se trata de la cruzada número 54 del «Tren Solidario», una iniciativa nacida en 2001 de la revista Rieles para promover el uso del ferrocarril con finos humanitarios. En estos años transportaron más de 850.000 kilos de donaciones.

La campaña cuenta con el apoyo de gremios ferroviarios, Trenes Argentinos y otras entidades del sector.

El Tren Solidario viene llevando adelante cruzadas desde el 2001, y durante estos años visitaron más de 48 localidades a lo largo y ancho del país, se recorrieron unos 31.778 kilómetros transportando 742.000 kilos de alimentos a poblados donde hace más de dos décadas que no llegan los trenes de pasajeros.

NA

12 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei viajó a Bahía Blanca en medio de los operativos por el temporal

by adminweb 12 marzo 2025
El Presidente viaja acompañado por Patricia Bullrich, Karina Milei y Guillermo Francos.
Diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca

El presidente Javier Milei se trasladó a la ciudad de Bahía Blanca tras el temporal del viernes que dejó al menos 16 muertos y perdidas materiales millonarias. Según pudo saber Ámbito el viaje se venía planificando hace tiempo pero no se anunció con anterioridad para evitar especulaciones políticas.

De hecho, el jefe de Estado mantuvo contacto telefónico con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, pero no le adelantó su viaje. Se espera que sea una visita relámpago, sin prensa ni fotógrafo oficial y regresará pasado el mediodía.

El mandatario está acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La comitiva se dirige al centro de monitoreo donde se encontrará con el ministro de Defensa Luis Petri que está en la ciudad bonaerense hace días.

Tras su llegada, el Presidente sobrevoló en helicóptero diferentes barrios de la localidad bonaerense. En su relevamiento de la situación, el máximo mandatario bajo a tierra en uno de ellos.

Durante su visita a la ciudad, se aguarda que el mandatario se reúna con Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca, con el objetivo de trabajar en conjunto.

Buscarán declarar estado de emergencia en Bahía Blanca por 90 días

La Cámara de Diputados tratará un proyecto para declarar emergencia ambiental, económica y habitacional por 90 días en Bahía Blanca tras el trágico temporal que azotó a la ciudad el viernes pasado, dejando al menos 16 muertos, un centenar de desaparecidos, más de 1.400 evacuados y graves destrozos.

El proyecto para declarar emergencia comprende a las localidades de Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Puan y Villarino. El texto propone medidas específicas para la reconstrucción de la infraestructura y la recuperación de las actividades económicas, sociales y educativas en las zonas afectadas aunque todavía no se especificó el monto de la ayuda económica que prevén destinar.

Según se detalla en el texto del proyecto, se priorizarán las obras públicas urgentes, tales como «la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones». A su vez, se contemplan medidas de asistencia financiera, como el otorgamiento de líneas de créditos con tasas bonificadas y suspensión de juicios, obligaciones bancarias y deudas pendientes por 90 días.

Estos beneficios estarán orientados a la reparación de viviendas y la recuperación de actividades económicas, asegurando la continuidad de las fuentes de trabajo.

Se reestablecieron la electricidad y el transporte en Bahía Blanca

El intendente Federico Susbielles informó que se logró restablecer el 70% de la electricidad y el servicio de transporte público con horario de domingo. Igualmente, persisten dificultades en los barrios más afectados, como en el mencionado Barrio Derby.

En un comunicado firmado por Susbielles donde se informa sobre la situación en la ciudad, anuncian: «Se ha restablecido el 70% del servicio en diferentes puntos de la ciudad. Continúa la tarea con 400 operarios entre propios y contratistas».

También se anunció que a partir del martes se reanudará el servicio de transporte público, con horario de domingo y con cambios de recorridos en las líneas afectadas por los accesos dañados. El horario será de 6 a 12 y los horarios pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

«Actualmente, se encuentran 523 personas en los centros de evacuación habilitados. A través de emergenciabahia.com ya se puede solicitar entrega de colchones, frazadas, ropa y seguridad alimentaria. También se agregó la posibilidad de solicitar bombas de achique», cerró el comunicado.

Por Liliana Franco

12 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»

    3 octubre 2025
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF

    3 octubre 2025
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

    3 octubre 2025
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»

    3 octubre 2025
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»

    3 octubre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»
  • El Gobierno anunció obras para el hospital Garrahan por $30.000 millones
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología