Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

China

Mundo

China desplegó tropas a gran escala alrededor de Taiwán y crece la tensión

by adminweb 1 abril 2025
Los ejercicios pertenecen tanto a fuerzas aéreas como terrestres y navales. Se trata de una especie de mensaje que alerta sobre la independencia de la isla.
Euronews

El gobierno de China inició recientemente una nueva serie de maniobras militares a gran escala alrededor de Taiwán, involucrando a sus fuerzas navales, aéreas, terrestres y de cohetes. Los ejercicios incluyen la participación del grupo de portaaviones Shandong, que entró en la zona de identificación de defensa aérea de la isla.

Esta acción se produce en un contexto de creciente tensión, ya que Beijing busca enviar un mensaje claro al gobierno de Taiwán marcando la independencia formal de la isla no será tolerada.

El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán informó que siguió de cerca los movimientos de los buques de guerra chinos, detectando un total de 19 embarcaciones en las aguas que rodean la isla en las últimas 24 horas.

En respuesta, el Ejército de Taiwán activó su «mecanismo de respuesta» para garantizar la seguridad del país. El ejército taiwanés se mantiene en máxima alerta y está preparado para actuar bajo el principio de «no escalar el conflicto ni provocar disputas», a la vez que se compromete a defender la soberanía nacional y la seguridad de su población.

El portavoz del Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China, Shi Yi, afirmó que las maniobras tienen como objetivo emitir una «advertencia severa» a Taiwán y frenar los esfuerzos separatistas de la isla. Estas maniobras incluyen simulacros de ataques a objetivos terrestres y marítimos, así como patrullas de combate.

Según Shi Yi, se trata de una «medida legítima y necesaria» para proteger la «soberanía y la unidad nacional» del país asiático.

La respuesta de Taiwán sobre las maniobras de China

El aumento de estas maniobras coincide con un endurecimiento en la postura del presidente Lai Ching-te de Taiwán, quien calificó a China como una «fuerza externa hostil».

En su discurso, Lai presentó un paquete de diecisiete medidas para reforzar la seguridad nacional de Taiwán, que incluye medidas para restringir las visitas de ciudadanos chinos y una mayor vigilancia contra la infiltración del Partido Comunista Chino.

Lai también propuso a reinstauración de tribunales militares para juzgar casos relacionados con la seguridad, a modo de castigo ante determinados excesos que pueden cometerse.

El liderazgo chino ha respondido a estas declaraciones con firmeza. A través de su agencia de noticias oficial Xinhua, Beijing acusó a Lai de poner en peligro la paz en la región y de arriesgar la seguridad y el bienestar de los 23 millones de taiwaneses.

El gobierno chino considera a Taiwán como una parte inseparable de su territorio y dejó claro que no descartará el uso de la fuerza para lograr la «reunificación» de la isla con el continente.

El conflicto creciente en Asia

Desde su separación en 1949, Taiwán disfrutó de una democracia autónoma, mientras que Beijing continúa reclamando la isla como parte de su soberanía. Las tensiones en el estrecho se intensificaron en los últimos años, especialmente después de la elección de Lai Ching-te y el aumento de las actividades soberanistas en la isla.

En este contexto, China respondió con una serie de ejercicios militares como una forma de intimidación, mientras que Taiwán los considera una amenaza directa a la estabilidad de la región.

En Taipéi, la población se mantiene atenta a los desarrollos, aunque muchos se sienten más preocupados por cuestiones internas, como la economía, que por los ejercicios militares.

No obstante, las autoridades taiwanesas continúan monitoreando de cerca las acciones chinas, conscientes de que cualquier escalada de tensiones podría tener repercusiones significativas para la seguridad del país y para el equilibrio en el Indo-Pacífico.

Las maniobras chinas representan una nueva fase en la intensificación de los esfuerzos de Beijing para presionar a Taiwán y disuadirlo de tomar más pasos hacia la independencia formal.

Xi Jinping, presidente de China, reiteró su compromiso con la «reunificación» de Taiwán, mientras que en la isla, la mayoría de la población se opone a cualquier forma de control del Partido Comunista.

Ámbito

1 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China impuso los nuevos aranceles sobre Estados Unidos

by adminweb 11 marzo 2025
A partir de este lunes Beijing aplica un gravamen del 15 por ciento al pollo, trigo o maíz, mientras que productos como la soja quedan sujetos a una tasa del 10 por ciento.
AFP

Los nuevos aranceles chinos sobre productos agrícolas estadounidenses, en represalia por el último aumento de gravámenes norteamericanos sobre las importaciones chinas, entraron en vigor este lunes, aumentando las tensiones entre las dos principales economías del mundo. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una serie de aranceles hacia sus principales socios comerciales, entre ellos China, Canadá y México, países que, según él, son ineficaces para responder a la inmigración irregular y los flujos de fentanilo. China es, además, el país que presenta el superávit comercial más importante con Estados Unidos en bienes.

Después de haber impuesto aranceles adicionales del 10 por ciento a todos los productos chinos, Trump decidió el 3 de marzo aumentarlos al 20 por ciento. China respondió de inmediato anunciando impuestos del mismo tipo contra productos agrícolas estadounidense a partir de este lunes. El pollo, el trigo, el maíz y el algodón que entren en China estarán más gravados (15 por ciento) que el sorgo, la soja, el cerdo, la ternera, los mariscos, las frutas, las verduras y los productos lácteos (10 por ciento).

«China nunca ha buscado de forma deliberada que Estados Unidos tenga un déficit comercial con nosotros. La situación es consecuencia de las leyes del mercado y de las estructuras económicas de ambos países. Pero EE.UU. también se benefició enormemente de su comercio con China», señaló este lunes la vocera china de Exteriores, Mao Ning, en rueda de prensa.

Mao dijo que, gracias al comercio con China, Estados Unidos pudo importar productos de calidad a bajo costo, de forma tal que sus consumidores vieron crecer su capacidad de consumo al tiempo que se generaron empleos en ese país en sectores como el transporte, el comercio electrónico o las ventas minoristas. «Buscar una reciprocidad absoluta en términos de comercio va en contra del sentido común», agregó la vocera, para quien «Estados Unidos tiene que aprender lecciones y cambiar su actitud».

Página12

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China acusó a EEUU de «incitar a la confrontación» y le envió una dura advertencia

by adminweb 6 marzo 2025
«Instamos a EEUU a que deje de imponer su lógica hegemónica a China, abandone su mentalidad obsoleta de la Guerra Fría y se abstenga de usar la ‘competencia estratégica’ como pretexto para contener y reprimir a China», afirmó Lin en su rueda de prensa diaria.

China respondió este jueves a recientes declaraciones del secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, sobre la preparación militar de su país ante un posible conflicto con el gigante asiático. El portavoz de Exteriores chino Lin Jian acusó a Washington de «incitar deliberadamente la confrontación ideológica» y de exagerar la supuesta «amenaza china».

«Instamos a EEUU a que deje de imponer su lógica hegemónica a China, abandone su mentalidad obsoleta de la Guerra Fría y se abstenga de usar la ‘competencia estratégica’ como pretexto para contener y reprimir a China», afirmó Lin en su rueda de prensa diaria.

China acusó a Estados Unidos de «incitar la confrontación» y le dio una dura advertencia

«Siempre hemos mantenido la opinión clara de que, sea cual sea el tipo de guerra, una guerra arancelaria o una guerra comercial, una guerra fría o una guerra caliente, ninguna guerra se debe librar ni se puede ganar«, cita el sitio web del Ministerio de Exteriores de China a su portavoz.

Las declaraciones de Lin llegan un día después de que Hegseth asegurara en una entrevista televisiva que EEUU no quiere una guerra con China, pero que «quienes desean la paz deben prepararse para la guerra», justificando así el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump.

El funcionario norteamericano respondía así a la Embajada china en Estados Unidos y al propio Ministerio de Exteriores chino, que advirtieron este miércoles de que si el país norteamericano «insiste en una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, China está lista para luchar hasta el final».

Pekín rechazó varias veces los argumentos de Washington sobre la necesidad de fortalecer su Ejército para contrarrestar una posible amenaza militar china. El cruce de declaraciones se produce en un momento de crecientes tensiones entre ambas potencias, marcadas por disputas comerciales y acusaciones mutuas sobre cuestiones de seguridad y geopolítica.

China contraataca y otorga estímulos fiscales para paliar los aranceles de EEUU

China desbloqueó este miércoles más estímulos fiscales para apoyar el consumo y amortiguar el impacto de la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos en una economía que Beijing está decidida a hacer crecer en torno a otro 5% este año.

El primer ministro, Li Qiang, en un discurso pronunciado en la apertura de la reunión anual del Parlamento chino, advirtió de que “se están produciendo cambios nunca vistos en un siglo en todo el mundo a mayor ritmo”. “Un entorno exterior cada vez más complejo y severo puede ejercer un mayor impacto sobre China en áreas como el comercio, la ciencia y la tecnología”, dijo Li.

La guerra comercial con la gestión de Donald Trump amenaza a la economía china en un contexto de debilidad en la demanda de los hogares y el desmoronamiento del sector inmobiliario.

Así, aumentó la presión sobre las autoridades chinas para que adopten medidas de estímulo centradas en el consumo. El fin de esto es evitar las presiones deflacionistas y reducir la dependencia de las exportaciones y la inversión para el crecimiento.

China y un fuerte mensaje a EEUU en medio de la tensión comercial: «Si lo que quiere es una guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final»

El vocero del Ministerio de Exteriores de China escribió un sugerente mensaje en la cuenta oficial de X del organismo chino en donde cruzó fuertemente a Estados Unidos por su política de suba arancelaria. «Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final”, sentenció.

El mensaje llega como respuesta a la confirmación de la suba de los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos. Además, desde el gobierno de Xi Jinping confirmaron que aumentarán su presupuesto de defensa en un 7,2% este año.

Ámbito

6 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China le responde a Trump y sube aranceles a productos claves de Estados Unidos

by adminweb 4 febrero 2025
Según un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, se aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

El gobierno chino encabezado por Xi Jinping anunció que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos de China.

Además, Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

De esta forma, se concretó ya la guerra comercial abierta entre las dos primeras economías mundiales, que hace temer una recesión global.

Según un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, se aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

«En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes», indicó.

El gobierno chino dijo que los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)» y «no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos».

Asimismo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación formal sobre el gigante tecnológico estadounidense Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China, sin ofrecer más detalles.

La cartera de Comercio también anunció controles de exportación de artículos relacionados con el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio.

Señaló en un comunicado que toma la decisión «de acuerdo con la ley», con el fin de «salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales» y para «cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación».

Además, ha añadido a dos empresas estadounidenses, Pvh Group y Illumina Inc, a la lista de entidades no confiables por «violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas».

Trump retrasó un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas sí entraron en vigor.

NA

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alerta mundial por un brote masivo de metapneumovirus humano

by adminweb 6 enero 2025
Las redes sociales se han hecho eco de la saturación que están sufriendo varios hospitales en China, que se enfrenta a una circulación de múltiples virus respiratorios.

Las alarmas sanitarias se encendieron en China por el metapneumovirus humano (HMPV) que está causando un alerta mundial, ante la saturación en hospitales y centros de salud de ese país, por personas con síntomas de la enfermedad.

Las redes sociales se han hecho eco de la saturación que están sufriendo varios hospitales en China, que se enfrenta a una circulación de múltiples virus respiratorios.

A mediados de diciembre pasado, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades alertó de una tendencia en aumento de las infecciones generales por enfermedades respiratorias agudas, como el rinovirus y el metapneumovirus humano.

Alerta mundial por brote masivo de metapneumovirus (HMPV) en China

Es este último el que está mostrando una incidencia superior en las personas menores de 14 años, especialmente en las provincias del norte.

Para hacer frente a la ola de virus respiratorios, las autoridades sanitarias han informado de la puesta en marcha de un nuevo sistema de monitoreo de la neumonía para mejorar los protocolos de actuación ante patógenos desconocidos, en contraste con el menor nivel de preparación de hace cinco años con la pandemia del Covid-19.

En una conferencia de prensa ofrecida por el Gobierno el pasado viernes, el alto funcionario Kan Biao expresó que es probable que China se vea afectada por diversas enfermedades infecciosas respiratorias en invierno y primavera. Sin ofrecer más detalles, aseguró que el número total de casos este año será menor que el de 2024.

¿Qué es el metapneumovirus humano (HMPV)?

El metapneumovirus humano (HMPV) fue descubierto en 2001 y pertenece a la familia de los Pneumoviridae, junto con el virus respiratorio sincitial (VRS). Este virus puede causar infecciones respiratorias tanto en las vías respiratorias superiores como en las inferiores, afectando principalmente a niños pequeños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos.

Los grupos vulnerables incluyen:

  • Niños menores de 5 años: Son más propensos a desarrollar infecciones respiratorias graves debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo.
  • Personas mayores de 65 años: La capacidad de su sistema inmunológico para defenderse de infecciones disminuye con la edad, lo que los hace más susceptibles.
  • Individuos con enfermedades crónicas como enfermedades pulmonares, cardiovasculares o neurológicas, que pueden complicar aún más las infecciones respiratorias.
  • Personas con sistemas inmunitarios comprometidos, como aquellas que están recibiendo tratamientos inmunosupresores, personas que viven con VIH o aquellos que recibieron un trasplante de órganos.

influenza virus.jpg

El tratamiento se basa en aliviar los síntomas con jarabes, descongestionantes y apoyo médico.

¿Cuáles son los síntomas del metapneumovirus humano (HMPV)?

Los síntomas

  • Tos
  • Fiebre
  • Secreción o congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Sibilancias
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Sarpullido

El tratamiento del metapneumovirus humano (HMPV)

Aunque no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna para el metapneumovirus humano (HMPV), la atención se enfoca en el manejo de los síntomas y en brindar apoyo médico, especialmente durante los períodos de mayor circulación del virus, como el invierno y la primavera.

El tratamiento para aliviar los síntomas incluye el uso de jarabes expectorantes o antitusivos para la tos, junto con una adecuada hidratación. Los aerosoles y el vapor también pueden ser útiles para reducir la irritación en las vías respiratorias. En cuanto a la fiebre, los antipiréticos como el paracetamol son eficaces, mientras que el descanso y la hidratación son fundamentales para una recuperación adecuada.

Para la secreción o congestión nasal, se pueden utilizar descongestionantes o soluciones salinas nasales, además de inhaladores de vapor para facilitar la descongestión. El dolor de garganta se alivia con pastillas específicas, enjuagues con agua salada tibia y el uso de analgésicos suaves como el paracetamol. Mantener la garganta hidratada es clave para reducir la incomodidad.

En caso de sibilancias, se recomienda el uso de broncodilatadores recetados por un médico, los cuales ayudan a abrir las vías respiratorias. Los inhaladores también pueden ser efectivos para controlar las sibilancias. Para los casos de dificultad para respirar (disnea), puede ser necesario el suministro de oxígeno suplementario y un monitoreo constante, además de la administración de broncodilatadores y esteroides en situaciones más graves.

Por último, el sarpullido que a veces acompaña la infección puede ser tratado con cremas antiinflamatorias o antihistamínicos. Si el sarpullido es grave o persistente, es fundamental consultar a un médico.

Ámbito

6 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Accidente en una mina de carbón en China: ya suman ocho los fallecidos

by adminweb 21 agosto 2024
Alrededor de las 10, ocho obreros quedaron atrapados durante una operación de sellado de un conducto de ventilación en una mina de carbón en el distrito de Wutongqiao, en la ciudad de Leshan, en Sichuan. 
El hecho ocurrió en una mina de carbón en la ciudad de Leshan. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/redes/ilustrativa

Aumentó a ocho el número de muertos como consecuencia de un accidente ocurrido este miércoles en una mina de carbón en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, según informó la autoridad local de gestión de emergencias. 

Alrededor de las 10, ocho obreros quedaron atrapados durante una operación de sellado de un conducto de ventilación en una mina de carbón en el distrito de Wutongqiao, en la ciudad de Leshan, en Sichuan. 

Hasta las 14:00 horas del miércoles se había confirmado la muerte de siete personas. Luego, a las 19:00 horas del mismo día, otra muerte fue confirmada y los esfuerzos de búsqueda y rescate finalizaron, informó el buró de gestión de emergencias del distrito de Wutongqiao. La causa del accidente se encontraba bajo investigación, precisó la agencia de noticias Xinhua.

NA

21 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China: lluvias torrenciales causadas por un tifón dejan 50 muertes

by adminweb 19 agosto 2024
El temporal tuvo lugar en la ciudad de Zixing, en la provincia central china de Hunan. Mientras tanto, el país sigue sufriendo las inundaciones.
China. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Redes

Las lluvias torrenciales provocadas por un tifón causaron la muerte de 50 personas mientras que otras 15 continuaron desaparecidas hasta la noche de este lunes en la ciudad de Zixing, en la provincia central china de Hunan, confirmaron las autoridades locales. 

Las tormentas de lluvia desencadenadas por el tifón Gaemi impactaron severamente la ciudad de Zixing desde finales de julio, provocando inundaciones repentinas y desprendimientos de tierra. Continuaban los esfuerzos de rescate y de reconstrucción luego del desastre, informó la agencia de noticias Xinhua.
  
Este fenómeno ocurre cuando China aún se enfrenta a una situación compleja y de gravedad en cuanto al control de inundaciones, ya que las fuertes lluvias todavía representan un riesgo de desastres secundarios en diferentes regiones, señaló este lunes el viceministro de Recursos Hídricos, Wang Bao’en. En una conferencia de prensa, Wang afirmó que si bien ya terminó un período crítico para dicho control, que se extendió desde mediados de julio hasta mediados de agosto, el país continúa en la temporada principal de inundaciones.

Actualmente, el río Wusuli experimenta crecidas continuas que superan los niveles de seguridad, mientras que el riesgo de desastres secundarios causados ​​por las lluvias intensas sigue siendo existente y el impacto de tifones inminentes también persiste. En una alerta del lunes, el Ministerio de Gestión de Emergencias advirtió que se esperan lluvias torrenciales entre el lunes y el martes en la costa oriental de Guangdong y el suroeste de Liaoning. Estas dos provincias activaron respuestas de emergencia.

Desde julio, aguaceros e inundaciones afectaron afectado tanto el norte como el sur de China, donde el número de ríos para los que se emitieron advertencias por el alto nivel de sus aguas aumentó en un 120 por ciento en comparación con el mismo período de años anteriores.  Al mismo tiempo, 30 ríos reportaron sus mayores crecientes en la historia.

El ministerio de Recursos Hídricos afirmó que para hacer frente a las inundaciones, se habilitaron más de 1.000 embalses grandes y medianos en varias cuencas hidrográficas, con el fin de aliviar en gran medida la presión que significa el control de estas emergencias en las regiones.  

NA

19 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China felicita a Maduro por su reelección como presidente de Venezuela

by adminweb 29 julio 2024
Para Pekín, ”el entendimiento China-Venezuela va a traer más beneficios para ambos pueblos».

China felicita a Venezuela por el éxito de sus elecciones presidenciales, y al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por su exitosa reelección, informó este lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Lin Jian. 

Lin formuló estas declaraciones en una rueda de prensa diaria cuando se le pidió comentar sobre las elecciones venezolanas. 

Tras señalar que China y Venezuela son buenos amigos y socios, Lin indicó que Pekín concede gran importancia al desarrollo de las relaciones bilaterales y está dispuesta a trabajar con Caracas para enriquecer continuamente la asociación estratégica.

En cuanto a esa sociedad, puntualizó que es “a toda prueba y por todo tiempo: ”El entendimiento China-Venezuela va a  traer más beneficios para ambos pueblos».

NA

29 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología